21 Oct
Geografía de la Península Ibérica
1. Concepto de Geografía
La geografía es la ciencia que estudia el medio físico y los fenómenos producidos por el ser humano, prestando especial atención a la interrelación que se desarrolla entre ellos.
2. Tipos de Geografía
2.1. Geografía Física
- Climatología: Estudio de los climas.
- Geomorfología: Estudio del relieve.
- Biogeografía: Estudio de la distribución de los seres vivos.
- Hidrografía: Estudio del agua.
2.2. Geografía Humana
- Demografía: Estudio de la población.
- Geografía Rural: Estudio del campo y sus actividades.
- Geografía Urbana: Estudio de las ciudades.
- Geografía Económica: Estudio de las actividades económicas.
- Geopolítica: Estudio de la organización de los Estados.
- Geografía Cultural: Estudio de las áreas culturales.
3. Herramientas de la Geografía
3.1. Coordenadas Geográficas
Valores y referencias que sitúan un punto determinado:
- Latitud: Distancia entre cualquier punto de la Tierra y el paralelo 0º o Ecuador.
- Longitud: Distancia entre cualquier punto de la Tierra y el meridiano 0º o Greenwich.
3.2. Cartografía
Sistema de proyección a través de escala.
3.3. Mapas
Representación gráfica de información geográfica.
4. El Relieve Peninsular
4.1. Características del Relieve Peninsular
- Forma maciza: Gran anchura y aspecto rectilíneo.
- Elevada altitud media (660 m): El 75% del territorio se encuentra por encima de los 500 m, con la presencia de una extensa Meseta y numerosos sistemas montañosos.
- Disposición periférica del relieve: Los sistemas montañosos forman bloques independientes alrededor de la Meseta, lo que dificulta las comunicaciones.
5. Evolución Geológica de la Península Ibérica
5.1. Era Primaria (Paleozoico)
- Durante este periodo tuvo lugar la Orogenia Herciniana (proceso que dura miles de años y en el que se forman cadenas montañosas).
- La orogenia provocó que los estratos acumulados en el fondo del mar sufrieran grandes presiones, plegándose y emergiendo para dar lugar a las cordilleras hercinianas, que formaron el Macizo Hespérico, hoy la Meseta.
- Materiales del Macizo Hespérico (rocas duras):
- Granito
- Pizarra
- Cuarcita
- Posteriormente, este macizo fue arrasado por la erosión, convirtiéndose en zócalos paleozoicos, que constituyen la zona más antigua de la península.
5.2. Era Secundaria (Mesozoico)
- Periodo de calma orogénica (no hay plegamientos).
- Periodo de erosión y sedimentación en el fondo de los mares.
- La erosión arrasa las cordilleras hercinianas, depositando sus sedimentos calizos (calizas) en las fosas béticas y pirenaica.
- Basculamiento de la Península hacia el Mediterráneo (este). Los ríos de la Meseta desembocan en el este y sur (al contrario que en la actualidad).
5.3. Era Terciaria (Cenozoico)
- Se produce una nueva orogenia, la Orogenia Alpina, que provoca el levantamiento de las cordilleras alpinas.
- Los sedimentos se pliegan, emergiendo los Pirineos y las Béticas.
- Aparecen las depresiones alpinas:
- Depresión del Ebro: Paralela a los Pirineos.
- Depresión del Guadalquivir: Paralela a las Béticas.
- Aparecen el Sistema Central y los Montes de Toledo, dos bloques levantados por la fractura de la Meseta (antiguo zócalo).
- La Meseta bascula hacia el Atlántico y se configura la red hidrográfica actual.
5.4. Era Cuaternaria
- Escasa sedimentación.
- Influencia de periodos glaciales e interglaciales.
- Cambios en las líneas de costa.
- Actividad volcánica.
6. Unidades del Relieve Peninsular
6.1. El Macizo Central Ibérico: La Meseta
- El núcleo central lo ocupa la Meseta, una llanura elevada (600-800 m) dividida por el Sistema Central.
- Su origen se encuentra en el antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogenia herciniana (Paleozoico). En la era terciaria, el Macizo fue deformado por la orogenia alpina.
6.1.1. Las Penillanuras (Antiguo Zócalo Paleozoico)
- Superficie de erosión llana, suavemente ondulada, formada por el arrasamiento del antiguo zócalo paleozoico.
- Materiales silíceos (granito, pizarra, cuarcitas).
- Rocas duras y resistentes a la erosión que se fracturan.
- Ejemplos: Penillanuras en Zamora, Salamanca y Cáceres.
6.1.2. Las Cuencas Sedimentarias (Submeseta Norte y Sur)
- Parte del zócalo fracturado y hundido en la orogenia alpina de la Era Terciaria.
- Estas zonas hundidas fueron recubiertas por materiales sedimentarios organizados en estratos: arcillas en la parte inferior (blandas) y calizas en la parte superior (más duras).
- Las formas de relieve son llanuras con formaciones de páramos y campiñas.
- Ejemplos de cuencas sedimentarias:
- Cuenca del Duero en la Submeseta Norte.
- Cuencas del Tajo y Guadiana en la Submeseta Sur.
6.1.3. Las Sierras Interiores de la Meseta
6.1.3.1. Sistema Central
- Alineación montañosa que divide la Meseta en Submeseta Norte y Submeseta Sur.
- Sistema montañoso surgido por la ruptura del zócalo.
- Alterna bloques elevados del zócalo y hundidos, por donde discurren los ríos.
- Formado por varias sierras: Guadarrama, Gredos, etc.
- Sierras con materiales silíceos (granito) que se fracturan.
6.1.3.2. Montes de Toledo
- Elevaciones provocadas por estructuras falladas (fallas) de cuarcita, rocas duras, sobre el zócalo.
- Montañas de escasa altitud (menos de 1500 m).
- Los Montes de Toledo separan las cuencas del Tajo y Guadiana.
6.2. Los Bordes Montañosos de la Meseta
6.2.1. Macizo Galaico-Leonés
- Sector noroeste del antiguo zócalo, fracturado por la orogenia alpina en la Era Terciaria.
- Materiales silíceos paleozoicos: granitos (duros).
- Relieve fracturado con cumbres de poca altura.
- Sierras más importantes en los Montes de León (Teleno, 2000 m).
6.2.2. Cordillera Cantábrica
- Cadena montañosa en el borde norte de la Meseta.
- Se extiende desde Galicia hasta el País Vasco.
- Tiene dos partes:
- Macizo Asturiano:
- Rocas silíceas muy duras y fracturadas.
- Resultado de la orogenia alpina del Terciario.
- Destacan los Picos de Europa, con calizas y relieve kárstico.
- Montaña Cantábrica:
- Rocas sedimentarias calizas (carbonato de calcio), con orogenia alpina, que se disuelven con facilidad.
- Relieves muy suaves.
- Macizo Asturiano:
6.2.3. Sistema Ibérico
- Cordillera que separa la Meseta de la depresión del Ebro.
- Orientación noroeste-sureste.
- Materiales calizos depositados en el borde oriental del zócalo de la Meseta durante la Era Secundaria, que luego se plegaron durante la orogenia alpina.
- Está formado por numerosas sierras (Moncayo, Urbión, etc.) separadas por depresiones.
6.2.4. Sierra Morena
- Sector del antiguo zócalo levantado hacia el valle del Guadalquivir, que separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir.
- Materiales graníticos.
- Relieves poco elevados.
6.3. Los Bordes Alpinos
6.3.1. Pirineos
- Cordillera compleja que forma un istmo que une la Península Ibérica con el continente europeo.
- Formada por:
- Pirineo Axial (eje central): Con materiales paleozoicos (granito), donde se encuentran las cumbres más elevadas, como el Aneto (3404 m) y el Monte Perdido (3355 m). Antiguo zócalo herciniano rejuvenecido en la orogenia alpina.
- Prepirineo: Cadenas alpinas (al sur del eje central) con materiales calizos de la orogenia alpina. Relieves más suaves.
6.3.2. Montes Vascos
- Elevaciones entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
- Conjunto de sierras con materiales sedimentarios calizos.
- Escasa altitud.
6.3.3. Cordillera Costero-Catalana
- Doble alineación montañosa paralela a la costa, separada por una depresión. Mismo origen geológico que los Montes Vascos.
- Tiene materiales paleozoicos (granito) al norte y calizos en su parte sur, debido al plegamiento en la orogenia alpina.
- Cierra la depresión del Ebro por el este.
6.3.4. Cordilleras Béticas
- Arco montañoso que abarca desde el Estrecho de Gibraltar hasta el cabo de la Nao y desde la costa levantina hasta la Depresión del Guadalquivir.
- Tres unidades:
- Cordillera Penibética: Con elevaciones en Sierra Nevada, como los picos Mulhacén (3478 m) y Veleta (3396 m), con materiales paleozoicos.
- Cordillera Subbética: Con varias sierras, como la Sierra de Cazorla. Alterna materiales duros (calizas) y blandos (margas).
- Depresión Intrabética: Se encuentra entre las cordilleras Penibética y Subbética.
Deja un comentario