06 Abr
Tema: Gestión y Mantenimiento de Flotas de Vehículos
1. Tipos de Flotas Existentes
- Flotas de ámbito urbano: Vehículos utilizados en ciudades (autobuses, recogida de residuos, limpieza viaria, etc.).
- Flotas para distribución: Vehículos para reparto local y regional, generalmente hasta 3.5 toneladas.
- Flotas para larga distancia: Transporte de pasajeros o mercancías en rutas extensas.
2. Documentación de Características en el Mantenimiento de Flotas
El documento que especifica las características al contratar el mantenimiento de una flota se denomina pliego de condiciones.
3. Parámetros Fundamentales en Flotas de Recogida de Residuos Urbanos
El parámetro fundamental a considerar es las horas de trabajo.
4. Parámetros Fundamentales en Flotas de Transporte Internacional
El parámetro fundamental a considerar es los kilómetros que hace cada vehículo.
5. Tipos de Vehículos en Flotas de Distribución Local
Se suelen emplear vehículos tipo furgón e industriales hasta 3.5 toneladas.
6. Características de las Flotas de Larga Distancia
- Realizan recorridos casi exclusivamente en ruta.
- Están en marcha el máximo tiempo posible.
7. Pruebas en Muestras de Aceite en el Mantenimiento Predictivo
- Medida de viscosidad.
- Análisis fisicoquímicos para detectar residuos de combustión.
- Ferrometría.
- Espectrografía.
8. Optimización de Costes de Lubricantes
- Usar el tipo de aceite indicado por el fabricante.
- Comprobar periódicamente los niveles y la ausencia de fugas.
- Realizar los cambios programados por los fabricantes.
- Realizar análisis para estudiar su comportamiento y planificar los planes de mantenimiento.
9. Definiciones de Tipos de Flotas
- Flotas de ámbito urbano: Flotas de vehículos que operan dentro de las ciudades (autobuses, vehículos de recogida de residuos, barredoras, etc.).
- Flotas para distribución: Utilizadas en el ámbito local y regional, varían según la carga a transportar (máximo 3.5 toneladas).
- Flotas para larga distancia: Utilizadas para el transporte de pasajeros o mercancías en ruta, operando el máximo tiempo posible.
10. Tipos de Mantenimiento en Flotas
- Mantenimiento predictivo: Se basa en la experiencia para prever fallos y evitar paradas en la producción durante el funcionamiento normal del vehículo.
- Mantenimiento correctivo: Se realiza cuando ocurre un fallo en alguna pieza o sistema, requiriendo soluciones imprevistas.
- Mantenimiento preventivo: Se lleva a cabo antes de que ocurra un incidente, siguiendo las indicaciones del fabricante basadas en kilómetros o tiempo de uso.
11. Condiciones de Ruta de un Vehículo
- Tipos de ruta: Transporte urbano, interurbano e internacional.
- Actividad: Transporte de mercancías o de personas.
- Tipo de conductor: Profesional o particular/ocasional.
12. Niveles de Mantenimiento de Vehículos
- Diaria: Limpieza interior y exterior, repostaje de combustible y revisión de luces y pilotos exteriores.
- Semanal: Revisión de aceite motor, refrigerante, inflado de neumáticos, etc.
- Cada 30.000 km: Cambio de aceite, filtros, revisión del circuito neumático, frenos, suspensión, dirección, chasis y carrocería.
13. Diferencias entre Conductor Profesional y Conductor Particular
La diferencia radica en la responsabilidad que recae sobre el conductor profesional debido a sus conocimientos de mecánica y a que habitualmente conduce el mismo vehículo.
14. Aspectos a Considerar en el Mantenimiento de un Vehículo (Aparte de Combustible, Neumáticos y Lubricantes)
Frenos, luces y pilotos exteriores, líquido refrigerante, líquido de dirección, suspensión y chasis.
15. Quién Realiza el Mantenimiento de Flotas de Vehículos
Puede ser realizado por el conductor profesional, un mecánico propio contratado para el mantenimiento de la flota, o una combinación de empresas subcontratadas y personal propio.
16. Apartados Más Costosos en el Mantenimiento Habitual y Recomendaciones
- Combustible: Elegir un motor idóneo según la carga a transportar.
- Neumáticos: Revisar la presión de los neumáticos al menos semanalmente.
- Lubricantes: Usar el lubricante indicado por el fabricante.
17. Aspectos que Determinan el Tipo de Flota y su Dimensionamiento
- Selección del vehículo oportuno.
- Estudiar los tiempos que el vehículo estará parado.
- Intentar cargar al máximo posible.
18. Sistemas para Determinar los Intervalos de Mantenimiento
- Sistemas según kilómetros o tiempo (lo que antes ocurra).
- Sistemas basados en el uso del vehículo (horas de uso, tiempo de inmovilizaciones, etc.).
19. Tipos de Costes Habituales de Mantenimiento y Recomendaciones
- Combustible: Elegir un motor idóneo, seleccionar neumáticos apropiados, poner a punto el motor, carrozar apropiadamente el vehículo según la aerodinámica.
- Neumáticos: Revisar la presión semanalmente, observar desgastes anormales y corregirlos con la alineación, comprobar la suspensión y realizar el recauchutado o reesculturado establecidos por el fabricante.
- Lubricantes: Usar el indicado por el fabricante, comprobar periódicamente el nivel, realizar cambios programados por los fabricantes.
20. Mantenimiento en una Flota de Autobuses
- Diariamente: Limpieza interior y comprobación de luces, pilotos exteriores y nivel de combustible.
- Semanal: Revisión de aceite e inflado de neumáticos.
- Cada 30.000 km: Cambio de aceites y filtros, frenos, suspensión, dirección, chasis, etc.
21. Incidencias en el Proceso Productivo Durante el Mantenimiento de una Flota
La más importante sería la parada del vehículo por una avería inesperada.
- Transporte de pasajeros: Proporcionar un vehículo de sustitución.
- Transporte de mercancías: Incumplimiento de los plazos de entrega pactados con el cliente.
- Efecto negativo sobre la imagen de la empresa y la opinión de los clientes.
22. Reducción del Consumo de Combustible en Flotas de Vehículos
- Respetar los límites de velocidad y cambiar de marchas a las revoluciones oportunas.
- Comprobar el perfecto estado de los neumáticos, dirección y suspensión.
- Mantener una buena aerodinámica, incluso en las cargas de los camiones.
Deja un comentario