19 Feb
Glosario de Informática
Lenguaje de programación: Conjunto de instrucciones para obtener un comportamiento específico de la máquina.
Servidores web: Conjunto de hardware y software que, regido por protocolos y estándares, tiene la capacidad de intercambiar datos entre aplicaciones.
Hojas de estilo (CSS): Se utilizan para definir la presentación de un documento escrito.
Lenguaje de Scripts de navegador: Lenguajes de programación que sirven para crear programas que realizan acciones dentro de una página web.
El navegador Web: Programa que permite ver la información que contiene una página web. El navegador interpreta el código y lo presenta en pantalla, permitiendo al usuario interactuar con su contenido.
Esquema de funcionamiento de un servidor Web: Cuando se trata de páginas web dinámicas escritas en lenguajes como PHP, el código HTML que se envía al cliente se construye dinámicamente dentro del servidor en el momento en que se procesa la información.
Herramientas de diseño web: DreamWeaver, FrontPage, NVU.
AJAX: Es una aplicación que sirve para crear aplicaciones interactivas y se ejecuta en el navegador del usuario.
CSS: Son las hojas de estilo que describen cómo se va a mostrar un contenido en pantalla.
DHTML: Es un HTML Dinámico, es decir, cualquier página web en la que los scripts del lado del cliente cambian el HTML del documento después de que este se cargue completamente.
Fuente o canal: Son archivos que contienen un resumen de las actualizaciones de una página web.
RSS: Es un formato que se utiliza para suministrar información actualizada a los programas navegadores.
Marcadores sociales: Es una forma sencilla de almacenar y clasificar recursos en internet mediante listas que además guardan la información que nos permite ordenarla y etiquetarla mediante el etiquetado social o Tags.
Blogs: Procede de la contracción en inglés “web log” y consiste en un tipo de página web que se actualiza periódicamente y que recopila cronológicamente textos de varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Wikis: Consiste en una aplicación web que permite visualizar en línea un conjunto de páginas cuyo contenido puede ser editado por los usuarios, quienes además generan nuevas páginas.
Sistemas Gestores de BBDD: Programas informáticos que sirven para manejar BBDD. Ejemplos: SQLite, PostgreSQL, Oracle, Microsoft SQL Server, MySQL (el más usado, se distribuye con dos licencias GNU General Public License).
Fantástico: Es un instalador para aplicaciones Web que incluye aplicaciones prefabricadas. Algunas aplicaciones de instalación integrada son:
- APPserv: Es una herramienta de código abierto para Windows que instala en solo unos segundos Apache, PHP, MySQL y PHPMyAdmin.
- Bitnami: Es un proyecto de código abierto que desarrolla paquetes para aplicaciones web. Aparte de instalar Apache, PHP y MySQL.
Sistemas gestores de contenidos (CMS)
Tipos:
- Uso genérico: para organizar y publicar cualquier tipo de información:
- Drupal: Es un sistema de gestión de contenidos modular escrito en PHP y desarrollado y mantenido por una gran cantidad de usuarios de manera altruista.
- Joomla: Aplicación de código abierto, escrita en PHP y con licencia GPL.
- MojoPortal: Sistema escrito en C# que funciona en ASP.NET en Windows.
- Blogs: para crear sitios webs que se actualizan periódicamente y cuyo contenido se ordena cronológicamente.
- WordPress: Sistema de gestión preparado para la creación de blogs, desarrollado en PHP con licencia GPL.
- Life Type: Plataforma de código abierto para crear blogs escrito en PHP y MySQL. Licencia GPL.
- Wikis: para crear sitios web que se pueden editar por múltiples usuarios:
- Dokuwiki: Sirve para la gestión de webs colaborativas, desarrollado en PHP y con licencia GPL.
- MediaWiki: Software creado para crear elementos en la Wikipedia. Programado en PHP y licencia GPL.
- Álbumes de fotos: para crear galerías fotográficas:
- Coppermine Photo Gallery: Gestor que se utiliza para crear galerías de fotografías. Desarrollado en PHP y utiliza MySQL.
- Gallery: Gestor de imágenes desarrollado en PHP y MySQL. Licencia GPL.
- Foros: para crear sitios donde se publican mensajes:
- SMF: Se utiliza para la gestión de foros, escrito en PHP.
- PHPBB: Sistema gestor para la creación de foros, escrito en PHP con licencia GPL.
Partes de un gestor de contenidos
El funcionamiento de un gestor empieza con el acceso de un cliente a un servidor web. El servidor que tiene el gestor procesa la petición y hace las llamadas necesarias a la BBDD que tiene la configuración y los datos necesarios.
- Front End:, que puede verla todo el mundo al acceder al gestor y es donde se encuentran los artículos, encuestas, menús, etc.
- Back end: a la que solo tiene acceso un determinado grupo de personas: la administración. Crear Contenidos, Administración de módulos, Configuración de Plantillas, Configuración de Idiomas, Actualización del gestor, Copias de Seguridad, Medidas de Seguridad.
Gestores de contenidos para foros
Los foros son aplicaciones para opinar y discutir sobre diversos temas. Se remontan a 1979 cuando empezaron a utilizarse los grupos de noticias de Usenet. Los mensajes aparecen ordenados cronológicamente. Además de publicar mensajes, los usuarios pueden enviar mensajes de forma privada. Hay varios gestores de contenidos para foros, por ejemplo: PhpBB, vBulletin, SMF.
Gestores de contenidos para Wikis
Un wiki es un sitio web que usa un software que permite crear y editar páginas mediante un editor de texto y que se ejecuta en el navegador, y en el que varios usuarios pueden contribuir en la creación de contenidos. Se pueden editar en cualquier momento y por cualquier usuario que tenga permiso. Cualquier persona puede cambiar el contenido, excepto si este se encuentra bloqueado por el administrador de la wiki. Cualquier cambio es almacenado en un historial de forma que se puede volver a un estado anterior.
Deja un comentario