29 Ene
A continuación, se presenta un glosario con los términos más importantes en el ámbito de la contabilidad financiera:
Términos Contables
- Activo: Recurso controlado por la empresa, resultado de hechos pasados, del cual se esperan beneficios económicos futuros.
- Activo biológico: Animal o planta vivos.
- Acuerdo de pagos basados en acciones: Acuerdo entre la entidad y un tercero para una transacción con pagos basados en acciones, otorgando el derecho a recibir efectivo, otros activos o instrumentos de patrimonio, si se cumplen las condiciones.
- Activo corriente: Activo que se espera realizar, vender o consumir en el ciclo normal de la operación, se mantiene por motivos comerciales o se espera realizar dentro de los doce meses tras la fecha del balance, o es efectivo o equivalente sin restricciones.
- Actividades de Financiamiento: Actividades que cambian el tamaño y composición de los capitales propios y préstamos de la empresa.
- Actividades de Inversión: Adquisición y desapropiación de activos a largo plazo e inversiones no incluidas en efectivo y equivalentes.
- Actividades de Operación: Actividades que son la principal fuente de ingresos ordinarios de la empresa, no calificadas como de inversión o financiación.
- Activo Fijo (Propiedad, Planta y Equipo): Activos tangibles que la empresa posee para su uso en la producción, suministro de bienes y servicios, arrendamiento o propósitos administrativos, y se esperan usar por más de un período contable.
- Activo financiero: Activo que posee una de las siguientes formas: efectivo, derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero, derecho contractual a intercambiar instrumentos financieros en condiciones favorables, o un instrumento de capital de otra empresa.
- Activo no corriente: Activo que no cumple la definición de activo corriente.
- Arrendamiento Financiero: Arrendamiento que transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del activo.
- Arrendamiento Operativo: Cualquier acuerdo de arrendamiento distinto al arrendamiento financiero.
- Activos por impuestos diferidos: Montos de impuestos a la renta recuperables en períodos futuros por diferencias temporarias deducibles, pérdidas tributarias acumuladas no utilizadas y créditos tributarios acumulados no utilizados.
- Beneficios a los empleados: Todos los tipos de beneficios que la entidad proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios.
- Banda de fluctuación: Intervalo alrededor de la mejor estimación de las obligaciones por beneficios post-empleo.
- Beneficios irrevocables de los empleados: Remuneraciones no condicionadas por la existencia de una relación de empleo en el futuro.
- Cobertura de flujo de caja: Cobertura que involucra un riesgo de incertidumbre (variabilidad) del flujo de caja.
- Control: Poder para dirigir las políticas financiera y de operación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades.
- Costos de financiamiento: Intereses y otros costos en relación con financiamientos obtenidos.
- Derivado: Instrumento financiero cuyo valor cambia en respuesta a cambios en tasas de interés, precios de instrumentos, mercancías, tipos de cambio, índices de precios, rankings de crédito, etc., no requiere una inversión neta inicial o es menor que otros contratos similares, y se liquida en una fecha futura.
- Derivado implícito: Componente de un instrumento financiero híbrido que varía de forma similar a un derivado independiente.
- Deterioro: Un activo se deteriora si su valor libro es mayor que su valor recuperable.
- Diferencia de cambio: Surge al traducir un número de unidades de una moneda a otra con tipos de cambio diferentes.
- Dilución: Reducción en la utilidad por acción o aumento en la pérdida por acción al suponer la conversión de instrumentos convertibles, el ejercicio de opciones o la emisión de acciones ordinarias.
- ECE: Special Purpose Entity (SPE). Entidad de Propósito Especial, organización con propósito o duración limitada, que sirve como intermediaria para aislar el riesgo financiero.
- Exploración y evaluación de recursos minerales: Búsqueda de recursos minerales y determinación de la fiabilidad técnica y viabilidad comercial de su extracción.
- Efectivo: Caja y depósitos bancarios a la vista.
- Efectivo equivalente: Inversiones a corto plazo de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y con riesgo poco significativo de cambios en su valor.
- Estados Financieros: Representación financiera estructurada de la situación financiera y transacciones de la empresa, útil para la toma de decisiones económicas.
- Existencias (Inventario): Activos poseídos para la venta, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para el proceso de producción o suministro de servicios.
- Flujos de efectivo: Ingresos y egresos de efectivo y efectivo equivalente.
- Gastos: Disminuciones en los beneficios económicos que resultan en disminuciones en el Patrimonio, no relacionadas con distribuciones a los propietarios.
- Goodwill: Derecho de Llave o Fondo de Comercio. Pago por anticipación de beneficios económicos futuros de sinergias o nueva administración.
- Influencia significativa: Poder para participar en las decisiones de políticas financieras y operativas de la emisora, pero no para controlarlas.
- Ingresos ordinarios: Entrada bruta de beneficios económicos de las actividades ordinarias de la entidad, que aumentan el patrimonio no relacionado con aportes patrimoniales.
- Inmunización: Estrategia de protección de un portafolio contra el riesgo de tasas de interés.
- Interés minoritario: Porción del resultado y activos netos de una afiliada atribuibles a participaciones patrimoniales que no pertenecen a la empresa Matriz.
- Instrumento de Patrimonio: Contrato que manifiesta una participación residual en los activos de la entidad tras deducir todos sus pasivos.
- Instrumento financiero: Contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o instrumento de capital en otra.
- Instrumento híbrido: Combinación de un contrato anfitrión con un instrumento derivado implícito.
- Joint Venture: Acuerdo contractual para llevar a cabo una actividad económica sujeta a control conjunto.
- Método de compra: Método de contabilización en combinaciones de negocios, cuando una entidad es adquirida por otra.
- Obligación implícita: Obligación derivada de las actuaciones de la entidad, que crea una expectativa válida de cumplimiento.
- Opción: Contrato que otorga el derecho de comprar o vender un activo a un precio determinado en un período específico.
- Pasivo: Obligación presente de la empresa, surgida de hechos pasados, que requiere desprenderse de recursos con beneficios económicos para pagarla.
- Pasivo Financiero: Compromiso que supone una obligación contractual de entregar dinero u otro activo financiero, o intercambiar instrumentos financieros en condiciones desfavorables.
- Pasivo Corriente: Pasivo que se espera liquidar en el curso normal de la operación o dentro de los doce meses desde la fecha del balance.
- Pasivos por impuestos diferidos: Montos de impuestos a la renta por pagar en períodos futuros por diferencias temporarias tributables.
- Pasivo no corriente: Pasivo que no cumple la definición de pasivo corriente.
- Patrimonio: Parte residual en los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.
- Período contable intermedio: Período contable menor que uno anual completo.
- Personal clave de la dirección: Personas con autoridad y responsabilidad para planificar, dirigir y controlar las actividades de la entidad.
- Políticas contables: Principios, métodos, convenciones, reglas y procedimientos adoptados por la empresa en la preparación y presentación de sus estados financieros.
- Provisión: Pasivo con incertidumbre acerca de su monto o vencimiento.
- Prueba de suficiencia del pasivo: Evaluación de si el valor de libros de un pasivo derivado de contrato de seguros necesita ser incrementado.
- Riesgo de tipo de cambio: Riesgo de que el valor justo o flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero fluctúen por variaciones en los tipos de cambio.
- Riesgo de tasa de interés: Riesgo de que el valor justo o flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero fluctúen por variaciones en las tasas de interés.
- Segmento operativo: Componente de una entidad que participa en actividades de negocio, cuyos resultados son revisados por el ejecutivo principal y para el cual existe información financiera separada.
- Significación (o importancia relativa): Omisiones o errores que pueden influir en las decisiones económicas de los usuarios de los estados financieros.
- Subvenciones relacionadas con activos: Subvenciones gubernamentales para la compra, construcción o adquisición de activos a largo plazo.
- Transacción con pagos basados en acciones: Transacción en que la entidad recibe bienes o servicios a cambio de instrumentos de patrimonio o incurriendo en pasivos basados en el precio de las acciones.
- Transacciones entre partes relacionadas: Transferencia de recursos, servicios u obligaciones entre partes relacionadas.
- UGE: Unidad Generadora de Efectivo, grupo de activos que genera ingresos de efectivo independientes de otros activos.
- Valor patrimonial: Método de contabilización donde la inversión se ajusta según los cambios en la participación del inversionista en los activos netos de la entidad invertida.
- Valor en uso: Valor presente neto de los futuros flujos de caja que se espera genere un activo.
- Valor justo de un activo: Monto por el cual podría ser intercambiado un activo entre partes interesadas e informadas.
- Valor recuperable: Mayor entre el valor razonable y el valor en uso de un activo.
- Vida Útil: Período durante el cual se espera utilizar un activo depreciable o el número de unidades de producción que se espera obtener del mismo.
Deja un comentario