Glosario de Términos
- Fisonomía: Aspecto del rostro de una persona.
- Proeza: Hazaña, valentía o acción valerosa.
- Migrante: Se denomina migración a todo desplazamiento de la población humana o animal.
- Ornitólogo: Es la rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves.
- Milán: Es uno de los centros comerciales y financieros del mundo, es la principal ciudad de Italia.
- Censar: Se denomina censo al recuento de individuos que forman una población estadística.
- Rapaz: Un ave de presa o rapaz es un ave que caza comida utilizando su pico duro, curvo y acabado en una punta, pero mayormente sus garras afiladas que hacen presas en sus capturas. Se dividen en diurnas y nocturnas.
- Intelectual: Es aquella persona que dedica una parte importante de su actividad vital al estudio y la reflexión crítica sobre la realidad.
- Gastronomía: Es el estudio de la relación del hombre entre su alimentación y su medio ambiente.
- Ceñir: Rodear, ajustar la cintura o cualquier parte del cuerpo.
- Micólogo: Es una subdisciplina de la botánica que se dedica al estudio de los hongos.
- Alimoche: Es un pájaro bien conocido en la Península Ibérica.
- Gueto: Fundición de hierro, por la fabricación alojada antiguamente en el barrio posteriormente reservado a los judíos.
- Buque: Es un barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para la navegación.
- Arrecia: Hacer cada vez más fuerte o más intensa una cosa.
- Esencia: Sustancia, predicados y categoría.
- Vencejo: Es un ave apodiforme de la familia Apodidae. Se trata de un ave muy aérea.
- Ademán: Movimiento o actitud con que se manifiesta un estado de ánimo.
- Marisma: Llanura húmeda próxima al mar.
- Condimentar: Sazonar, aderezar los alimentos con ciertas sustancias.
- Viaducto: Puente para el paso de un camino o una vía férrea sobre una hondonada.
- Itinerario: Descripción de una ruta, camino o recorrido.
- Exhabitantes: Es un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio.
- Estribor: En un barco, es cualquier medio de transporte en el agua.
- Canesú: La moda a tu medida, vestido.
- Arriar: Bajar una vela de una embarcación a lo largo de su palo.
- Segundo: Persona que sigue a la principal en una jerarquía.
- Orzar: Inclinar la proa de una embarcación hacia la parte de donde viene el viento.
- Estribor: Lado derecho de una embarcación mirando desde la parte trasera a la delantera.
- Abatir: Inclinar o colocar en posición horizontal lo que estaba vertical.
- Trinquete: Palo frontal.
- Férreo: Línea, vía.
- Galerna: Viento.
- Jarcia: Aparejo de un buque.
- Osario: Son lugares o recipientes que tienen como finalidad reunir y guardar huesos u otros vestigios humanos.
- Fardel: Es un producto de la matanza elaborada con mezcla de hígado de cerdo envuelto de una tela de cerdo.
- Patrona: Dicha mariana se venera en el real santuario.
- Cuaderna: Son cada uno de los castillos de madera u otro material por los que están formados los barcos.
- Bajel: Por la utilización histórica, su concepto se asocia a barcos de madera.
- Arco voltaico: A la descarga que se forma entre dos eléctricos.
- Estribor: Es un barco y en cualquier medio de transporte en el agua, el lado derecho.
- García: Nombres propios, topónimos, apellidos.
- Diurético: Al ser ingerido, provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo a través de la orina.
- Bohemio: Un movimiento cultural o estilo de vida.
- Cetro: Son distintivos de mando a modo de bastones cortos.
- Rehén: Una persona capturada para obligar a otra persona, organización o nación a cumplir.
- Objetividad: Es el objeto en el que se resalta la subjetividad. Hablando filosóficamente, es el objeto con el que puede identificarse.
- Ameno: Es una localidad y comuna italiana localizada aproximadamente a 100 km de Turín.
- Anacá: Una superficie y 2.579 habitantes. Su densidad de población.
- Cabal: Una novela de terror escrita por Clive Barker. Originalmente fue publicada en un libro que contenía otros libros.
- Auditorio: Es el área dentro de un teatro, sala de conciertos u otros espacios de actuación.
- Almirante: Es un grado militar de la marina de guerra que equivale al de general en otros cuerpos del ejército.
- Hisopo: Utensilio utilizado por los sacerdotes católicos al bendecir.
- Laúd: Es un instrumento de cuerda pulsada, cuyo origen se remonta a la Edad Media.
- Cerviz: En anatomía, el cuello es la porción móvil que une la cabeza con el tronco.
- Antropomorfa: Es una forma de personificación a objetos inanimados.
- Esfinge: Del antiguo Egipto.
- Dédalo: Era un arquitecto y artesano muy hábil.
- Morfina: Es una potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina.
- Orfeón: El coro se denomina canto.
- Tentativo: Está presente cuando el objeto comete un delito.
- Encuadernación: A la acción de coser o pegar varios pliegos o cuadernos de texto.
- Antología: Es una recopilación de obras notables o de sumo interés.
- Espadaña: El municipio español de Espadaña, en la provincia de Salamanca.
- Víveres: Alimento, es cualquier sustancia sólida o líquida.
Etiquetas: fisonomía, gastronomía, gueto, migración, ornitología
Deja un comentario