05 Mar
Entendemos por Restauración la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el Sexenio Revolucionario. Comprende desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874), por el que se proclamó rey a Alfonso XII, hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Globalmente fue un periodo de estabilidad constitucional, de modernización económica y de alejamiento del ejército de la vida política, pero también lo fue de dominio de la burguesía oligárquica, de caciquismo, de falseamiento electoral y de un marcado tinte conservador en los aspectos económicos y sociales. Gozó de la aceptación internacional.
La Restauración supone una vuelta a la continuidad dinástica y al liberalismo doctrinario. El artífice de la vuelta de los borbones es Cánovas del Castillo, el cual realizó una hábil propaganda a favor del futuro Alfonso XII. Esta propaganda caló profundamente en el ejército y entre los sectores más influyentes de la clase dirigente. Cánovas preparaba la vuelta de la monarquía de una forma pacífica y sin intervención militar, consiguió que Isabel II abdicará en 1870 a favor de su hijo y en 1874 tomó la decisión de dar un giro a los estudios del príncipe convirtiéndolo en cadete de la academia británica de Sandhurst, con esta opción mostraba a la monarquía británica como referencia de modelo para los alfonsinos. Con motivo del cumpleaños del príncipe, Cánovas escribe un manifiesto firmado por Alfonso, en el que el futuro rey garantizaba una monarquía dialogante, constitucional, democrática y una voluntad de integrar en su nuevo régimen buena parte de los progresos políticos recogidos en el Sexenio. Este manifiesto tuvo un gran impacto en la prensa y en los sectores favorables a la Restauración.
El pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto a favor de la monarquía, precipitó los acontecimientos y desagradó a Cánovas, que quería evitar intromisiones del elemento militar en el campo político. El gobierno no opuso resistencia y Cánovas aunque disgustado por el procedimiento empleado, formó un gabinete de regencia y comunicó a Alfonso XII su proclamación como Rey.
A su llegada a España Alfonso
XII ratificó su confianza en Cánovas del Castillo, quien emprendió una acción de gobierno encaminada a conseguir tres objetivos: asentar firmemente la monarquía como forma de Estado, redactar una nueva constitución y terminar con la guerra carlista y la guerra cubana.
Evolución y funcionamiento del sistema
El sistema político de la Restauración se apoyó en tres grandes pilares: monarquía, Constitución de 1876 y un bipartidismo basado en la alternancia pacífica entre el Partido Conservador y el Partido
Liberal
Para Cánovas la monarquía era consustancial a la historia de España y formaba el pilar básico en el que se asentaba el país. El marco constitucional debía basarse en una filosofía política ecléctica. Se trataba de crear un sistema que fuera igualmente válido para los antiguos moderados, unionistas, progresistas y demócratas. Quería conseguir una Constitución que durase, que permitiera gobernar a partidos distintos y que acabara con el pronunciamiento como vía para la toma del poder.En diciembre de 1875 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino, tal como establecía la Constitución de 1869. Sin embargo, el proceso electoral fue ya manipulado para asegurar una mayoría a los candidatos canovistas. Las Cortes se encargaron de redactar una nueva constitución que fue aprobada en 1876 y estuvo vigente hasta el golpe de Estado del General Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, lo que la convierte en la de mayor duración de la historia constitucional española. Se trata de una Constitución pragmática y flexible que recoge la herencia moderada de la de 1845, pero que incorpora aspectos relevantes de la de 1869 en lo referente a derechos y libertades individuales.
Los principales aspectos del texto son
Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
Las Cortes se componen de dos cuerpos legisladores: el Senado y el Congreso.
Los senadores pueden serlo: por derecho propio, por designación real y elegidos por las corporaciones y los mayores contribuyentes. Los diputados del Congreso son elegidos por sufragio directo, pero la Constitución no fija el sistema de votación, por lo que será el partido gobernante el que decida a través de la ley electoral, si el sufragio debe ser censitario o universal.
No existía una clara separación de poderes. El poder ejecutivo lo ejerce la Corona a través de sus ministros y el Rey elige al presidente de gobierno. El poder legislativo corresponde a las Cortes y al Rey. El poder judicial se mantiene independiente y se reafirma la unidad de códigos.
Ayuntamientos y Diputaciones quedan bajo control gubernamental.
La declaración de derechos es extensa, y recoge casi todas las conquistas de 1869. Pero, como en la Constitución de 1845, su concreción se remite a leyes ordinarias, y éstas, en su mayor parte, tendieron a restringirlos, especialmente los derechos de imprenta, expresión, asociación y reunión.
La cuestión religiosa se resolvió mediante el reconocimiento de la confesionalidad católica del país y la garantía del sostenimiento del culto y el clero. Se permiten otros cultos, pero siempre que se ajusten a la moral católica y con prohibición de sus manifestaciones públicas. El funcionamiento del régimen, se basaba en la existencia de unos partidos de talante liberal que aceptaran las reglas establecidas por la Constitución. Canovas consideraba que lo ideal es que hubiese dos partidos: uno conservador y otro más liberal que le diera réplica, según el modelo de bipartidismo británico tan admirado por él. Ambos partidos debían aceptar turnarse pacíficamente, cediendo el poder cuando perdieran la confianza regia y parlamentaria.Los dos partidos que se turnaron pacíficamente en el poder fueron: el Partido Conservador , organizado en torno a Canovas y el Partido Liberal organizado en torno a Sagasta.
Ambos son partidos de notables que marginan al proletariado.El Partido Conservador, tenía un programa basado en la defensa del orden social, de la propiedad, de la monarquía, de la Iglesia y eran partidarios del sufragio censitario. Aglutinó a sectores conservadores de la sociedad, sus miembros procedían de la aristocracia, de la alta burguesía y de los altos cargos de la administración. Políticamente procedían de los antiguos moderados y de parte de los unionistas.
El Partido Liberal, se configura definitivamente en 1880. Políticamente sus miembros proceden del partido Constitucional y también de algunos miembros de la Unión Liberal. Aunque no se diferenciaba demasiado del Partido Conservador, sus miembros redactaron un programa que le distinguía en los siguientes aspectos: sufragio universal masculino, protagonismo legislativo de las Cortes, mayor número de libertades y juicios por jurados.
PRACTICA REAL DEL SISTEMA
La alternancia de partidos no se realizaba de forma democrática, ya que el sistema estaba viciado por el fraude electoral, fraude que ya venia de etapas anteriores y que se mantendrá hasta la dictadura de Primo de Rivera.Las elecciones eran convocadas cuando el partido en el poder perdía la confianza del rey, se había producido algún tipo de crisis o sencillamente cuando los líderes políticos consideraban necesario un relevo en el poder. Se sugería a la Corona el nombramiento de un nuevo gobierno. El nuevo presidente era siempre el líder del partido hasta entonces en la oposición, y recibía junto con su nombramiento el decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones. A partir de este momento desde el ministerio de gobernación se “fabricaban” los resultados electorales desde el llamado encasillado del Ministerio, adjudicando escaños a partidarios o adversarios en función de los acuerdos que se pactaban con la oposición. Se procedía a manipular las elecciones a través de la red extensa de caciques y autoridades repartidas por todo el país. El encasillado funcionaba con un esquema muy simple que consistía en: desde el Ministerio de Gobernación se realizaban unas listas de personas que debían ser elegidas diputadas o senadoras; esta información pasaba a los gobernadores de cada provincia; el gobernador civil entraba en contacto con los caciques y estos debían obtener en los pueblos los votos que les pedían. Los caciques obtenían estos votos proporcionando trabajo, favoreciendo económicamente o socialmente a su clientela o mediante coacciones. Si el encasillado fallaba se recurría al pucherazo, mediante el fraude en las listas electorales, los votos falsos, las dobles votaciones, etc.Los partidos no dinásticos apenas obtenían representación y sus votos procedían de las ciudades. En las ciudades aunque apenas votaba el 20% de la población, sus votos eran llamados “votos verdad” por estar escasamente manipulados. En el campo la participación era mucho mayor, de un 80% aproximadamente, pero sus votos estaban manipulados. Esta práctica electoral se mantuvo en la primera etapa de la Restauración debido al desinterés o desmotivación del pueblo frente al sistema electoral, al atraso económico, a la dependencia de los caciques y al alto grado de analfabetismo existente en el país. A finales de siglo comenzó a resquebrajarse debido al establecimiento del sufragio universal, la difusión de la prensa y al surgimiento de partidos ajenos al “turno” ETAPAS-
Reinado de Alfonso XII (1875-1885)
Su reinado representa la fase de construcción y consolidación del sistema canovista.Se terminó con la Guerra Carlista y con la Guerra de Cuba. La rendición de los carlistas se produjo en 1876.Se suprimieron los fueros vascos pero se concedió una autonomía fiscal. Parte de la población siguió manteniendo su apego a los fueros y a un catolicismo conservador. La guerra de Cuba terminó en 1878 por la llamada Paz de Zanjón En la etapa en que el Partido Conservador estuvo en el poder, se estableció el sufragio censitario y se prohibieron las asociaciones obreras. De 1881 a 1884 gobierna el Partido Liberal y se realiza una política menos conservadora permitiendo las asociaciones obreras y republicanas y concediendo una mayor libertad de expresión.
Regencia de María Cristina (1885-1902)
La necesidad de garantizar la estabilidad del régimen llevó a los dos líderes a firmar un acuerdo que ha pasado a la historia como el Pacto del Pardo.
Se comprometieron a apoyar la regencia y a mantener la legislación que cada uno de ellos aprobara en el ejercicio del poder. El Partido Liberal durante el llamado Parlamento Largo puso en marcha un programa bastante aperturista, ampliando la libertad de prensa, aprobando el juicio por jurados y estableciendo el sufragio universal masculino, en 1890.
En el turno del Partido Conservador se estableció de nuevo un fuerte proteccionismo económico con la Ley de Aranceles.En los últimos años de la Regencia se inicia la crisis del sistema de la Restauración:
El conflicto cubano y la posterior pérdida de las últimas colonias en 1898 sumió a la Restauración en una grave crisis política y moral, que resquebrajó los fundamentos del sistema y planteó la necesidad de iniciar un proceso de reformas que modernizara la vida política y social del país (regeneracionismo).
Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII se inició en un clima marcado por el espíritu regeneracionista.
Los primeros gobiernos, tanto conservadores como liberales, se propusieron una renovación interna del régimen, que le permitiera sobrevivir, pero el corto alcance de las reformas no fue suficiente para impedir que el sistema se hundiera poco a poco.Durante su reinado se produjeron tres grandes crisis:
Crisis de 1909: La Semana Trágica
La causa de esta primera crisis fue la llamada de los reservistas para ir a luchar a Marruecos. El día que embarcaban los soldados desde el puerto de Barcelona se produjeron protestas e incidentes entre los familiares de los reservistas y las fuerzas de seguridad. Se convocó una huelga general, que aunque debía ser pacífica terminó con graves incidentes a lo largo de una semana. En esta explosión de violencia se mezclaron las protestas ante la guerra y los sentimientos anticlericales. Entre las consecuencias hay que destacar el incendio de numerosos edificios religiosos, muertos , heridos ,más de 1000 personas encarceladas y 5 condenas a muerte, entre ellas el pedagogo anarquista Francisco Ferrer i Guardia. Esta ejecución provocó protestas internacionales y una fuerte oposición al gobierno español presidido por Antonio Maura.
El nuevo gobierno liberal presidido por Canalejas realizó una importante legislación entre las que destacan:
Ley del descanso dominical.
Creación del Instituto
Nacional de Previsión.
Abolición del impuesto de consumos.
La ley del candado, que prohibía el establecimiento de nuevas ordenes religiosas.
Ley de la
Mancomunidad.
Ley del servicio militar obligatorio.
Sin embargo estas reformas se vieron interrumpidas por el asesinato de Canalejas.
Crisis de 1917
Fue una crisis: militar, política y social.Grupos de militares organizaron Juntas de
Defensa para reivindicar más medios, y para quejarse de los rápidos ascensos de los llamados africanistas.
Parte de los parlamentarios se reunieron en Barcelona pidiendo una reforma profunda de la vida política.Las causas de la crisis social hay que buscarlas en la subida de precios que se originó durante el periodo de la Primera Guerra Mundial. España al no participar se vio beneficiada ya que vendía productos industriales a los países en conflicto. Los empresarios catalanes y vascos se enriquecieron pero no fue así, en el proletariado cuyos suelos no aumentaron, pero en cambio si lo hicieron los precios. Hacia 1917 España deja de vender en la proporción de los años anteriores y los empresarios al ver reducidos sus beneficios, endurecen las condiciones laborales. Ante esta situación los sindicatos convocaron una huelga generalDe 1919 a 1922 se vivió una profunda crisis económica que enfrentó a trabajadores y empresarios. Entre los años 1919 y 1922 se produce en Barcelona el llamado Trienio
Bolchevique en el que anarquistas armados se enfrentaban a pistoleros contratados por patronos, viviéndose un clima de enorme violencia.Durante estos años el sistema de los gobiernos de turno se ha agotado y se dan los llamados gobiernos de concentración.
Crisis de Annual
La última gran crisis se produjo en 1921 con fuertes críticas al gobierno, al ejército y al rey. Estuvo originada por los más de 10000 soldados muertos en Marruecos. El suceso se produjo cuando el general Silvestre se adentró en la zona oriental del Rif para intentar controlar a los rifeños que hostigaban a las tropas españolas. Silvestre se adentró en la zona sin proteger la retaguardia y sin consultar el Estado Mayor. Las tropas de Abd el Krim sorprendieron al ejército español causando una enorme matanza. Este suceso originó una oleada de críticas y debates en el Parlamento, encargándose al general Picasso que realizara un informe sobre lo sucedido. Dicho informe debía debatirse en 1923 pero el golpe de estado de Primo de Rivera lo impidió. El desastre de Annual produjo mayor división entre los militares africanistas y los peninsulares, produjo también el rechazo de las clases populares a la guerra de Marruecos y Alfonso XIII fue acusado de ingerencia en temas militares y políticos.
FUERZAS CONTRARIAS AL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN
El republicanismo constituye junto con el movimiento obrero y los nacionalistas la oposición al sistema de la Restauración.
Republicanismo
A pesar de su fragmentación política, éste fue visto con recelo por parte de los partidos del turno. Sus posibilidades de éxito eran en realidad muy pequeñas. Ya no tenían el respaldo de importantes sectores obreros, que ahora se encuadraban claramente en el movimiento socialista o anarquista. Tampoco tenían el apoyo de las burguesías periféricas, que apoyaban a los partidos regionalistas y nacionalistas. Aun así, en la década de los noventa el movimiento republicano consiguió mejorar sus resultados electorales, gracias a la implantación del sufragio universal .Durante los primeros años del siglo XX destacaron el Partido Radical de Lerroux y el Partido Reformista.
Movimiento Obrero
El movimiento obrero estaba claramente escindido en las dos corrientes: anarquismo y socialismo. El anarquismo se reorganizó en 1881 con la fundación de la Federación de
Trabajadores de la Región Española. A finales de la década de 1880 parte del anarquismo se inclinó por un activismo predominantemente sindical y reivindicativo. Sin embargo, una minoría de radicales optó por la “acción directa” es decir, la huelga violenta o el atentado. La acción directa, muy minoritaria, sirvió a las clases dirigentes para etiquetar de violento a todo el anarquismo. El Estado respondió ante estas acciones con una dura represión. Los socialistas madrileños se reorganizaron en torno al núcleo de tipógrafos. Fueron ellos quienes con algunos intelectuales y otros artesanos, fundaron en 1879 el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en 1888 la UGT.
Pablo Iglesias se convirtió en su principal líder.
Regionalismo y nacionalismos
A la oposición al sistema se sumaron los regionalismos y nacionalismos, cuyos objetivos podían ser la creación de instituciones propias o la consecución de la autonomía administrativa, y en otros, lograr la independencia de sus territorios, a los que consideraban auténticas naciones. Entre ellos destacaron el catalán y el vasco y, en menor medida, el gallego y el valenciano.El movimiento regionalista surgió antes en Cataluña y el País Vasco y también tuvo más fuerza al existir una diferenciación lingüística que cimentó el sentimiento nacional, y una burguesía desarrollada en la que arraigó la ideología nacionalista.En Cataluña desde 1830 fue surgiendo un movimiento cultural; la Renaixenca, cuyo objetivo era la recuperación de la lengua y de las señas de identidad catalanas.La corriente política se desarrolla tras la caída de la 1ª República, apareciendo un regionalismo prenacionalista, en torno a la figura de Valentín Almirall y Enric Prat de la Riba. En 1892 los grupos liderados por ambos se fusionaron en la Unió Catalanista, cuyo programa, Las Bases de Manresa, constituyó el documento básico del nacionalismo catalán.
El documento planteaba una propuesta de sistema federal en el que las regiones obtuvieran un régimen de autogobierno con instituciones propias. Durante el reinado de Alfonso XIII el nacionalismo en Cataluña se concretó en dos partidos
La Lliga Regionalista, partido conservador de bases burguesas que acepta a la monarquía y reclama autonomía política y cultural. Su principal líder será Cambó.
Solidaritat Catalana, partido con una ideología más izquierdista y republicana, pero las diferencias entre sus miembros provocaron que se desintegrara rápidamente.
El movimiento vasco surgió en fechas más tardías. En 1895 Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco (PNV) cuya ideología se articulaba en torno a los principios de la raza vasca, de los fueros y de la religión. Su lema fue “Dios y Antiguas
Leyes”. Rechazaba el proceso de industrialización y el liberalismo. En un primer momento propugnaba la independencia política pero, tras la muerte de Sabino Arana, su sucesor Ángel Zabala optará por posiciones autonomistas y liberales.
“votos verdad” por estar escasamente manipulados. En el campo la participación era mucho mayor, de un 80% aproximadamente, pero sus votos estaban manipulados. Esta práctica electoral se mantuvo en la primera etapa de la Restauración debido al desinterés o desmotivación del pueblo frente al sistema electoral, al atraso económico, a la dependencia de los caciques y al alto grado de analfabetismo existente en el país. A finales de siglo comenzó a resquebrajarse debido al establecimiento del sufragio universal, la difusión de la prensa y al surgimiento de partidos ajenos al “turno” ETAPAS-
Reinado de Alfonso XII (1875-1885)
Su reinado representa la fase de construcción y consolidación del sistema canovista.Se terminó con la Guerra Carlista y con la Guerra de Cuba. La rendición de los carlistas se produjo en 1876.Se suprimieron los fueros vascos pero se concedió una autonomía fiscal. Parte de la población siguió manteniendo su apego a los fueros y a un catolicismo conservador. La guerra de Cuba terminó en 1878 por la llamada Paz de Zanjón En la etapa en que el Partido Conservador estuvo en el poder, se estableció el sufragio censitario y se prohibieron las asociaciones obreras. De 1881 a 1884 gobierna el Partido Liberal y se realiza una política menos conservadora permitiendo las asociaciones obreras y republicanas y concediendo una mayor libertad de expresión.
Regencia de María Cristina (1885-1902)
La necesidad de garantizar la estabilidad del régimen llevó a los dos líderes a firmar un acuerdo que ha pasado a la historia como el Pacto del Pardo.
Se comprometieron a apoyar la regencia y a mantener la legislación que cada uno de ellos aprobara en el ejercicio del poder. El Partido Liberal durante el llamado Parlamento Largo puso en marcha un programa bastante aperturista, ampliando la libertad de prensa, aprobando el juicio por jurados y estableciendo el sufragio universal masculino, en 1890.
En el turno del Partido Conservador se estableció de nuevo un fuerte proteccionismo económico con la Ley de Aranceles.En los últimos años de la Regencia se inicia la crisis del sistema de la Restauración:
El conflicto cubano y la posterior pérdida de las últimas colonias en 1898 sumió a la Restauración en una grave crisis política y moral, que resquebrajó los fundamentos del sistema y planteó la necesidad de iniciar un proceso de reformas que modernizara la vida política y social del país (regeneracionismo).
Deja un comentario