13 Nov
Carlos II de Habsburgo murió en 1700 sin descendencia. Antes, testó a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. Las potencias europeas de la Gran Alianza (lideradas por Austria, Inglaterra y Holanda) temiendo un bloque franco-español, apoyan como heredero al archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador Leopoldo I de Habsburgo. Es inicio Guerra Sucesión (1701-1713/15) en dos ámbitos:
- Civil: entre los partidarios de Felipe V (castellanos partidarios de las políticas centralistas que habían aplicado los Borbones en Francia) y los del Archiduque Carlos (aragoneses foralistas, partidarios de mantener el modelo político de los Austrias).
- Exterior, pues implicó a casi toda Europa. La Gran Alianza llevó la iniciativa al inicio, pero las tropas borbónicas reaccionaron y lograron importantes victorias en Almansa (1707), Brihuega y Villaviciosa (1710). En 1711 el emperador austríaco murió y el archiduque Carlos hereda el trono. La Alianza se mostró entonces reacia de aupar al trono a un “nuevo Carlos V”, paralizando la guerra y firmando el Tratado de Utrecht (1713). Felipe fue aceptado como rey de España aunque Cataluña y Baleares siguen en guerra. A cambio, las potencias europeas se reparten el Imperio español: Flandes, Nápoles, Cerdeña, Milán y Sicilia pasaron a Austria, Saboya anexiona Cerdeña y Gran Bretaña recibe Gibraltar y Menorca, además de privilegios comerciales en América como el navío de permiso y el asiento de negros. España quedó convertida en una potencia de segundo orden, estableciendo un nuevo equilibrio en Europa. La segunda esposa de Felipe V, Isabel de Farnesio, tuvo como objetivo reparar las pérdidas de Utrecht, tratando de recuperar los territorios italianos para que reinasen sus hijos. Para conseguirlo se buscó la alianza con Francia, plasmada en los Pactos de Familia (1733 y 1743), por los que Francia ayudaría a España en sus objetivos en Italia a cambio de apoyo militar. La intervención de España en las guerras de sucesión polaca y austríaca situaron a los infantes Felipe y Carlos (futuro Carlos III) en el trono de Parma y Nápoles respectivamente. Será Carlos III quién firme el Tercer Pacto de Familia (1761) con el objetivo de detener a Gran Bretaña en el continente americano y recuperar Menorca y Gibraltar. España interviene en la Guerra de los Siete Años (1756-1763), perdiendo la Florida y recibiendo la Louisiana y en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, recuperando Florida y Menorca, pero no Gibraltar.
Ideas fundamentales Ilustración. despotismo ilustrado: Carlos III
Ilustración fue movimiento cultural e intelectual surgida en Francia en XVIII. Sus principios se resumen en confianza en razón y conocimiento científico frente a tradición y superstición, el impulso económico, social y cultural para lograr progreso. Llegó a España con una generación de ilustrados encabezada por el padre Fray Benito Jerónimo Feijoo, autor de Teatro crítico universal. A partir de 1750 se forma una segunda generación de ilustrados (Campomanes, Jovellanos, Floridablanca, Olavide, Aranda) que vivieron durante el reinado de Carlos III (1759-1788) y formaron parte del Gobierno del rey, partidario de aplicar reformas ilustradas, siempre y cuando no atentaran contra la monarquía absoluta. Esta forma de gobernar, practicada también por otros monarcas de la época, es conocida como despotismo ilustrado, que resume su esencia en la frase “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Llevó a cabo una importante remodelación urbanística de Madrid (Sabatini), liberaliza el grano y sube los impuestos, provocando el Motín de Esquilache (1766), cuya consecuencia fue la Expulsión de los Jesuitas (1767), a los que se culpa de estar detrás del motín. Este suceso fue una consecuencia del regalismo, una práctica política que apostaba por el sometimiento de la Iglesia al Estado. Otras reformas fueron la creación del Banco de San Carlos (1782) y la construcción de obras públicas como el Canal Imperial de Aragón y un plan de caminos reales de carácter radial, con origen en Madrid. Para debatir reformas y proyectos en los campos de la agricultura, industria y comercio se fundaron las Sociedades Económicas de Amigos del País. Además, los ilustrados mostraron una gran preocupación por el nivel cultural de España y trazaron una nueva política educativa basada en la mejora de la investigación y el pensamiento científico. Para ello se crearon las Reales Academias, destacando la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1752). Finalmente, la aparición del periodismo como medio de divulgación de las nuevas ideas con periódicos como El Mercurio, El Pensador, Diario de Madrid etc., cuya su temática abarca desde los adelantos técnicos o noticias del extranjero hasta reflexiones político-económicas. Además, en mate destaca Jorge Juan y Antonio Ulloa; se utiliza el sistema metrico decimal y en bio tiene gran importancia Celestino Mutis
La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y alcance de las reformas
Felipe V emprendió, una vez consolidado en el trono, una profunda reforma del Estado basada en el modelo absolutista y centralista francés. Estas reformas tienen varios ejes:
- Unificación jurídica e institucional gracias a los Decretos de Nueva Planta que suprimieron los fueros de la Corona de Aragón (habían apoyado al archiduque Carlos) y en su lugar se imponían las leyes, instituciones y cargos de Castilla, incluidas las Cortes, únicas para todo el territorio. Así, las aduanas entre ambos reinos desaparecieron, avanzando hacia un Estado centralista, con la excepción de Navarra y País Vasco, que conservaron sus fueros por haber apoyado a Felipe V en la guerra.
- Creación de una administración central, sustituyendo los antiguos Consejos por las Secretarias de Estado y de Despacho, antecedentes de los actuales ministerios (Estado, Guerra, Marina e Indias, Gracia y Justicia y Hacienda).
- Nueva organización territorial con la creación de intendencias (divisiones administrativas, equivalentes al concepto actual de provincias) a cuyo frente está el intendente, encargado de supervisar la economía y recaudar impuestos.
- Reforma del sistema fiscal, cuyo objetivo era crear una “contribución única” en todo el Estado, racionalizando el sistema tributario. Este fue el proyecto del Marqués de la Ensenada, que planteó su famoso Catastro de Ensenada (1749), un estudio poblacional para estimar la recaudación. Sin embargo, las protestas y reclamaciones de los privilegiados hicieron fracasar el proyecto. Para buscar ingresos se emite deuda pública (vales reales) que eran usados como medios de pago gestionados por el Banco de San Carlos (1782), antecedente del Banco de España. Las reformas alcanzaron a las relaciones Iglesia-Estado, adoptando durante el reinado de Carlos III el regalismo, práctica política que apostaba por el sometimiento y control del Estado sobre la iglesia. Fruto de esta política se produce la expulsión de los jesuitas (1767) acusados de organizar el Motín de Esquilache (1767). La realidad es que sus riquezas y control social suscitaban recelo.
Deja un comentario