19 Jun
Guerra Naval Moderna
ASMD – Defensa Antimisil
1ª Fase: Preparación en Puerto
- Practicar el procedimiento de agarre.
- Adiestrar a serviolas, telefonistas y supervisores de puente en cometidos ASMD.
- Practicar el procedimiento de lanzamiento de chaff en manual.
2ª Fase: Navegación Bajo Amenaza de Misil
- Ordenar alistar turbinas o máxima potencia a máquinas.
- Ordenar a máquinas activar el sistema de reducción de firma IR.
- Establecer condición de estanqueidad Zebra por debajo de la línea de flotación.
- Dar SITREP por 1MC (megafonía) sobre amenaza esperada (tipo de misil, velocidad, etc.).
3ª Fase: Ataque Inminente de Misil
- Por 1MC:»Ataque inminente de misil, marcación/demora probable del ataqu».
4ª Fase: Ataque de Misil en Curso
- Avante toda si no se ordena lo contrario. Gobernar a la orden del TAO. Si no, mantener viento del través a la proa intentando meter al misil en marcación 70º BR/ER o 130º BR/ER.
- Por 1MC:»Misil misil en marcación/demor» a la detección visual.
AAW – Guerra Antiaérea
Medios de AAW de Superficie
- Pickets
- Buques SAM
- Buques con armas de autodefensa
Medios de AAW Aéreos
- Cazas
- Aeronaves AEW
- Aeronaves EW
- Aeronaves AAR
Tipos de Pickets de Superficie
- Watchdog: Picket cuya misión principal es AAW. Para alerta previa de aeronaves o misiles, homing a aeronaves perdidas, actuar como Tomcat.
- Tomcat: Reconocimiento e identificación de aeronaves amigas que regresan a la fuerza. Además, informa y combate aeronaves enemigas que persigan a las amigas que regresen.
Clasificación de Buques SAM
- Long Range: Alcance superior a 50 millas.
- Medium Range: Alcance entre 10 y 50 millas.
- Short Range: Alcance inferior a 10 millas.
Áreas de Coordinación
- FORCE AIR COORDINATION AREA (FACA): Zona alrededor de la fuerza dentro de la cual son necesarias medidas de coordinación.
- COORDINATED AIR DEFENSE AREA (CADA): Similar a la anterior, se establece cuando sea necesario coordinar con un comandante de defensa aérea en tierra.
- LOCAL AIR COORDINATION AREA (LACA): Área de coordinación alrededor de un grupo local.
- AAW AREA: Área dentro de la cual se debe establecer vigilancia aérea y se debe contrarrestar toda amenaza aérea.
- INNER DEFENSE ZONE (IDZ): Círculo alrededor de ZZ (50’) para proporcionar defensa aérea a las HVUs.
- OUTER DEFENCE ZONE (ODZ): Zona dentro del área de vigilancia AAW y fuera de la IDZ. Máximo alcance de los sensores.
Unidades de Control
- COORDINADOR IDZ (IDCZ): Coordina excepto autodefensa. Controla especialmente las salidas y entradas de la CAP.
- COORDINADOR ODZ (ODZC): Normalmente la unidad AEW.
- AIR COORDINATOR (AC): Unidad responsable de la coordinación de área en la FACA.
- AIRCRAFT CONTROL UNIT (ACU): Unidad con capacidad para controlar aeronaves y ejerce el TACON de la aeronave. Responsable ante el AAWC de su empleo.
Estados de Control de Armas
- WEAPONS FREE: Se puede abrir fuego sobre cualquier blanco no clasificado como FRIENDLY.
- WEAPONS TIGHT: No abrir fuego excepto sobre blancos no identificados positivamente como hostiles.
- WEAPONS SAFE: Solo autodefensa u orden formal.
Informes de Estado
- CANDY REPORT: Porcentaje de munición remanente. Se informa si disminuye un 50%.
- SUGAR REPORT: Informe de disponibilidad de misiles al OTC/AAWC. Se informa cuando disminuye el cargo un 25%.
ASUW – Guerra Antisuperficie
Objetivo Principal
Asegurar la detección y el enfrentamiento temprano de las fuerzas enemigas de superficie, así como impedir su empleo efectivo.
Fuerzas Empleadas
Buques, aeronaves de ala fija, helicópteros, submarinos, baterías de costa.
Acciones de Superficie
Fases
- Preparación
- Detección, localización, identificación, reconocimiento y asignación de blancos.
- Enfrentamiento a larga distancia.
- Enfrentamiento a corta distancia.
Tipos de Acciones
- Ofensivas: Su propósito es destruir, neutralizar o disuadir al enemigo con el objeto de asegurar o mantener el control de un área.
- Defensivas: Su propósito es proteger fuerzas propias contra las fuerzas enemigas de superficie e impedir a éstas la localización.
SAG – Grupo de Acción de Superficie
- Comandante de la SAG: Una vez formada la SAG, asumirá las siguientes responsabilidades:
- Organización y empleo táctico de las SAGs.
- Asumir el control táctico de las aeronaves.
- Formación: Línea de demora elástica (FORM O).
Sistemas de Armas ASSM
Se dividen en tres categorías:
- Corto alcance (SR): Hasta 20 millas (hasta el horizonte).
- Medio alcance (MR): De 20 a 75 millas.
- Largo alcance (LR): Por encima de 75 millas.
Planes de Acción de Superficie Estándar
- GREYHOUND: Plan de acción de superficie estándar para ataques con SSM (misiles superficie-superficie).
- GROUSE: Plan de superficie estándar. Los buques forman en línea de demora elástica separados 4000 yardas en dirección perpendicular a la amenaza en el orden más rápido.
- SNIPE: Es un plan de acción de superficie usada por las armadas con misiles. Los buques forman en línea de demora elástica separados 10000 yardas.
- Señales SNIPE: Las señales SNIPE son señales que pueden ser transmitidas por submarinos, aeronaves y buques de superficie simulando enfrentamiento con armas contra blancos de superficie.
Informes de Estado
- BITTER: Informe de estado de misiles superficie-superficie que le quedan.
- CANDY: Informe de estado de munición cuando está por debajo del 50%.
Tabla de Señales SAG
Las señales de una sola letra están en vigor. Las letras se transmitirán por luces de destellos continuamente hasta que se reciba la señal RRRR.
ASW – Guerra Antisubmarina
Objetivo Principal
Negar al enemigo el uso efectivo de sus submarinos.
Cometidos de la Guerra ASW
- Planeamiento.
- Coordinación.
- Establecer y mantener la presentación táctica.
- Ejercitar el control táctico.
Alcance de Sensores y Armas ASW
- Corto alcance: Hasta 5000 yardas.
- Medio alcance: De 5000 a 15000 yardas.
- Largo alcance: Por encima de 15000 yardas.
Alcance Sonar
- PSR (Predicción de Alcance Sonar): El alcance sonar previsto (PSR) se determina para los sensores de cada unidad teniendo en cuenta las condiciones medioambientales.
- TSR (Alcance Sonar Táctico): El alcance sonar táctico (TSR) para buques y helicópteros lo decide y promulga el OTC o comandante/coordinador.
Informe de Estado de Armas ASW
Se informa con el mensaje CAKE REPORTS, el cual se pasará al OTC, ASWC o comandante de la SAU cuando las disponibilidad de las armas ASW se reduce al 50% del total.
Clasificación de Contactos
- CERTSUB (Submarino Seguro): Es un contacto que ha sido avistado e identificado como un submarino.
- PROBSUB (Probable Submarino): Es un contacto que muestra fuerte evidencia acumulativa de ser un submarino.
- POSSUB (Posible Submarino): Es un contacto en el que la información disponible indica la presencia posible de un submarino, pero con evidencias insuficientes para justificar una clasificación más alta.
- Nivel de Confianza: La clasificación POSSUB siempre debe ser ampliada añadiéndole una evaluación del nivel de confianza. Estos grados de confianza pueden ser:
- Confianza Baja (Low Confidence): Esta evaluación puede ser ampliada posteriormente utilizando los grados 1 y 2, siendo el 1 el grado más bajo.
- Confianza Alta (High Confidence): Esta evaluación puede ser ampliada posteriormente utilizando los grados 3 y 4, siendo el 3 el grado más bajo.
- Nivel de Confianza: La clasificación POSSUB siempre debe ser ampliada añadiéndole una evaluación del nivel de confianza. Estos grados de confianza pueden ser:
- NONSUB (Contacto No Submarino): NONSUB es una firme aseguración de que el clasificador está completamente seguro de que su contacto no es un submarino.
Tipos de Ataques
- Urgente: La finalidad de un ataque urgente es alterar el plan de acción del submarino y ganar la iniciativa en el encuentro. La rapidez de la acción es esencial y prevalece sobre la exactitud.
- Deliberado: La finalidad de un ataque deliberado es la destrucción del submarino hostil usando el arma ASW más eficaz. La exactitud es más vital que la rapidez.
Objetivos de la Guerra ASW
- Localización, racionalización o destrucción de los submarinos en la mar.
- Asegurar la seguridad y hora de llegada de los buques o fuerzas a sus destinos.
Mando de la ASW
El comandante regional OTC puede delegar en el ASWC la autoridad para planear las operaciones ASW.
Funciones y Responsabilidades del ASWC
- Acuerdo con la situación táctica presente.
Acciones ASW
: Pueden ser: CLOSE: Dentro de las 8000 yardas. STAND OFF: Por fuera de las 8000 yardas. DATUM:se le asigna el número de traza que tenía el contacto sonar o submarino sobre el que se ha sido establecido. SAC:es el oficial que asume el Control Táctico de las unidades asignadas en un área limitada, Operando contra un contacto específico o un DATUM. BUQUE ATACANTE: El buque que está efectuando un ataque o conduciendo una aeronave en la ejecución de un ataque se le llama buque atacante. Plan BLACK:es un plan programado que contiene las acciones a tomar inmediatamente a la perdida de contacto Plan RED es un plan de acción programado para ser ejecutado ante una amenaza A/S específica. Contiene las acciones a ejecutar (Métodos de ataque). TDZ (TORPEDO DANGER ZONE): Es la zona en la cual el Submarino debe entrar para encontrase dentro del máximo alcance eficaz de lanzamiento de Torpedo. MDZ (MISSIL DANGER ZONE): Es la zona en la cual el Submarino puede entrar para encontrase dentro del máximo alcance eficaz del lanzamiento de misiles. TDA (TORPEDO DANGER AREA): Es el área dentro de la cual el buque está o potencialmente está dentro del alcance máximo efectivo de lanzamiento de Torpedos. DOGBOX: Área dentro de la cual las unidades pueden interferir o estar en peligro por torpedos ASW. JTAA (AREA DE ACCIÓN CONJUNTA): Es un área en la cual un único Submarino amigo está operando en coordinación con fuerzas aéreas y/o de superficie, Dentro de esta zona están prohibidas los ataques ASW al menos que se establezca un área. SUBOPAUTH (AUTORIDAD OPERATIVA SUBMARINA): Comandante Naval que ejerce el control operacional de los submarinos.
Deja un comentario