10 Nov

Frutales: Variedades

Peral

Blanca de Aranjuez (Blanquilla), Conferencia, Tendral, Decana del Congreso, Passe Crassane

Manzano

Golden Delicious (Deliciosa Dorada), Red Delicious (Deliciosa roja), Reineta blanca del Canadá, Gala, Granny Smith, Fuji

Melocotonero

Springcrest, Maycrest, Babygold, Maruja, Jerónimo, San Lorenzo

Albaricoquero

Búlida, Currot, Canino, Moniquí, Galta Rocha, Ginesta, Dama taronja

Cerezo

Napoleón, Ambrunesa, Burlat, Stella, Lapins, Sunburst, Duroni 3

Almendro

Marcona, Desmayo Rojo, Desmayo Llargueta, Anterior Siguiente Ferragnes, Ferranduel

Vid

Airén, Albariño, Tempranillo, Garnacha, Bobal

Olivo

Picual, Cornicabra, Blanqueta, Serrana de Espadán

Mejora de Frutales

Selección Clonal y Sanitaria

La selección clonal y sanitaria permite la obtención de nuevas variedades por medio de la selección de clones con características superiores a partir de una variedad población utilizando únicamente la reproducción vegetativa. Puede llegar a durar entre 16 y 17 años. La elección se realiza en cultivos, en parcelas con la variedad que se busca y se hace una selección masal de parcelas de interés. Se seleccionan árboles dentro de la parcela y se hace una caracterización pomológica y endocárpica durante 2 o 3 años y una evaluación del estado sanitario. Posteriormente se estudia el desarrollo y formación del arbolado y se llevan los árboles a una parcela de homologación.

Mejora Genética

La mejora genética permite la obtención de nuevas variedades por medio del cruzamiento sexual de dos variedades con características complementarias para permitir la combinación de las mismas en la descendencia y obtener una variedad superior.

Problemas de la Mejora Genética

  • Especies poco estudiadas genéticamente. Se conocen pocos genes.
  • Tiempos intergeneracionales largos. Duración 3 o 4 años periodo juvenil.
  • Proceso de mejora lento 10-20 años.
  • Mejora por hibridaciones requiere mucho espacio: Parcelas muy grandes, Muchos árboles, Mucho tiempo de observación.
  • Proceso caro.

Métodos para la Reducción de Tiempos de Selección

  • Utilización de patrones enanizantes.
  • Selección precoz utilizando marcadores moleculares.

Marcadores Moleculares

Basada en el concepto de ligamiento genético, requiere mapas genómicos saturados de marcadores.

Ventajas

  • Selección precoz de materiales.
  • Reducción del tamaño de la población necesaria.
  • Independientes de las condiciones ambientales.

Inconvenientes

  • Necesidad de instalaciones con equipamiento específico (laboratorio).
  • Disponer de personal cualificado.
  • Técnicas caras.

Definición

Fragmentos de ADN genómico de herencia sencilla (mendeliana), que se localizan muy cerca de genes de interés (están ligados), con los que segregan en la descendencia, de manera que la presencia de estos marcadores indica la presencia del gen.

Mejora Genética Tradicional

Comienza con el cruce de los parentales con las características deseadas, se siembran las semillas y tras la germinación se someten a selección para resistencia a algunas enfermedades. Se eliminan las plantas sensibles y las restantes son sometidas a medidas selectivas relacionadas con el hábito de crecimiento y el follaje. Si hay posibilidad se injerta sobre patrón enanizante. Cuando empieza la producción se centran en ensayos de calidad, almacenaje, se recoge la caracterización pomológica con MAS.

Manejo del Suelo y Nutrición

Enmiendas y Abonado de Fondo

Objetivos de las Enmiendas y el Abonado de Fondo

  • Corregir las posibles deficiencias que presente el suelo. Estudio edafológico previo.
  • Establecimiento de un nivel apropiado de fertilidad para el desarrollo inicial de los árboles.
  • Crear una reserva de nutrientes que garantice el nivel de fertilidad – 1% en suelo secano de MO y 1,5% M.O en regadío.

Abonado de Fondo

  • Abonos compuestos o complejos.
  • Tipo binario. P2O5 y K2O sin N.
  • Superfostato.
  • Superfostato de cal:

Propiedades

  • Solubles, altamente asimilables.
  • No influyen en el pH del suelo.
  • Aportan hasta un 12% de Azufre y 25-39% Cal.
  • Escorias Thomas: Residuos del proceso de fabricación del acero. Recomendable en suelos ácidos.

Abonado de Mantenimiento

El abonado de producción debe aportar a la tierra lo que le falta para satisfacer las necesidades del frutal.

Principales Abonos Nitrogenados

  • Sales amoniacales: Fijadas por el suelo pasan a nitratos.
  • Sales nítricas: Muy móviles.
  • Sulfato amónico: 20-21% N. Rebaja pH suelo. No aplicar en suelos con carencia de Ca.
  • Nitrato de Cal: 13-15,5% N. Terrenos pobres en caliza.

Oligoelementos

  • Hierro: Clorosis férrica suelos calizos. Falta de clorofila en hojas y tamaño más pequeño.
  • Manganeso: Necesario para procesos metabólicos, formando parte de coenzimas.
  • Zinc: Necesario para la producción de auxinas. Deficiencia se observa por hojas pequeñas y cloróticas.
  • Molibdeno
  • Boro
  • Cobre
  • Cloro

Poda de Frutales

Poda de Limpieza

Se aplica a todos los árboles, eliminación de elementos y formas indeseables, ramas muertas, rebrotes de raíz, ramas cruzadas.

Poda de Formación

Dar forma al árbol y mantenerla. Evitar cruces de ramas, formas pisos, aclareo de ramas.

Poda de Producción o Fructificación

Mantener los elementos productivos del árbol, Conseguir yemas de flor, Conservar los elementos fructíferos, Conseguir cada año crecimiento de reemplazo que sustituya los ramos que ya hayan fructificado.

Chupón

Ramo muy desarrollado. Yemas de madera. Crecimiento vertical.

Ramo de Madera

Gran vigor. Yemas de madera. 0,5-1 m.

Poda de Renovación

Eliminación de partes o elementos envejecidos del árbol.

Técnicas de Mantenimiento del Suelo

Objetivos

  • Eliminar la vegetación espontánea o mantenerla bajo control.
  • Evitar formar la costra superficial y grietas en el terreno.
  • Mejorar la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo y la permeabilidad del mismo.
  • Mantener y mejorar el nivel de materia orgánica y la fertilidad del terreno.

Laboreo

Ventajas

  • Control vegetación espontánea.
  • No precisa asesoramiento técnico.
  • No precisa inversiones. Barato.
  • Aspecto atractivo.
  • Disminuye la evaporación.
  • Favorece el enraizamiento profundo.
  • Aconsejable en plantaciones jóvenes.
  • Compatible con el riego.

Inconvenientes

  • Destruye raíces superficiales.
  • Incrementa pérdidas humus.
  • Formación suela de labor.
  • Acelera degradación estructura.
  • Riesgo erosión.
  • Consumo energético.
  • Lesiones por golpes en troncos.
  • Difícil acceso ruedos y espaldera.

No Laboreo

Sustitución de las labores por aplicaciones de productos herbicidas a toda la superficie del terreno, con el fin de eliminar la vegetación espontánea.

Ventajas

  • Eliminación vegetación espontánea.
  • Enraizamiento superficial.
  • Facilita circulación equipos.
  • Acceso a ruedos y líneas.
  • Apropiado plantaciones densas.
  • Bajo consumo energético.
  • Bajo coste mantenimiento.
  • Menor degradación estructura suelo.

Inconvenientes

  • Forma de costra superficial.
  • Aspecto poco atractivo.
  • Puede incrementar la erosión.
  • Difícil incorporación de abonos.
  • Riesgo desequilibrio de flora.
  • Alto nivel tecnificación.
  • Efectos depresivos algunas especies.

Mulching

Ventajas

  • Control vegetación espontánea.
  • Enraizamiento superficial.
  • Menor pérdida agua evaporación.
  • Aumenta nivel materia orgánica.
  • Adecuado ruedos y líneas.

Inconvenientes

  • Imposibilidad enterrar abonos.
  • Fuerte consumo inicial MO.
  • Riesgo asfixia radicular.
  • Inadecuado suelos pesados.
  • Riesgo de incendios.

Enfermedades de los Frutales

Sharka

  • Hojas: Anillos y manchas cloróticas en primavera.
  • Frutos: Anillos en el hueso y deformaciones en la pulpa. Mal sabor. Fruto no viable comercialmente.

El Cultivo de la Vid

Características Generales

  • Planta perenne.
  • Ocupa el suelo 30-50 años.
  • Vida media rentable de la cepa.
  • Entrada en producción 3-4 años después de la plantación.

Ciclo Vegetativo

Reposo Invernal o Latencia

  • Desde caída de hojas hasta desborre.
  • Antes de la caída las hojas se vacían de reservas.
  • Las yemas entran en latencia.

Lloro

  • Finales de marzo. Tª > 10º C.
  • Exudación a nivel de las heridas de poda. Puede durar varios días.
  • Entrada actividad sistema radicular.
  • Respiración celular.
  • Absorción agua y nutrientes.
  • Movilización reservas.

Desborre

  • Abril. Tª med > 11º C.
  • Las yemas comienzan a hincharse.
  • Las escamas protectoras se abren y la borra aparece al exterior.
  • Se desarrolla con las reservas del año anterior.

Crecimiento de los Órganos Vegetativos de la Vid

Pámpano
  • Vástago tierno de la vid.
  • Herbáceo.
  • Hojas.
  • Zarcillos: órgano filamentoso que utiliza la planta para trepar.
  • Sarmiento: madera de 1 o 2 años.
Crecimiento del Pámpano
  • Periodo de crecimiento lento en abril.
  • Periodo de crecimiento rápido con parada momentánea durante la floración.
  • Periodo de crecimiento lento que culmina con la parada de verano.

Agostamiento

  • Importante para la brotación del año siguiente.
  • Tiene lugar simultáneamente a la parada de crecimiento.
  • Comienza en la base del pámpano.
  • Acumulación de reservas, sobre todo almidón.
  • El pámpano se hace más duro.

Ciclo Reproductivo

Inducción Floral

Estímulo que lleva a la diferenciación de la yema para la formación de inflorescencias.

Iniciación Floral

Fenómeno morfológico de diferenciación de la inflorescencia y de las flores. Comienza poco antes del desborre.

Floración

  • En junio, escalonada en 10 a 15 días.
  • Flores hermafroditas dispuestas en inflorescencias.

Cuajado

  • Nº Frutos maduros < nº flores diferenciadas.
  • Corrimiento de la vid: caída de flores y frutos. Proceso diferente a la caída fisiológica o normal de frutos.

Maduración de la Vid

Envero

  • Acumulación importante de azúcares en las bayas.
  • Modificación del color de las uvas. Acumulación de antocianos y xantofilas.
  • El fruto deja de fotosintetizar.

Momento Óptimo de la Vendimia

  • Azúcar máximo por procesos bioquímicos y no por procesos de pasificación, por pérdida de agua por evaporación.
  • Modificación del color de las uvas. Acumulación de antocianos y xantofilas.
  • Las temperaturas aceleran el proceso de maduración.

Patrones Más Utilizados

  • R-110, RU-140, 161-49 COUDERE, ESPAÑA, resistencia a caliza, Proporciona un ligero adelantamiento en las fechas de maduración. Resistencia media-buena a sequía. Se debe evitar en suelos muy compactos. Nula resistencia a salinidad SO4, 41B.

Variedades Tintas

  • Bobal, Cavernet sauvignon, Garnacha, Merlot, Monastrell, Tempranillo.

Variedades Blancas

  • Airén, Macabeo (Variedad productiva, de porte erguido, cuyo sarmientos se desprenden fácilmente bajo la acción del viento. Fertilidad entre buena y media), Meseguera, Moscatel, Italia, Roseti.

Filoxera

Apareamiento a finales de verano con el macho, ponen un huevo, algunas hembras bajan a la raíz y ponen huevos, los daños son picaduras que se transforman en agallas. Tolerantes: americanos como V. rupestris y V. berlandieri.

Bajo Rendimiento de las Plantaciones (Tradicionales) Debido a

  • Desconocimiento del material vegetal.
  • Falta de variedades selectas: Baja producción, Baja adaptabilidad ecológica.
  • Cultivo en secano. Sometido a estrés hídrico.
  • Plantaciones envejecidas.
  • Pocos cuidados: riegos y fertilización.
  • Inadecuado estado sanitario.
  • Floración precoz: Incidencia de las heladas.
  • Mala polinización: Autoincompatibilidad, escasez de polinizadores, ausencia sincronización floración, baja presencia abejas.

El Cultivo del Almendro

Fases de la Vida del Almendro

Periodo Juvenil

  • Fase improductiva del árbol.
  • Almendro es uno de los árboles que presenta un periodo juvenil más corto.

Entrada en Producción

  • Continua el crecimiento de la planta y se incrementa la producción de frutos.
  • Duración de unos 10 años.

Plena Producción

  • Edad adulta.
  • Máxima producción y desarrollo.
  • Duración variable en función de la variedad, patrón, condiciones ambientales y cuidado del cultivo. De 25 a 30 años.

Reposo

  • Desde la caída de hojas hasta el desborre o floración (12 nov a finales de enero).
  • Entrada en reposo, Tª bajas, acortamiento día, disminución luz.
  • Bajas exigencias de frío invernal 150-400 h.

Crecimiento Vegetativo/Reproductivo

  • Desborre y movimiento de yemas.
  • Crecimiento de yemas, ramos, flores y frutos.

Floración y Polinización

  • Especie autoincompatible.
  • Var. autocompatibles y var. autoincompatibles.
  • Necesidad de polinizadores.
  • Var. autógamas y de alta densidad floral.

Agostamiento

Desde finales de agosto a mediados de noviembre.

Patrones Melocotonero

Híbridos almendro x melocotonero: Hansen 5, Hansen 2, GF677, GF557, Hansen 536, Hansen 2168, Adafuel, Fermoselle, Bergasa, GN1.

Variedades Preferentes

Marcona, Desmayo llargueta, Ferraduel, Desmayo rojo, Moncayo (B-5-3), Garrigues, Vivot, Mollar de Tarragona, Desmayo rojo, Malagueña, Guara, Ferragnes.

Estructura Varietal Almendro en España

  • CITA Aragón: Guara, Belona, Soleta y Mardiá 40.73%.
  • IRTA Mas Bover: Masbovera, Glorieta, Marinada y Vayro 6.14%.
  • CEBAS – CESIC Murcia: Antoñeta 1.17%.
  • Var. Tradicionales españolas 24.57%: Marcona (9.17%), Desmayo Largueta (8.62%), Garrigues, Ramillete, Desmayo Rojo, Atocha, Carreró, Pajarera, Aspirilla, Cartagenera, Peraleja y Planeta.
  • Var. Francesas 24.01%: Ferragnes (13.31%), Ferraduel (10.32%).

Deja un comentario