26 Ago
Tipos de escalada
1. ¿Qué tipos de escalada existen? Escalada libre, deportiva y escuela de escalada.
2. La escalada en la que se renuncia a superar los pasos con ayuda artificial es: Escalada libre.
Lugares de escalada
3. Los lugares de escalada son: Roca y rocódromo.
Seguridad en escalada
4. Se debe soltar la cuerda de bloqueo en algún caso: Nunca.
5. A la hora de asegurar a un escalador, ¿por qué el cabo siempre tiene que estar controlado? Ante una posible caída del escalador.
6. A la hora de descender a un escalador que está aprendiendo, ¿cómo se tiene que usar el grigri? Poco a poco.
Escalada artificial
7. La escalada artificial es: Un tipo de escalada lenta y laboriosa, muy usada por espeleólogos.
Niveles de dificultad
8. La dificultad en Francia se valora en: 1, 2, 3, 4, 5, 5+, 6a, 6a+.
9. Entre estos, el mayor nivel de dificultad es el: 8c.
Partes de una vía de escalada
10. Las partes de una vía de escalada son: Pie de vía, zona de escalada y reunión.
Tipos de escalada según la posición
11. Los tipos de escalada según la posición del escalador son: Escalada de 1º y escalada de 2º.
Equipo de escalada: Casco
12. La principal finalidad del casco es: Proteger la cabeza de golpes debidos a la caída de objetos o contra la pared.
Equipo de escalada: Arnés
13. ¿Cuál de estas opciones es una finalidad que tiene el arnés de escalada? A y B son correctas.
14. ¿Cómo se debe enganchar la cuerda al arnés? Pasando la cuerda por la vertical del anillo ventral.
15. El tiempo de utilización de forma normal del arnés es de: 7 años.
16. ¿De qué depende la vida útil de un arnés? De la frecuencia y del modo de utilización.
49. ¿De cuántos años es la vida útil de un arnés que se utiliza poco o casi casualmente? 10 años.
50. La vida útil de un arnés es: A y B son correctas
Equipo de escalada: Cuerda
17. ¿Cuáles son las partes de una cuerda de escalada? Funda y alma.
18. Las cuerdas de escalada deben llevar una etiqueta que indique: Longitud, diámetro y fabricante entre otros.
19. La cuerda de escalada es capaz de: Detener la caída recibiendo un impacto limitado.
20. El factor de caída en escalada deportiva va: Desde 0 hasta 2.
21. Las cuerdas gemelas sirven: Para ser utilizadas a pares y paralelas, mosquetoneándolas conjuntamente.
22. ¿Qué tipo de cuerdas dinámicas son las utilizadas en escalada deportiva? Cuerdas simples.
23. La cuerda debe darse de baja: A y B son correctas.
24. Según la utilización de la cuerda si es semanal e intensiva debe durar: 2 años.
Equipo de escalada: Cinta exprés
25. La cinta exprés, una de sus partes está formada por: Mosquetón curvo.
26. ¿Qué finalidad tienen las cintas exprés? Servir de nexo de unión entre el anclaje de la pared y la cuerda.
Equipo de escalada: Grigri
27. ¿Cómo se llama el aparato asegurador autofrenante? Grigri.
Nudos de escalada
28. Un buen nudo será aquel que después de haber estado sufriendo cargas es… Fácil de deshacerlo.
29. Un buen nudo debe resultar estético para su inspección lo que quiere decir que… El nudo esté bien peinado.
30. Si la cuerda tiene una resistencia del 100% a la altura del nudo su resistencia estará en el… 70-75%.
31. Los nudos 8 doble con gaza sirven: Las 2 anteriores son correctas.
32. La parte menos resistente sobre la que se hace un nudo es: Sobre la 1ª y 2ª doblez que soporta la carga del nudo.
33. Debido a la posibilidad de deslizamientos del nudo cuando se le somete a cargas el sobrante que se debe dejar debe estar entre: 10-12 cm sobre el cabo libre.
Equipo de escalada: Mosquetón
34. ¿Qué es un mosquetón? Un elemento que sirve de conector entre otros elementos.
35. ¿Para qué sirve un mosquetón? Sirve de conector entre el elemento asegurador y el arnés.
36. ¿Cómo se debe colocar el arnés para no sufrir ningún accidente? En posición vertical aportando + resistencia.
37. 8 dobles cosidos para encordamiento al: Arnés.
38. 8 doble cosido para unión de cuerdas se debe: Ninguna de las anteriores es correcta.
Técnicas de escalada
39. ¿Cómo debe hacerse un nudo? A y B son correctas
40. La posición del asegurador será: Una pierna adelantada en dirección a la cuerda y la de atrás flexionada.
41. En caso de caída del escalador debemos: Ambas son correctas.
42. El doble pescador se utiliza para: Unir cuerdas o cordinos.
43. ¿Dónde se debe colocar la persona en la posición básica de aseguramiento? En la línea vertical debajo del 1º anclaje.
44. Mosquetonear correctamente puede evitar… Chocar contra el suelo en caso de caída.
45. A la hora de chapar en una vía, la cuerda pasará por el mosquetón: Saldrá de la vía hacia nosotros.
46. ¿Qué peligro existe ante un mal mosquetoneo de una cinta exprés? Puede soltarse el mosquetón de la chapa, o puede soltarse la cinta del mosquetón, o soltarse la cuerda del mosquetón, y en cualquier caso, existe peligro de muerte.
47. A la hora de chapar con una cinta exprés una vía, con un mosquetón de cierre recto y otro curvo, ¿cómo se colocarán correctamente? El recto en la chapa y el curvado para pasar la cuerda.
48. ¿Qué riesgo tiene el escalador que sube de 1º? Puede sufrir una caída de pocos metros.
Deja un comentario