04 Mar

Plan de negocio

Carácterísticas plan de negoco

Objetivos plan de negocio

Etapa Plan de negocio

Riesgos Plan de negocio

Proyecto

Proyecto problemas a resolver

Proyecto ¿porque?:


Tipo de proyectos

Limitantes del Proyecto

Objetivos de la ev de proyecto de inversión

Etapas de Proyecto de inversión

Importancia de la evaluación de proyecto

Sociedad de Hecho

Sociedad de responsabilidad limitada

Sociedad Anónima

ANTEPROYECTO y PROYECTO

Estudio del Mercado Objetivos

Alcance del estudio de mercado depende de

Información Obtenida en un EM:


Demanda Clasificion

Demanda total

ANÁLISIS DE LA OFERTA

TIPO DE PRECIOS.Método DE Fijación DE PRECIOS

La cadena de valor de porter

Output del estudio de mercado

Output del estudio técnico

Estudio técnico

OBJETIVOS Estudio técnico

Adquisicon de equipos:


Diseño del proceso productivo

La Planificación de los Procesos que implica

Tipos de Procesos Productivos

Objetivos de Estudio de Métodos y la Medición del Trabajo

Economía y deseconomia de escala

Calidad Total vs reingenieria:


De que es función la oferta, demanda y precio


Objetivos de Estudio de Métodos y la Medición del Trabajo

Economía y deseconomia de escala

Calidad Total vs reingenieria

De que es función la oferta, demanda y precio

Capital de Trabajo

Composición Activo, pasivo y PN

Definición ACTIVO,PASIVO, PN y COMO se RELACIONAN

VAN, TIR, WACC, Costo oportunidad, Payback, Escudo Fiscal

Tasa descuento vs tasa interés

TIPOS DE DECisiones


Análisis de la evaluación económica con output e input

Diferencia entre E económico y financiero

Métodos evaluación estudio financiero


Valor terminal del proyecto

LO que se tiene que tener para llevar a cabo el estudio Financiero


 

–Entre pedirle  plata a un accionista o a un bco es mejor el banco ya que el interés no para impuestos

Intereres: NO PAGAN IMPUESTOS


Amortizaciones: no es un gasto real, es un gasto contable sirve para deducir impuestos


Cuando se paga impuestos: Cuando tengo ganancias se paga impuestos. Cuando el ingreso es menor a los costos no paga impuesto a las ganancias, las amortizaciones tienen sentido cuando tenes ganancias porque las deducís de los impuestos.


Plan de negocio


Un Plan de Negocios es un documento formal que sirve como herramienta de apoyo para la toma de decisiones, que tienda a minimizar el riesgo frente a la inversión en un nuevo emprendimiento.

Características plan de negocio


Lógico:Su elaboración debe responder a planteamientos racionales.Progresivo:Cada parte depende de la anterior siguiendo una cadena de secuencias.Realista:Constituye un documento eminentemente práctico, basado en la realidad de la empresa y sus potencialidades.Coherente:Todas las partes de un Plan de Negocios deben ser consistentes y armónicas entre sí.Orientado a la acción:Todas las partes de un Plan de Negocios deben conducir a la ejecución de acciones específicas, claras y precisas

Objetivos del plan de negocio


Presentar la idea del negocio a potenciales inversionistas.Presentar el negocio frente a potenciales alianzas estratégicas.Poseer un documento que permita obtener crédito en entidades financieras.Negociar crédito con proveedores.Conducir el negocio.Conocer los riesgos del nuevo emprendimiento.Evaluar una empresa en marcha.Planificar necesidades de recursos.Medir la eficiencia en logro de objetivos.Valuar la empresa para una posible venta.Minimizar el riesgo de la inversión en el negocio naciente.Anticiparse a potenciales  problemas .Disponer de parámetros que permitan evaluar el crecimiento del negocio

Etapa Plan de negocio:


Sumario Ejecutivo.Definición del Negocio.Marco Legal.Análisis del Mercado.Análisis Técnico – Operativo.Estudio del Management

Estudio Económico-Financiero

Riesgos Plan de negocio:


Riesgo de Desarrollo: puede el producto ser desarrollado?.Riesgo de Fabricación: si se desarrolla, puede ser fabricado?.Riesgo de Mercado: si se fabrica, puede ser vendido?.Riesgo Gerencial: si se vende, puede lograr ser rentable?.Riesgo de Crecimiento: si es rentable, puede crecer?

Proyecto


Es la búsqueda de una solución inteligente al planteo de un problema, para resolver necesidades del hombre.

Proyecto problemas a resolver


Propios: Reemplazo de tecnología, abandono de una línea de producción.De terceros: Producir un bien. Mejorar algún servicio.

Proyecto ¿porque?:


siempre existe una necesidad humana de un bien o servicio, habrá necesidad de invertir, una inversión inteligente requiere de una base que lo justifique, dicha base es un proyecto.

Tipo de proyectos:


Que derivan de estudios sectoriales( minería,transporte).Que derivan de un programa global de desarrollo(acero,petroquímica).Que derivan de estudios de mercado(satisfacción de la demanda interna).Cuya producción no depende de condiciones naturales especiales (fabrica productos para la venta/exportación).De origen político y estratégico(polos desarrollo industrial).De sustitución de importaciones. De sustitución de producción artesanal por industrial.

Limitantes del Proyecto:

Tecnológica (obra civil análisis de stock).Localización ->comercial:una o varias plantas, cerca o lejos. Costo/abastecimiento de insumos:mano de obra, agua, combustible. Otros: política económica, contaminación ambiental.

Financieras(tipos de créditos, orígenes de capitales). Organización (tipo de organización, tamaño)

Objetivos de la ev de proyecto de inversión


Minimizar riesgo de inversión. Obtener el máximo rendimiento de capital.Elegir la mejor alternativa posible. Definir prioridad con otros proyectos.

Etapas de Proyecto de inversión:

Idea:


Capacidad empresaria,Producto o servicio,Aspectos legales, análisis de mercado.

Pre-Factibilidad


Elección de la tecnología, insumos,Alternativas de localización.

Factibilidad:
Fuentes/formas de financiamiento.Estimación de inversiones, estimación de gastos/costs, planes de ventas.

PreInversion


Evaluación económica y financiera, análisis de riesgo.

Inversión:
Proyecto definitivo, licitación/cmpras, montaje de equpos, puesta en marcha.

Proyecto en funcionamiento



Importancia de la evaluación de proyecto


Antes de la toma de una decisión dado el carácter irreversible de las inversiones es necesario un estudio pormenorizado de toda la información que se dispone y el asesoramiento de un especialista para que se justifique su ejecución .Pone en juego múltiples factores : el mercado la evolución económica, la evolución de la tecnología, los problemas de inversión, de financiación y de rentabilidad, de elección y formación de personal, riesgos,etc. Las inversiones, deben formar parte de un plan. Evidentemente no es razonable situarse a nivel de un solo proyecto, sino que deben compararse las diferentes alternativas que se le ofrecen a la Empresa a la luz de un plan general de desarrollo de la misma.

La sociedad tiene su origen en un contrato, a través del cual dos o más personas se unen, poniendo en común sus bienes o actividades con el objeto de obtener una utilidad que dividirán entre sí

Sociedad de Hecho

Responsabilidad


Todos los socios son solidarios e ilimitadamente responsables por las obligaciones sociales.

Administración


.

Contabilidad


No tiene obligación

Contrato


En el caso de existir es por instrumento privado.

Sociedad de responsabilidad limitada

Responsabilidad


Los socios limitan su responsabilidad a la suscripción del capital que efectúen, pero garantizan a los terceros el cien por cien de la integración de manera solidaria e ilimitada.

Denominación


Nombre de tantos socios como obligatoriamente leyenda “Sociedad de responsabilidad limitada” o su abreviatura SRL.

Administración


Se efectúa por uno o más gerentes,

Contabilidad


Exigencia de libros

Contrato


Registro Público de Comercio y debe presentarse para su aprobación en la Inspección General de Justicia.

Sociedad Anónima

Responsabilidad:


Los socios responden solamente por el capital social suscripto.

Denominación :


La denominación puede contener un nombre de alguno de los socios, leyenda ”Sociedad Anónima” o S.A .

Administración:


Está a cargo del directorio formado por uno o más directores. Los directores no necesariamente deben ser accionistas

ANTEPROYECTO y PROYECTO


En la gestión del proyecto solo administra los recursos para ejecutar lo que salio del anteproyecto.

Estudio del Mercado Objetivos


Ratificar la existencia de una Demanda Insatisfecha.Determinar la cantidad de bienes /servicios  provenientes de una nueva unidad de negocios  que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a un precio determinado.Dar una idea al inversionista del riesgo que su bien/servicio corre de no ser aceptado en el mercado.Determinar si las condiciones de mercado son un obstáculo para llevar adelante el proyecto.Servir como base para la toma de decisiones.


Alcance del estudio de mercado depende de:


El Producto,  De la magnitud de la inversión propuesta,  De la estructura y el tamaño del mercado,  Del costo del Estudio.

Información Obtenida en un EM


Especificaciones de producto. Características de la competencia. Distribución geográfica del mercado. Proyección de precios. Proyección de volúmenes de ventas.Canales de distribución.Condiciones de venta.

Demanda Clasificion


EN RELACIÓN CON SU OPORTUNIDAD:Demanda insatisfecha.Demanda satisfecha(saturada,no saturada).EN RELACIÓN CON SU NECESIDAD:Demanda de bienes sociales.Demanda de bienes suntuarios.EN RELACIÓN CON SU TEMPORALIDADDemanda continua.Demanda cíclica o estacional.EN RELACIÓN CON SU DESTINODemanda de bienes finales.Demanda de bienes intermedios o industriales.

DEMANDA TOTAL


TASA de CRECIMIENTO DE DEMANDA.CarácterÍSTICAS DEL MERCADO CONSUMIDOR1. Localización de la Demanda2. Preferencias de los Consumidores 3. Cambios en lo Gustos4. Estratificación de la Demanda. 

ANÁLISIS DE LA OFERTA

TIPO DE COMPETENCIA.Proyección DE LA OFERTA

 TIPO DE PRECIOS.Método DE Fijación DE PRECIOS,En base a los Costos,En base a la demanda potencial y las condiciones económicas.En base a la reacción de la competencia

En base a los objetivos o a la estrategia de marketingPor línea de productoPROYECCION DE PRECIOSVariación por tasa de inflación previstaVariación por demanda

Variación por competencia.Variación por ciclo de vida de producto.

La cadena de valor de porter es un modelo teórico que grafica y permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa.La cadena de valor despliega el valor total, y consiste en las actividades de valor y del margen. Aquí se dan algunas definiciones claves para el entendimiento del concepto:Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor.
Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa.
El output del estudio de mercado:
ingresos (precio y demanda)El output del estudio técnico: egresos (costos e inversión).

Estudio técnico

Elección tecnología:Disponibilidad y tipos de Materia Prima.Disponibilidad de Mano de Obra.Disponibilidad de Capitales – Tipos de Tecnología.Disponibilidad de EnergíaMercado y Economía de Escala.Vida Estimada de Equipos (obsolescencia)Tipos de Créditos – Intereses – Plaza de Gracia.Garantía del Proveedor -Service –Repuestos.Origen de los Capitales del Grupo Inversor.Factores Políticos.


Adquisicon de equipos


Precio.Dimensiones.Capacidad.Flexibilidad.Mano de Obra necesaria.Costo de mantenimiento.Consumo de Energía eléctrica.Infraestructura necesaria.Equipos auxiliares.Costo de fletes y seguros.Costo de instalación y puesta en marcha.Existencia de repuestos en el país.

Diseño del proceso productivo:


Factores que lo componen:Cantidad a producir.Intensidad de uso de Mano de Obr.Optimización de Mano de Obra.Cantidad de Turnos de Trabajo.Optimización de Distribución de Equipo.Capacidad individual de cada máquina

La Planificación de los Procesos que implica:


Determina cómo se ha de producir un producto. Convierte los diseños en instrucciones realizables desde la perspectiva de la manufactura. Decide que componentes se elaborarán en la empresa y cuáles serán comprados a proveedores externos. Selecciona los procesos y los equipos específicos, y desarrolla y documenta las especificaciones para fabricación.Facilita las decisiones en cuanto a la selección de la tecnología .

Tipos de Procesos Productivos:Mano de obra intensiva:


La producción por proyectos.La producción por lotes.

Capital Intensivo:

La producción en línea .La producción continua.

 Objetivos de Estudio de Métodos y la Medición del Trabajo :
Facilitar los Diagramas de Operaciones. Determinar la capacidad disponible. Comparación de Métodos de Trabajo. Planear las necesidades de la fuerza de trabajo. Evaluar el comportamiento del trabajador.

Determinar el costo o el precio de un producto. Establecer incentivos salariales.

Economía y deseconomia de escala


A medida que una planta crece y aumenta su volumen de producción, el costo promedio por unidad de producción disminuye.

Pero, en algún punto el tamaño de la planta se vuelve muy grande y se producen deseconomías de escala. (subutilización de equipos, o traslado de productos a grandes distancias)

Calidad Total vs reingenieria:

La Calidad Total es una estrategia de negocios que busca el mejoramiento integral de la empresa mediante la creación continua de valor para el cliente, la optimización y mejora de los procesos productivos y el desarrollo del potencial humano de la empresa. Un programa de Calidad Total observa la empresa como un todo, mientras que la Reingeniería se enfoca básicamente en los procesos productivos. Esta última es una herramientas de apoyo dentro de la estrategia de negocios, pero puede fracasar si se las utiliza como estrategia de negocios.

La reingeniería de procesos es una herramienta que se busca aplicar cuando la mejora continua de la calidad no es suficiente y se necesita un incremento radical y dramático en los resultados. Sin embargo, ambas pueden trabajar juntas, no son excluyentes sino totalmente compatibles. De hecho, muchos de los pasos para su aplicación son similares, lo que marca la diferencia es el objetivo que la empresa busca en términos de la magnitud de la mejora a implementar y de los resultados esperados.


De qué es función la demanda


El ingreso disponible (neto de impuestos) de los individuos.La riqueza acumulada por los individuos.El precio del producto en estudio.El precio de otros productos disponibles en el mercado

De qué es función la oferta:


El precio del producto.El costo de producción.El costo de los insumos.La tecnología empleada
El precio de los productos relacionados y sustitutos
De qué es función el precio:La oferta.La demanda.Los costos.La calidad

DEPENDENCIA OFERTA Y DEMANDA


La oferta es la cantidad de un bien o servicio que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, los costes de producción y los objetivos empresariales.
la demanda como la cantidad de un bien o servicio que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, el precio de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias.

Capital de Trabajo


Recursos necesarios para la operación normal del proyecto durante el ciclo productivo.
Esta compuesto de ACTIVOs corrientes:Caja, cuentas a cobrar, stock, otros activos corrientes.
Activos no Corriente: Maquinas Plantas y depósitos, otros activos fijos. Pasivos Corrientes: -deuda a corto plazo:Proveedores, sueldos, impuestos.
-Deuda a largo plazo : Bonos, Bancos.
Patrimonio Neto.

Diferencia A-P-PN


El Activo es lo que se posee, es decir, los bienes poseídos y los derechos que se convertirán en cosas poseídas en un futuro.
El Pasivo y el Patrimonio Neto suponen cómo financiar aquello que se desea poseer, mediante deudas, préstamos, aportaciones de los propietarios, etc.

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
Patrimonio Neto = Activo – Pasivo

Si comparo AC y PC se ve la liquidez, si comparo ANC y PNC ves el endeudamiento.

AC/PC>1 cuanto mas mayor a 1 mejor, solvencia a corto plazo.

P/A<1 cuanto=»» mas=»» cerca=»» a=»» 0=»» mejor.=»» solvencia=»» a=»» largo=»»>

AC-PC CApital de trabajo (capital necesario para el dia a dia)

ROE(rentabilidad)= GANANCIA/PATRIONIO

ESTADO RESULTADO = INGRESOS-EGRESOS.

1>

El Valor Actual Neto (VAN)


es un criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuanto se va a ganar o perder con esa inversión.El VAN va a expresar una medida de rentabilidad del proyecto en términos absolutos. Beneficios: Permite comparar proyectos de distintas duraciones. Permite saber cuanto es el valor del dinero al dia de hoy. PROBLEMA: Depende de la tasa de descuento que se aplique (puede haber error)

La Tasa Interna de Retorno (TIR)


es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión. Contras: Difícil de calcular,un proyecto puede tener mas de 1 Tyr como cuando tenes cambios en el sentido del flujo de fondos ( reinversiones, perdidas) y son pares(en las impares no hay problema).
WACC=es la tasa de descuento que se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a la hora de valorar un proyecto de inversión.

Costo Oportunidad:


el coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada.

PayBack:


Sirve para calcular cuanto tiempo se va a tardar en recuperar la inversión. Problema: No considera el valor del dinero en el tiempo. En caso de que haya una superganancia no se ve reflejada.

Escudo Fiscal:


el escudo fiscal es la estrategia para reducir los impuestos mediante desgravaciones fiscales.

Tasa descuento Vs Tasa interés


La tasa de descuento se diferencia de la tasa de interés, en que esta se aplica a una cantidad original para obtener el incremento que sumado a ella da la cantidad final, mientras que el descuento se resta de una cantidad esperada para obtener una cantidad en el presente. En el tipo de descuento el divisor en la fórmula del tipo de interés es la inversión original.


Decisión de invercion bajo certeza ( muy raro):ES AQUEL CASO EN EL QUE EL DECIDIDOR CONOCE DE ANTEMANO Y CON EXACTITUD TODOS LOS VALORES DE LOS PARÁMETROS QUE PUEDEN AFECTAR LA DECISIÓN.
 ej Licitación.

DECISIONES DE Inversión BAJO RIESGO(típico)


SE CONOCEN TODOS LOS ESCENARIOS FUTUROS POSIBLES DE LA Economía QUE PUEDEN AFECTAR LOS VALORES DE LOS Parámetros EN LA Decisión.
SE PUEDE ASIGNAR UNA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA A CADA UNO DE ESOS ESTADOS.

3 casos: 1) Escenario base: con los datos  de la evaluación.2)Escenario Optimista: Agarrar las variables criticas del proyecto y las incremento suponiendo que sale todo bien.3) Escenario pesimista: Todo lo contrario al optimista, las variables criticas en contra.

DECISIONES DE Inversión BAJO INCERTIDUMBRE:(raro)


NO SE DA AL MENOS UNA DE LAS CONDICIONES QUE CARACTERIZAN AL RIESGO:
No se conocen todos los estados que pueden determinar la decisión o ocurrencia de los hechos
No se puede asignar probabilidades a esos estados. (EJ:CUANTO VA A ESTAR EL dólar, decisión en Septiembre 2015)

Análisis de la evaluación económica


Input:ingresos,costos financieros,costos totales,inversión total,capital de trabajo
costo de capital output: Estado de resultados, balances patrimoniales, punto de equilibrio

DIFERENcia Estudio económico y financiero:


Económico: Analiza  como voy a construir el activo y como financiarlo, en el análisis, interesa el estado de resultado( ganancias y perdidas). Output: estado de resultado, balance patrimonial y punto de equilibrio.

Financiero: Analiza el flujo de dinero. Que económicamente estés bien es condición necesaria para que estés bien financieramente( no es condición suficiente). Definir criterios de aceptación.

Métodos de evaluación EF


Payback, van , tyr.

Valor terminal del proyecto:


Sabiendo cual es la vida útil de un proyecto, al final de su vida se estima cuanto puede valer el negocio/proyecto.

Tengo que tener:


EM:PRECIO,VENTAS, ET:Costos, Precios,Inversiones,Amortizaciones,duración.EC:Financiación. EF:valor terminal. Supuestos de conexto ej: tasa impositiva, tipo de cambio, tasa de crecimiento.

Deja un comentario