26 Mar
Contratos: Guía Completa sobre Compraventa, Suministro y Transporte
Contrato de Compraventa
U.2 Contrato compraventa: El Código Civil define el contrato de compraventa como aquel contrato por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ello un precio en dinero o signo que lo represente.
Tipos de Compraventa: Civil vs. Mercantil
- Civil: Se rige por el Código Civil, puede ser sobre muebles o inmuebles sin revender, no existe ánimo de lucro, se formaliza entre particulares y una de las partes no es comerciante. En caso de litigio, son competentes los tribunales civiles.
- Mercantil: Se rige por el Código de Comercio, solo sobre cosas muebles con intención de revender, finalidad de lucro, las partes son comerciantes. En caso de litigio, son competentes los tribunales mercantiles o, en su defecto, los tribunales de primera instancia.
Se consideran civiles:
- Productos para el consumo del comprador.
- Reventa que realice cualquier persona no comerciante.
- Realizadas por artesanos en sus talleres de objetos construidos o fabricados.
- Realizadas por agricultores o ganaderos de sus cosechas o ganado.
Tipos de Contratos Mercantiles:
- Verbales: Se formalizan de palabra, su contenido se conserva en la memoria de la gente, se requiere tener testigos.
- Escritos: El contenido se ha puesto por escrito, reflejado en un soporte permanente o duradero que permita su lectura y reproducción exacta.
Algunos contratos se registran en escritura pública, por ejemplo, la inscripción de sociedades mercantiles o la compraventa de bienes inmuebles.
Elementos del Contrato de Compraventa:
- Vendedor
- Comprador
- Precio
- Objetos del contrato: No corporales como la telefonía, gas, marcas.
Obligaciones del Contrato de Compraventa:
Obligaciones del Vendedor:
- Conservar y custodiar el producto vendido en buen estado.
- Entregar el producto en tiempo y lugar pactados.
- Pagar los gastos de entrega.
- Garantizar el saneamiento.
- Garantizar que no existen vicios o defectos que no están a la vista.
Obligaciones del Comprador:
- Pagar el precio en tiempo y lugar fijados en el contrato.
- Recibir la mercancía comprada, sin entregas parciales.
- Pagar los gastos de transporte, en caso contrario.
- Pagar intereses del precio.
Contrato de Compraventa de Bienes Inmuebles a Plazos:
- Debe formalizarse por escrito.
- Pactar el pago de intereses por aplazamiento, cuyo caso debe figurar en el contrato.
- Incluir cláusulas:
Cláusulas Específicas:
- Reserva de dominio: La propiedad de la cosa no pasa al comprador hasta que finalice el pago de los plazos.
- Prohibición de disponer: El comprador no puede transmitir o embargar la cosa hasta que haya pagado el precio final.
Contrato Estimatorio
Una de las partes (fabricante/mayorista) entrega a la otra (minorista) bienes para que los venda en un período de tiempo determinado. Cuando se cumple el plazo, el minorista paga los bienes que se vendieron y devuelve lo que no, o se los queda hasta su venta. Si la mercancía se deteriora, el minorista debe pagársela al mayorista.
Contrato de Suministro
El suministrador se obliga a realizar a favor de la otra parte (suministrado) entregas sucesivas o periódicas de determinada mercancía a cambio de un precio. Ejemplo: suministro de electricidad, gas.
Contrato Electrónico
La oferta y aceptación se transmiten por medios electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, a través de una red de telecomunicaciones.
Características:
- Lugar de formalización del contrato.
- Información previa.
- Información posterior.
- Plazo de desistimiento (14 días naturales).
- Cargas cubiertas.
Contrato de Transporte de Mercancías
El transportista o porteador se obliga ante el cargador, a cambio de un precio, a trasladar mercancía de un lugar a otro.
Partes del Contrato de Transporte:
- Cargador/Remitente: Contrata el transporte con el transportista y entrega las mercancías.
- Porteador/Transportista: Asume la obligación de transportar las mercancías en nombre propio, ya sea él mismo u otro.
- Expedidor: Tercera persona que entrega las mercancías al porteador, actuando por cuenta del cargador.
- Destinatario/Consignatario: Persona a quien van dirigidas las mercancías.
Carta de Porte:
Formaliza el contrato de transporte, firmada por ambas partes, da fe de la conclusión y contenido del contrato.
Pago del Transporte:
- Porte pagado: Paga el cargador, justificación de la entrega. Si no hay pacto, el transporte es a porte pagado.
- Porte debido: Se paga al destinatario, se le exige que pague al momento.
Contratos de Intermediación Comercial
Contrato de Comisión Mercantil:
Una persona se dedica profesionalmente a ello y se compromete a realizar varios negocios por encargo de otros, a cambio de una remuneración (comisión).
Mediación/Corretaje:
Una persona obliga a otra a pagar una remuneración a cambio de relacionar a un tercero para formalizar un contrato. El corredor se compromete a realizar gestiones para concertar la operación, guardar secreto y defender los intereses de su cliente.
Contrato de Compraventa Internacional
Acuerdo entre vendedor y comprador de diferentes países para transferir mercancía de un país a otro. Las normas contenidas en la Convención de las Naciones Unidas forman parte del ordenamiento jurídico español. INCOTERMS.
Extinción de Contratos: Causas
- Cumplimiento
- Resolución unilateral
- Rescisión
- Novación
- Compensación
- Condonación
Deja un comentario