28 Ago

Causas de la Disreflexia

La disreflexia es una de las complicaciones potenciales que pueden aparecer en pacientes con lesiones medulares. Consiste en una respuesta autónoma exagerada ante estímulos nocivos que se producen por debajo del nivel de la lesión.

Estos estímulos pueden ser:

  • Retención urinaria.
  • Estreñimiento/ fecalomas.
  • Estímulos en la piel.
  • Menstruación.
  • Actividad sexual.

Clínica de la Disreflexia

Enumera 4 signos indicadores de disreflexia autonómica en una persona afectada por lesión medular y las actividades de vigilancia y control para prevenirla/paliarla:

  • HTA paroxística
  • Bradicardia.
  • Sudoración y eritema sobre el nivel de la lesión.
  • Palidez por debajo del nivel de la lesión.
  • Cefalea.
  • Reflejo pilomotor.
  • Congestión nasal, visión borrosa, mal sabor de boca.

Cuidados de prevención y control:

  • Tomar la TA.
  • Levantar la cabecera de la cama o sedestación del paciente.
  • Comprobar si hay globo vesical u obstrucción de la sonda vesical.
  • Vigilar el estreñimiento/ fecaloma.
  • Comprobar y retirar estímulos cutáneos.

Actuación en Crisis Convulsiva

  • No dejar al paciente solo.
  • Observar las características de la crisis: movimientos, pérdida de nivel de conciencia…
  • Favorecer un ambiente tranquilo.
  • Aflojar la ropa del paciente.
  • Proteger la cabeza de posibles traumatismos.
  • Colocar en decúbito lateral izquierdo para prevenir una broncoaspiración.
  • No introducir ningún objeto en la boca.
  • Esperar a que la crisis se resuelva sola.

Información sobre Epilepsia

¿Qué información proporcionaríais sobre el tratamiento farmacológico y los factores de riesgo a una persona de 18 años que acaba de ser diagnosticada de epilepsia?

Tratamiento farmacológico:

  • Nombre del medicamento y mecanismo de acción.
  • Posología.
  • Posibles efectos adversos.
  • Importancia de seguir correctamente el tratamiento para evitar nuevos episodios.
  • Posibles efectos adversos si deja de tomar la medicación.
  • La medicación se retirará de manera gradual y se suspenderá cuando el enfermo no haya presentado ninguna crisis entre 2-5 años.

Información sobre factores que pueden favorecer la aparición de una crisis:

  • No dormir 7-8 h/día.
  • Consumo de alcohol, cocaína y anfetaminas.
  • Estrés emocional intenso.
  • Estímulos de luz intermitentes: TV, flash de cámaras de fotos.
  • Informarle de que no puede conducir vehículos durante el año siguiente a la crisis.
  • Valorar el impacto social y emocional.

Definición de Parkinson

Trastorno crónico degenerativo progresivo que afecta el sistema extrapiramidal, debido a una pérdida de neuronas dopaminérgicas.

Estrategias para Andar en el Parkinson

Estrategias para superar algunas dificultades que puedan darse al andar:

  • Bloqueo de los pies al caminar: pararse y apoyar los pies contra el suelo; empezar a caminar, balanceándose, pero sin moverse hasta que esté preparado para iniciar la marcha.
  • Pasos cortos y rápidos: dejar de caminar y apoyar los talones al suelo, separar un pie del otro unos cuantos centímetros; al hacer un paso, apoyar primero el talón y después los dedos.
  • Para girar: evitar girar sobre un único pie o cruzar las piernas, es mejor caminar dibujando un semicírculo.

Signos y Síntomas de la Fractura Ósea

  • Dolor: de intensidad variable (depende del tipo de fractura). Si una persona está consciente, el dolor se producirá de inmediato. El dolor aumentará o se intensificará cuando se intenta mover la zona o se presiona encima del foco.
  • Impotencia funcional: limitación de movimientos.
  • Deformidad: se observa a simple vista por el desplazamiento de la línea de continuidad del hueso.
  • Tumefacción: debido a la extravasación del tejido celular.
  • Crepitación: se palpa, y es debido al rozamiento de los segmentos del hueso.
  • Equimosis: coloración azulada de la zona fracturada; es un signo tardío y es más frecuente en la fractura del calcáneo.

Complicaciones de Fracturas de Fémur

Indicad 2 complicaciones inmediatas que pueden presentarse en las personas que han tenido fracturas en el fémur. Enumerad los signos y síntomas de cada una.

Shock Hipovolémico

  • Disminución de la tensión arterial.
  • Taquicardia y taquipnea.
  • Dificultad respiratoria.
  • Palidez cutánea.
  • Mareos.
  • Sangrado.
  • Cambios en la conducta: agitación, confusión.

Embolia Grasa

  • Liberación de lípidos de la médula ósea hacia la sangre que embolizan el pulmón.
  • Cambios en la conducta: agitación, confusión.
  • Taquipnea, disnea.
  • Tos.
  • Hipoxemia.
  • Dolor torácico.
  • Petequias.

Síndrome Compartimental

  • La circulación y la función tisular, dentro de un espacio fascial cerrado, quedan comprometidas por el aumento de la presión dentro del mismo, debido al acúmulo intra y extracelular de sangre y/o líquidos.
  • Dolor intenso que no cede con analgesia.
  • Isquemia y necrosis si no se actúa de manera rápida.
  • Edema.
  • Piel fría y pálida con lesiones eritematosas o flictenas.
  • Disminución o ausencia de pulsos periféricos.
  • Anestesia superficial.

Principios de la Tracción

Tracción esquelética: fuerza de estiramiento aplicada directamente al hueso mediante la inserción de material metálico.

Principios de la Tracción Esquelética

  • Posición del paciente: centrado en la cama, respetando la línea de tracción.
  • Continuidad: línea de tracción continua, no se puede suspender, excepto la cutánea por indicación médica.
  • Resistencia: cuerdas, peso, tableros, poleas, cojines.
  • Contracción: para evitar el cambio de posición del paciente.

Valoración de la Tracción Musculoesquelética

¿Qué valoración realizaríais a un paciente al que se le ha colocado una tracción musculoesquelética en una extremidad inferior? ¿Cómo comprobaríais si la tracción está bien colocada?

Valoración al Paciente

  • Estado vascular de la extremidad inferior.
  • Alergias cutáneas.
  • Presencia de dolor local y movimientos que lo provocan.
  • Signos clínicos de trombos.
  • Zonas de presión.
  • Inflamación y exudados en las zonas de inserción.
  • Respuesta del paciente: posición, comodidad, quejas y expresión de inquietud, espasmos musculares.

Valoración de la Tracción

  • Contratracción apropiada.
  • Pesos correctos, cuelgan libremente.
  • Cuerdas en los raíles de las poleas.
  • Colocación de los nudos.
  • Línea de tracción recta y en el mismo plano del hueso.
  • Interferencias en la tracción.

Medidas para Mejorar la Función en Artritis Reumatoide

Tenéis una persona con artritis reumatoide con problemas de funcionalidad en las manos. Explicad 5 medidas que la podrían ayudar a mejorar la función.

La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica de causa desconocida, que cursa con inflamación crónica de las articulaciones y, en ocasiones, afecta a múltiples sistemas y órganos.

Medidas:

  1. Reposo de las articulaciones en posición funcional.
  2. Fisioterapia.
  3. Terapia ocupacional.
  4. Valoración de la capacidad funcional.
  5. Correcta toma de tratamiento: inmunosupresores, corticoides, analgésicos y antiinflamatorios.

Valoración Postoperatoria de Prótesis de Cadera

Trabajáis en la unidad de traumatología y llega una paciente intervenida de prótesis de cadera procedente de quirófano. ¿Qué valoración inmediata realizaríais?

  • Valoración de constantes: TA, FC, FR, Temperatura.
  • Valoración del dolor.
  • Valorar el estado neurovascular de la extremidad intervenida.
  • Valorar la herida quirúrgica: características, exudados, drenajes, sutura.
  • Valorar drenaje: características, color y consistencia.
  • Posición de la extremidad.
  • Comprobar que se ha pedido el hematocrito y vigilar hemorragia 24h.
  • Valorar el estado emocional de la paciente.
  • Valorar si la paciente presenta dudas, para poder aclararlas y cambiar conceptos erróneos.

Actividades en Paciente Post IQ de Prótesis de Cadera

Actividades en paciente post IQ de prótesis de cadera con vía venosa, sonda vesical y drenaje.

Actividades para prevenir complicaciones potenciales debidas a la intervención quirúrgica:

  • Dolor: Valorar el dolor, administrar analgesia y valorar su eficacia. Colocar la extremidad en una posición neutra (inmovilizada).
  • Afectación neurovascular de la extremidad intervenida: Valorar y controlar el dolor, la coloración de la piel, la temperatura, presencia de edemas o inflamación, pulsos distales, parestesias, parálisis/paresia.
  • Control del estado emocional.
  • Vía venosa: seguir protocolos para evitar infección y flebitis.
  • Sondaje vesical: seguir protocolo de la unidad para evitar la infección y demás complicaciones derivadas: obstrucción, desalojo.
  • Valoración de la herida quirúrgica y drenaje: valorar la cantidad, color, consistencia y características.

Miedo a la Deambulación Tras Fractura de Cadera

Paciente intervenida de fractura de cadera. Tiene que deambular y tiene miedo. Diagnóstico y actividades.

Diagnóstico: Deterioro de la movilidad física relacionado con la falta de conocimientos sobre el uso de dispositivos de ayuda para la marcha, manifestado por la paciente verbalizando tener miedo a caerse.

Actividades

  • Repasar algunos consejos sobre las posturas adecuadas que debe adoptar cuando está sentada en la cama y la restricción de algunos movimientos.
  • Enseñarle cómo sentarse en una silla: caderas y rodillas alineados y los pies separados 15 cm.
  • Explicarle los diferentes dispositivos que puede utilizar y ayudarla a elegir el que más se adapte a sus posibilidades.
  • Enseñar el manejo del caminador, muletas, bastón.
  • Buscar el apoyo de la familia para que promueva que la paciente deambule: salir a pasear con la paciente.

Valoración Previa a la Colocación de un Vendaje

  • Valorar la presencia de dolor.
  • Vigilar la presencia de edemas, heridas y/o drenajes. Si hay heridas debemos colocar un apósito.
  • Observar el estado vascular del miembro: piel pálida, cianótica o fría, parestesias, o ausencia o debilidad de los pulsos que pueden indicar que hay alguna afectación en la circulación. (Después del vendaje valorar la correcta perfusión tisular).

Normas Tras la Colocación de un Vendaje de Yeso

Indicar 4 normas específicas que se han de seguir después de la colocación de un vendaje de yeso.

  1. Los dedos siempre tienen que estar visibles y quedar fuera del vendaje.
  2. Las articulaciones que no estén incluidas en el vendaje han de quedar totalmente libres, permitiendo su movimiento.
  3. El miembro ha de quedar en posición funcional.
  4. El yeso ha de quedar liso y sin marcas de dedos o hundimientos con la finalidad de no producir abrasiones por rozamiento.
  5. El vendaje ha de quedar ajustado al miembro, sin ejercer compresión.
  6. El yeso tarda unas 72 horas en endurecerse completamente, por lo que la persona que lleva el vendaje no deberá poner la extremidad encima de esquinas o superficies duras hasta que hayan pasado estas horas.

Valoración Posterior a un Vendaje

: Miembro en posición funcional. Coloración de la EE, relleno ungueal CP de los vendajes o férula digital:Isquemia del miembro por compromiso de la circulación. Lesiones de la piel. Yeso:Abrasiones de la piel. Compromiso neurovascular. Síndrome compartimental. Edema. Pérdida de movilidad.

Deja un comentario