05 Abr
Derecho Laboral: Contratos, Despidos y Salarios
Relaciones Laborales de Carácter Especial (RLCE)
Su regulación se encuentra en una serie de Reales Decretos (RRDD) aprobados por el gobierno. Se trata de relaciones laborales de:
- Personal de alta dirección
- Servicio del hogar familiar
- Deportistas profesionales
- Artistas en espectáculos públicos
- Representantes de comercio
- Trabajadores minusválidos en centros especiales
- Estibadores portuarios
- Especialistas de ciencias de la salud
- Abogados
- Profesores de religión
- Personal administrativo
Contrato de Trabajo
Acuerdo entre el trabajador y el empresario donde el trabajador se compromete a prestar sus servicios a un empresario a cambio de un salario durante lo que dure el contrato.
Periodo de Prueba
En nuestro ordenamiento no existe un período de prueba automático, pero se puede pactar por empresario y trabajador:
- Tiene que pactarse por escrito.
- No puede exceder de 6 meses para técnicos titulados, ni de 2 o 3 meses para el resto. Estos límites máximos se pueden modificar por convenio colectivo.
- El trabajador tiene las obligaciones y derechos correspondientes a un trabajador normal.
- Tiene que ser dado de alta en la Seguridad Social y se debe cotizar por él.
- Ambas partes deben realizar las experiencias objeto de la prueba.
- Ambas partes pueden extinguir el contrato sin necesidad de causa ni de indemnización.
Superado el período de prueba, éste computa a efectos de antigüedad.
Causas de Finalización del Contrato
Despido disciplinario, colectivo, por fuerza mayor, por causas objetivas, extinción por muerte, jubilación o incapacidad del empresario; extinción por extinción de la personalidad jurídica del empresario, dimisión del trabajador, resolución del contrato por el trabajador por causa justificada, extinción por muerte/jubilación del trabajador, por mutuo acuerdo, por causas pactadas o por extinción de contrato temporal.
Despido Disciplinario
Causas del despido:
- Inasistencia e impuntualidad
- Indisciplina o desobediencia
- Ofensas verbales o físicas
- Transgresión de la buena fe contractual
- Disminución del rendimiento
- Embriaguez y toxicomanía
- Acoso
- Cargos de administración o dirección de entidades de crédito
Despido por Causas Objetivas
- Ineptitud del trabajador
- Falta de adaptación
- Despido por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas
- Faltas de asistencia
- Falta de consignación financiera
Despido Nulo
El juez declarará nulo el despido cuando sea discriminatorio o cuando vulnere alguno de los derechos fundamentales del trabajador. En caso de despido nulo, los efectos son la readmisión del trabajador y el abono de los salarios dejados de percibir.
Despido Improcedente
Se producirá cuando no se prueben los hechos imputados o estos no constituyan un incumplimiento que justifique el despido, o cuando sea formalmente incorrecto.
Jerarquía Normativa
Mayor rango jerárquico: Real Decreto Ley o Real Decreto Legislativo: Mismo rango.
Mayor rango: Ley Orgánica u Ordinaria: Son del mismo rango, aunque la ley orgánica tiene más materias reservadas para su desarrollo.
Periodo Mínimo de Cotización para Incapacidad Permanente (IP) Total Derivada de Enfermedad Común (EC)
60 meses (5 años) como carencia genérica y 12 meses (1/5 de la genérica) dentro de los 10 últimos años.
¿Y si es por accidente no laboral? No se exige.
Fecha en que se Produce el Hecho Causante de una IP
Cuando sea aprobada por el EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades).
Quién Emite el Dictamen del EVI en las IP
Director del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).
Carencia Exigida a un Trabajador de 39 Años No en Alta para IP Absoluta por Accidente No Laboral
15 años.
Diferencias entre Delegado de Personal y Delegado Sindical
Delegado de personal: representa a los trabajadores, máximo 3 (empresas <49 trabajadores).
Delegado sindical: representa al sindicato (>49 trabajadores).
Exclusiones del Estatuto de los Trabajadores (ET)
Funcionarios públicos no laborales; prestaciones personales obligatorias (mesa electoral, jurado en un juicio…); consejeros y administradores de sociedades; trabajos amistosos, benévolos y de buena vecindad; trabajos familiares y agentes comerciales.
Plazo para Reclamar un Despido
20 días hábiles.
Pago Delegado de IT o Colaboración Obligatoria
Procedimiento a través del cual el trabajador percibe el importe del subsidio que le corresponda a través del empresario, que al mes siguiente descontará el importe correspondiente a la SSGG de la casilla 201 del modelo TC1 arrastrándolo a la casilla 210.
Porcentaje sobre la Base Reguladora (BR) por Accidente de Trabajo en la IT
El primer día (día de la baja) corre a cargo del empresario (como día de trabajo normal). A partir del día siguiente a la fecha de la baja, se le aplicará el 75% sobre la base reguladora y correrá a cargo de la seguridad social.
Elementos Esenciales del Contrato
Consentimiento de las partes, el objeto (que ha de ser posible, lícito y determinable), la causa del contrato.
Salario de Tramitación
Es el tiempo que pasa desde que un trabajador es despedido hasta que un juicio sale. El empresario paga la indemnización desde que sale el juicio. También paga el tiempo desde que sale el juicio hasta que el magistrado determina la fecha de su sentencia.
Modalidades de Salario
Salario en efectivo: se puede abonar en moneda de curso legal o mediante talón bancario u otra modalidad de pago legal, previo informe al comité de empresa o delegado de personal. El trabajador puede elegir entre cheque nominativo o al portador. El salario en especie es objeto de ciertas limitaciones:
- No puede exceder del 30% del salario ni minorar la cuantía integra en dinero del SMI.
- El convenio contiene varias reglas sobre el salario en especie.
Mayor Rango: Ley Orgánica o Ley Ordinaria
Tienen el mismo rango pero no se pueden contradecir porque regulan distintas materias. La ley Orgánica regula leyes fundamentales y de libertades de los ciudadanos.
FOGASA (Fondo de Garantía Salarial)
Para hacerse cargo de las deudas del empresario contraídas con el empleado en caso de declararse insolvente.
Características:
Autonomía de gestión, patrimonio y tesorería propia, personalidad jurídica pública y diferenciada, sometimiento al principio de legalidad y al derecho administrativo, ámbito de actuación geográfica sobre todo el territorio nacional.
CMAC (Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación)
Es el centro de mediación, arbitraje y conciliación. Es un órgano administrativo no jurisdiccional y tiene la misión de intentar que las partes lleguen a un acuerdo o avenencia entre las partes y termine el proceso. Si no hay acuerdo van al juzgado de lo social.
Federico, nacido el 18 de mayo de 1976, se afilia y da de alta el 1/1/2011. El 1 de mayo de 2014, sufre un accidente… ¿Reuniría todos los requisitos? Sí tiene derecho ya que reúne todos los requisitos.
Cuantía Correspondiente
El 55% de su BR= 707,14€ en 14 mensualidades (12 mensualidades ordinarias + 2 pagas extras).
Si desglosamos los datos anteriores, percibía 3 pagas extras al año, de 30 días del salario base cada una de ellas, así como un plus de actividad de 12,50€ por día natural, realizó horas extras en los siguientes meses y por los importes que se indican: Abril de 2013=200€, Enero 2013=250€, Diciembre 2012=150€, Septiembre 2012=100€ ¿Qué cuantía le correspondería?
AT BR anual= ((30€ + 12,5) x 365) + (3 X 30 X 30)+ (700/260 x 260) = 15.512,5 + 2.700 + 700 = 18.912,5
BR mensual= 18.912,5 / 12 = 1.576,04 x 55% = 866,82 €/mes (Esta cuantía se percibiría en 12 mensualidades al año = 10.401,84 €)
Deja un comentario