14 Ago

1. Sobreexplotación de Acuíferos

Definición Legal de Sobreexplotación

Se considera que un acuífero está sobreexplotado cuando las extracciones anuales ponen en peligro la subsistencia de los aprovechamientos existentes. Esto puede ocurrir debido a extracciones cercanas al volumen de recursos renovables o que deterioren la calidad del agua.

Efectos de la Sobreexplotación

Efectos Positivos:
  • Desarrollo económico progresivo
  • Beneficios infraestructurales
  • Reinfiltración de excedentes de regadío y alimentación del acuífero
  • Recuperación de suelos salinos
  • Aumento de vegetación
  • Paso de régimen de secano al de regadío
Efectos Negativos (Directos):
  • Descenso continuado de niveles piezométricos
  • Aumento de los costes económicos de elevación
  • Abandono de pozos
  • Disminución de las reservas hídricas subterráneas
  • Compactación inducida en el terreno
  • Compartimentación de acuíferos
  • Cambio de las características físicas y químicas
  • Modificación en el régimen de los ríos
  • Afección o secado de zonas húmedas y manantiales
  • Cambios en los sistemas de extracción del agua subterránea

2. Perforaciones Horizontales Dirigidas

Fundamento, Elementos y Aplicaciones

Las perforaciones horizontales dirigidas, surgidas a mediados del siglo XX, permiten la captación de acuíferos marítimo-terrestres y marinos sin interrumpir el tráfico. El proceso comienza con un sondeo piloto de pequeño diámetro, seguido de un ensanchamiento y la introducción de la tubería. Se utiliza un lodo orgánico biodegradable para acelerar la descomposición.

3. Criterios para la Implantación de Sondeos en Rocas Carbonatadas

En rocas carbonatadas, las dolomías y margocalizas fracturadas son de interés para la extracción de agua. La hidrogeología es compleja y la predicción del caudal es difícil. Se recomienda realizar captaciones en colectores de extensión local, aprovechando la recarga natural del acuífero.

4. Tipología y Zonificación del Karst

Zonificación del Karst (Cvijic y Mijatovic)

Según Cvijic (1918):
  • Zona I: Percolación temporal (lapiaz, dolomías, simas)
  • Zona II: Circulación permanente (conductos kársticos)
  • Zona III: Inhibición general (saturada)
Según Mijatovic:
  • Zona de aireación
  • Zona de fluctuaciones estacionarias del nivel piezométrico
  • Zona de saturación
  • Zona de circulación profunda

Tipología del Karst (Cvijic)

Holokarst:
  • Gran potencia
  • Nivel de base profundo
  • Relieve juvenil
  • Muro impermeable profundo
  • Desarrollo de formas kársticas
  • Evolución horizontal y vertical
  • Ausencia de arcillas y dolomías
Merokarst:
  • Pequeña potencia
  • Nivel de base superficial
  • Muro impermeable aflorante
  • Desarrollo imperfecto de formas kársticas
  • Presencia de arcillas y dolomías

Otros Tipos de Karst:

  • Karst de Montaña
  • Karst Estructural
  • Karst Fósil
  • Karst Activo
  • Karst Binario

5. Hidrogeología del Karst en Yesos y Túmulos

Características Generales del Karst en Yesos:

  • Constituido por evaporitas y arcillas (sal, anhidrita, yesos)
  • Relación geológica y geomorfológica con el entorno
  • Mayor altitud de NW a SE
  • Menos desarrollado que en carbonatadas
  • Formas exokársticas: lapiaces, cavidades, dolinas
  • Dolinas tipo embudo con fondo colmatado
  • Dolinas y valles ciegos como formas evolucionadas
  • Merokarst vivo incompleto en diapiros meridionales

Túmulos:

Abombamientos de la capa superficial de yeso, originados por disolución, evaporación, precipitación y procesos tectónicos halocinéticos.

6. Métodos para el Cálculo de las Entradas en un Acuífero

Lluvia Útil:

Agua de precipitación que escapa a la evapotranspiración y se infiltra o escurre. P = ETR + Llu

Infiltración (I = Llu – E):

  • Método Kessler
  • Escorrentía subterránea anual y zona de alimentación: I = (V * 1000 * T) / A
  • Reservas gravitatorias (I = Rg)
  • En acuíferos sobreexplotados: I = Pe = (V * 100) / (A * h)
  • Contenido en cloruros del agua: I(%) = (1 – R) * 100 * (Cl’ / Cl»)

Entradas Superficiales:

  • Ríos
  • Embalses
  • Acequias sin revestimiento
  • Exceso de riego

Entradas Subterráneas Ocultas:

Ejemplo: Alimentación subterránea en la Vega Media del Segura.

7. Agentes Contaminantes y Definición de Contaminación de Aguas Subterráneas

Definición de Contaminación de Aguas Subterráneas:

Alteración de las características físicas, químicas o bacteriológicas del agua subterránea, causada por la actividad humana, que la hace inutilizable.

Principales Agentes Contaminantes:

  • Hidrocarburos y sustancias orgánicas tóxicas (NAPLS, LNAPLS, DNAPLS, VOC, BTEX)
  • Detergentes
  • Pesticidas
  • Contaminantes químicos minerales (Ag, As, Cd, Se, Al, B, Cu, Ni, Na, sulfatos, cloruros)
  • Contaminantes orgánicos (animales o vegetales)
  • Contaminantes biológicos (bacterias, virus, parásitos)
  • Sustancias radiactivas (Alfa, Beta, Gamma, X)

8. Ventajas e Inconvenientes de las Aguas Subterráneas vs. Superficiales

Ventajas:

  • Mayor capacidad de almacenamiento
  • Mayor calidad química
  • Menor vulnerabilidad a la contaminación
  • Temperatura constante
  • Mayor disponibilidad
  • Menor coste de infraestructura
  • Menor tiempo de construcción
  • Menor sensibilidad a cambios climáticos
  • Mayor rentabilidad en regadíos
  • No transmiten enfermedades
  • Buena regulación

Inconvenientes:

  • Menor cantidad
  • Disponibilidad decreciente
  • Dificultad de captación

9. Definiciones: Ciclo Hidrológico, Efecto Föen y Efecto Albedo

Ciclo Hidrológico:

Conjunto de fenómenos físicos y químicos que sufre el agua hasta volver al punto de partida, impulsado por el sol, la gravedad y el viento.

Efecto Föen:

Efecto de barrera de montañas que impide el paso de frentes nubosos atlánticos a la vertiente mediterránea, dificultando la llegada de agua a los acuíferos del Sureste Español.

Efecto Albedo:

Reflectancia de los rayos solares en la superficie terrestre. Depende del color y la vegetación. Murcia presenta un albedo elevado debido a la presencia de depresiones sin vegetación.

10. Factores que Influyen en la ETR (Evapotranspiración)

Factores Climáticos:

  • Temperatura
  • Gradiente de tensión de vapor
  • Humedad relativa del aire
  • Presión atmosférica
  • Salinidad del agua
  • Viento
  • Iluminación

Factores Edáficos:

  • Características del perfil edáfico
  • Profundidad del nivel piezométrico

Factores de Vegetación:

  • Presión de succión
  • Morfología de las plantas
  • Tipos de raíces
  • Producción de materia seca
  • Desarrollo fisiológico

11. Génesis del Termalismo y Aprovechamiento Racional. Pozos del»Saladill» y»Manol»

Sondeo de Manoli:

Sondeo surgente de agua caliente con ciclo intermitente debido a la acumulación de gas carbónico. El agua proviene del acuífero geotérmico»Saladill».

Características del Sondeo de Manoli:

  • Conglomerados del Cuaternario
  • Margas y margocalizas grises del Mioceno superior (aislante)
  • Margas de rocas volcánicas del Mioceno superior
  • Mármoles, cuarcitas y esquistos (roca permeable del acuífero)

Sondeo Saladillo:

Lugar turístico, didáctico y terapéutico. Aguas termales con cambios hidroquímicos debido a la disminución del caudal y temperatura.

Características del Sondeo Saladillo:

  • Agua de mala calidad (fósil con alta concentración de sales)
  • Posibilidad de implementar un sistema de»doble sonde» para la recirculación del agua

12. Fórmula de Maillet y Coeficiente de Vaciado

(Desarrollo matemático y sentido físico no incluido)

13. Características Hidrogeológicas de las Unidades Subbético, Prebético y Bético de Murcia

Subbético:

  • Rocas permeables: dolomías y calizas del Lias inferior medio
  • Escasas reservas, pero importantes recursos por alta pluviometría
  • No existe sobreexplotación
  • Importantes manantiales
  • Calidad química del agua excelente

Bético:

  • Materiales impermeables metamórficos
  • Acuíferos numerosos y de poca extensión, con escasos recursos
  • Sobreexplotación y salinización de aguas subterráneas
  • Acuíferos en dolomías y mármoles
  • Geotermismo generalizado
  • Reservas muy pequeñas

Prebético:

  • Rocas permeables: calizas y dolomías
  • Impermeable de base: series arcillosas
  • Diapirismo como rasgo geológico fundamental
  • Acuíferos de extensión relativa
  • Sobreexplotación y escasez de manantiales
  • Desarrollo agrícola con escasos recursos

14. Fórmulas de Ghyben-Herzberg y Hubbert

(Demostraciones matemáticas y sentido físico no incluido)

15. Acciones Humanas que Modifican el Ciclo Hidrológico

  • Drenajes extensivos que reducen la evapotranspiración
  • Exceso de agua de riego que aumenta la evapotranspiración
  • Deforestación y repoblación forestal que modifican el régimen de los ríos

16. Definiciones: Acuíferos, Subacuíferos, Unidades Hidrogeológicas, Unidades de Gestión y Masas de Agua

Acuíferos:

Formaciones geológicas que contienen o han contenido agua y por las que el agua puede fluir.

Subacuíferos:

Parte de un acuífero que se comporta de forma independiente al resto.

Unidades Hidrogeológicas:

Dominio hidrogeológico de rango superior con características físicas especiales que lo diferencian de otros adyacentes.

Unidades de Gestión:

Dominio geográfico que integra varios acuíferos con intereses comunes que deben gestionarse conjuntamente.

Masas de Agua Subterránea:

Concepto similar a la unidad hidrogeológica, pero con límites y criterios de gestión específicos.

17. Focos Potenciales de Contaminación

Categorías de Focos Potenciales:

  • Categoría I: Puntos de descarga de sustancias
  • Categoría II: Almacenamiento, tratamiento y/o eliminación de sustancias; vertidos no planificados
  • Categoría III: Transporte o transmisión
  • Categoría IV: Aplicación de sustancias en actividades planificadas
  • Categoría V: Focos que alteran el flujo e inducen contaminación
  • Categoría VI: Focos naturales activados por el hombre

Causas Fundamentales de Contaminación:

  • Contaminación Urbana
  • Contaminación Agrícola
  • Contaminación Industrial
  • Contaminación Industrial por Bombeo

18. Efectos Adversos del Agua sobre los Trabajos de Ingeniería

Efectos de la Humedad:

  • Maquinaria resbaladiza
  • Obstrucción del tráfico por barro
  • Dificultad para realizar voladuras

Efectos de la Alteración:

  • Desintegración de pizarras
  • Hinchamiento de arcillas y anhidrita
  • Troceamiento de rocas duras por congelación del agua
  • Disolución de rocas salinas
  • Carstificación de calizas

Efectos del Flujo:

  • Coste del bombeo
  • Empujes por inundaciones
  • Erosión de depósitos superficiales y rellenos
  • Transporte de contaminantes

Efectos de la Presión:

  • Reducción de la resistencia al corte
  • Quebrantamiento de la roca por presión del agua en fisuras
  • Sismicidad inducida por bombeo o inyección
  • Subsidencia inducida por bombeo o drenaje

19. Historia de la Hidrogeología

Era Antigua:

  • Griegos: Platón (ciclo hidrológico), Aristóteles (origen del agua)
  • Romanos: Marco Vitruvio (fusión del hielo), Séneca (negó la infiltración)

Era Media:

  • Pozos artesianos (provincia de Artois)

Era Moderna:

  • Palissy (ciclo hidrológico moderno)
  • Kepler (origen del agua)
  • Renacimiento (pocos progresos)

Era Contemporánea:

  • Siglo XVIII: Pozos de 300 m de profundidad
  • Lamarck (término»hidrologí»)
  • Darcy, Theim, Lucas (avances en hidrogeología)
  • Impulso por la industria del petróleo

20. Métodos de Cálculo de ETP y ETR

Métodos Experimentales:

  • Tenciómetros
  • Medidor de neutrones
  • Evaporímetros (Piche, Atmómetros)
  • Lisímetros

Fórmulas con Base Física:

  • Método aerodinámico global (Dalton)
  • Método aerodinámico basado en perfil humedad-viento
  • Método aerodinámico basado en flujo turbulento de humedad
  • Balance de energía solar (Rn)

Fórmulas Semi-empíricas:

  • Fórmula de Penman

Fórmulas Empíricas:

  • TURC
  • Thornthwaite
  • Blaney-Criddle

21. Interés Hidrogeológico de Conglomerados y Gravas

Características Favorables:

  • Gravas con trama intacta y abierta
  • Cantos redondeados
  • Tamaño de cantos tipo guijo o guijarro
  • Conglomerados maduros
  • Conglomerados monogénicos

Características Desfavorables:

  • Conglomerados inmaduros
  • Paraconglomerados
  • Conglomerados intraformacionales
  • Conglomerados y brechas arrecifales

22. Distintas Superficies a Considerar en un Acuífero

  • Ss: Superficie límite del sistema
  • SA: Superficie de alimentación
  • Sp: Superficie permeable del acuífero principal
  • SI: Superficie del impermeable de techo
  • SE: Superficie de escorrentía en impermeable de techo
  • SM: Superficie mojada (SML: Acuífero libre, SMC: Acuífero cautivo)
  • SS: Superficie seca

23. Cálculo de la Escorrentía de un Acuífero sin Estaciones de Aforo en el Límite

  • Calcular el coeficiente de escorrentía para cada subcuenca con estaciones de aforo (esc = ET/Pt)
  • Evaluar la pluviometría media anual en cada subcuenca dentro del sistema (ptx)
  • Calcular la escorrentía de cada subcuenca (Stx = Ptx * esc)
  • Sumar las escorrentías de las subcuencas para obtener la escorrentía total del sistema
  • Diferenciar la escorrentía superficial de la subterránea mediante análisis de hidrogramas

24. Factores a Considerar en el Emplazamiento de un Pluviómetro

  • Protección contra el viento para asegurar un flujo laminar sobre la boca del pluviómetro
  • Evitar influencias locales
  • Reducir la fuerza del viento sobre el instrumento
  • Evitar salpicaduras de agua que puedan entrar en la boca del pluviómetro

25. Definiciones: Porosidad, Permeabilidad, Transmisividad, Porosidad Eficaz, Difusividad y Coeficiente de Almacenamiento

Porosidad:

Cociente entre el volumen de huecos y el volumen total de la roca (%).

Porosidad Eficaz:

Volumen de agua dividido por el volumen total de la roca (%).

Permeabilidad:

Caudal que pasa por una sección unidad del acuífero bajo un gradiente unidad (m/s o m/día).

Transmisividad:

Caudal que circula a través de una sección vertical del acuífero bajo gradiente unidad (m2/día).

Coeficiente de Almacenamiento:

Volumen de agua liberado por un prisma vertical del acuífero por unidad de descenso del nivel piezométrico (%).

Difusividad:

Cociente entre transmisividad y coeficiente de almacenamiento (m2/día).

26. Estructuras que Albergan Aguas Subterráneas y Cambios de Facies y Potencia

Estructuras que Albergan Aguas Subterráneas:

  • Sinclinales
  • Anticlinales»enterrado»
  • Fosas tectónicas
  • Mantos de corrimiento
  • Discordancias (conglomerados base)
  • Zonas de falla (mejor de falla normal)

Cambios Laterales de Facies y Potencia:

Cambios Estratigráficos:
  • Arrecifales (reducen la potencia)
  • Aluviales (reducen la potencia)
  • Discordancias (reducen o impiden)
Cambios Tectónicos:
  • Fallas inversas (amplían la potencia)
  • Pliegues volcados (amplían la potencia)
  • Mantos de corrimiento (amplían la potencia)

27. Tipos de Acuíferos, Impermeables y Límites

Clasificación de Acuíferos:

Según Tipo de Poros:
  • Detrítico
  • Kárstico
Según Facilidad de Expulsión del Agua:
  • Acuífero
  • Acuitardo
  • Acuicludo
  • Acuífugo
Según Presión:
  • Libre (nivel freático)
  • Cautivo, confinado o en carga (nivel piezométrico)

Clasificación de Impermeables:

  • Lateral
  • De techo
  • De muro

Tipos de Límites:

Límites Superiores:
  • Superficie topográfica (manto libre)
  • Base de impermeable de techo (manto confinado)
Límites Inferiores:
  • Impermeable de base (manto libre)
  • Impermeable de base (manto confinado)
Límites Laterales:
  • Geológicos (estratigráficos, estructurales, mixtos)
  • Hidrogeológicos (umbrales, cambios de permeabilidad)
  • Abiertos (ríos, presas, lagos)

28. Alimentación de un Acuífero: Tipos de Entradas y Métodos de Cálculo de la Infiltración

Tipos de Entradas de Agua a un Acuífero:

  • Ríos
  • Embalses
  • Acequias sin revestimiento
  • Excedentes de regadío

Métodos para el Cálculo de la Infiltración:

  • I = Llu – ETR
  • Método de Kessler
  • Escorrentía subterránea anual y zona de alimentación (I = V/A)
  • Reservas gravitatorias (I = Rg)
  • En acuíferos sobreexplotados (I = Pe = (V * 100) / (A * h))
  • Contenido en cloruros del agua (I(%) = (1 – R) * 100 * (Cl’ / Cl»))

29. Elección de una Sección Óptima de un Río para un Aforo Volumétrico y Elementos de un Hidrograma

Sección Óptima de un Río para un Aforo Volumétrico:

  • Régimen laminar
  • Tramo rectilíneo aguas arriba
  • Fondo plano sin obstáculos
  • Poca pendiente
  • Sección geométrica homogénea y constante

Elementos de un Hidrograma:

(Dibujo no incluido)

30. La Inundación del 7/9/1989 en la Rambla de las Moreras

La inundación fue causada por una intensa precipitación (100 mm en una hora) que desbordó la Rambla de las Moreras. La estructura del torrente, con un caudal de desagüe insuficiente y un puente que actuó como presa, contribuyó a la magnitud del desastre. Se elaboró un mapa de isopiezas del agua superficial tras la inundación.

31. Ventajas e Inconvenientes de las Perforaciones Horizontales Dirigidas en la Captación de Agua del Mar

Ventajas:

  • Mayor captación en acuíferos fisurados
  • Mayor garantía de explotación
  • Elevados caudales
  • Apto para acuíferos poco permeables
  • Agua bombeada sin turbidez
  • Calidad química y temperatura constante
  • Beneficios ecológicos
  • Captación a partir de 50 m de la costa
  • No produce subsidencias ni colapsos
  • Posibilidad de instalar múltiples drenes
  • Único sistema para captar acuíferos marinos

Inconvenientes:

  • Obturación de orificios por finos en acuíferos detríticos
  • Alto coste de los tubos microporosos para evitar la obturación

32. La»Ciudad Encantad» de Bolnuevo

Formaciones rocosas de margas arenosas, areniscas y microconglomerados del Plioceno inferior, esculpidas por la erosión diferencial del agua y el viento. El viento es responsable de la erosión»en nido de abeja» en las areniscas.

33. Normas Utilizadas en los Mapas Hidrogeológicos Españoles

  • Representación de la permeabilidad mediante tramas
  • Tamaño de la trama proporcional a la permeabilidad
  • Sin trama para materiales impermeables
  • Forma de la trama representativa del tipo de roca
  • Simplificación y no exhaustividad
  • Representación de puntos de agua
  • Dibujo de curvas de isopiezas y líneas de flujo
  • Especificación de la fecha de construcción de las isopiezas

34. Fundamentos, Función y Ventajas del»Oto Pluvi»

Fundamento:

Sensor de precipitaciones con recolector de datos integrado que funciona por el sistema de balanza.

Función:

Mide la cantidad de lluvia, nieve o granizo mediante un cálculo de balanza y almacena la información en la memoria.

Ventajas:

  • Actúa como evaporímetro
  • Alta resolución y estabilidad
  • Apto para nieve
  • Uso en invierno sin calefacción
  • Alimentación de 12V
  • Sin mantenimiento
  • Robusto
  • Posibilidad de añadir un sensor de temperatura

35. Características Hidrogeológicas de la Unidad Vegas del Segura-Valle del Guadalentín

Subunidades Hidrogeológicas:

  • Valle del Guadalentín
  • Vega Alta del Segura
  • Vega Media del Segura

Características Generales:

  • Materiales margosos y conglomeráticos del Mioceno
  • Materiales permeables: conglomerados, arenas y limos del Mioceno al Cuaternario
  • Impermeable de base: formaciones margosas del Mioceno
  • Sobreexplotación en el Valle del Guadalentín
  • Relación con el río Segura en las Vegas del Segura

36. Métodos de Lucha contra la Intrusión Marina

Métodos de Recuperación:

  • Modificación y/o disminución de los bombeos
  • Recarga del acuífero
  • Barreras de bombeo
  • Barreras impermeables

37. Interés Hidrogeológico de Areniscas y Arenas

Características Favorables:

  • Madurez textural
  • Formación en línea de costa y dunas
  • Arcosas formadas bajo clima árido
  • Parte media de fanglomerados
  • Ortomorcitas de procedencia sedimentaria

Características Desfavorables:

  • Areniscas formadas por tectónica violenta
  • Arcodad tectónicas
  • Grauvacas con alto contenido de arcillas

38. Interés Hidrogeológico de Calizas y Dolomías

Clasificación de Folk:

  • Tipo I: Aloquímicas-espáticas (alta porosidad)
  • Tipo II: Aloquímicas cristalinas
  • Tipo IV: Arrecifales (alta porosidad, pero poca continuidad lateral)
  • Tipo V: Dolomías (mayor porosidad que las calizas)

Clasificación de Dunham:

  • Grainstone, Bounstone y Packstone (mayor interés hidrogeológico)

Clasificación de Michard (Dolomías):

  • Dolomías resedimentadas
  • Dolomías sacaroideas
  • Calizas parcialmente dolomitizadas
  • Dolomías arrecifales
  • Carniolas

39. Interés Hidrogeológico de Arcillas, Evaporitas y Cenizas Volcánicas como Rocas Impermeables

Características de un Buen Impermeable:

  • Resistencia a la fracturación
  • Plasticidad

Arcillas:

Buenos impermeables de base, techo y lateral.

Evaporitas:

Impermeables de base y lateral, pero pueden contribuir a la intrusión salina.

40. Planta Desaladora Virgen de los Milagros. Comunidad de Regantes de Mazarrón

Historia:

  • Años 70: Sondeos abandonados por alta salinidad
  • Años 90: Utilización de sondeos para desalación

Características:

  • 13 sondeos verticales que captan agua del mar
  • Extracción de 10 l/s por sondeo (30 Hm3/año)
  • Abatimiento del nivel piezométrico por la explotación
  • Estabilización del nivel a partir de 2003
  • Profundidad de los pozos: 100-140 m
  • Elevación del agua desalada a un depósito para su distribución
  • Precio del agua: 0.38 €/m3 (mezclada) o 0.7 €/m3 (pura)

41. Tipos de Captaciones

  • Pozo común, ordinario o excavado
  • Sondeo
  • Pozo perforado
  • Manantial
  • Galería

42. Cálculo de la Escorrentía Subterránea en un Acuífero

  • Identificar las cuencas y subcuencas
  • Evaluar y ampliar la red de estaciones de aforo
  • Medir los caudales medios mensuales
  • Elaborar hidrogramas
  • Evaluar la escorrentía superficial y subterránea (Ley de Darcy o composición química del agua)

43. Prospección Gravimétrica

Método geofísico que mide las variaciones del campo gravitatorio para detectar formaciones geológicas de diferente densidad y/o espesor. Se utiliza para la exploración de aguas subterráneas.

44. Factor de Powers en el Tratamiento del Agua Subterránea en el Macizo

Factores a Considerar:

  • Naturaleza del terreno
  • Hidrología del acuífero
  • Tamaño y profundidad de la excavación
  • Métodos de excavación y soporte del terreno
  • Cercanía de estructuras y su cimentación
  • Proyecto y función de la estructura a construir
  • Programa de construcción

45. Contacto Agua Dulce-Agua Salada en Acuíferos Costeros: Aproximaciones Hidrostática e Hidrodinámica

Aproximación Hidrostática (Ghyben-Herzberg):

Considera el agua dulce y salada como líquidos inmiscibles sin circulación. La interfase se define por la diferencia de densidades.

Aproximación Hidrodinámica (Hubbert):

Considera el flujo de agua dulce hacia el mar y de agua salada hacia el continente. La profundidad del agua salada se ve afectada por el flujo.

46. Características Hidrogeológicas del Campo de Cartagena

Características Generales:

  • Depresión post-manto de las Cordilleras Béticas
  • Acuíferos del Andaluciense y Plioceno (calizas bioclásticas y areniscas)
  • Aportes estacionales de agua de retorno de regadíos
  • Flujos subterráneos entre acuíferos
  • Reservas totales estimadas en 2085 hm3
  • Características geotérmicas en algunas zonas (Cabezo Gordo)

47. Factores Contaminantes de la Calidad Química del Agua Subterránea en la Cuenca del Segura

Factores Principales:

  • Vertidos industriales y urbanos
  • Abuso de fertilizantes
  • Incorrecta ubicación de sondeos
  • Incorrecta construcción de sondeos
  • Intrusión marina
  • Sobreexplotación (contaminación evaporítica, gaseosa, desecación de zonas húmedas y manantiales termales)

48. Relaciones entre Río y Acuífero (Según Castany)

(Descripción de las relaciones no incluida)

49. Exploración y Explotación de las Aguas Subterráneas

(Descripción de los métodos no incluida)

50. Fenómenos Químicos que Contribuyen a la Mineralización de las Aguas Subterráneas

Contaminación del Agua de Lluvia por Evaporación:

Concentración de sales en el acuífero por evaporación del agua de lluvia durante la infiltración.

Disolución de CO2:

El agua disuelve CO2 y ácidos húmicos del suelo, adquiriendo carácter ácido.

Disolución-Precipitación de Minerales:

El agua ácida ataca los minerales del suelo, disolviendo productos solubles y dejando residuos insolubles.

Disolución de Materia Orgánica:

Descomposición de la materia orgánica por oxidación, que puede generar un medio reductor.

Oxidación-Reducción:

  • Reducción de hidróxidos de Fe y Mn
  • Reducción de sulfatos
  • Desnitrificación
  • Formación de metano

Deja un comentario