10 Nov

Roberto Marcelo Levingston (1970)

Roberto Marcelo Levingston (San Luis, 10 de enero de 1920), militar argentino retirado con el grado de General de Brigada, fue designado Presidente de la Nación Argentina en junio de 1970 por la Junta de Comandantes en Jefe de las tres fuerzas armadas (Ejército, Marina y Aeronáutica). Fue el octavo presidente de facto, reemplazando a Juan Carlos Onganía, quien gobernaba desde el golpe de estado autodenominado «Revolución Argentina» en 1966.

Cambios en la Política Económica

La caída de Onganía y la asunción de Levingston marcaron un cambio en la política económica. En 1970, Aldo Ferrer asumió como Ministro de Economía y anunció un plan económico nacionalista con los siguientes objetivos:

  • Reestablecer el crecimiento económico, incluso si implicaba un aumento de la inflación.
  • Mejorar el ingreso de los asalariados.
  • Fortalecer la industria de capitales nacionales.

Para lograr estos objetivos, Ferrer elevó los aranceles, estableció una política crediticia favorable a las PYMES y favoreció la producción de insumos industriales.

La dictadura cayó en gran parte por la presencia de grupos de izquierda como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), además del rechazo popular permanente, cristalizado en «El Cordobazo».

Presidencia de Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973)

El principal objetivo de Lanusse fue aplicar cambios políticos sustanciales, fundamentalmente en la relación entre el gobierno y los partidos políticos, asegurando la participación activa de las Fuerzas Armadas en el proceso de democratización.

Para este cambio estratégico, Lanusse finalizó el período de represión política impuesto desde la «Revolución Argentina», restituyendo las libertades públicas y privadas, levantando las proscripciones y asumiendo el compromiso del documento «La Hora del Pueblo».

El 7 de julio de 1972, Lanusse anunció las bases del programa de institucionalización: los candidatos no podían desempeñar cargos en el ejecutivo nacional o provincial y debían acreditar residencia en el país desde el 25 de agosto de 1972, imposibilitando las candidaturas de Perón y la suya propia.

Tercer Gobierno de Juan Domingo Perón (1973-1974)

Héctor J. Cámpora asumió el 25 de mayo de 1973, pero su gobierno duró solo 49 días, renunciando para dar lugar a la elección de Perón. Ante su renuncia y la del vicepresidente Vicente Solano Lima, asumió Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados, quien convocó a elecciones presidenciales para el 23 de septiembre de 1973.

Tras obtener el 62% de los votos, Juan Domingo Perón asumió la presidencia por tercera vez, con su esposa, Isabel Martínez de Perón («Isabelita»), como vicepresidenta.

Este gobierno estuvo marcado por conflictos entre sectores revolucionarios del movimiento y bandas parapoliciales de ultraderecha lideradas por José López Rega, secretario privado de Perón. Con el deterioro de la salud de Perón, López Rega ganó poder y utilizó la Triple A para cometer asesinatos en todo el país.

Perón falleció el 1 de julio de 1974, siendo sucedido por su esposa.

Presidencia de Isabel Perón (1974-1976)

Isabel Perón asumió la presidencia tras la muerte de su esposo. López Rega se convirtió en la figura principal, influyendo en todos los aspectos del gobierno.

Buscando priorizar los intereses de la derecha peronista, López Rega desvió fondos públicos para financiar la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), una banda paramilitar que hostigó, secuestró, torturó y asesinó a figuras de la izquierda.

El gobierno intervino en provincias disidentes, universidades, sindicatos, canales de televisión privados y reforzó la censura. Se caracterizó por el oscurantismo y la inoperancia administrativa. La economía sufrió con una inflación galopante, paralización de inversiones, suspensión de exportaciones de carne a Europa y crecimiento de la deuda externa.

Proceso Militar (1976-1983)

El golpe del 24 de marzo de 1976 derrocó a Isabel Perón. La junta militar, integrada por el General Jorge Rafael Videla, el Almirante Emilio Eduardo Massera y el Brigadier Orlando Ramón Agosti, nombró a Videla como presidente. Comenzó así la dictadura militar más violenta del país, que duró ocho años.

La dictadura se autodenominó «Proceso de Reorganización Nacional», con el objetivo de transformar la sociedad argentina. No estableció límites temporales para su tarea.

Conflicto Árabe-Israelí y Sionismo

El conflicto árabe-israelí se refiere a la tensión y los conflictos armados entre Israel y sus vecinos árabes, especialmente los palestinos. Las principales cuestiones son la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania. Desde 1753, se alternan períodos de negociación y tensión. Los gobiernos laboristas israelíes han apoyado la paz, mientras que el partido Likud se ha mostrado reacio a concesiones territoriales. Las colonias judías en Palestina y los ataques terroristas dificultan la paz.

El sionismo es un movimiento político internacional que busca el restablecimiento de una patria para el pueblo judío en la Tierra de Israel. Fue clave en la fundación del Estado de Israel en 1948. Promueve la migración judía a la «Tierra Prometida» y se define como un movimiento de liberación nacional.

Presidencia de John F. Kennedy (1961-1963)

Elegido en 1960, Kennedy fue el presidente más joven de Estados Unidos después de Theodore Roosevelt. Gobernó desde el 20 de enero de 1961 hasta su asesinato el 22 de noviembre de 1963. Durante su mandato ocurrieron la invasión de Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial, la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles y los primeros eventos de la Guerra de Vietnam.

Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE)

La Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE) buscaba diseñar y construir un sistema defensivo para detectar y destruir misiles soviéticos en el espacio. La URSS y EEUU competían tecnológicamente. EEUU instó a los países democráticos a oponerse al comunismo, impulsando la carrera armamentista y una ofensiva global contra gobiernos y movimientos revolucionarios.

Plan Económico de Onganía (1966-1970)

  • Desarrollo de la industria moderna.
  • Atraer capitales extranjeros y combatir la inflación.
  • Devaluación de la moneda nacional.
  • Aumento de impuestos.
  • Congelamiento de salarios por 20 meses.

Este plan logró un crecimiento de la actividad económica y una disminución del déficit fiscal, pero perjudicó al sector agropecuario.

Objetivos Políticos de Onganía

  • Reparto igualitario (sin especificar).
  • Prohibición de partidos políticos (incluido el peronismo).
  • Suspensión de actividades en el Congreso.
  • Concentración de poder.

Deja un comentario