02 Sep

Cuestiones Cortas de Historia de España

1. ¿Qué fueron las Comunidades?

Las Comunidades fue el nombre que se dio a la revuelta de los comuneros que, al inicio del reinado de Carlos V, se alzaron en Castilla y León. Las causas de esta rebelión fueron diversas:

  • La presencia de consejeros extranjeros que llegaron con Carlos V de Flandes.
  • El descontento por las exigencias de impuestos.
  • Las dificultades económicas que vivía Castilla desde principios del siglo XVI.
  • El temor a una política de exportación de lana a Flandes.
  • El temor a que se reforzara el poder de los grandes señores, destacando los genoveses que promovían una situación de monopolio.

Los protagonistas fueron la nobleza y la burguesía, que querían retomar la política de los Reyes Católicos. La revuelta surge en Castilla y León y tiene influencia en ambas Castillas. Sin embargo, no se extiende a otras regiones como Andalucía (controlada por la nobleza fiel a Carlos V), el Norte (donde la falta de ciudades y burguesía dificultaba una rebelión) y Burgos (cuyo comercio de lana con Flandes se vería perjudicado).

En Tordesillas, foco del movimiento revolucionario, se formó un gobierno revolucionario, la Santa Junta, que exigía la retirada de impuestos, el respeto a las leyes propias del Reino y la marcha de los consejeros flamencos.

Para sofocar la rebelión, Carlos V nombró a nobles castellanos como autoridades y autorizó el control de impuestos por parte de las Cortes. Finalmente, el movimiento comunero fue sofocado en 1521 con la derrota de los comuneros en Villalar.

2. Rasgos sociales y políticos de la España del siglo XVII

Ámbito Político

El siglo XVII coincide con el reinado de los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Es una época condicionada por:

  • En el interior: la decadencia de la monarquía, el despoblamiento de la península y el agotamiento económico de Castilla por las guerras.
  • En el exterior: la pérdida de posesiones territoriales del Imperio, la pérdida del poder militar en Europa (que recae en manos de Francia) y la amenaza al monopolio comercial americano.

Cada rey tenía sus validos, que ostentaban el poder político y tenían como objetivo modernizar España (rebajar la deuda, acabar con la crisis monetaria…). No hay unidad política, sino que cada reino mantiene sus propias leyes e instituciones, con la única característica común de tener un mismo rey.

Ámbito Social

La sociedad sigue siendo estamental, pero se produce una polarización entre la nobleza rica (minoría) y la masa de pobres y humildes (mayoría), con una progresiva desaparición de las clases medias.

La crisis de la Corona lleva a la venta de títulos de hidalguía y propicia un aumento del poder de la nobleza, que mantiene sus privilegios (como la exención fiscal) pero sigue teniendo dificultades económicas por un exceso de gastos suntuarios. Se divide en Grandes de España, Señores, Caballeros e Hidalgos. Estos últimos tienen problemas económicos que les hacen rechazar todo trabajo manual, ideal que se extenderá a toda la sociedad.

El clero aumenta su número por los «segundones» de la nobleza y en épocas de crisis económica. Mantiene sus privilegios.

Las clases populares se dividen según su hábitat entre las clases urbanas y rurales. La clase urbana está compuesta por una burguesía media que se arruinará con la revolución de los precios, artesanos controlados por los gremios y gente marginal (delincuentes, mendigos…). Las clases rurales están sumidas en la pobreza, por lo que muchas emigran a las ciudades y se producen protestas en el campo que en algunos sitios dan lugar a la aparición del bandolerismo.

3. La política religiosa de los Reyes Católicos

La monarquía de los Reyes Católicos presentaba un gran pluralismo religioso: cristianos, judíos y musulmanes convivían con dificultad. Los monarcas encontraron en la imposición de la fe católica el mecanismo para integrar y unificar a la totalidad de los habitantes de sus reinos. La denominación de Reyes Católicos deriva de su empeño en preservar y difundir el catolicismo, persiguiendo de forma sistemática a quienes pertenecían a otras creencias.

El instrumento central de la ortodoxia católica fue el Tribunal de la Santa Inquisición, creado para reprimir la herejía, la superstición y la brujería. Los Reyes Católicos la reforzaron y la convirtieron en un instrumento de control ideológico y de unidad religiosa, al encargarle la persecución de los sospechosos de herejía y, muy especialmente, de los judíos y musulmanes convertidos al catolicismo (conversos).

Una de las primeras decisiones reales en defensa de la unidad religiosa fue la expulsión de los judíos que no aceptaron convertirse al catolicismo.

Los Reyes Católicos también plantearon la conquista de Granada como una guerra contra los infieles. Por ello, aunque inicialmente se garantizó a los musulmanes (mudéjares) el mantenimiento de sus costumbres, propiedades, leyes y religión, Cisneros impulsó los bautismos obligatorios. En 1502 se forzó a todos los mudéjares de Castilla a elegir entre bautizarse o exiliarse y, a partir de 1518, se les prohibió el uso de su lengua y hábitos culturales.

4. La herencia territorial de Carlos V

Carlos V era hijo de Felipe «el Hermoso» y Juana «la Loca».

  • **Herencia Paterna:** De su padre y sus abuelos Maximiliano de Austria y María de Borgoña, heredó los derechos al trono imperial, los estados de la casa de Austria y territorios como Luxemburgo, el Franco Condado y Países Bajos.
  • **Herencia Materna:** Por parte de su madre y sus abuelos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, heredó los territorios de la Corona de Aragón (con Cerdeña, Sicilia y Nápoles), los territorios de la Corona de Castilla (Canarias, Navarra), las plazas africanas y los territorios americanos.

5. El impacto del Descubrimiento de América: La Revolución de los Precios

A partir del siglo XVI, las Indias fueron una gran fuente de intercambios comerciales. De América llegaban oro y plata, pero también productos agrícolas hasta entonces desconocidos como el maíz, la patata, el cacao, el tabaco y el cacahuete.

Los viajes a América se organizaron mediante un sistema de flotas: buques que navegaban reunidos para darse mutua protección y que realizaban dos expediciones al año (ida y vuelta). Este sistema permitía controlar el comercio americano y protegerse de los continuos ataques de piratas ingleses y holandeses.

Sin ninguna duda, el oro y la plata fueron las mercancías que dominaron el comercio americano. La enorme afluencia de metales preciosos provocó un aumento espectacular de los precios en el territorio castellano, al aumentar el dinero en circulación sin incrementar la producción, dando lugar a un fenómeno conocido como la Revolución de los Precios.

6. Evolución política: Siglos XVI – XVIII

  • **Siglo XVI:** Comienza con el reinado de los Reyes Católicos, aunque Isabel muere en 1505. Le sucede su hija Juana, pero será su hijo Carlos quien reine como Carlos V. Su reinado se caracteriza por la enorme herencia recibida y sus esfuerzos por mantenerla. Tendrá guerras contra los turcos (Batalla de Lepanto) y los protestantes alemanes. En 1555 se retira del trono. Su hijo, Felipe II, pierde parte de la herencia paterna (Sacro Imperio), pero a cambio es nombrado Rey de Portugal. Continúa la política de guerras de su padre, enfrentándose a los holandeses protestantes y a Inglaterra, siendo derrotado por estos últimos al ser vencida su Armada Invencible. Muere en 1598.
  • **Siglo XVII:** Es el siglo de los Austrias Menores. Felipe III mantiene una política de paz y deja los asuntos de política en su valido, el Duque de Lerma. En 1621, a su muerte, hereda su hijo Felipe IV, que tiene como valido al Conde Duque de Olivares. Recupera la política bélica con Francia, que acaba con los tratados de Westfalia y la Paz de los Pirineos, donde España pierde su hegemonía. Tiene revueltas en Portugal (que se independiza) y Cataluña. Finalmente, en 1665, hereda Carlos II, un niño enfermo que muere sin descendencia en 1700.
  • **Siglo XVIII:** A la muerte de Carlos II se inicia la Guerra de Sucesión, que acaba en 1713 con la Paz de Utrecht. El final de la guerra supone un cambio de dinastía, de los Austrias a los Borbones. El primer Borbón es Felipe V, que lleva una política de centralismo siguiendo el modelo francés, manifestado en los Decretos de Nueva Planta. Su heredero, Fernando VI, sube al trono en 1746 y reina durante 13 años. Estuvo dominado por el Marqués de la Ensenada y su esposa Isabel de Braganza. Le sucede su hermanastro, Carlos III, que lleva a cabo una política ilustrada, primero con ministros italianos y luego españoles, pero tiene una gran oposición popular. Finalmente, en 1788, sube al trono Carlos IV. Su reinado estuvo marcado por la Revolución Francesa y su primer ministro, Godoy.

7. Reformas de Carlos III

Carlos III es el ejemplo del despotismo ilustrado en España. El despotismo ilustrado se caracteriza por un rey que sigue siendo absoluto pero lleva a cabo una serie de reformas para modernizar el país. Estas fueron:

  • **Modernización de Madrid:** Con ministros italianos como Sabatini (limpieza, empedrado y alumbramiento de las vías públicas) y Esquilache (medidas impopulares sobre la vestimenta). El motín de Esquilache en 1766 provoca la caída de los ministros italianos y la expulsión de los jesuitas.
  • **Reforma Agraria:** Colonización de zonas despobladas de Sierra Morena para aumentar la producción agraria y lograr un mercado libre de trabas institucionales.
  • **Promoción de las Manufacturas:** Se declaran honrosos todos los trabajos y se abre el libre comercio con América.
  • **Reformas Económicas:** Emisión de vales reales, creación del Banco Nacional y la Lotería Primitiva para sufragar las deudas.
  • **Asistencia Social:** Creación del Hospicio de San Bernardo para acabar con pobres, mendigos y prostitutas.
  • **Reformas Militares:** Reorganización de la marina de guerra y establecimiento de una bandera militar.
  • **Obras Públicas:** Creación del Canal de Castilla, una red de carreteras radial con origen en Madrid y las Sociedades Económicas de Amigos del País, que fomentarán las expediciones científicas.

8. Los problemas del desarrollo agrario

La estructura agraria era el principal problema de la España de la época. Las tierras estaban concentradas entre la nobleza y el clero, y la mayoría de los campesinos no eran propietarios, sino que trabajaban tierras ajenas. Además, la mayoría de las tierras eran vinculadas, es decir, no se podían vender. Había varias vinculaciones:

  • **Mayorazgo:** De la nobleza, las tierras no se podían vender y las heredaba el mayor.
  • **Tierras Amortizadas:** De la Iglesia, no se podían vender y eran manos muertas.
  • **Bienes Comunales:** Bienes comunes.

Otros problemas eran:

  • **La Mesta:** Dificultaba el desarrollo de la agricultura.
  • **La inexistencia de un mercado interior:** Por las dificultades de las comunicaciones, agravadas por los peajes señoriales y la rudimentaria red de caminos.
  • **La falta de espíritu empresarial de la nobleza.**

El campesino tenía que pagar el diezmo, el impuesto estatal y el nobiliario, por lo que la productividad era baja, no había excedentes (crisis de subsistencia) y el desarrollo industrial estaba bloqueado.

9. Hitos históricos importantes en Cantabria en el siglo XVIII

  • **Recuperación del nombre de Cantabria:** Antes era nombrada como La Montaña.
  • **Junta de los Valles en Puente San Miguel:** Se intentó crear la provincia de Cantabria, siendo el origen de la provincia actual.
  • **Santander alcanza el título de ciudad:** Se convierte en uno de los puertos más importantes de España al tener permitido el libre comercio con América.
  • **Creación de las Reales Fábricas de Liérganes y La Cavada:** Infraestructuras industriales fundadas por iniciativa de los monarcas como resultado de una política mercantilista.
  • **Creación del Camino Real de Reinosa:** Une la meseta con la costa por las Hoces de Bárcena, mejorando las comunicaciones y el transporte en la región.
  • **Presencia de las Asociaciones Económicas de Amigos del País en Cantabria.**

Definiciones

A continuación, se presentan definiciones de algunos términos clave de la historia de España:

Abdicación de Bayona

Reunión entre Napoleón Bonaparte y Carlos IV y Fernando VII en mayo de 1808 en Bayona, con objeto de mediar en el conflicto entre Carlos IV y Fernando VII originado por el Motín de Aranjuez en marzo de ese año. Fernando devuelve la corona a su padre, que la tenía comprometida con Napoleón. Napoleón es nombrado rey, pero cede el trono a su hermano, José Bonaparte, para crear así un país satélite de Francia.

Bartolomé de las Casas

Fraile español que llegó a América a principios del siglo XVI y se convirtió en encomendero. Se opuso amargamente a los abusos que los indígenas sufrían por parte de los españoles y colaboró en la redacción de las Leyes Nuevas de Indias (1542), donde se prohibían estos actos.

Comunero

Participantes de la revuelta de las Comunidades en Castilla durante el reinado de Carlos V por el descontento de las clases medias de Castilla por las subidas de impuestos y la presencia de consejeros extranjeros. Participa toda Castilla salvo Burgos, que, al apoyar el movimiento, vería peligrar las exportaciones de lana que tenía con Flandes. Llegaron a formar un gobierno revolucionario, la Santa Junta, en Tordesillas, pero fueron derrotados en 1521 en Villalar.

Casa de Contratación

Controlaba la actividad comercial y el tránsito de personas y expediciones entre España y América. Registraba todas las mercancías que circulaban entre España y América. En un primer momento estaba en Sevilla, pero luego fue trasladada a Cádiz.

Consejos

Equivalente durante el reinado de los Austrias a los ministerios actuales. Había Consejo de Indias, de Guerra, de Estado y de cada uno de los reinos. La Inquisición era un tipo diferente de Consejo.

Despotismo Ilustrado

Política absolutista donde el rey seguía manteniendo todo su poder pero llevaba a cabo una serie de reformas para producir riqueza en el reino y modernizar el país, producir felicidad a los ciudadanos y afianzar su poder. Carlos III es el ejemplo de monarca ilustrado en España.

Encomiendas

Consistió en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. El indígena debía pagar tributos y trabajar para el encomendero a cambio de protección. Sucedió en América durante la colonización española.

Floridablanca

Político español de talante conservador que estuvo en el gobierno de Carlos III y Carlos IV. Ascendió al poder tras el Motín de Esquilache por el miedo que tenía Carlos III a las clases populares y su deseo de ser apoyado por la Iglesia y la nobleza. Junto al Conde de Aranda, fue uno de los ministros que llevó a cabo la serie de reformas que llevó a cabo Carlos III como muestra del despotismo ilustrado. Fue depuesto en 1792 por Carlos IV, que nombró como primer ministro a Godoy.

Godoy

Noble y político español, primer ministro de Carlos IV, de origen hidalgo. Fue elevado al poder de forma meteórica por Carlos IV, que le concedía títulos y honores, le dotó de una inmensa riqueza y le confió los más altos cargos del estado. Llevó a cabo medidas medianamente reformistas que fueron frenadas por los conflictos europeos originados por la Revolución Francesa. En esos conflictos se puso del lado de Napoleón en contra de Inglaterra. Fue depuesto tras el Motín de Aranjuez en una situación de odio hacia su persona tanto de la nobleza, el clero como las clases populares. Se exilió a Francia, donde murió.

Hidalgo

Nobleza de inferior categoría que los Grandes de España, que estaban desprovistos de derechos jurisdiccionales y gozaban de escasos recursos, pero su orgullo no les permitía trabajar con las manos, por lo que vivían en situación de hambre.

Isabel de Farnesio

Reina de España y esposa de Felipe V. Realizó una gran labor para que sus hijos ocuparan importantes puestos, consiguiendo imponer su voluntad a la del monarca. Consiguió sus objetivos, ya que Carlos será rey de Nápoles y de España, Felipe recibirá los ducados de Parma y sus hijas quedarán bien emparentadas. Para esta labor fue ayudada por Alberoni, su hombre de confianza, al que se le atribuye la paternidad de Carlos III.

Inquisición

Tribunal eclesiástico de nombramiento real establecido en 1478 por los Reyes Católicos, en un clima de intolerancia y tensiones por los falsos conversos, con objeto de velar por la ortodoxia católica. Estaría vigente tres siglos.

Juana «la Beltraneja»

Juana de Castilla fue la hermana de Isabel la Católica y la que luchó contra ella en la Guerra de Sucesión de Castilla por heredar el trono de Enrique IV. La guerra duró de 1475 a 1479 y acabó con el Tratado de Alcaçovas-Toledo, donde Isabel la Católica se proclamaba Reina de Castilla.

Jesuitas

Organización religiosa que controlaba la enseñanza primaria y universitaria en España en la Edad Moderna, cuya principal característica es que su única autoridad era el Papa y, por ello, no estaban sometidos a los reyes. Esto les traería graves problemas que les llevarían a su expulsión en 1767, durante el gobierno de Carlos III, al ser considerados responsables del Motín de Esquilache.

Juan de Austria

Hijo ilegítimo de Carlos V. Al retiro de este a Yuste, heredó Austria y el imperio de su padre, y su hermanastro Felipe II se quedó con los Países Bajos y territorios de Castilla y Aragón, incluyendo América.

Limpieza de Sangre

Pruebas que llevaron a cabo los Austrias para demostrar que no se era hijo o nieto de quemado o reconciliado por la Inquisición o que se tenía ascendencia judía. Eran necesarias para entrar a instituciones y cargos públicos. Fue idea del castellano viejo.

Lepanto

Enfrentamiento en el Golfo de Corinto en 1571 entre la Santa Liga (Venecia, Felipe II y el Papado) contra los turcos, que amenazaban las propiedades aragonesas en el Mediterráneo. Los turcos fueron derrotados y perdieron su hegemonía en el Mediterráneo.

Moriscos

Musulmanes convertidos al cristianismo en 1502 tras la expulsión de estos por Hernando de Talavera y el Cardenal Cisneros. Perseguidos por la Inquisición por ser considerados falsos conversos. Expulsados definitivamente en 1609 por Felipe III.

Montañés

Navío sufragado por la gente de Cantabria, construido en Ferrol, que participó en la Batalla de Trafalgar, donde los ejércitos francés y español son derrotados por los británicos.

Motín de Aranjuez

Revuelta de carácter popular, respaldada por el Príncipe de Asturias, Fernando VII, provocada por la actitud hostil a Godoy por parte de la monarquía y la nobleza, las malas relaciones entre padre e hijo y la disconformidad del pueblo en época de crisis económica y guerras europeas. 23 de marzo de 1808.

Marqués de la Ensenada

Político e ilustrado español, quien fue el hombre de más importancia durante el reinado de Fernando VI. Le aconsejó acabar la guerra con una paz sólida y realizó un catastro para conseguir que España se bastara por sí misma sin las Indias.

Motín de Esquilache

Revuelta que tuvo lugar en Madrid en 1766 durante el reinado de Carlos III. Se produjo un gran movimiento popular hasta verse en peligro el rey. Se produjo por la subida de precios en productos de primera necesidad; el detonante fueron las medidas relativas a ciertas prendas de vestir promulgadas por el Marqués de Esquilache. Supone la caída de Esquilache y de los ministros italianos y la expulsión de los jesuitas, acusados de fomentar el motín.

Manos Muertas

Bienes de la Iglesia Católica y de las órdenes religiosas que estaban bajo la protección de la monarquía hispánica. Estas tierras no se podían ni vender, ni permutar o transferir. No pagaban impuestos y, la mayoría de las veces, estaban en desuso.

Olivares

Valido de Felipe IV. Llevó a cabo reformas internas, destacando la Unión de Armas, que no fue aceptada por Cataluña y fue una de las causas de la Revuelta de Cataluña. Declaró la guerra a Francia, que acabó con la Paz de los Pirineos, donde España sale derrotada al perder parte del imperio y la hegemonía europea.

Olavide

Uno de los ministros españoles de Carlos III. Llevó a cabo colonizaciones de zonas despobladas de Sierra Morena para poner en práctica la reforma agraria y así aumentar la producción y lograr un mercado agrario libre de trabas institucionales.

Padre Rábago

Jesuita que fue nombrado confesor de Fernando VI. Su posición en la corte le permitió influir en el gobierno, consiguiendo que se le concediera a Santander el título de ciudad y un obispado.

Sefardí

Judíos que vivían en España que fueron expulsados de la Península Ibérica en 1492 debido a los intentos de los Reyes Católicos por buscar la uniformidad religiosa. Los sefardíes que se convirtieron se quedaron, pero fueron perseguidos por la Inquisición. Su expulsión supuso una decadencia para la burguesía y las clases medias.

Deja un comentario