24 Oct
1. La Romanización de Hispania
1.1. Definición y Resultados Desiguales
La romanización se refiere al proceso de adopción, por parte de los pueblos conquistados, de la lengua, la cultura, las formas de organización y los modelos de vida romanos. Este proceso tuvo resultados desiguales en la Península Ibérica:
- Área Ibérica (sur y levante): Zona más urbanizada, su conquista fue más fácil y su inserción en la civilización romana fue rápida.
- Centro y oeste: La romanización fue más difícil en áreas con menor grado de urbanización y desarrollo.
- Norte: La zona más atrasada, última en ser conquistada, con escasa vida urbana.
1.2. Aspectos de la Romanización
1.2.1. Administración Romana
División de Hispania en provincias:
- Inicialmente, Hispania se dividió en dos provincias: Citerior (más cercana a Roma) y Ulterior (más alejada).
- Las reformas administrativas de Augusto (27 a.C.) establecieron provincias senatoriales (pacíficas) y provincias imperiales (conquista reciente).
División administrativa:
- Tarraconense (Capital: Tarraco – Tarragona): Tipo imperial, incluía el norte con escasa romanización.
- Lusitania (Capital: Emérita – Mérida): Tipo imperial, con pueblos escasamente romanizados.
- Bética (Capital: Corduba – Córdoba): Tipo senatorial, más romanizada, sin necesidad de legiones permanentes.
1.2.2. La Sociedad Hispanorromana
Estructura social:
- Ciudadanos romanos: Minoría privilegiada con derechos políticos y militares.
- Hombres libres no ciudadanos: Sin derechos políticos pero con derechos civiles.
- Libertos: Antiguos esclavos manumitidos con derechos civiles, aunque la condición de liberto persistía por generaciones.
- Esclavos: Sin derechos políticos ni civiles, considerados propiedad.
1.2.3. La Economía Hispanorromana
Economía colonial:
- Hispania exportaba materias primas a Roma e importaba productos manufacturados.
- Minería: Sector económico esencial, con recursos como oro, plata y cobre.
- Producción artesanal: Limitada, con algunas industrias textiles y derivados del pescado.
1.2.4. Ciudades, Monumentos y Comunicaciones
Extensión de la vida urbana:
- En el sur y levante, se transformaron ciudades preexistentes y se crearon nuevas ciudades siguiendo el modelo romano.
- Infraestructura: Se desarrolló una amplia red de comunicaciones que unía centros de producción con puertos de exportación.
1.2.5. El Ejército
Papel en la romanización:
- El ejército actuó como vehículo de difusión de la civilización romana.
- Reclutamiento de tropas auxiliares: Facilitaron el contacto entre indígenas y romanos, y al finalizar el servicio, podían obtener la ciudadanía romana.
1.2.6. La Religión Romana
Difusión de cultos:
- Se extendió la religión romana, pero los cultos indígenas no desaparecieron completamente.
- Cristianismo: A partir del siglo III, se fue expandiendo con un creciente número de adeptos, convirtiéndose en religión oficial tras el Edicto de Tesalónica en el 380 d.C.
2. Las Invasiones Germánicas y el Reino Visigodo
2.1. Invasiones Germánicas (409 d.C.)
En el año 409 d.C., irrumpieron en la península tres pueblos bárbaros: suevos y vándalos (germánicos) y alanos (de origen asiático).
Motivos de la presencia: Las teorías sobre su llegada varían; algunos sugieren un pacto con Roma y otros una conquista violenta, evidenciada por los saqueos.
Asentamiento: Los pueblos crearon distintos asentamientos y emplazamientos en la península.
Visigodos: Eran un pueblo germánico romanizado que, tras alianzas con el Imperio Romano, se establecieron en Hispania después de su derrota por los francos (507 d.C.).
2.2. Características de la Monarquía Visigoda
Vacío de poder: La caída del Imperio Romano dejó un vacío en Hispania que fue ocupado por la monarquía visigoda, con capital en Toledo.
Regiones fuera de control: Algunas áreas como el reino suevo, los vascones y parte de las Islas Baleares estaban fuera del dominio visigodo.
Unificación religiosa: Recadero, sucesor de Leovigildo, se convirtió al catolicismo en el III Concilio de Toledo (589), lo que unificó a los visigodos arrianos y a los hispanorromanos católicos.
Legislación: Recesvinto promulgó el Líber Iudiciorum en 654, unificando los derechos de las poblaciones visigodas e hispanorromanas, excluyendo a los judíos.
Nobleza y poder: La nobleza territorial emergió como un grupo poderoso, usurpando la autoridad del monarca al convertirse en propietarios de tierras heredadas.
Estructura de poder:
- La monarquía era electiva, no hereditaria, lo que generó inestabilidad política.
- El rey dependía de la nobleza y la Iglesia para mantener su poder.
Instituciones de gobierno:
- Officium Palatinum: Magnates de confianza que asistían al rey en el gobierno.
- Aula Regia: Asamblea consultiva que asesoraba al rey en asuntos políticos y militares.
Influencia de la Iglesia: La Iglesia tuvo un papel importante en la cultura visigoda, formando numerosos escritores eclesiásticos en escuelas episcopales.
Arte: La arquitectura visigoda fue escasa, pero se destacó la orfebrería, con ejemplos de coronas y adornos en oro y piedras preciosas.
3. Al-Ándalus: Evolución Política y Crisis
3.1. Conquista Musulmana (711-726)
La conquista comenzó en 711 con la llegada de Tariq ibn Ziyad y su ejército de siete mil hombres a la península ibérica. En la Batalla de Guadalete, se produjo la derrota del rey visigodo Roderico, lo que permitió a los musulmanes avanzar rápidamente. La conquista fue facilitada por la debilidad interna del reino visigodo, que se enfrentaba a conflictos entre nobles e influencias de la Iglesia.
3.2. Emirato Dependiente (714-756)
Durante este período, Al-Ándalus fue parte del califato de Damasco y estuvo gobernado por un emir nombrado por los omeyas. Hubo un clima de inestabilidad política, con revueltas y luchas internas. A pesar de la dependencia del califato, se formaron estructuras administrativas y legales que comenzaron a establecerse en el territorio.
3.3. Emirato Independiente (756-929)
Fundado por Abd al-Rahman I, quien huyó de la masacre de los omeyas en Damasco y se estableció en Al-Ándalus. Este periodo marcó el comienzo de un emirato independiente, que, aunque mantuvo ciertos vínculos con el califato de Bagdad, comenzó a consolidar su identidad política y cultural. Las relaciones con los reinos cristianos fueron tensas, con enfrentamientos como la Batalla de Covadonga (722).
3.4. Califato de Córdoba (929-1031)
Abd al-Rahman III se proclamó califa en 929, estableciendo un periodo de esplendor cultural y político. Se desarrolló un sistema administrativo y un código legal que sentó las bases para la organización del estado. La Batalla de Sagrajas (1086) fue crucial para la defensa de Al-Ándalus, aunque con el tiempo, el califato enfrentó presiones externas e internas.
3.5. Crisis del Siglo XI: Reinos de Taifas (1031)
Con la caída del califato, Al-Ándalus se fragmentó en varios reinos de taifas, pequeños estados independientes que surgieron a partir de la fragmentación del poder central. Cada taifa buscó alianzas con reinos cristianos, lo que permitió la expansión cristiana en la península. La falta de unidad política facilitó las incursiones y ataques de los reinos cristianos, que se beneficiaron de la fragmentación musulmana.
3.6. Imperios Norteafricanos
Ante la debilidad de los reinos de taifas, los almorávides y luego los almohades llegaron desde el norte de África para unificar Al-Ándalus.
- Almorávides (1090-1145): Unificaron temporalmente el territorio, pero su dominio fue impopular entre la población.
- Almohades (1146-1232): Intentaron restaurar el poder musulmán en la península, pero enfrentaron resistencias internas y externas, siendo derrotados en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212).
3.7. Reino Nazarí de Granada (1232-1492)
Este fue el último bastión musulmán en la península, que se mantuvo como un reino independiente a pesar de las presiones externas. La corte nazarí se destacó por su esplendor cultural y artístico, con una fuerte influencia de la cultura islámica. Finalmente, en 1492, el reino fue conquistado por los Reyes Católicos, marcando el fin de la presencia musulmana en la península ibérica.
4. Los Reinos Cristianos: Cortes y Repoblación
4.1. Origen y Funciones de las Cortes
La Península Ibérica de la zona cristiana medieval era un mosaico de núcleos cristianos independientes. A partir del siglo XIII destacan Castilla, Aragón y Navarra. Las Cortes eran asambleas de carácter estamental, con origen en la Curia Regia visigoda, compuestas por miembros de la nobleza, clero y representantes de las ciudades. En esta asamblea las decisiones se votaban por estamento y no por cabeza, por lo que los estamentos privilegiados disponían siempre de mayoría.
La primera reunión de Cortes se considera la Curia Regia, convocada en León por Alfonso IX, en 1188, puesto que a ella acuden por primera vez representantes de las ciudades. En estas Cortes, que constituyen el inicio del parlamentarismo en Europa, el monarca se compromete a escuchar y atender las peticiones y consejos de los representantes de los tres estamentos, y los representantes de los tres estamentos se comprometen a mantenerse fieles al rey.
Mientras Castilla y León permanecieron separados había unas Cortes en cada reino, pero cuando ambos reinos se unifican en 1230 con el rey Fernando VII se unieron también las Cortes en una sola institución: las Cortes de Castilla. En la Corona de Aragón que tiene un carácter pactista (pactos) y en la Corona de Navarra surgieron en el S. XIII.
En cuanto al funcionamiento, en Castilla y Navarra solo se celebraban unas Cortes para todo el reino. En la Corona de Aragón, sin embargo, cada reino Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca tenía las suyas. Sí es cierto que luego existían unas Cortes generales que representaban a toda la Corona. En Castilla se convocaban a voluntad del rey mientras en Aragón estaba establecida la obligatoriedad de su convocatoria de forma periódica. Además, cuando las Cortes de Aragón, no estaban reunidas, existían en los distintos territorios de la corona unas instituciones llamadas Diputación del General, que vigilaban que las decisiones de la corona no atacasen los fueros y privilegios de los territorios de la corona. En el Reino de Navarra, el monarca, antes de ser coronado, tenía que jurar respetar los fueros, derechos, tradiciones y costumbres del reino ante las Cortes.
Las funciones generales de las Cortes, en principio, eran meramente consultivas, no legislativas; sin embargo, con el tiempo habrá diferencias entre las de la Corona Castilla y las de la Corona de Aragón. En Castilla, funciones fueron siempre limitadas: presentar peticiones y quejas, aprobar impuestos de carácter extraordinarios para atender los gastos de la monarquía, aprobar leyes que presentaba el rey y jurar a los herederos. Siempre con un carácter consultivo. En la Corona de Aragón, las Cortes se convirtieron en una institución con mucho más poder. Se convoca periódicamente Los síndicos ,los representantes de las ciudades en Aragón, negociaban pactos o acuerdos con el rey y solo le prestaban ayuda financiera a cambio de todo tipo de concesiones. Esto hizo que tuviesen más poder, incluso legislativo, y de decisión, llegando a controlar así al poder real. En la Corona de Navarra las cortes tenían gran vitalidad y tenían poder vinculante. En conclusión, el poder estaba más centralizado, autoritario, en Castilla, mientras que en las coronas de Aragón y Navarra funcionaba la política del pactismo.
4.2. Características de los Modelos de Repoblación
4.2.1. Presura (siglos VIII-X)
Definición: Ocupación de tierras sin dueño; la puesta en cultivo otorgaba propiedad al ocupante.
Zonas de aplicación: Principalmente en el norte del Duero y el Piedemonte pirenaico.
Iniciativa: Realizada por campesinos, nobles y monasterios, impulsada por la presión demográfica.
Estructura de propiedad: Predominancia de pequeña y mediana propiedad.
4.2.2. Repoblación Concejil (siglos XI-XII)
Características: División del territorio en concejos regidos por una ciudad o villa cabecera.
Fuero: Se otorgaba un Fuero o Carta de población a los nuevos pobladores, permitiendo la propiedad tras unos años.
Respeto a la propiedad musulmana: Se respetaban las propiedades de la población musulmana existente.
Estructura resultante: Predominio de propiedad mediana libre y tierras comunales.
4.2.3. Repoblación de las Órdenes Militares (primera mitad del siglo XIII)
Zonas afectadas: Valle del Guadiana, Teruel y el norte de Castellón.
Características: Concesión de grandes extensiones de tierras a órdenes como Alcántara, Santiago y Calatrava.
Estructura de propiedad: Predominancia de latifundios dedicados a la explotación ganadera.
4.2.4. Repoblación por Repartimientos (segunda mitad del siglo XIII)
Áreas de aplicación: Valle del Guadalquivir y litoral levantino.
Procedimiento: Inventario de bienes y reparto entre los conquistadores.
División: Latifundios (donadíos) para alta nobleza y alto clero, y heredamientos para caballeros y peones.
Resultados: Creación de grandes latifundios en manos de la nobleza, Órdenes Militares y la Iglesia.
4.3. Consecuencias de los Modelos de Repoblación
4.3.1. Estructura de Propiedad
- Consolidación de latifundios: Especialmente en la repoblación de órdenes militares y repartimientos, llevando a una concentración de tierras.
- Diferenciación regional: División de España en zonas latifundistas al sur y zonas de medianas y pequeñas propiedades al norte.
4.3.2. Impacto Social
- Desplazamiento de la población musulmana: Muchos poblados musulmanes optaron por huir tras la conquista, lo que afectó la demografía y la economía local.
- Consolidación de una burguesía urbana: La repoblación favoreció el desarrollo de una clase media, especialmente en áreas concejiles.
4.3.3. Establecimiento de Nuevos Poderes
- Fortalecimiento de la nobleza: A través de la concesión de tierras y derechos, se afianzó el poder de la nobleza y la Iglesia.
- Reducción de la intervención real: En algunos modelos, el poder del rey se vio limitado, y los señores adquirieron mayor autonomía.
4.3.4. Consolidación de la Estructura Social
- Rígida jerarquía social: La repoblación contribuyó a la consolidación de la sociedad estamental, donde la movilidad social era escasa.
- Desarrollo de una economía agraria: La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura, y la propiedad de la tierra determinaba la posición social.
5. Origen y Características del Régimen Señorial y la Sociedad Estamental
5.1. Origen del Régimen Señorial y de la Sociedad Estamental
5.1.1. Factores Históricos
- Descomposición del Imperio Carolingio (siglo IX): La fragmentación política llevó a la aparición de señores locales que asumieron funciones de gobierno, defensa y justicia.
- Invasiones Vikingas, Magiares y Árabes: La necesidad de seguridad frente a estas invasiones llevó a la delegación de poderes a nobles que organizaron la defensa territorial.
- Feudalismo:
- Sistema de Vasallaje: Se consolidó un sistema de relaciones entre señores (nobles) y vasallos (caballeros) donde la tierra se otorgaba a cambio de lealtad y servicios.
- Oligarquía Nobiliaria: La nobleza se convirtió en la clase dominante, acumulando tierras y poder.
- Cristianización y Aceptación Social:
- Interacción con la Iglesia: La Iglesia jugó un papel clave en legitimar el poder de los señores a través de la bendición religiosa.
- Culto y prácticas religiosas: La sociedad estamental se estructuró en base a valores cristianos, donde cada estamento tenía un papel definido.
5.2. Características del Régimen Señorial
5.2.1. Estructura del Poder
- Señorío: El señor poseía una extensión de tierras (señorio) y tenía autoridad sobre los habitantes que las trabajaban.
- Derechos y privilegios: Los señores ejercían derechos sobre la producción agrícola, justicia y recaudación de impuestos.
5.2.2. División del Trabajo
- Campesinado: Principalmente compuesto por siervos que trabajaban las tierras del señor a cambio de protección y tierras para su subsistencia.
- Nobleza: Se dedicaba a la guerra, administración y funciones judiciales, gozando de privilegios económicos y políticos.
5.2.3. Economía
- Autarquía: Los señores organizaban una economía esencialmente autárquica, donde la producción se destinaba al consumo interno.
- Tributos y prestaciones: Los campesinos debían pagar tributos y realizar trabajos en las tierras del señor.
5.3. Características de la Sociedad Estamental
5.3.1. División en Estamentos
- Tres estamentos principales:
- Nobleza: Detentadores de poder, tierras y privilegios.
- Clero: Encargado de la vida espiritual, con influencia política y económica.
- Tercero Estado (campesinos y burguesía): Clase trabajadora que sufría los efectos de la desigualdad y la explotación.
5.3.2. Movilidad Social Limitada
- Rígida jerarquía: La posición social estaba determinada por el nacimiento, dificultando el ascenso social.
- Roles definidos: Cada estamento tenía funciones específicas y un papel en la economía y la política.
5.3.3. Normas y Costumbres
- Lealtad y obligaciones: Existían códigos de conducta que regían las relaciones entre estamentos y dentro de cada uno.
- Valorización de la nobleza: Se idealizaba el carácter guerrero y noble del estamento noble, mientras que el trabajo manual era menospreciado.
6. Conceptos Clave de la Historia de España
6.1. Romanización
Proceso de asimilación cultural en Europa occidental bajo Roma, donde regiones adoptaron instituciones, costumbres y el latín. En la península Ibérica comenzó en 218 a.C. y afectó más a Andalucía y la costa mediterránea que a Asturias y Cantabria. Se reflejó en la organización administrativa, la economía esclavista, y construcciones como acueductos y teatros. La influencia romana disminuyó tras la caída del Imperio en 476 d.C., debido a nuevas corrientes culturales.
6.2. Invasiones bárbaras
Migraciones que debilitaron el Imperio Romano en el s. V, principalmente de grupos indoeuropeos en los límites del Imperio. En la península Ibérica, las invasiones germánicas empezaron en 409 d.C. con los suevos, vándalos y alanos, seguidos por los visigodos, quienes establecieron un reino en Toledo.
6.3. Concilios de Toledo
Asambleas religiosas visigodas entre 397 y 702, donde obispos, el rey y la nobleza discutieron temas como la elección del monarca y normas morales. Desde el III Concilio en 589, tras la conversión del rey Recaredo al catolicismo, se convirtió en un punto de unión entre el Estado y la Iglesia.
6.4. Recaredo
Rey visigodo (559-601) que reinó de 586 a 601. Abjuró del arrianismo en el III Concilio de Toledo (589) y forzó la conversión al catolicismo de su pueblo, logrando la unificación espiritual entre visigodos e hispanorromanos.
6.5. Emirato de Córdoba
Surgió en 711 tras la conquista musulmana de al-Andalus. Inicialmente una provincia del califato de Damasco, se volvió independiente en 756 bajo Abderramán I. Se mantuvo hasta 929, cuando se convirtió en Califato.
6.6. Abderramán III
Octavo emir independiente y primer califa de Córdoba (929-961). Logró someter a marcas fronterizas y expandió el territorio a pesar de derrotas. Fundó Medina Azahara y promovió la cultura, siendo considerado el más grande de los califas de al-Andalus.
6.7. Taifas
Pequeños reinos que surgieron tras la abolición del Califato de Córdoba en 1031. Abarcaban zonas como Almería, Granada y Valencia. Fueron reagrupadas por los almorávides y luego por los almohades, con una serie de reinos de taifas apareciendo en los siglos XII y XIII.
6.8. Alfonso VI
Rey de León y Castilla (1065-1109) que unificó ambos reinos. Su reinado destacó por la conquista de Toledo (1085) y el avance en la Reconquista, incorporando su reino a la Cristiandad europea.
6.9. Batalla de Las Navas de Tolosa
Enfrentamiento bélico (1212) entre reinos cristianos y musulmanes. Fue una victoria clave para los cristianos, debilitando a los almohades y permitiendo el avance de la Reconquista.
6.10. Fernando III el Santo
Rey de Castilla (1217-1252) y León (desde 1230). Conquistó Córdoba, Jaén y Sevilla durante la Reconquista, forzando una repoblación y estableciendo un sistema de latifundios. Fomentó la construcción de hospitales e iglesias y fue canonizado en 1671.
6.11. Mesta
Asociación de ganaderos de ovejas merinas en León y Castilla, creada en 1273. Tenía privilegios que beneficiaban la actividad ganadera, destacando la importancia económica de la lana.
6.12. Jaime I
Rey de Aragón y Valencia (1208-1276), conocido por sus conquistas en el Mediterráneo, como Mallorca y Valencia. Fomentó la expansión comercial y organizó el gobierno municipal en Barcelona, estableciendo una conciencia territorial en la Corona de Aragón.
6.13. Escuela de Traductores de Toledo
Fenómeno cultural del siglo XII al XIII donde un grupo de traductores trabajó en la traducción de textos clásicos greco-latinos del árabe y hebreo al latín y lenguas vulgares, promoviendo el conocimiento oriental en Europa.
6.14. Peste Negra (1348-1350)
Pandemia que afectó a Europa, incluyendo la península Ibérica, matando a un gran porcentaje de la población. La peste tuvo efectos sociales, económicos y culturales significativos, llevando a cambios en la estructura de la sociedad y la economía.
Deja un comentario