15 Nov
El Islam y Al-Ándalus
1. Mahoma, Profeta del Islam
En Arabia tuvo origen esta nueva religión. Sus habitantes habitaban en los oasis. Eran politeístas y tenían en La Meca un importante centro religioso, donde se albergaba la famosa piedra negra de la Kaaba. Mahoma nació en La Meca hacia el año 570 y quedó huérfano muy pronto. Fue educado por su tío y trabajaba conduciendo caravanas. Según la tradición, un día el arcángel Gabriel le anunció que él era el nuevo profeta de Alá y debía predicar una nueva religión basada en el sometimiento a la voluntad divina: el Islam.
2. La Hégira
Mahoma explicó a los habitantes de La Meca lo que Alá le había transmitido y les pidió que abandonaran sus viejas creencias. Pero su mensaje no fue bien aceptado y fue perseguido por sus ideas. Mahoma abandonó La Meca para refugiarse en la ciudad de Medina. Consiguió convertir a los habitantes de Medina y con su ayuda atacó La Meca, en el año 630, y destruyó sus antiguos ídolos. Mahoma murió en el año 632, y la mayoría de los árabes eran musulmanes.
3. La Religión Islámica
El Corán es el libro sagrado de los musulmanes y contiene las verdades que Alá reveló a Mahoma y que, tras su muerte, fueron recogidas y escritas. Se compone de 114 capítulos divididos en versículos. Las primeras suras definen las bases de la religión musulmana y el resto reglamenta la vida cotidiana y social de los creyentes.
4. Preceptos del Islam
Obliga a:
- Creer en un dios único
- Rezar cinco veces al día
- Ayunar en el mes de Ramadán
- Dar limosnas
- Peregrinar a La Meca, por lo menos una vez en la vida.
Permite:
- Poligamia
Prohíbe:
- Tomar bebidas alcohólicas
- Comer carne de cerdo
- Practicar juegos de azar
- No tener pudor al vestir
5. La Consolidación del Islam
A partir del año 750, la familia de los Abasíes de Bagdad derrotó a los Omeyas y fundó una nueva dinastía califal. La expansión militar cesó, con algunas excepciones como la India, cuya población respetó su religión. Pero los abasíes fueron perdiendo paulatinamente el control sobre estos inmensos territorios. Algunas provincias consiguieron la independencia religiosa (Al-Ándalus) y en otros lugares los emires o gobernadores ejercieron su poder sin obedecer a Bagdad.
6. Integración de los Pueblos Conquistados
Aunque la conquista se realizaba en nombre de la religión, el objetivo fundamental no era convertir a los pueblos sometidos. De este modo se permitía a los pueblos conquistados practicar su propia religión. Los cristianos y los judíos, que creían en un único dios y poseían un libro sagrado, la Biblia, gozaban de la condición de minoría protegida. En los siglos siguientes, como los musulmanes disfrutaban de ventajas sociales y económicas, la mayor parte de los habitantes de los territorios conquistados acabó convirtiéndose al islamismo.
7. La Conquista de la Península Ibérica
Los ejércitos musulmanes que invadieron la península estaban formados mayoritariamente por bereberes (tribus nómadas dedicadas a la ganadería) pero dirigidos por una minoría árabe. Cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711, entraron por Tarifa e iniciaron la conquista del reino visigodo. Los visigodos, que ya estaban debilitados a causa de sus peleas internas, fueron incapaces de hacerles frente.
8. El Emirato Dependiente de Damasco
Una vez controlado el territorio, al que los musulmanes llamaron Al-Ándalus, éste se convirtió en una provincia o Emirato Dependiente del califato Omeya de Damasco. La capital del Emirato se estableció en la ciudad de Córdoba y se nombró un valí (gobernador), que ejercía el poder en el territorio.
9. El Emirato Independiente
A mediados del siglo VIII, cuando los califas de Damasco fueron depuestos por los Abasíes de Bagdad, el último miembro de la familia Omeya, Abd-al-Rahmán I, se estableció en Al-Ándalus. Muy pronto, Abd-al-Rahmán rompió con el califato de Bagdad y se proclamó emir independiente.
10. El Califato de Córdoba
En el año 912, cuando accedió al poder el emir Abd-Al Rahmán III, los problemas en Al-Ándalus iban en aumento: disputas internas, ataques a los reinos cristianos del Norte y amenazas al comercio marítimo por parte de los musulmanes del norte de África. Este emir consiguió dominar militarmente a los cristianos y obligarles a que le pagaran impuestos, creó bases militares en la zona del estrecho de Gibraltar para garantizar el comercio e impuso su autoridad sobre todos los grupos sociales.
11. Los Reinos de Taifas
A partir del año 1008, la unidad del califato se empezó a resquebrajar. La aristocracia, los altos funcionarios y el ejército pugnaban por escapar del control de los califas y convertirse en la máxima autoridad en sus territorios. En menos de 30 años, Al-Ándalus se fragmentó en más de 25 reinos, las taifas, una especie de ciudad-estado, rodeadas de territorio, con la ciudad como centro económico.
12. El Reino Taifa de Granada
La taifa de Granada fue la única que sobrevivió al avance de los reinos cristianos en el siglo XIII. Estaba gobernada por sultanes o reyes de la dinastía nazarí, relacionados con los califas del Norte de África. Esta taifa comprendía un amplio territorio que abarcaba las actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y parte de Cádiz.
13. Las Actividades Económicas
En el mundo islámico el centro de toda actividad económica era la ciudad. Allí se intercambiaban los productos agrarios por los artesanales, se desarrollaban los mercados y se conectaban las grandes líneas del comercio internacional. La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura. Los musulmanes introdujeron nuevas técnicas como el regadío mediante excavación de pozos y la construcción de norias y acequias. También pusieron en práctica nuevos cultivos como el arroz. Existía una floreciente artesanía, el comercio era muy activo, no solo a nivel local sino también a internacional.
14. Organización Social
- Los árabes, una minoría que había dirigido la conquista. Formaban la élite del poder político y social, y ostentaban los cargos y la propiedad de la tierra.
- Los bereberes, más numerosos, llegados a la península con el ejército conquistador o emigrados desde el Norte de África (moros). Muchos se dedicaban al pastoreo y tenían una situación humilde.
- Los muladíes, que eran la mayoría de la población. Eran los hispano-visigodos convertidos al islamismo. Adoptaron no solo una nueva religión, sino las costumbres y la lengua de los conquistadores.
- Los mozárabes, hispano-visigodos que continuaron siendo cristianos. Vivían mayoritariamente en las ciudades. Muchos sufrieron persecuciones y emigraron a reinos cristianos.
- Los judíos, que llegaron con los musulmanes y que se dedicaban a la artesanía, el comercio, la medicina o la ciencia.
El Imperio Carolingio y el Feudalismo
1. El Imperio de Carlomagno
A finales del siglo VIII, Carlomagno, rey de los francos, unificó gran parte de las tierras de Europa Occidental. Se proclamó emperador en el año 800 e intentó ser el sucesor de los antiguos emperadores romanos. Para ello elaboró leyes y organizó la administración del territorio dividiéndolo en condados gobernados por condes. Para defender las tierras fronterizas creó las marcas.
2. Los Orígenes del Feudalismo
En esa situación de crisis, el poder de los monarcas era muy débil. No podían proteger a la población, ni recaudar impuestos, ni mantener un ejército fiel y estable. Para poder gobernar y mantener su reino unido, los monarcas tuvieron que contar con los nobles, con los que establecieron un sistema de relaciones personales conocido como vasallaje.
3. La Sociedad Feudal
Privilegiados:
- La nobleza, que se dedicaba a la defensa militar y a la guerra.
- El clero, curas y monjes, dedicados a la oración y a la Iglesia.
No privilegiados:
- Campesinos: eran la inmensa mayoría de la población.
- Artesanos: que constituían un sector muy reducido.
4. Campesinos del Feudo
- Los campesinos libres, que podían ser propietarios de su tierra, algo poco frecuente, y disponer libremente de sí mismos: casarse, abandonar el feudo, etc.
- Los siervos, que no tenían libertad personal y estaban ligados a la tierra del señor. En consecuencia, no podían abandonar las tierras, ni casarse, ni dejar herencia sin permiso.
5. Atribuciones del Rey
- Dirigir campañas militares
- Pedir impuestos en caso de guerras, coronaciones, bodas, etc.
- Ejercer de juez supremo en litigios o pleitos, pero no podía interferir en los feudos de sus nobles.
El Reino Nazarí de Granada y la Andalucía Cristiana
1. Almorávides y Almohades
Cuando el rey de Castilla y León, Alfonso VI, se apoderó de Toledo, los reyes taifas de Sevilla, Granada y Badajoz pidieron ayuda a los almorávides, confederación de tribus bereberes del Norte de África. Los almorávides desembarcaron en Algeciras y poco después, vencieron a Alfonso VI y reunificaron bajo su gobierno todos los reinos de taifas. Pero el dominio de los almorávides sobre Al-Ándalus fue efímero y desapareció a mediados del siglo XII. Posteriormente, penetraron en la península los almohades, también para ayudar a los andalusíes contra los cristianos.
2. Los Orígenes del Reino Taifa de Granada
Después de la conquista del valle del Guadalquivir por los cristianos, sólo permaneció independiente un reino taifa, el de Granada, creado por la dinastía nazarí. Ocupaba las actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y la parte oriental de Cádiz. Para defenderse de los ataques de Castilla, los granadinos se vieron obligados a construir fortificaciones a lo largo de todas sus fronteras, al parecer con más de 60 castillos, y a tener un ejército muy numeroso y siempre bien parado.
3. El Poder Político
El poder político estaba en manos de una dinastía de soberanos iniciada por Muhammad I, fundador del reino. Como en la época del califato, había numerosos altos funcionarios y la administración estaba muy centralizada, dirigida siempre por el rey y sus visires.
4. Las Formas de Vida
En el reino de Granada existía una próspera y variada actividad artesanal. Destacaba por la producción de cerámica vidriada malagueña, de objetos de piel, de hierro y de vidrio, y era muy apreciada la seda de las serranías que se tejía en centros urbanos. Todo ello daba lugar a un comercio muy activo y a otras industrias como la fabricación de barcos en los astilleros de Málaga.
5. La Repoblación de Andalucía
Tras su conquista, muchos de los habitantes de las ciudades fueron expulsados y se refugiaron en el reino de Granada o se trasladaron al Norte de África. Sus bienes se repartieron entre los nuevos pobladores, llegados desde los distintos reinos cristianos de la península. La tierra se repartió de dos formas:
- Se entregaron grandes extensiones de tierra a los nobles y a las órdenes militares.
- Se adjudicaron pequeños lotes de tierras de cereal y olivares a campesinos libres.
6. Al-Ándalus se Convierte en Andalucía
A partir del siglo XIII, a medida que se realizaba la conquista de los territorios musulmanes, los reyes llevaron a cabo una política de castellanización; esto es, integrar las nuevas tierras andaluzas en el conjunto del reino castellano e imponerles su cultura, su lengua y sus instituciones.
7. La Crisis de los Siglos XIV-XV
Los conflictos sociales que asolaron Castilla en los siglos XIV-XV, también llegaron a Andalucía. Con los Trastámara y especialmente bajo el reinado de Enrique II, se concedieron privilegios y tierras a los nobles andaluces que apoyaron su causa.
8. Escultura y Pintura
Las obras de la catedral de Sevilla atrajeron a la ciudad a un buen número de artistas, entre los que destaca la figura del escultor bretón, Lorenzo Mercadante, autor de las portadas del Bautismo y el Nacimiento. En pintura sobresale, a finales del siglo XIV e inicios del XV, el artista García Fernández, uno de los primeros pintores andaluces que se conocen.
9. Arte Mudéjar
Características:
- Combina el estilo gótico con materiales y elementos decorativos.
- Los arcos tienen doble procedencia.
- Los materiales más usados son el ladrillo, en muros y pilares, y la madera en los techos.
- Los elementos decorativos son a base de yeserías y alicatados.
El Humanismo
1. Características del Humanismo
- El rechazo a la mentalidad medieval centrada en la idea de Dios y la exaltación del ser humano, al que consideraron como el único dotado de razón y libertad.
- La inspiración en la cultura grecolatina.
- El interés y la curiosidad por la ciencia y el progreso técnico.
- La utilización de las lenguas vernáculas.
Deja un comentario