01 Jul

Los inicios de la industrialización en España

Los inicios de la industria española se remontan al siglo XIX en la década de 1830, cuando se instalaron los primeros altos hornos de coque en Málaga y las primeras fábricas textiles en Barcelona. A mediados del siglo XIX, la industria siderúrgica se expandió a Vizcaya y Asturias. Pero la economía española siguió siendo de base agraria debido a la escasa demanda, a la deficiente red de transporte y a la ausencia de una burguesía industrial. La Política Proteccionista, al limitar la competencia extranjera, tampoco favoreció la modernización de la industria española.

«El desarrollismo»: etapa de gran desarrollo industrial

España se transformó en una economía moderna, avanzada e industrial, con una población urbana. En 1959 se aprobó el Plan de Estabilización, que puso fin a la política autárquica del franquismo y liberalizó la economía española. Este proceso de liberalización coincidió además con un período de expansión económica mundial:

  • La economía española se abrió al exterior con la ayuda de Estados Unidos.
  • Se eliminaron gran parte de las barreras arancelarias al comercio exterior.
  • La liberalización económica permitió:
  • La compra en el exterior de maquinaria.
  • Aumento de la productividad y la exportación.
  • Aumento de la inversión extranjera.

El modelo tradicional de la industria española se basó en núcleos industriales poco conectados entre sí: Cataluña, Madrid, País Vasco, Asturias, Valencia y Alicante. Favorecido a su vez por el éxodo rural hacia estas zonas industrializadas y hacia Europa.

El Estado fomentó la creación de otros núcleos industriales: los Polos de Desarrollo, para corregir los desequilibrios territoriales.

Los parques tecnológicos

Los parques tecnológicos o científicos son los lugares donde se localizan los sectores industriales de alta tecnología. Son zonas industriales donde se reúnen centros de investigación y empresas del sector. En ocasiones estos parques tecnológicos actúan como Incubadoras de empresas. Además suelen presentar un tipo de urbanismo, que lo diferencian de los polígonos industriales. En cuanto su localización geográfica, los parques tecnológicos tienden a concentrarse en las grandes ciudades de los ejes industriales más dinámicos

Las principales áreas industriales de España: la localización industrial y los desequilibrios territoriales

Áreas industriales desarrolladas. Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas, que se han consolidado como los centros principales de la industria española. Su evolución reciente está marcada por tendencias contradictorias: El hundimiento de importantes sectores maduros metalurgia, textil, electrodomésticos. Y por una revitalización industrial gracias a las ventajas de ser centros políticos y económicos en España, que ha atraído hacia Madrid y Barcelona a las empresas más innovadoras y las sedes sociales de las mayores empresas nacionales y de las filiales de las multinacionales. Estas condiciones favorecen una creciente terciarización de su industria.

Áreas de industrialización inducida o escasa. Las áreas de industrialización inducida son Aragón, Castilla y León y Andalucía que desde 1960 han sido objeto de iniciativas para la promoción industrial. Por lo general son enclaves industriales aislados, pero que han sido incapaces de difundir ese desarrollo industrial hacia áreas próximas. Las áreas de industrialización escasa son Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias, debido a su localización poco competitiva. En ellas, las grandes industrias son escasas y predominan los sectores tradicionales de escaso valor añadido, en empresas medianas y pequeñas, de baja competitividad.

Anexo: Vocabulario

1. Autarquía económica: Período de la posguerra española basado en la autosuficiencia económica y la reducción al mínimo de las importaciones. 2. Burbuja inmobiliaria: inflación del precio de la vivienda mucho mayor que su valor real, basado en la expectativa de una revalorización continua del precio de los inmuebles

3. Deslocalización industrial: Traslado de empresas para ahorrar costes de unas zonas a otras dentro de un país hacia países menos desarrollados con mano de obra más barata o legislación medioambiental más tolerante.

4. Globalización-economía globalizada: Proceso que afecta a la economía, tecnología, sociedad y cultura consistente en la creciente comunicación e interdependencia entre los países del mundo, unificando mercados, sociedades y culturas

5. Incubadoras de empresa: también llamados viveros de empresas. Característica en los parques tecnológicos donde se concentra industrias de I+D+I. Para fomentar el desarrollo de este tipo de industrias, se ofrecen a empresas que están empezando, alquileres en espacios reducidos y con servicios compartidos con otras empresas con el fin de lograr que la nueva empresa se consolide.

6. INI (Instituto Nacional de Industrial) Organismo Público creado durante la dictadura de Franco a imitación del IRI italiano y cuyo objetivo era la creación de empresas públicas en sectores estratégicos

7. Polos de desarrollo- Planes de desarrollo: Conjunto de medidas del Estado tendentes a impulsar la industria y corregir las diferencias entre las regiones más ricas y las más atrasadas. Los polos de desarrollo se ubicaron en ciudades con cierta base industrial y los polos de promoción en áreas más deprimidas

8. ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización): Actuación del Estado en zonas muy afectadas por el proceso de reconversión industrial de finales años 70 y ½ años 80, con el fin de reindustrializar la zona y diversificar su producción industrial

Transporte y comunicaciones

Características del sistema de transporte español.

La acusada influencia del medio natural, que se ejerce fundamentalmente a través del relieve. Así, a la elevada altitud media de nuestras tierras, ha de añadirse una morfología que dificulta el trazado de las vías de comunicación y obliga a la construcción de costosas infraestructuras.

Las redes terrestre y aérea son radiales. Tienen su centro en Madrid y radios hacia las fronteras y puertos principales. Esta red presenta desequilibrios territoriales en cuanto a densidad de tráfico y calidad de las carreteras.

En el tráfico de pasajeros y mercancías predomina la carretera, dado que permite acceder a cualquier punto y proporciona un servicio ‘puerta a puerta’ a bajo precio.

El sistema ejerce un impacto sobre el medio ambiente que puede ser visual, acústico y de contaminación atmosférica.

Competencias sobre el transporte: El Estado se reserva el control sobre el transporte internacional y tiene competencias exclusivas sobre el transporte terrestre que discurra por más de una comunidad autónoma. Las Comunidades Autónomas tienen competencias exclusivas sobre el transporte terrestre que discurra íntegramente por su comunidad, los puertos y aeropuertos no comerciales, y las comunicaciones por cable.

La política del Gobierno de España sobre transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes, elaborado por el Ministerio de Fomento, que se plantea los siguientes objetivos: Corregir la forma radial de la red y el excesivo peso del transporte por carretera, potenciando del transporte ferroviario, especialmente las líneas de alta velocidad. Aumentar la rapidez y reducir la congestión y los accidentes de tráfico. Fomentar la intermodalidad. Integración de la red española en la red europea de transportes.

El transporte por carretera. En la actualidad, es el de mayor importancia debido a su menor precio en relación a otros sistemas de transportes y porque permite la relación directa entre los puntos de partida y de destino. Además la red de calzadas ejerce gran influencia en la articulación del territorio.

Características del transporte por carretera en España: La red presenta modelo radial, con centro en Madrid. El Plan REDIA (Red de Itinerarios Asfálticos), diseñó la red radial española en base a seis grandes ejes que forman el soporte del modelo radial actual.

Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las Diputaciones: La red del Estado enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional. Está compuesta por las vías de alta capacidad.

Las características técnicas de las carreteras son variadas. El diseño y estado de conservación de la red estatal es mejor que el de diputaciones o ayuntamientos. De todas formas uno de los problemas actuales es la falta de inversión pública en el mantenimiento de las carreteras.

Una de los objetivos del PEIT, para corregir la red radial, es la construcción de ejes transversales tanto en sentido N-S (Ruta de la Plata: Andalucía-Galicia a través de Extremadura y sin pasar por Madrid) o en sentido E-O (eje cantábrico), entre otros.

El transporte ferroviario

El transporte ferroviario. La red ferroviaria se diseñó con un ancho de vía distinto al europeo, lo que históricamente ha contribuido al aislamiento de este sistema de transporte con el resto de Europa. En la actualidad, tiene menor importancia que el transporte por carretera tanto en pasajeros como en mercancías. Las principales ventajas del transporte ferroviario con respecto al de carretera son su mayor seguridad, menor contaminación y congestión del tráfico. En relación al transporte aéreo tiene la ventaja de que las estaciones de tren suelen estar en el centro de las ciudades, lo que ahorra tiempo en distancias medias y evitar utilizar trasportes complementarios. Las competencias se reparten entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La empresa pública encargada del mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias es ADIF. La red de ferrocarriles españoles, tiene una disposición radial con centro en Madrid y se compone de 3 redes: Ferrocarril de vía convencional, gestionado por la empresa RENFE. Ferrocarril de vía estrecha (FEVE), Tren de Alta Velocidad (AVE)

Los problemas que presenta el sistema ferroviario son los siguientes: Impacto medioambiental. Hay grandes contrastes entre líneas ferroviarias muy tecnificadas y otras líneas que necesitan inversiones para su renovación: – El 45% de la red ferroviaria convencional está todavía sin electrificar. -Existen gran cantidad de tramos ferroviarios de dirección única, no de vía doble. – La distinta calidad de la red ferroviaria aumenta los desequilibrios territoriales en equipamiento e inversiones. – Se está cerrando tramos de vías poco rentables: Perjudica la comunicación y economía de las zonas afectadas. Como positivo, en estos trazados abandonados, RENFE comenzó a inicios de los 90 el programa de “vías verdes” , para su uso a pie o bicicleta.

Objetivos del PEIT: Incrementar el tráfico de cercanías y el de mercancías. Ampliar la red de alta velocidad con el objetivo de unir por AVE a las principales ciudades españolas y conectarla con Europa. y Modernizar la red ferroviaria y los trenes, mejorar la señalización y seguridad.

El transporte marítimo

El transporte marítimo se utiliza fundamentalmente para mercancías de gran peso y volumen, gracias a su bajo coste. El transporte de pasajeros queda reducido a Cruceros o para el transporte de personas a corta distancia. Mientras que el transporte fluvial se reduce en el río Guadalquivir al puerto de Sevilla. Las rutas marítimas más frecuentadas se encuentran en el Atlántico, Mediterráneo, costas del Japón y Océano Índico. Para reducir el tiempo de travesía se utilizan los Canales de Suez y Panamá. La tendencia actual es la especialización de los barcos en el transporte de productos concretos. Esto ha supuesto un aumento del tonelaje de los barcos, por lo que el tráfico marítimo se concentra en los puertos de mayor calado y mejores instalaciones, a la vez que se tiende a la especialización de los puertos marítimos.

Características del transporte marítimo español

En España el comercio exterior se realiza a través de los puertos. Los principales puertos españoles son del Estado, en lo que respecta a la infraestructura portuaria, mientras que los accesorios o edificios complementarios pueden ser públicos o de empresas privadas que pagan un canon al puerto La competencia del resto depende de las Comunidades Autónomas. El tráfico de cabotaje se utiliza para productos petrolíferos, minerales y cemento. Principales puertos: Mediterráneo: Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante, Cartagena, Almería, Málaga y Algeciras. Atlántico: Bilbao, A Coruña, Gijón y Avilés. Transporte de pasajeros: Algeciras, Ceuta y Santa Cruz de Tenerife.

El PEIT tiene como objetivo la especialización de los puertos y su integración en Europa a través de las “autopistas del mar”

El transporte aéreo

El transporte aéreo. Es el principal medio de transporte para viajeros en medias y largas distancias, gracias a su gran velocidad y a que puede llegar a prácticamente todos los puntos del planeta. En la actualidad está alcanzando nuevos usos: trasporte de mercancías perecederas de alto valor en el mercado y de poco peso, transporte de flores o aparatos de precisión. Para su buen funcionamiento necesita de elevadas inversiones en infraestructuras: aeropuertos y vías de acceso al aeropuerto.

Características del transporte aéreo español:  En España, la gestión de los aeropuertos las lleva a cabo la empresa pública AENA. En estos aeropuertos operan las distintas compañías aéreas privadas.  En España hay 52 aeropuertos comerciales operativos, pero existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo:      o Aeropuertos centrales: Madrid-Barajas, Barcelona y Palma de Mallorca.       o Aeropuertos troncales: Sevilla, Málaga, Valencia, Santiago o Alicante, etc. Que se convierten en centros regionales, en algunos casos con importancia del turismo.        o Aeropuertos locales: el resto.                 También ha habido una explosión en los últimos años de compañías de bajo coste que utilizando aeropuertos secundarios realizan traslados internacionales.  El PEIT tiene como objetivos la especialización y mejora de accesos a aeropuertos. Además de la integración en la red aérea europea y en el Proyecto Galileo. 

El transporte intermodal. El transporte intermodal consiste en el uso de varios nodos. Tiene como principal objetivo corregir el predominio del transporte por carretera:  El transporte intermodal de mercancías utiliza el sistema de contenedores. Estos contenedores se transbordan en los nodos a otros tipos de transporte. En los principales nodos se contempla la creación de plataformas logísticas.

 El transporte intermodal de pasajeros también utiliza el sistema de nodos donde se localizan los intercambiadores entre los distintos medios de transporte. Se potenciarán especialmente los intercambiadores ferrocarril-autobús interurbano entre ciudades medias.


Los nuevos sistemas de transportes y comunicaciones

Transportes por tubería. Oleoductos: trasladan productos petrolíferos de las refinerías a centros de distribución y consumo.

Gasoductos que forman redes urbanas hasta los centros de distribución y consumo y otros que atraviesan el país y son abastecidos con el gas natural que viene del Norte de África a través del Estrecho de Gibraltar o Almería o de Europa del Este a través de las conexiones con Francia. En la actualidad, la red de gaseoductos tiene unos 80.000 Km. También por tubería se transporta el agua.

Los sistemas postales. Utilizan el ferrocarril o avión para transportar una materia especial, los productos materiales de poco peso o volumen y los transportes de correspondencia.

Las telecomunicaciones. Forman un sistema de transporte novedoso. Se incluye el telégrafo, teléfono, televisión, teletexto, Internet. Cuya característica es la naturaleza inmaterial del bien transportado, normalmente información, que es transmitida en tiempo real, sin que medie el tiempo entre la emisión y la recepción del mensaje. Podemos hablar también del transporte de capitales que se realiza mediante movimientos derivados de las órdenes de compra, venta o transferencia cursadas por los medios de telecomunicación. En la actualidad las Tecnologías de la Información, Internet-Telefonía Televisión, tienen un papel clave en la transmisión de información y en la integración de España en un mundo cada vez más globalizado. En este sentido la población española con acceso a Internet está por encima de la media de la Unión Europea 


EL COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR. El comercio es la actividad económica que consiste en el intercambio o compraventa de bienes para su uso, venta o transformación. Puede realizarse dentro de las fronteras del propio país (comercio interior) o fuera de ellas (comercio exterior)

interior: Los circuitos de comercialización pasan del comercio al por mayor o mayorista al comercio minorista o al detalle. El comercio minorista es el predominante en España. Las formas comercio minorista son variadas: autoservicios, supermercados, grandes almacenes, mercadillos, o incluso la venta por catálogo o internet. Suelen estar dirigidos por empresarios individuales que emplean a pocos trabajadores, con equipamientos deficientes y a menudo anticuados. Todo ello nos explica que este sector actualmente esté en crisis. Las nuevas formas comerciales son las grandes superficies comerciales, que deben su prosperidad al aumento del nivel de vida y de la capacidad de compra, así como a los cambios en los hábitos de los consumidores: autoservicios, los supermercados, los hipermercados y las cadenas de descuento han adoptado el sistema de venta por autoservicio. Al eliminar personal y comprar género en grandes cantidades, pueden ofrecer precios bajos. Los grandes almacenes por secciones poseen enormes dimensiones y cuentan con más de cien empleados. Venden toda clase de mercancías distribuidas por secciones, salvo las muy especializadas. Suelen situarse en el centro de las grandes ciudades.

Localización del comercio: Las áreas con una buena red de transportes, alta densidad de población y mayor renta per cápita estarán mejor dotadas de comercios: destacan Madrid, Cataluña, Navarra, País Vasco y Cantabria. Las menos favorecidas: Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias. Lo mismo ocurre en el ámbito urbano: los barrios mejor abastecidos son los que cuentan con buena red de transportes y mayor poder adquisitivo.

La política comercial: Se ha basado en la liberalización de los horarios de los establecimientos, aunque parte de estas competencias recaen en las Comunidades Autónomas. Esta liberalización ha favorecido a los grandes comercios y ha sido una de las quejas de los comercios minoristas, que no pueden competir con los grandes comercios.


El comercio exterior. El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre un Estado y el resto del mundo. Estos intercambios se recogen en un registro llamado Balanza de Pagos, que recoge el valor de la compra y venta de servicios + el de bienes o mercancías –balanza comercial- En los últimos años ha tenido un progresivo incremento como resultado de la incorporación de España a la globalización económica mundial y a su integración en la Unión Europea.

Las características del comercio exterior español son:  En las exportaciones pierden importancia los productos del sector primario a favor de bienes industriales semielaborados, de equipo, vehículos de carretera, y bienes de consumo. En las importaciones destacan los productos energéticos, los industriales y los agrarios.

 Tradicionalmente la balanza comercial exterior ha sido deficitaria: el valor de lo vendido al exterior ha sido inferior a lo comprado, a excepción del comercio con América Latina.

 Las áreas del comercio exterior se modificaron tras la entrada de España en la Unión Europea, que es la principal compradora de productos españoles  y de ella proceden también el grueso de las importaciones españolas.

EL TURISMO EN ESPAÑA. El turismo es el desplazamiento temporal de las personas de un lugar a otro diferente al de residencia y por motivos de ocio. El turista pernocta, al menos, 1 noche y se desplaza al menos 24 horas, a diferencia del excursionista que no pernocta y la estancia es inferior a 1 día. Hasta la Segunda Guerra Mundial el turismo en Europa sólo era accesible a las clases más adineradas, no será hasta después de la guerra cuando se puede hablar de turismo de masas, debido a la difusión de las vacaciones pagadas, el aumento del nivel de vida entre los trabajadores europeos y el desarrollo de los transportes.


TIPOS DE TURISMO  Turismo litoral (turismo de sol y playa / helio trópico).    Se localiza en las islas Baleares y Canarias y la costa mediterránea peninsular. En el caso de la Comunidad Valenciana es uno de los sectores económicos más importantes. Es la zona de mayor afluencia de turistas y cuenta con una importante infraestructura viaria, de edificios y servicios para atender las necesidades del turista.

Turismo en ciudades históricas y monumentales. Son ciudades con un atractivo cultural y un rico patrimonio histórico. Destacan en el interior peninsular: Madrid, Segovia, Toledo, Salamanca, Cáceres, León, Burgos, Zaragoza o Ávila. También en Andalucía: Granada, Córdoba o Sevilla.

Turismo rural. Es una modalidad de turismo con gran crecimiento en los últimos años y que ha reactivado las economías de ciertas zonas rurales: casas, hoteles rurales. Predomina sobre todo el turismo nacional, aunque se va abriendo paso el internacional. Un complemento al turismo rural es el turismo de aventura: senderismo, deportes de riesgo, y el turismo ecológico que en algunos casos se desarrolla en espacios naturales protegidos.

Turismo invernal. Se concentra en invierno en estaciones de esquí: Sierra Nevada, Pirineos, Sistemas Ibéricos, Central y Cantábrico. Afecta muy negativamente a estos espacios geográficos debido a su alto valor ecológico. 

Turismo de negocios o congresos

Perspectivas del turismo en España. El turismo sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos de España y ocupa a gran número de mano de obra, pero para no ver disminuida su competitividad en el exterior y para incrementar el turismo nacional, se necesita una reconversión y renovación del sector basadas en una planificación que tenga en cuenta lo siguiente: • Potenciar el turismo de calidad. • Mejorar la oferta para disminuir la estacionalidad, los desequilibrios regionales y fomentando nuevas modalidades de turismo. • Disminuir la dependencia del exterior. Hay que tener en cuenta que el turismo en uno de los sectores más sensibles ante cualquier crisis internacional. • Compatibilizar el desarrollo turístico con la calidad medioambiental


Aspectos positivos y negativos del turismo. Como aspectos positivos, el turismo aporta riqueza al país, equilibrando nuestra balanza de pagos exterior, además crea muchos puestos de trabajo y ha permitido el crecimiento de actividades como la construcción, el comercio o el transporte. Además, el turismo extranjero a partir de la década de 1960 puso en contacto a los españoles con la sociedad y cultura de Europa occidental.

Como aspectos negativos,  Predominio del turismo de nivel medio-bajo, con poder adquisitivo no muy alto, y cuyo destino sigue siendo en su mayoría el litoral.  La excesiva estacionalidad del turismo: muy concentrado en verano, lo que provoca una saturación en los meses de temporada alta.  Dependencia de los tour-operadores internacionales, que organizan gran parte de los viajes de turistas extranjeros.

 Deterioro medioambiental y alteraciones paisajísticas en algunas áreas turísticas: la construcción de edificios o vías de comunicación destruyen o alteran el paisaje, en ocasiones en zonas de alto valor ecológico.

 Problemas de contaminación o sobreexplotación de los recursos en las zonas de mayor turismo.  El turismo ha supuesto también la transformación de núcleos urbanos para adaptarlos a las necesidades del turismo.  Encarecimiento de precios en lugares turísticos.  El desarrollo de la construcción para actividades turísticas, ha servido en ocasiones para la especulación del suelo, gracias a la connivencia entre constructores y algunos políticos.

Las transformaciones sociales, demográficas y culturales que generan el turismo, han aumentado los desequilibrios entre las zonas litorales turísticas y el interior. Además, han favorecido el cambio y desaparición de las formas de vida tradicional rurales y pesqueras.  La especialización turística en la costa mediterránea ha supuesto en ocasiones conflictos con otros sectores como la industria o la agricultura


VOCABULARIO- 2. DESLOCALIZACIÓN. Proceso que consiste en el traslado de todos los centros de trabajo específicos de una empresa o de parte de ellos a determinadas áreas o países que presentan menores costes de producción para obtener mayores beneficios. Es una estrategia empleada por multinacionales industriales, que buscan lugares con menores costes salariales, precios de suelo más bajos.

3. ENERGÍAS RENOVABLES. Energía obtenida de fuentes naturales, que se ofrecen de modo continuo e inagotable como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos. 

4. ESTACIONALIDAD. Relación de dependencia que existe entre algún fenómeno con alguna de las estaciones del año          5. PLATAFORMA LOGÍSTICA. Espacio urbano, delimitado, en el que se desarrollan todas las actividades relativas a la organización de una empresa y a la distribución de mercancías, tanto para transportes internacionales como nacionales.            6. PUERTO SECO. Conjunto de terminales intermodales de mercancías situadas en el interior de un país o región económica que conecta, a través de la red ferroviaria, con un puerto marítimo de origen o de destino. Estas plataformas logísticas sirven para la distribución de mercancías.          7. RED DE TRANSPORTE. Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre lugares geográficos. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.         9. TERCIARIZACIÓN. Proceso por el cual se produce un aumento de las actividades del sector terciario en detrimento de los otros dos sectores hasta convertirse en el principal, al aportar más población activa ocupada y una aportación mayor al PIB.         11. TURISMOFOBIA. Término usado para definir el rechazo que los residentes de un lugar tienen de los turistas que lo visitan, debido a las consecuencias negativas del turismo, ya sea a nivel social, ambiental o económico   12. TURISMO SOCIAL. Conjunto de actividades turísticas realizadas por los colectivos menos favorecidos gracias al apoyo de las administraciones públicas y otras entidades. Parte del reconocimiento de que todos los seres humanos tienen derecho al turismo. Los viajes del IMSERSO son un claro ejemplo de este tipo de turismo

Deja un comentario