18 Ago
Modernismo (finales del siglo XIX)
Recreación de lugares y objetos hermosos, evasión del espacio y el tiempo, musicalidad.
Modernismo Hispanoamericano
Rubén Darío: Azul / Cantos de vida y esperanza
Modernismo Español
Juan Ramón Jiménez: La soledad sonora
Generación del 98
Reflexión sobre las causas de la decadencia, idealizaron lo español, reflejaron los paisajes de Castilla, la historia y las obras artísticas y literarias clásicas.
Género Lírico
Antonio Machado: Campos de Castilla
Género Narrativo
- Pío Baroja: La busca
- Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir.
- José Martínez Ruiz (Azorín): Castilla.
- Ramón Mª del Valle-Inclán: Luces de bohemia
Literatura del siglo XX
Novecentismo
Expresión artística opuesta a la tradición, afán de modernización y voluntad de rebeldía, examinaron con rigor y frialdad los problemas del país y buscaron una solución eficaz.
Género Narrativo
José Ortega y Gasset: La rebelión de las masas
Género Lírico
Juan Ramón Jiménez: Platero y yo / Diario de un poeta recién casado
Vanguardia
Afán de renovación y ruptura con los principios creativos anteriores.
Género Narrativo
Ramón Gómez de la Serna
Generación del 27
Dentro de este grupo generacional se encuentran varias corrientes:
Neopopularismo
Intensidad lírica, eliminación de los elementos superficiales.
- Rafael Alberti: Marinero en tierra
- Federico García Lorca: Romancero gitano
Neogongorismo
Influidos por los clásicos españoles principalmente Góngora (siglo XVII) y por autores como Bécquer y Juan Ramón Jiménez.
Poesía pura
Prescinde de la historia sentimental del autor; se busca sugerencia de la palabra.
- Pedro Salinas: La voz a ti debida
- Jorge Guillén: Cántico
Poesía de vanguardia y surrealismo
Imágenes que no responden a una lógica, sino que sugieren una emoción.
- Gerardo Diego: Imagen.
- Vicente Aleixandre: Espadas como labios.
- Luis Cernuda: Los placeres prohibidos.
Nueva concepción dramática
Mezcla de teatro y poesía, intenso lirismo y elementos y personajes simbólicos
Federico García Lorca: Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba
Poesía
Autores del exilio
- José María Quiroga
- Arturo Serrano Plaja
El tema de España ocupa un lugar primordial en sus versos.
Poesía arraigada
La poesía arraigada ofrece una visión del mundo armónica y serena.
Autores destacados: Leopoldo Panero, Rafael Morales, Luis Felipe Vivanco…
Poesía desarraigada
Muestra un mundo caótico invadido por el dolor y la angustia (miseria, hambre).
Dámaso Alonso: Hijos de la ira
La poesía social
A finales de los 40 mediados de los 50, se escribe una poesía de compromiso que denuncia las miserias e injusticias de la posguerra.
Cantos iberos, de Gabriel Celaya, y Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero
Otros autores: Carmen Conde
Los Novísimos
José María Castellet publica una antología titulada Nueve novísimos poetas españoles.
Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, Guillermo Carnero, Leopoldo…
Características:
- Ruptura con la poesía anterior y deseo de renovación.
- Rechazo del realismo social y aprecio por la literatura de vanguardia y la experimentación formal.
- Autonomía de la creación poética y reflexiones metapoéticas.
- Culturalismo
Novela 39-75
La novela en el exilio
Acapara una buena parte de las novelas escritas en el exilio. Destacan los escritores:
- Ramón J. Sender (Réquiem)
- Max Aub (El laberinto mágico)
- Rosa Chacel (Memorias de Leticia)
- Ayala (Muertes de perro).
La novela de los años 40
Futuro oscuro para la novela española de los años 40. En la posguerra surge con fuerza la novela existencial. Los autores apuestan por un enfoque realista. Personajes marginales, desarraigados, angustiados.
- La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela: novela tremendista.
La novela de los años 50
En los años 50 los narradores manifiestan su disconformidad ante la sociedad española, la situación de injusticia de la realidad social y política de la época. La angustia social da paso a las inquietudes sociales. Surge la novela social.
Características:
- Temas como la dura vida del campo, la vida de los suburbios, el mundo del trabajo…
- Protagonismo colectivo
- Realismo crítico.
- Predominio del diálogo y estructura lineal.
- Estilo vivo y sencillo
Novela experimental. (Novela de los años 60)
- Ruptura del relato lineal
- Empleo del monólogo interior y del estilo indirecto libre.
- Combinación de diferentes perspectivas.
Grandes narradores de posguerra
- Gonzalo Torrente Ballester
- Los gozos y las sombras
- La saga/fuga
- Camilo José Cela
- La familia de Pascual Duarte
- La Colmena: novela social.
- Miguel Delibes
- La sombra del ciprés es alargada
- El camino
- Las ratas
- Cinco horas con Mario
- Los santos inocentes
- Carmen Laforet
- Nada
- Luis Martín-Santos
- Tiempo de silencio
Deja un comentario