14 Jun
Oraciones Coordinadas
Las Oraciones Coordinadas son las que se hayan en el mismo nivel de jerarquía y se unen mediante conjunciones y locuciones coordinantes.
- Copulativas: …y…
- Copulativa negativa:…ni…
- Disyuntivas:…o…
- Adversativas:..pero..
- Distributivas: Bien…Bien…
- Explicativas:…es decir…
Oraciones Yuxtapuestas
Las Oraciones Yuxtapuestas forman un mismo enunciado y carecen de nexo.
Oraciones Subordinadas
Las Oraciones Subordinadas desempeñan una función en el interior de otra oración principal.
- Sustantivas: S, CD, CI, pueden ser con que, con si, interrogativas directas o indirectas.
- Adjetivas: nexo que, quien, cual, como..
- Especificativas o Explicativas (con comas)
- Adverbiales: desempeñan funciones de CC, pueden ser propias si se pueden substituir por adverbios o impropias si no.
Primeros Textos Literarios (S. X)
Los monjes traducían los textos en latín para que la gente pudiera entenderlos.
- Las Glosas Emilianenses
- Las Glosas Silenses
Orígenes de la Lírica
Jarchas (S. XI y XII)
Son breves cancioncillas escritas en mozárabe y lírica romance, que se colocaban al final de las moaxajas.
Lírica Galaico Portuguesa (S. XIII y XIV)
Fruto de la influencia de la poesía culta y cortesana.
- Cantigas de amigo: Poemas íntimos amorosos protagonizados por una mujer enamorada.
- Cantigas de amor: Poemas amorosos trobadorescos, protagonizados por un hombre y sujetos al código del amor cortés, donde el amante se declara siervo de la mujer.
Los trovadores utilizaban:
- Cansó: amor cortés.
- Sirventés: carácter satírico.
- Pastorela: caballero que corteja a una pastora: Cantigas de escarnio.
Lírica Popular Castellana (S. XV)
Obras breves, que utilizaban la repetición, el estribillo y el paralelismo, escritas por poetas cultos.
Orígenes del Teatro
Teatro Religioso
Eran breves representaciones en latín que se utilizaban en ritos cristianos, con métrica irregular.
Teatro no Religioso
Nacen del teatro religioso a consecuencia de la sucesiva inclusión de elementos profanos y el uso de la lengua vulgar.
Orígenes de la Épica (Mester de Juglaría)
Los Cantares de Gesta
Son poemas orales difundidos por los juglares, con el único fin de entretener, contando las hazañas de los héroes medievales.
Características:
- Anónimos
- Narraciones épicas
- Basados en hechos reales
- Versos distribuidos en tiradas
- Rima asonante
- Divididos en dos hemistiquios por una cesura
El Cantar de Mio Cid (S. XII)
- Redactado por dos juglares anónimos y recogido por Per Abbat.
- Trata de las hazañas de Rodrigo Díaz, el Cid Campeador.
Estructura
- Cantar del Destierro: El Cid es desterrado por Alfonso VI.
- Cantar de las Bodas: El Cid gana Valencia y casa a sus hijas con los infantes de Carrión.
- Cantar de la Afrenta de Corpes: Los infantes maltratan a las hijas del Cid, el cual las venga, y las casa con los infantes de Navarra y Aragón, para honrarlas.
Métrica
- Irregular
- Versos alejandrinos de 14 sílabas
- Rima asonante
- Divididos en dos hemistiquios, por una cesura
Lenguaje
- Sencillo
- Aposiciones
- Invocaciones a los oyentes
- Variación de tiempos verbales
- Ausencia del verbo introductor
Orígenes de la Prosa
Es impulsado por los reyes, que no entendían el latín, ya que solo lo utilizaban los autores cultos.
Fernando III (S. XIII)
Adopta el castellano como lengua de Cancillería, dándole más prestigio.
Alfonso X el Sabio (S. XIII)
Impulsa la Escuela de Traductores de Toledo, donde se traducen textos de otras culturas y conocimientos, contribuyendo a fijar normas escritas en la prosa:
- Unidad de estilo
- Normas ortográficas
- Simplificación
- Neologismos
- Fluidez
Obras
Don Juan Manuel (S. XIV) – El Conde Lucanor
- Obra de carácter didáctico moral (educación de nobles).
- Basados en relatos orientales y europeos.
- Formada por enxiemplos breves.
- Historia común, donde el conde Lucanor pide consejo a su criado Patronio.
- Presentación del problema y introducción del problema.
- Narración del cuento.
- El conde acepta el consejo y lo pone en práctica, y escribe la moraleja.
Mester de Clerecía (S. XIII)
- Fin didáctico religioso.
- Escritores cultos (clérigos).
- Versos rimados en (Cuaderna Vía).
- Recitados.
Obras Anónimas
- Libro de Apolonio
- Libro de Alexandre
Gonzalo de Berceo
Clérigo que produce obras de estilo religioso moralizador, basándose en fuentes latinas, ambientadas en una realidad familiar y rural. Utiliza estilo directo con lenguaje sencillo y claro con además mucha musicalidad.
Milagros de Nuestra Señora
Formado por 25 breves relatos inspirados en leyendas Marianas.
El Arcipreste de Hita
Carácter juglaresco y popular con versos irregulares.
Libro de Buen Amor
- Primero presenta distintas indecencias para que se eviten.
- Después instruye y aconseja para esas indecencias.
- Prólogo en prosa.
- Relato breve y desenfadado, autobiográfico, sobre sus aventuras amorosas.
- Diversos enxiemplos.
- Sátiras sobre el poder del dinero.
- Reflexiones morales.
- Poemas lírico-religiosos.
- Poemas lírico-profanos.
La Poesía: Lírica Popular Castellana (S. XIV)
- Métrica irregular.
- Versos de 6 y 8 sílabas.
- Los versos iniciales repetidos forman el estribillo.
- Mudanza: formada por 4 versos.
El Romancero (S. XIV y XV)
Derivan de los cantares de gesta y se clasifican en:
- Romancero viejo: creados por los juglares.
- Romancero nuevo: creados por autores cultos.
Métrica
Serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares.
Temas
- Históricos: Aparecen en el Cantar del Mío Cid.
- Fronterizos: Luchas contra el reino de Granada.
- Temas Carolingios: Protagonizados por Roldán y Carlomagno.
- Novelescos: Sentimentales y amorosos.
La Poesía Culta (S. XIV y XV)
Poemas largos, con temas elevados y tono solemne, de aire cortesano y palaciego.
Ausiàs March
Escribe en valenciano, unos versos inspirados en la lírica petrarquista, y influyeron en la poesía renacentista:
- Cants d’amor
- Cants de mort
Jorge Manrique
Se basa en la poesía cortesana y cancioneril adaptada al público, con estilo menos cultista y estética italiana.
Coplas a la Muerte de su Padre
Copla manriqueña, formada por 2 sextillas, donde un verso tetrasílabo sigue a cada pareja de octosílabos.
- 1ª Parte: Elegía envuelta de reflexiones sobre la vida y la muerte.
- 2ª Parte: Enaltece y presenta a su padre como modelo de caballero cristiano.
La Prosa: Los Libros de Caballerías (S. XIV)
Obras en prosa, de género fantástico y épico, de origen medieval, con temas heroicos y amorosos.
Amadis de Gaula
Obra de Rodríguez de Montalvo, con idealización del amor, escrita con lenguaje atractivo y elegante.
Tirant lo Blanc
Escrita en valenciano, por Joanot Martorell sobre temas heroicos y amorosos, con tono realista.
La Novela Sentimental (S. XV y XVI)
Características:
- Amores no correspondidos con final trágico.
- Enamorado, y dama, llena de belleza y virtudes.
- Lenguaje recargado y retórico.
La Celestina
- 1ª edición: aparece en Burgos, sin título ni firma.
- 2ª edición: se titulaba Comedia de Calisto y Melibea, y tenía unos versos que daban el nombre del autor en forma de acróstico.
- Últimas ediciones: se titulaba Tragicomedia de Calisto y Melibea, y tenía cinco actos más.
Se considera una novela dialogada con actitud renacentista y medieval, la cual fue escrita por Fernando de Rojas. Los criados y la Celestina utilizan un lenguaje popular.
Calisto, Melibea y Pleberio utilizan un lenguaje culto.
Recursos Literarios
- Anádiplosis: Repetición de la última palabra de un verso, al principio del siguiente.
- Epanadiplosis: Repetición de palabras al principio y final de un verso.
- Anáfora: Repetición de palabras al principio de cada verso.
- Enumeración
- Hipérbaton: Cambio del orden natural en la oración.
- Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas.
- Quiasmo: Repetición con distribución cruzada, Quema el sol, el aire abrasa.
- Antítesis: Oposición de dos términos antónimos. Cuánto lujo en el cuerpo, cuánta pobreza en el alma.
- Hipérbole: Exageración.
- Metáfora: Sustitución de un término real por uno figurado.
Tópicos
- Beatus ille: Desprecio de los bienes y elogio a la vida humilde.
- Carpe Diem: Consejo de aprovechar el momento.
- Locus amoenus: Descripción de un paisaje ideal.
- Tempus fugit: Pregunta por el rápido paso del tiempo.
- Ubi sunt: Pregunta por el paradero de los difuntos.
Deja un comentario