29 Oct

1.1.- Las relaciones sociales de producción: el sistema feudal

El modo de producción feudal se caracterizaba por la organización de la producción campesina en unidades familiares, donde la tierra heredada constituía el principal medio de producción. En este sistema, la clase feudal ejercía su dominio apropiándose de gran parte de los productos agrarios obtenidos por los campesinos. Las principales características de este modo de producción eran las siguientes:

  • Producción familiar: La unidad familiar era la base de la producción, compuesta generalmente por padres e hijos. Aunque la presencia de tres generaciones viviendo juntas era rara, en ocasiones se complementaba la fuerza de trabajo familiar con mano de obra externa, dependiendo de las necesidades y recursos de cada familia.
  • Tierra como medio de producción: La propiedad hereditaria de la tierra era crucial para la unidad campesina. Se cultivaban principalmente cereales, siguiendo el ciclo estacional, y se practicaba la ganadería, tanto como fuerza de trabajo para la agricultura como para obtener abono.
  • Objetivos de producción limitados: La economía campesina tenía como objetivo principal satisfacer las necesidades básicas de la familia. El equilibrio entre el rendimiento laboral y las necesidades fundamentales era fundamental. Sin embargo, este equilibrio a menudo se veía amenazado, lo que llevaba a los campesinos a una situación de «autoexplotación» para mantener su subsistencia.
  • Propiedad feudal del señor: La estructura económica agraria estaba centrada en la propiedad feudal del señor, que no solo servía como protección contra las influencias externas, sino también como una autoridad que controlaba las dinámicas internas de la comunidad y mantenía el equilibrio social mediante la coerción.

Con el tiempo, los señores feudales se alejaron en gran medida del control directo de la producción, recurriendo cada vez más al trabajo asalariado en lugar de la explotación directa. Esto se debía a que la explotación señorial era menos eficiente que la producción campesina, lo que afectaba la productividad.

El modo de producción experimentaba ciclos de crecimiento y crisis. A corto plazo, el crecimiento demográfico y económico se alimentaban mutuamente, pero a largo plazo, el crecimiento económico no podía mantenerse al ritmo de la población. Esto llevaba a una explotación cada vez mayor de tierras marginales y a una disminución en la productividad agrícola. Las tensiones sociales se agudizaron durante las crisis de subsistencia, ya que la nobleza feudal imponía cargas adicionales sobre los campesinos para compensar la reducción de sus ingresos. Estas tensiones se intensificaron con la disminución de la población durante las crisis de hambre, lo que afectaba aún más los ingresos feudales y aumentaba la presión sobre los trabajadores.

No obstante, las crisis también generaban cambios en la estructura agraria, como la consolidación de tierras y un aumento en la productividad del trabajo, lo que podía iniciar un nuevo ciclo de crecimiento económico.

1.1.3.- Control de las actividades manufactureras: los gremios

En el sistema de producción feudal, la unidad fundamental tanto en el ámbito agrícola como en el artesanal era la familia, la cual desempeñaba un papel central en la organización y ejecución de las labores productivas. Aunque las mujeres y los niños tenían una participación limitada en el proceso productivo, su contribución en las tareas domésticas y de apoyo era crucial para el funcionamiento del hogar. Mientras tanto, **los hombres asumían el liderazgo en los talleres artesanales, dirigiendo las operaciones y transmitiendo sus conocimientos a los aprendices y oficiales que vivían bajo su techo y estaban sujetos a su autoridad.

En el ámbito artesanal, la producción estaba orientada principalmente hacia la fabricación de bienes necesarios para el consumo y el funcionamiento de la sociedad feudal. Los artesanos trabajaban con herramientas simples y adecuadas a sus habilidades, las cuales habían adquirido durante su período de aprendizaje. A diferencia de los sistemas industriales modernos, no existía una división del trabajo pronunciada en los talleres artesanales. En su lugar, se observaba una amplia diversidad de oficios, lo que reflejaba la falta de especialización de los artesanos y la necesidad de abordar una variedad de necesidades en la sociedad feudal.

La organización gremial desempeñaba un papel crucial en la regulación y supervisión del trabajo artesanal. Estas asociaciones tenían como objetivo principal asegurar los ingresos de sus miembros y preservar el equilibrio social dentro de la comunidad. Para lograrlo, establecían reglas sobre la capacidad de producción, la competencia de precios y calidad, y limitaban la introducción de nuevos productos y procesos que pudieran amenazar la estabilidad del gremio. Esta regulación garantizaba la cohesión interna del gremio y protegía los intereses de sus miembros frente a posibles intrusiones externas.

En cuanto al papel de la ciudad en el sistema feudal, esta se convertía en el centro de producción manufacturera y mercado, actuando como un punto de encuentro entre el campo y la ciudad. Los comerciantes desempeñaban un papel crucial como intermediarios entre estos dos extremos, facilitando el intercambio de productos y buscando obtener beneficios mediante la compra y venta de bienes. A medida que avanzaba el desarrollo económico, el valor de cambio empezaba a predominar sobre el valor de uso en la esfera económica, y la acumulación del capital mercantil se convertía en un motor crucial del progreso económico y la expansión comercial.

1.2.1.- Transformaciones manufactureras: domestic system y factory system

El potencial de transformación del modo de producción feudal y sus sectores manufactureros y comerciales no era evidente hacia 1500. A pesar de la presencia de los gremios y la comunidad campesina como formas organizativas de resistencia, diseñadas para proteger a los pequeños productores de las intervenciones externas, el escenario comenzó a cambiar con la evolución del capital comercial.

Inicialmente, el capital comercial estaba satisfecho con comerciar las mercancías producidas por los gremios, lo que mantenía una separación entre la esfera de la producción y la de circulación. Sin embargo, esta dinámica cambió cuando el capital comercial buscó romper o eludir el monopolio productivo de los gremios. Este cambio abrió la puerta a una expansión económica iniciada en la Edad Moderna, impulsada por innovaciones técnicas en áreas como la navegación, la construcción naval y la fabricación de armas, entre otras.

Aunque no todas las naciones respondieron eficazmente a estos cambios, países como Holanda e Inglaterra capitalizaron las oportunidades, mientras que otros como España, Italia y Portugal continuaron en declive. Este período también vio el surgimiento de nuevas formas de organización empresarial, como el sistema de putting-out (industria a domicilio) y la gran manufactura (factory system).

El sistema de putting-out permitió a los comerciantes expandir su control sobre la producción, suministrando materias primas a artesanos que trabajaban en sus hogares. Inicialmente, este sistema fue visto de manera idealizada, pero con el tiempo dio paso gradualmente a la gran manufactura, donde las condiciones laborales eran más severas y los horarios de trabajo más largos. Este cambio hacia la gran manufactura fue impulsado por la necesidad de aumentar la producción y la eficiencia, especialmente en industrias donde los procesos eran diversos y dispersos. Además, marcó un hito en la historia de la industrialización al introducir el empleo masivo de mujeres y niños fuera del entorno familiar.

3.1.- Cambios en la composición de la fuerza de trabajo. Los grandes procesos migratorios

: La crisis agraria al final del siglo XIX y la demanda de sectores industriales emergentes provocaron cambios en la estructura del empleo en muchos países, lo que llevó a un aumento de la movilidad de los trabajadores de un sector a otro y de un lugar a otro. El flujo principal de mano de obra se produjo entre el campo y la ciudad. En Gran Bretaña y Bélgica, la población campesina comenzó a ser casi testimonial, mientras que en Irlanda, tres millones de personas abandonaron los campos entre 1855 y 1914. En Francia, la reducción fue menor debido al menor crecimiento demográfico y a la relevancia de la propiedad agraria familiar. En Latinoamérica, la privatización de la tierra en México durante el «porfiriato» de 1876 a 1910 provocó que una gran cantidad de campesinos se trasladaran a la capital o a Veracruz para trabajar en las plantaciones tropicales o en la industria del petróleo. La movilidad de la población no conoció fronteras. En el Imperio Alemán, el número de extranjeros, especialmente polacos empleados en las minas del Ruhr, aumentó entre 1871 y 1910, alcanzando los 1,3 millones de personas. La corriente migratoria más importante se produjo en Europa, en menor medida Asia, y el continente americano. Entre 1830 y 1930, entre 12 y 37 millones de asiáticos salieron de India, China, Java, Japón, etc., hacia California o el Caribe. Entre 50 y 60 millones de personas abandonaron Europa hacia América entre la era napoleónica. En 1800, el porcentaje de europeos instalados fuera de Europa era del 4 por 100; en 1914, era el 21%. La primera guerra mundial cambió el curso de los acontecimientos. En 1917, el presidente Wilson aceptó un mecanismo de restricción exigiendo a los emigrantes superar un test de analfabetismo. La dureza frente a los extranjeros se incrementó tras la guerra mundial. Las Leyes de Cuotas, de Inmigración, del Origen Nacional de 1921, 1924 y 1929 recortaron drásticamente las entradas en Estados Unidos hasta unos veinte mil en la última fecha. Todos los países del Nuevo Mundo cerraron sus fronteras a los emigrantes en 1930. El perfil personal y profesional del emigrante europeo cambió a lo largo del siglo XIX. Hasta la mitad del siglo, los emigrantes eran preferentemente granjeros y artesanos de zonas rurales que se movían con su familia en busca de tierras. Al final del siglo XIX y en las primeras décadas del XX, las raíces rurales permanecen, pero una buena parte de los emigrantes ya no proceden directamente del campo sino de los suburbios de las ciudades de sus respectivos países. Se trata ahora de obreros no cualificados – un 35,8 % de los «nuevos emigrantes» que entraron en Estados Unidos en la primera década del siglo XX eran analfabetos por sólo un 2,7 por 100 de los «viejos emigrantes»-, en su mayoría jóvenes, varones y solteros (personas que mejor podían aprovechar la relación entre unos costes mínimos al ir solos y unas expectativas óptimas de poseer el perfil que la demanda requería en las nuevas industrias). Sólo el 8% de los que entraron en Estados Unidos entre 1868 y 1910 tenía más de 40 años; por término medio, el 64% eran varones, proporción que se elevaba a las tres cuartas partes entre los procedentes de España y de Italia. 

5.3.- El Estado de bienestar. El Estado de Bienestar postguerra se refiere al conjunto de políticas y medidas implementadas en varios países después de la Segunda Guerra Mundial para proporcionar protección social, servicios públicos y promover la igualdad económica y social. En los años 50 y 60 se amplió mucho el estado social, proporcionándoles a la población activa seguros de accidentes, enfermedad, jubilación y desempleo. El fuerte y sostenido crecimiento económico y el intervencionismo estatal durante estos años favorecieron el incremento de las prestaciones sociales. A mediados de los años setenta, el estado de bienestar entró en crisis. El aumento de los costes chocó con el fin de un crecimiento económico sostenido y esto produjo una crítica sistemática radical del estado de bienestar.

5.4.- La crisis de los años 70 y nuevas perspectivas económicas. La crisis de los años 70 fue un período de agitación económica y desafíos significativos, incluyendo la crisis del petróleo, la inflación y la crisis de la deuda. Estos eventos llevaron a un replanteamiento de las políticas económicas tradicionales y el surgimiento de nuevas perspectivas y enfoques, como el neoliberalismo. Las causas deben buscarse en la ruptura de equilibrios de precios que comenzó a finales de los sesenta con la elevación salarial y el aumento de precios de los alimentos y materias primas. A partir de 1968-1969, después de una creciente conflictividad laboral con fuertes huelgas en Alemania y Francia, los salarios comenzaron a aumentar por encima de la tasa de crecimiento de la productividad . Por lo tanto, las elevaciones salariales provocaron aumentos de precios que a su vez, a través del mecanismo de indiciación salarial generaban nuevas elevaciones de precios. Características de la crisis:Hundimiento del sistema monetario internacional instaurado en Bretton Woods. Inestabilidad monetaria. -Frenazo en el crecimiento de los PNB.- Escalada de las tasas de inflación.- Cierres empresariales y dramático aumento del desempleo.Empobrecimiento de las clases medias y bajas.- Medidas de restricción energética. – Crecientes déficit de las balanzas de pagos de los países, por la necesidad de importar petróleo.La superación de la crisis, a mediados de los ochenta, se llevó a cabo a través de la detención de la inflación, recuperación industrial y avances en los PNB. Además, se debe a las demandas de mayor libertad económica y más flexibilidad por parte de los gobiernos.


6.2.- Flexibilización y desregulación de los mercados de trabajo.

La flexibilización se convirtió en un sinónimo de supervivencia.

La flexibilización puede alcanzarse  por distintas vías:

  • Financieramente, tratando de impedir que los costes laborales y sociales sean superiores a los incrementos de productividad del factor trabajo.
  • Numéricamente, haciendo que el número de trabajadores o las horas trabajadas sean las adecuadas a un volumen dado de producción de bienes y servicios.
  • Funcionalmente, aprovechando en la mejor medida posible los recursos humanos mediante rotación de entre puestos de trabajo, formación continua, etc.

La flexibilidad llega hasta el punto en el que en todas las partes del mundo hay parcelas de producción y han recibido el respaldo de la legislación laboral.

El oligopolio favoreció la implantación de fuertes sindicatos. Por eso cuando tanto en Estados Unidos, como en Gran Bretaña, se lanzó la consigna de “dejar libres a los mercados” durante la época de Reagan y de Thatcher, las principales víctimas fueron los sindicatos, acusados ante la opinión pública de ineficiencia y como frenos a la competitividad.

Hubo tiempos en los que en España, Grecia o Italia el contrato temporal o a tiempo parcial estaba prohibido. El aumento del número de contratos temporales o a tiempo parcial ha venido facilitado por la legalización y posterior proliferación de la Empresas de Contrato Temporal.

Otras medidas del gobierno fueron:

  • Reducción de los plazos de preaviso y de las indemnizaciones por despido.
  • Revisión de los subsidios de desempleo, acortando las prestaciones con el ánimo de debilitar la rigidez de los mercados de trabajo.
  • Suprimieron la obligación de indicar los salarios al coste de la vida


6.4.- La crisis sindical y la desintegración de la negociación colectiva.

Durante los años setenta se experimentó un importante crecimiento sindical, pero a partir de los años ochenta, por el contrario, se produjo un declive en la afiliación sindical. Las razones de la crisis de los sindicatos pueden resumirse en dos: unas son causas externas  o estructurales de los sindicatos, y la otra razones internas o institucionales.

La más obvia de las razones externas son los cambios producidos en la actividad productiva y en la composición de la fuerza de trabajo debido a la terciarización de la mano de obra y a la dispersión de la actividad empresarial por el mundo. Otro factor externo, fue el relativo control sobre los precios al consumo, que llevó a partir de los años 80 a elevadas tasas de paro, lo que provocó bajas tasas de afiliación.

Otra de las razones son internas o institucionales. ¿Son útiles los sindicatos? ¿Benefician a los trabajadores? ¿Merece la pena afiliarse? La respuesta a todas estas preguntas es afirmativa en los países con alta densidad sindical, ya que los trabajadores encuentran beneficios materiales o inmateriales. Los sindicatos son más fuertes con la centralización de la negociación colectiva, es decir, cuanto mayor sea la cobertura de la negociación, y mayor implicación de los gobiernos, menor será la resistencia de las empresas si afectan a todos por igual.

A finales del siglo XX, los sindicatos se han convertido en débiles, perdiendo el apoyo de los partidos de izquierdas y han dejado de ser considerados como colectivos de trabajadores que aportan beneficios reales. Este ya no era el instrumento adecuado para la defensa de los trabajadores especializados. Y aparece un periódo de trincheras en defensa de los sindicatos y del empleo.

La fragmentación de la negociación llevó a la segmentación del mercado de trabajo y los trabajadores, lo que provocaba negociaciones de colectivos específicos y sus patronos y dejaba a un importante colectivo de trabajadores excluidos de las negociaciones, aceptando cualquier oferta patronal.

En España los convenios colectivos tienen una estructura descentralizada, y a raíz de 1992, ha habido una reducción del número de convenios firmados.

La tendencia es que determinadas categorías profesionales pacten directamente con los empresarios.


Absolutismo. Evolución de la monarquía autoritaria mediante el aumento de poder de los monarcas. Antiguo Régimen. Expresión utilizada para aludir a los tiempos anteriores a 1789, en que conviven monarquía absoluta, sociedad estamental y régimen señorial.  Bienes municipales. En el Antiguo Régimen los pueblos disponían de bienes vinculados al Concejo, unos de uso común para todos los vecinos y otros que se alquilaban a particulares. Ciclo demográfico antiguo. Situación demográfica caracterizada por una alta natalidad, alta mortalidad (infantil) por epidemias, hambres generalizadas, guerras. Como resultado, el volumen de la población se encuentra estancado. Ciclo demográfico moderno. Se trata de un contexto contemporáneo, caracterizado por una natalidad baja y una mortalidad, a su vez, muy baja, lo que da paso al envejecimiento general de las poblaciones y a un crecimiento lento. Crisis de subsistencias. Se llama así a las crisis causadas por la falta de alimentos básicos para la población, originadas por las malas cosechas en la época preindustrial, e incluso se observaron en el siglo XIX.  Estamento. Es la base de la organización social medieval. Tres eran los estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. Sus rasgos básicos son: cada estamento tiene un estatus, cada uno de ellos cumple una función social.  Fisiocracia. Los fisiócratas (Quesnay y Turgot son los máximos exponentes) aseguran que existe un orden natural que debe ser norma de vida individual y colectiva, sencillamente porque ha sido obra de la inteligencia divina y plantearon que muchas reglas mercantiles hacían más daño que beneficio, y que el comercio prosperaba mejor libremente. Gremio. Asociación profesional formada por todos los artesanos que practicaban un determinado oficio en una misma ciudad con el fin de mantener el monopolio de su actividad, reconocida por la autoridad competente y dotada de unos estatutos o reglamentaciones que obligaban a los asociados sobre diversas materias. Ilustración. Movimiento intelectual europeo caracterizado por la confianza que despiertan la razón, la ciencia y la educación como elementos del progreso que llevará a los hombres a la felicidad.   Ley de los rendimientos decrecientes. Se señala que, a partir de un determinado nivel de producción, toda incorporación de unidades sucesivas en la cantidad de uno de los factores utilizados origina incrementos del producto final, que se suceden a un ritmo decreciente, siempre que permanezcan constantes las cantidades de los demás factores productivos. Mercantilismo. El mercantilismo es un conjunto de prácticas de intervención del Estado autoritario en el comercio exterior encaminadas a acumular la mayor cantidad de monedas de oro y de plata, y a asegurar, el equilibrio de la balanza comercial utilizando procedimientos proteccionistas. Mayorazgo. Su origen está en la edad media castellana, las propiedades no podían fragmentarse, por lo tanto, no se podía vender, pero sí arrendar. Éstas pasaban íntegramente al heredero del título. Propiedad de manos muertas. Los bienes municipales, los de la nobleza y los de la Iglesia eran una propiedad amortizada perpetua en el feudalismo. No podían ser vendidos ni enajenados, ni pagaban impuestos


Proteccionismo. Doctrina económica que propugna la intervención del Estado en las relaciones comerciales con países extranjeros, protegiendo a las producciones nacionales mediante el establecimiento de impuestos altos sobre la importación (aranceles). Revolución demográfica. Proceso de cambio rápido de ciertas condiciones y conductas sociales que da lugar al paso del ciclo demográfico antiguo al moderno. Autofinanciación. Utilización de sus recursos propios para financiar sus gastos o proyectos de inversión sin recurrir al endeudamiento.  Bien económico. Es todo aquello que permite satisfacer una necesidad, ya sea material o inmaterial y que proporciona utilidad, existe en cantidades limitadas y se intercambian en el mercado a un cierto precio. Los bienes pueden dividirse a su vez en bienes de consumo y en bienes de producción. Capital. Patrimonio en forma de dinero o de otros bienes invertido en una empresa industrial, comercial o financiera, con el fin de proporcionar un beneficio a sus propietarios.   Capitalismo. El capitalismo es un tipo o modelo de sociedad donde el capital es la base organizativa de todas las relaciones entre individuos y grupos. Está caracterizado por la prevalencia de los principios de propiedad privada de los medios de producción y cambio, libertad de empresa y economía de mercado.  Empresa. Unidad económica de control y gestión cuya función principal es producir bienes y servicios destinados a la venta en el mercado.  Empresario. Es la persona que asume los riesgos de una actividad económica capitalista reuniendo los distintos factores productivos dirigiéndose hacia la obtención de un beneficio. Liberalismo. Es una corriente de pensamiento teórico y práctico que concierne a los dominios político, económico y social. La tesis central es que en el ámbito económico existe un orden natural que tiende a establecerse espontáneamente. Máquina. Artilugio mecánico que sirve para producir y que es movido por una energía independiente de la fuerza humana.  Mercado libre. Modelo teórico que supone la existencia de un mercado no sometido a ninguna relación estatal, al cual concurren un número suficiente de compradores y de vendedores como para que ninguno de ellos pueda imponer su precio.  Modernización. Proceso de adaptación de una sociedad y sus instituciones a las exigencias de una nueva época, y en particular, el conjunto de cambios necesarios para promover la industrialización dentro de un sistema capitalista y liberal. Pudelación. Proceso que convierte el hierro colado en hierro dulce, quemando parte de su carbono en hornos de reverbero. Anarquismo. Teoría que mantiene que toda autoridad y poder político, es innecesario y nocivo. Sostiene que mediante la abolición de la autoridad se puede crear una sociedad justa. También es un movimiento de protesta frente a todos los abusos del poder político. Cartismo. Movimiento político inglés, que organizó a la clase obrera en torno a un reducido número de reivindicaciones contenidas en la Carta del Pueblo. Comunismo. Doctrina social que pretende conseguir la total igualdad entre los individuos, sea eliminando las diferencias en el consumo o sea socializando la propiedad de los medios de producción.


Fabianismo. Tras la disolución de la I Internacional, el movimiento obrero se organiza en sindicatos y partidos nacionales y se ve influido por la Fabian Society, que rechaza la lucha de clases y cree en la desaparición paulatina de la propiedad privada.  Internacionalismo proletario. Doctrina socialista según la cual los trabajadores no tienen patria, por lo que en su acción política debe predominar la solidaridad de clase por encima de cualquier consideración nacionalista. Socialismo. Tendencia a socializar, es decir, a organizar la sociedad teniendo en cuenta más los intereses comunitarios que los individuales. Existen tres grandes corrientes: comunismo, anarquismo y socialismo.  Movimiento ludita -luddita-. La opresión que ocasionaron las leyes laborales que prohibían las organizaciones de los trabajadores en Gran Bretaña dio lugar a un odio social de los obreros hacia los patronos y se manifestara a través de movimientos de reacción espontáneos muy violentos. En este contexto surgió el movimiento ludita, dirigido a defender antiguos derechos laborales de origen gremial que habían sido suprimidos por el Parlamento.  Movimiento obrero. La actividad social y política de obreros y campesinos encaminada a mejorar sus situación en el marco de un determinado tipo de sociedad. Caciquismo. Es una forma de control socioeconómico y político que se desarrolló en la sociedad española de finales del siglo XIX, cuyo origen está en la dependencia económica del campesinado respecto a los terratenientes. El fenómeno se explica por la dependencia económica y social, la incultura, la pobreza y el miedo al poder de la población campesina. Cantonalismo. Tendencia a la fragmentación de un Estado unitario en territorios casi independientes. Utópicos españoles. Los primeros críticos de la sociedad capitalista. Los utópicos querían instaurar sistemas nuevos y una sociedad más equilibrada sin transformar totalmente las estructuras. Los utópicos establecieron las relaciones entre política y economía. Huelga general. Estrategia de lucha adoptada por el movimiento obrero que afecta a todas las actividades laborales de un lugar. Bolsa. Mercado de valores (acciones, obligaciones, títulos de la deuda pública, bonos,…); es decir, es la institución en donde se reúnen los que ofrecen y los que demandan títulos, para realizar sus transacciones públicamente, dando lugar a un precio único para cada valor llamado cotización. Cartel.Acuerdo entre varias compañías de un sector para eliminar la competencia entre ellas y repartirse el mercado según las cuotas de participación, con el fin de fijar los precios más altos. Coyuntura. Indica el conjunto de variaciones a corto plazo de la actividad económica, dentro de un período inferior a un año, generalmente algunos meses. Economía de escala. Se habla de este término cuando se logra una disminución de un coste de producción unitario gracias a un aumento del tamaño de la unidad de producción.  Holding. Sociedad financiera que posee o controla la mayoría de las acciones de una grupo de empresas.  Ley Sherman. Elaborada por el Congreso norteamericano prohibía tanto los trust como las conspiraciones para restringir el comercio o los negocios. 


Sociedad anónima. Sociedad capitalista por excelencia. El capital de la sociedad anónima está dividido en títulos de propiedad llamados acciones. Se pueden vender o comprar libremente las acciones sin necesidad del acuerdo previo de los demás socios y esta acción representa un derecho de propiedad sobre una fracción de la empresa.Trust. Grupo de empresas unidas para monopolizar el mercado y controlar los precios en su propio beneficio.Bolcheviques. Facción radical y mayoritaria del partido Socialdemócrata Ruso, convertida en partido bajo el liderazgo de Lenin.  Koljoz. Cooperativas de producción agrícola soviética.Soviet. En ruso «consejo». Forma organizativa empleada en Rusia para coordinar las acciones revolucionarias tras el triunfo de la revolución. Centralismo democrático. Principio de organización de un partido político, según el cual todo el poder de decisión debe concentrarse en un organismo supremo democráticamente elegido.Keynesianismo. Doctrina económica favorable a la intervención del sector público como promotor del desarrollo económico.Oligopolio. Concentración de la oferta de un sector o comercial en un reducido número de empresas.Planificación. Organización de las actividades económicas de un país estado, y sus decisiones del mercado por criterios políticos y sociales.Populismo. Movimiento político que goza de amplio apoyo entre el pueblo, pero que no se inspira en un proyecto definido de transformación de la sociedad ni del Estado. Reforma agraria. Conjunto de actuaciones políticas que tienden a transformar la sociedad rural de un país y a aumentar la productividad de su sector agrario. Aliados. Grupo de países enfrentados al Eje (Alemania-Italia-Japón) en la Segunda Guerra Mundial. Los integrantes, entre otros, fueron Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética.Brettons-Woods, acuerdos de. Representa un nuevo sistema monetario y financiero internacional, que articula propuestas innovadoras y normas transformadoras para asegurar el crecimiento económico y la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional. Guerra fría. Situación de tensión y conflicto entre los bloques occidental y socialista tras la Segunda Guerra Mundial, caracterizada porque las dos grandes potencias compiten por atraer a su bando a otros países, pero evitando el enfrentamiento militar. Autarquía. Teoría económica que propicia el autoabastecimiento de un país, evitando las importaciones procedentes del exterior.  Estraperlo. Mercado negro o comercio ilegal de productos básicos que se desarrolló en España durante los años 1940-1956, con motivo de la aplicación de la política económica conocida como autarquía. Movimiento Nacional. Organización política de corte fascista creada por el franquismo. Era el partido único del régimen, en el que se integraron todas las corrientes políticas que apoyaron el golpe de estado. Planes de Desarrollo. Es un instrumento de gestión pública empleado para fomentar industrialmente distintas zonas del país.  Tecnócrata. Apelativo que recibieron las autoridades franquistas que dirigieron las áreas económicas de los diferentes gobiernos de la etapa 1962-1970. 


Organización Nacional Sindicalista. Estructura sindical que pretendía organizar un Estado corporativo como medio de encauzar al proletariado. Subdesarrollo. Situación de un país que no alcanza determinados niveles económicos, sociales y culturales. Se dice que un país es subdesarrollado cuando la mayor parte de su población no satisface las necesidades básicas propias de la dignidad humana. Balanza de pagos. El Fondo Monetario Internacional la define como «el registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes en un país y los del resto del mundo durante un período de tiempo que corresponde generalmente a un año».Sector cuaternario. Es aquella parte más innovadora de la actividad económica. Los trabajadores del sector de las comunicaciones, de la información, de la investigación, de la informática, de la enseñanza, etc., es característico de los países desarrollados. Stagflation. Coyuntura en la que se dan simultáneamente el estancamiento económico y un nivel alto de inflación. Plan Marshall. Programa de ayuda económica implementada por EEUU después de la II Guerra Mundial. Su objetivo era proporcionar ayuda económica (principalmente en forma de préstamos y donaciones) a los países europeos para apoyar la recuperación económica. Capital humano. Potencialidad productiva de las personas de una empresa en función de su educación, formación y capacidades. Collis. Unidades de embalaje más pequeñas de un envío de mercancías. Contrato enfitéutico. Contrato por el cual una persona cede a otra el dominio útil a cambio de un canon. Salario real. Poder adquisitivo que los trabajadores podían obtener con su salario, es decir, la cantidad de bienes y servicios que podían adquirir con la remuneración que recibían por su trabajo. Capital social. Conjunto de dinero y bienes materiales aportados por los socios a una empresa. Coolies. Apelativo utilizado para designar a los trabajadores con escasa cualificación. Considerados una fuente de mano de obra barata y abundante, y eran empleados de manera temporal. Domestic system. Forma de empresa en la que el empresario suministraba las materias primas, las daba a los artesanos que trabajaban en sus casas, y luego comercializaba el producto final.

Deja un comentario