01 Jul

5.- LA INTELIGENCIA Para Galton*, era una aptitud cognitiva general que determina el éxito o el fracaso de una persona en cualquier tarea cognitiva. Las diferencias de inteligencia entre las personas tendrían que ver con factores genéticos. A principios de Siglo XX cambió esta idea y se intentó crear instrumentos que fueran capaces de medir las diferencias de inteligencia entre las personas. Cattell** fue el primero que usó el concepto “prueba mental” para hacer esa medición. Hoy sus trabajos ya no tienen valor. 

A partir de este siglo muchas han sido las definiciones:


– Es la capacidad para pensar de forma abstracta (Lewis Terman, 1921) – Es un grupo de complejos mentales definidos tradicionalmente como sensación, percepción, discernimiento, juicio y razonamiento. (M.A. Haggerty, 1921) – Es la capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse con eficacia con el ambiente. (Davis Wechsler, 1944). – Es la capacidad para adaptarse al ambiente. (Jean Piaget, 1952) – Es lo que uno puede hacer con lo que uno sabe. (DeAvila y Duncan, 1985) 

Qué elementos o capacidades pensamos que pueden estar presentes en una conducta inteligente.  Según esto, la inteligencia vendría determinada por: 

– La capacidad de clasificar y sistematizar todas las informaciones que provienen de los sentidos. – La capacidad de aprender y modificar adaptativamente la conducta. – La capacidad de elaborar conceptos con los que nos referimos al mundo y a las cosas. – La capacidad de relacionar conceptos entre sí formulando juicios.  – La capacidad de construir razonamientos al encadenar de forma lógica diferentes tipos de juicios.  – La capacidad de resolver problemas creativamente. – La capacidad de comprender y entender el mundo y establecer relaciones. 

Entre las teorías más conocidas en la actualidad sobre la inteligencia sobresalen:


➢ Inteligencias múltiples:  Howard Gardner

Psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribíó en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que  cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida  por instrumentos normalizados en test y ofrecíó criterios, no para medirla, sino para observarla  y desarrollarla. 

Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia no existe, sino que en realidad hay muchas inteligencias independientes. La inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura. Propuso varios tipos de inteligencia, igual de importantes: 

• Inteligencia lingüística:
 capacidad de usar las palabras de manera adecuada. Es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz. Caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales. • Inteligencia lógica-matemática:
 capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemáticas. Es fundamental en científicos y filósofos. • Inteligencia musical:
 capacidad relacionada con las artes musicales. • Inteligencia espacial:
 la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones. Esta inteligencia atañe a campos tan diversos como el diseño, la arquitectura, la ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina. 

• Inteligencia corporal-cinestetica:

 capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él. Es el talento de los actores, mimos, o bailarines.

•Inteligencia intrapersonal:

está relacionada con las emociones, y permite entenderse a sí mismo. Relacionada con las ciencias psicológicas. • Inteligencia interpersonal o social:
 capacidad para entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las emociones. Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. Posteriormente añadió: 

Inteligencia naturalista:

 la utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para organizar y clasificar. Los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan. La crítica más común es que la inteligencia musical y la cinestésica no muestran inteligencia, sino talento. 


➢ Inteligencia emocional: Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence,  «Inteligencia emocional», que adquiríó fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D.  Mayer los que acuñaron la citada expresión «Inteligencia emocional», en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la «Inteligencia social».    Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional puede organizarse en varias capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos en otros, crear la propia motivación, y manejar las relaciones. 

La inteligencia emocional nos permite:


 • Tomar conciencia de nuestras emociones.  Comprender los sentimientos de los demás.  Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.  Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.  Adoptar una actitud empática y social que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.  Participar, deliberar y convivir con todos y todas desde un ambiente armónico.Actualmente vivimos en un mundo donde cada día perdemos sensibilidad ante nuestro entorno y las personas que nos rodean, muchas veces debido a que nos es difícil hacer contacto con nuestros sentimientos. De ahí la importancia de tener una educación emocional que nos permita hacernos conscientes de aquello que sentimos, convertirnos en nuestros propios observadores para ir analizando, descubriendo y por lo tanto controlando aquello que nos mueve a actuar, y tener cada vez mayor control de nuestras respuestas. La educación emocional es un proceso que se da de manera continua y de forma permanente, esto significa que en cualquier nivel de estudios se puede brindar educación emocional y dicha educación tendrá variaciones dependiendo del tipo de estudiante, ya que las necesidades de un infante son totalmente diferentes a las de un adolescente. 

Infantes, adolescentes o adultos, se pretende que con la educación emocional se logren los siguientes objetivos:


 • Reconocer emociones propias, Reconocer las emociones de los demás, Identificar y nombrar correctamente a las emociones, Ser capaz de regular las propias emociones.  Incrementar el umbral de tolerancia a la frustración. Identificar de manera anticipada los efectos nocivos de las emociones negativas. Ser capaz de construir emociones positivas.  Ser capaz de lograr la automotivación.  Tener una actitud positiva ante la vida.  Desarrollar la capacidad de fluir en la vida, avanzar. 


4.- LA MEMORIA

Es difícil definir qué es la memoria, pero puede servirnos decir que es una capacidad intelectual que permite almacenar, codificar, retener y recuperar la información o las experiencias. 

La memoria nos sirve para reconocer el mundo en el que vivimos y para relacionarnos en él con todo lo que hay. Aprendemos de nuestras experiencias (memoria-evocación) y también de las cosas que estudiamos de forma específica (memoria reproductora). En ambos casos usamos la memoria como si de un almacén de información se tratara. 

Existe una memoria sensorial (MS) que es la que nos permite registrar la información que se obtiene del ambiente externo fielmente pero solo por uno o dos segundos como máximo. 

La información almacenada en la MS puede transferirse a la memoria a corto plazo (MCP) donde es retenida durante un periodo de tiempo un poco mayor (15 o 20 segundos) antes de transferirse a la memoria a largo plazo (MLP). 

La MCP se llama «operativa» porque contiene la información que manejamos a cada momento.  La MLP crece constantemente porque guarda una cantidad ilimitada de información. El problema es saber o poder recuperarla. 

En general, puede decirse que:


  Recordamos mejor lo primero y lo último que hemos aprendido. 

Recordamos mejor lo raro Recordamos mejor lo que es significativo y lo que está bien organizado.  Recordamos mejor lo que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos. Recordamos mejor cuando usamos reglas nemotécnicas para organizar la información guardada. 

El enemigo de la memoria es el olvido. Éste puede tener tres causas:


– El desuso: los recuerdos tienden a desaparecer con el tiempo. – La interferencia: incapacidad de recordar un acontecimiento determinado como resultado de la experiencia de otro hecho. – La represión: los recuerdos desagradables o dolorosos, o tristes, pueden permanecer reprimidos por la censura. 

Hay una gran variedad de alteraciones de la memoria. Unas proceden de lesiones orgánicas en el cerebro (causadas por accidentes o por degeneración del cerebro por la edad, por ejemplo) y  otras se deben a factores emocionales (amnesias funcionales provocadas por el estrés, la  ansiedad, emociones negativas, Entre las primeras una de las más conocidas es la enfermedad de Alzheimer, amnesia que suele darse en personas de avanzada edad que acaban en “demencia” por el declive gradual de las funciones intelectuales.

Deja un comentario