07 Oct

Durante el primer tercio del Siglo XX se producen varios movimientos literarios.

  1. Novecentismo (también denominada Generación del 14) y Vanguardias.

Ambos movimientos tienen una nueva actitud ante la obra artística, denominado “La deshumanización del arte”. Manifestaban un arte puro, liberado de contenido humano, y con única función de placer estético. Tenían un arte dirigido a la inteligencia, con un juego de ingenio, y un arte estilista para minorías capaces de disfrutarlo.

La literatura de este periodo se caracteriza por su ruptura con el pasado, y con una obra literaria autosuficiente, es decir, con un valor en sí misma. Mostraba gusto por renovar las metáforas.

Los autores del Novecentismo, se caracterizan por su europeísmo y su formación intelectual. Destacaron ensayistas como Eugenio D´ors.

Las vanguardias reúnen movimientos artísticos, denominados “ismos”, donde el escritor crea una nueva realidad. Son movimientos urbanos, minoritarios y estilistas. Sus carácterísticas se oponen a la lógica, a la racionalidad y exaltan la imaginación. Buscan la originalidad y el “arte por el arte”. Sus movimientos más representativos son:

  • Futurismo: Son antiromanticos y exaltan la civilización mecánica y las conquistas de la técnica.

  • Cubismo: Deshacen la realidad, mezclando conceptos, imágenes…Sus máximas expresiones son los “caligramas” y el “collage”.

  • Dadaísmo: Van contra la lógica, contra las convenciones sociales o estéticas, y contra el sentido común.

  • Creacionismo: El poema será un objeto autónomo, una “creación” absoluta (no imitación).

  • Surrealismo: Propugnan una liberación total del hombre. Se intenta liberar el poder creador del hombre con técnicas como la “escritura automática” realizada sin reflexión.

  1. Generación del 27.

Estos escritores/as, se dieron a conocer a partir de 1920 y son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Todos ellos aplican el concepto de generación, las influencias recibidas, los rasgos estilísticos y la evolución de su poema.

2.1. Rasgos Generacionales

Les une la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora, además de colaborar en las mismas revistas. No hubo caudillo, y no se alzaron contra nada, eran muy respetuosos. Cada uno mantiene su estilo personal.

2.2. Influencias

Reciben influencias por parte del Modernismo, de Juan Ramón Jiménez y de los vanguardistas.

2.3. Rasgos estilísticos y Afinidades estéticas

Intentan la renovación estética de la poesía con las innovaciones de las vanguardias. En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de léxico alto, palabras coloquiales… La metáfora y la imagen se convierten en el recurso literario más importante. Tienen una libertad métrica. Utilizaron estrofas clásicas e innovaron con los versos. Tienden al equilibrio en lo intelectual y lo sentimental, la emoción tiende a ser refrenada por el intelecto; la concepción ROMántica y clásica del arte; pureza estética y la autenticidad humana; arte para mayorías y minorías; lo universal y lo español; y tradición y renovación.

Las principales tendencias son la poesía neopopular, la pura, la neoromantica y la surrealista.

2.4. Etapas

La preocupación principal era la forma del poema:

  • Hasta 1927. Aparecen las primeras vanguardias, que se orientan hacia la “poesía pura”. Es bastante hermética y fría, con uso de la metáfora. Lo “humano” les influye a través de la lírica popular.

  • De 1927 a la Guerra Civil. Empieza la rehumanización, y se dan las primeras obras surrealistas.

  • Después de la Guerra. Algunos autores representan como tema la patria perdida. Cada uno sigue un camino personal y estético.

  1. Juan Ramón Jiménez (1881-1958).

Nacíó en Huelva. Tendrá contacto hacia 1900 con Villaespesa, Valle-Inclán y Rubén Darío, quienes le animan a publicar sus primeras obras.

3.1. Concepción de su poesía

Las constantes de su poesía fueron la soledad, la perfección estética y la belleza. Usaba la poesía como medio de buscar el ideal de vida. Su idea de poesía es la triple sed: Sed de “Belleza”, de “Conocimiento” y de “Eternidad”. Es una poesía minoritaria, hermética. Es famosa su dedicatoria: “A la minoría, siempre”.

3.2. Etapas de su obra

  • Etapa modernista o sensitiva (1900-1915). Paso de un Modernismo artificioso hacia la depuración de la palabra poética con intimismo ROMántico. Destaca “Platero y yo”. Atmósfera melancólica, llena de vaguedad y leve musicalidad. Predomina el verso corto, el romance y la asonancia.

  • Etapa intelectual o de la desnudez poética (1916-1936). Encuentro del amor definitivo de Zenobia y descubrimiento de su otro amor. Inicia una etapa escrita en prosa y verso libre. Continua con la búsqueda “del nombre exacto de las cosas”, como “Eternidades” (1918). Sustituye inteligencia por inspiración.

  • Etapa metafísica o “suficiente” o “verdadera”. (1937-1988). Sus obras se inspiraron por la revelación de que el Dios deseado se aloja en la conciencia, y llega a identificarse con el. Destacan los libros “En el otro costado” (1936-1942), “Dios deseado y deseante” (1948-1949) y “De ríos que se van” (1951-1954).

Deja un comentario