03 Abr

Desmolde y descimbre:

  • Vigas: 12 horas
  • Muros/columnas: 12 horas
  • Fondo de losas: 4 días
  • Fondo de vigas y puntuales de losa: 10 días
  • Puntuales de vigas: 14 días

Estructural: El hormigón no alcanza su resistencia mínima especificada, lo que puede llevar a deformaciones o colapso parcial de los elementos estructurales.

Constructivo:

  • Mayor probabilidad de fisuras prematuras que afectan la durabilidad.
  • Daños en bordes y esquinas durante el retiro de moldajes.
  • Aumento del tiempo y costos para reacondicionar moldajes dañados o corregir defectos.
  • Riesgo de accidentes laborales si los elementos colapsan durante la manipulación.
  • Incremento en costos por reparaciones y posibles demoliciones.

Comparación entre Sistemas Estructurales de Acero y Hormigón Armado

a) Sistemas Estructurales: Pórticos de Acero vs. Marcos Rígidos de Hormigón Armado

Diferencias:

  1. Flexibilidad: El acero es más flexible que el hormigón, lo que permite adaptarse mejor a deformaciones elásticas bajo cargas. Sin embargo, esta misma flexibilidad puede generar mayores desplazamientos laterales, especialmente en edificios altos. El hormigón, por ser más rígido, limita estos desplazamientos.

  2. Rapidez constructiva: Las estructuras de acero, al ser prefabricadas, permiten una construcción más rápida en comparación con el hormigón, que requiere procesos más largos para fraguar y alcanzar su resistencia.

Solución en acero:

  • Incorporar sistemas de contraventeo o arriostramiento que proporcionen rigidez lateral.
  • Diseñar uniones resistentes y flexibles que distribuyan adecuadamente las cargas, mitigando los movimientos.

b) Elementos Estructurales: Dimensiones y Peso

Diferencias:

  1. Dimensiones: Las secciones de acero son más esbeltas que las de hormigón, lo que permite mayor superficie de uso. Las secciones de hormigón requieren más espacio.

  2. Peso: El acero es más liviano que el hormigón, lo que reduce las cargas sobre la cimentación.

  3. No se pueden realizar muros ni losas exclusivamente con acero, mientras que el hormigón armado permite realizar esos elementos.

  4. Conexiones: En hormigón armado, la continuidad de las barras y la adherencia con el material garantizan la conexión, mientras que en acero se necesitan uniones atornilladas o soldadas, que requieren más control técnico y mantenimiento.

Solución en acero:

  • Diseñar perfiles que maximicen resistencia y minimicen peso, como vigas «I» o secciones tubulares.

c) Cerramientos

El acero exige cerramientos más livianos para no sobrecargar la estructura. En acero, para los cerramientos, se necesitarían materiales complementarios para lograr un correcto aislamiento acústico y térmico. En acero, al ser ubicado de manera perimetral, se necesitan otros materiales para proteger de los agentes externos, mientras que con el hormigón armado, al ser un límite macizo, no lo necesita.

Solución en acero:

  • Utilizar cerramientos livianos como paneles metálicos o prefabricados con anclajes flexibles.

d) Vulnerabilidades

Fuego:

Diferencias: El hormigón tiene una excelente resistencia al fuego debido a su baja conductividad térmica y capacidad de aislamiento, mientras que el acero pierde resistencia significativamente al alcanzar temperaturas superiores a 500-600 °C.

Solución en acero:

  • Recubrimientos como pinturas intumescentes o paneles resistentes al fuego.

Corrosión:

Diferencias: El hormigón, aunque puede ser afectado, es más resistente a ambientes agresivos, mientras que el acero está altamente expuesto a la corrosión si no cuenta con protección adecuada.

Solución en acero:

  • Aplicar galvanizado, recubrimientos epóxicos, además de inspecciones y mantenimiento periódicos.


Juntas de Construcción

Deben ubicarse en zonas de bajas solicitaciones estructurales, como cerca de puntos de inflexión de momentos (1/4 de la luz en vigas y losas) o donde las tensiones de corte y tracción sean mínimas. En pilares y muros, se prefieren ubicaciones horizontales a 20-30 cm por debajo de los apoyos superiores (nivel de vigas o losas). Las juntas deben ser de 45° o rectas. En vigas, para realizarlo, la superficie debe estar limpia. Eliminar lechada superficial o partículas sueltas mediante picado, chorro de agua a alta presión o arenado.

Consecuencias de un Tratamiento Inadecuado de Juntas

  1. Estructurales:

    • La falta de tratamiento adecuado genera discontinuidades que debilitan la capacidad portante de los elementos, comprometiendo su resistencia a cargas.
    • Incremento de fisuras debido a movimientos diferenciales entre las secciones, lo que afecta la durabilidad y estabilidad de la estructura.
    • Compromiso sísmico: En zonas sísmicas, juntas mal ubicadas o tratadas pueden generar fallos por falta de transferencia de fuerzas, aumentando el riesgo de colapso parcial o total.
  2. Constructivas:

    • Filtraciones: Las juntas sin sellar adecuadamente son puntos de ingreso para agua y humedad, favoreciendo la corrosión del acero de refuerzo y reduciendo la vida útil del hormigón.
    • Estética y mantenimiento: Aparición de fisuras visibles y desuniformidad en las superficies. Incremento de costos por reparación y mantenimiento debido a defectos originados en las juntas.

Comparativa: Hormigón Armado (HA) vs. Hormigón Prefabricado

HAH prefabricado
FabricaciónIn situ, en la obraEn planta bajo condiciones controladas
Tiempo de ejecuciónMás largo por fraguado, curado y montajeMás rápido, solo requiere montaje en obra
CalidadDepende de las condiciones en obraAlta y uniforme por control industrial
Costo inicialMás bajo por menor uso de equipos especializadosMás alto por transporte y equipos
Flexibilidad de diseñoAlta adaptabilidad a formas complejas y no repetitivasMás limitada por moldes y modularidad
Resistencia estructuralExcelente continuidad estructural debido al monolitismoDepende de las conexiones entre elementos
Impacto ambientalGenera más residuos y desorden en obraMenos residuos y obra más limpia
Requerimientos de espacioNecesita áreas extensas para almacenamiento de materiales y mezcladoMenor espacio en obra debido a montaje directo

Deja un comentario