18 Feb

¿Es racional que una empresa solicite dinero en préstamo para pagar dividendos?

Sí, es completamente racional. Al modificar su estructura de capital, endeudándose más, la empresa puede aumentar su rentabilidad. Esta acción es una señal positiva para los accionistas, ya que esperan mejores rentabilidades. Los inversores ven esta señal como un augurio de buen futuro para la empresa, anticipando flujos de caja más altos.

Ejemplo:

Si una empresa emite acciones ordinarias y utiliza los fondos para pagar dividendos, esto puede ser una señal positiva para los accionistas. La empresa puede estar buscando aumentar su rentabilidad y mejorar la rentabilidad de los accionistas.

Acciones Ordinarias y Deuda: Análisis de la Rentabilidad

Las acciones ordinarias y la deuda de Aguas Araucanias están valoradas en 50 millones y 30 millones respectivamente. Los inversionistas requieren actualmente un 16% de rentabilidad sobre las acciones ordinarias y un 8% sobre la deuda. Si Aguas Araucanias emitiese 10 millones adicionales de acciones ordinarias y utilizase estos recursos para retirar deuda, ¿qué ocurriría con la rentabilidad de las acciones?

Si la empresa emite acciones ordinarias y utiliza los fondos para pagar dividendos, esto puede ser una señal positiva para los accionistas. La empresa puede estar buscando aumentar su rentabilidad y mejorar la rentabilidad de los accionistas.

Si la empresa emite acciones ordinarias y utiliza los fondos para pagar dividendos, esto puede ser una señal positiva para los accionistas. La empresa puede estar buscando aumentar su rentabilidad y mejorar la rentabilidad de los accionistas.

Si la empresa emite acciones ordinarias y utiliza los fondos para pagar dividendos, esto puede ser una señal positiva para los accionistas. La empresa puede estar buscando aumentar su rentabilidad y mejorar la rentabilidad de los accionistas.

Dividendo en Acciones vs. Partición de Acciones

Un dividendo en acciones significa una transferencia contable desde la cuenta de utilidades retenidas hasta la cuenta de acciones de capital. Se pagan en lugar de pagarse en efectivo. En cambio, una partición de acciones no produce ningún cambio en las ventas de capital, sino que se emite un mayor número de acciones. Como inversionista, preferiría la primera opción, ya que en la partición de acciones solo aumenta el número de acciones, disminuyendo el valor de la misma.

Relación entre la Tasa de Rendimiento y la Razón de Endeudamiento

Sí, existe una relación directa. Cuando aumenta la razón de endeudamiento, también aumenta el riesgo, y con él, la tasa requerida de rendimiento sobre el capital contable. Esto se debe a que, a mayor riesgo generado por el endeudamiento, los accionistas exigen un mayor rendimiento sobre el capital invertido. Al existir mayor deuda, es menos probable que los accionistas tengan utilidades, por lo que exigen una tasa más alta de retorno.

Endeudamiento, Rentabilidad y Riesgo

El endeudamiento aumenta la rentabilidad esperada de la inversión de los accionistas, pero también aumenta el riesgo de las acciones de la empresa. Este incremento del riesgo compensa exactamente el incremento de rentabilidad esperada.

Verdadero. En un mundo con impuestos, estos incrementos se compensarían exactamente mediante el incremento en la rentabilidad del capital y el ahorro fiscal. En un mundo sin impuestos, el incremento del riesgo no alcanzaría a compensarse con el incremento de la rentabilidad, por lo que la afirmación sería falsa.

Impuestos de Primera Categoría y Acciones Preferentes

Sí, existe una relación. El incremento de los impuestos de primera categoría afecta negativamente las utilidades netas. Una empresa, para aumentar su valor después de una imposición fiscal, puede emitir nuevas acciones preferentes y ponerlas a la venta. Las acciones preferentes tienen características especiales que les dan un atractivo adicional del valor presente de los arriendos futuros, por lo que se venden a un alto precio, aumentando el valor de la empresa. Al aumentar el valor de la empresa, la emisión de nuevas acciones preferentes hace que el número total de estas sea mayor, diluyendo la importancia de estas. Por lo tanto, para una empresa apalancada, el incremento de los impuestos de primera línea puede ocasionar la disminución en importancia de las acciones preferentes.

Deja un comentario