22 May
Somatometría
El estudio de la composición corporal es uno de los aspectos más relacionados con la nutrición, tanto en el ámbito clínico como en salud pública. El conocimiento de la composición corporal es imprescindible para comprender el efecto que tienen la dieta, el crecimiento, la actividad física, la enfermedad y otros factores del entorno sobre el organismo. Asimismo, es de gran aplicación en el seguimiento de pacientes con malnutrición aguda o crónica, bien sea por exceso o por déficit, además de contribuir al diagnóstico, tratamiento y evaluación de patologías de elevada incidencia; por último, puede resultar de utilidad en la prevención e identificación temprana de enfermedades degenerativas asociadas a un exceso de grasa corporal, tales como obesidad, accidentes cerebrovasculares, cáncer, infarto de miocardio, diabetes, etc.
Compartimientos corporales
Una aproximación a la composición del cuerpo humano consiste en dividirlo en 2 compartimentos: masa grasa (MG) y masa libre de grasa o masa magra (MM), la suma de las 2 constituye el peso corporal. Aunque esta división en 2 compartimentos podría no resultar muy satisfactoria, ya que incluye a todos los tejidos no grasos en un solo compartimento, desde el punto de vista clínico, tanto práctico como de investigación, el modelo de los compartimentos puede resultar lo suficientemente preciso como para facilitar mediciones longitudinales de los cambios de composición corporal según condiciones dietéticas y/o patológicas.
El componente más variable es la grasa, que depende del balance de energía y que modifica en mayor medida el peso corporal total. Al llegar a la adolescencia, los jóvenes adquieren mayor cantidad de masa magra que las jóvenes su masa grasa. La edad adulta se caracteriza por una lenta pérdida de masa magra, que tiene lugar más rápidamente en el hombre que en la mujer. En una segunda aproximación, la masa libre de grasa o masa magra puede desglosarse en 3 componentes: agua, proteínas y un conjunto de varios componentes (minerales, HC). En el compartimento masa magra, los valores medios aproximados encontrados por kilogramo de fracción libre de grasa son de 730g de agua/kg, 200g de proteínas/kg, 70g de otros componentes/kg y 69 mmol de K/kg.
Valores medios de peso corporal, masa magra (MM) y grasa corporal total o masa grasa (MG) en función de la edad y sexo
Por otra parte, al considerar la composición de diferentes órganos, los valores medios indican que la mayor cantidad de proteínas corresponde a la piel con 300 g/kg de masa magra, seguida del músculo con 192 g/kg, el hígado, riñón y corazón con 157 g/kg (valor medio de los 3) y finalmente el encéfalo con 107 g/kg.
La importancia de poder conocer los contenidos de grasa y proteínas es de capital interés en nutrición, puesto que esos 2 componentes son las grandes reservas de energía y proteínas del organismo; por el contrario, el almacén de HC (glucógeno) representa una fracción muy pequeña desde el punto de vista energético. Con los datos medios previamente indicados, un hombre de 72 kg de peso tiene 11 kg de grasa (15% del peso corporal), que energéticamente son 100.000 Kcal, y 12 kg de proteínas (20% de la masa libre de grasa), una importante parte de los cuales puede movilizarse.
Por último, hay que considerar en la composición corporal la existencia de minerales, algunos de los cuales se encuentran en gran cantidad (Ca, P, Na, K, Cl y S), y de vitaminas, presentes en cantidades muy minoritarias. Estos componentes pueden ser evaluados a través de la metodología bioquímica.
Antropometría
Es una técnica ampliamente utilizada en la evaluación nutricional, tanto para la vigilancia del crecimiento y desarrollo como en la determinación de la composición corporal (excitación magra y grasa), aspectos fundamentales de la valoración del estado nutricional de individuos y comunidades.
La medición de diferentes parámetros antropométricos, así como la construcción de indicadores derivados de los mismos, permite conocer el estado de las reservas proteicas y calóricas además de orientar al profesional de la salud sobre las consecuencias de los desequilibrios en dichas reservas, bien sea por exceso o déficit, trastornos en el crecimiento y el desarrollo en niños y adolescentes en inicio o evolución de la enfermedad a lo largo del ciclo vital.
La razón que justifica las medidas antropométricas es que cada día se es más consciente de que la talla media y de más aspectos morfológicos de constitución y composición corporal están menos ligados de lo que se creía a factores genéticos y más a factores ambientales, entre ellos a la alimentación, en especial en las fases de crecimiento rápido.
Las principales medidas antropométricas son peso, talla, pliegues cutáneos, perímetros y diámetros corporales, a partir de las cuales se construyen diversos indicadores que permiten realizar el diagnóstico antropométrico final.
Objetivos de la antropometría
Los objetivos más destacables son:
- Evaluación del estado nutricional (por ejemplo, déficit o exceso de las reservas corporales).
- Control del crecimiento y desarrollo en niños.
- Valoración del efecto de las intervenciones nutricionales.
Características generales de la antropometría
Las características generales más sobresalientes son:
- Constituye un método en cierto modo objetivo y no invasivo de medir la constitución y composición corporal en general, así como de partes específicas.
- Las medidas son relativamente sencillas, rápidas y económicas.
- Los datos antropométricos son capaces de reflejar cambios en la ingesta nutricional producidos a largo plazo. Cuando se utiliza la antropometría para valoración del efecto de ciertas intervenciones nutricionales, hay que tener en cuenta que el período de tiempo necesario para poder detectar cambios en la mayoría de las medidas antropométricas es de 3 a 4 semanas.
- Los resultados obtenidos deben evaluarse comparando con referentes estándar de acuerdo a edad y sexo del individuo, aunque el propio individuo se toma a veces como referencia.
Errores y limitaciones potenciales de la valoración antropométrica
Son varios los errores posibles:
- Pueden ocasionarse errores como consecuencia de la inexperiencia del examinador, de la no cooperación del individuo o de la utilización de un equipo inadecuado.
- Algunos cambios significativos del estado nutricional no pueden ser detectados antropométricamente porque se producen de forma muy lenta.
- Las medidas antropométricas (altura y peso) pueden alterarse por determinadas condiciones patológicas como, por ejemplo, osteoporosis y edema, no reflejando una situación nutricional.
- Los referentes estándar pueden no ser los más apropiados.
Parámetros antropométricos más usuales
Peso
Composición corporal Tablas de peso deseable establecen el peso en función de la complexión corporal del individuo (además de otros parámetros), por lo que es interesante su determinación. La complexión es un concepto que se refiere al esqueleto, y por ello las medidas para cuantificar la complexión corporal deben estar basadas en medidas óseas. En el momento actual los sistemas más utilizados para el cálculo de la complexión corporal son:
- Mediante la altura y la circunferencia de la muñeca. La fórmula de la complexión (r) es: r = T(cm)/C(cm)
La circunferencia se mide con cinta de acero flexible o de fibra de vidrio inextensible y flexible, en posición distal a la apófisis estiloide, en el pliegue de la muñeca del brazo derecho.
- Mediante la anchura del codo. La anchura del codo parece ser un buen indicador de complexión corporal, no afectándose por la obesidad.
El modo de determinarlo, el sujeto coloca el antebrazo formando un ángulo de 90° con el brazo, situándose la parte interior de la muñeca frente a la cara. A continuación se colocan los dedos pulgar e índice sobre las dos prominencias óseas del codo, midiendo la distancia entre ellas con un pie de rey (o una regla). Si se quiere una mayor precisión, se puede utilizar un lipocalibre, como se indicará más adelante, aunque en complexiones muy grandes este aparato no puede utilizarse por no poder abarcar la anchura correspondiente.
Determinación del peso deseable
- Relaciones absolutas peso y talla. El peso de un individuo sano puede salirse del promedio (al compararse con parámetros ya establecidos) debido a diferencias en su masa muscular, huesos, tejido adiposo y tamaño corporal. No obstante, sigue siendo muy útil utilizar el peso deseable como punto de referencia, siempre que se tengan en cuenta sus limitaciones.
Existen numerosas tablas de pesos deseables (impropiamente denominados pesos ideales) editadas por diversas instituciones, siendo una de las más utilizadas la de la compañía norteamericana de seguros de vida ‘Metropolitan’ en la que se expresa el peso que para una altura determinada tiene la población sana que presenta la menor mortalidad (se eliminaron los individuos con cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular, etc.)
Es decir, estos pesos no son necesariamente aquellos en que las personas están más sanas, o realizan su trabajo de forma más óptima, o presentan mejor aspecto, sino que se confeccionaron en función del efecto único del peso para lograr una mayor longevidad.
A los pesos asociados a la mayor longevidad se les asignó una complexión media. Los rangos de peso a ambos lados de aquel se determinaron estadísticamente y se les atribuyó una complexión corporal pequeña o grande, es decir, estas no fueron realmente medidas en los sujetos.
Las alturas y pesos se midieron con ropa de casa, con zapatos de 2,5cm de tacón y ropa ligera, que no superaban en conjunto 2,2kg en el hombre y 1,36kg en la mujer.
Este tipo de tablas ha sido objeto de diversas críticas: por un lado, porque estandarizan los pesos deseables para una población determinada, los cuales pueden no ser válidos para otras; por otro lado, porque el peso corporal no es en todos los casos un buen exponente de la cantidad de grasa acumulada en el organismo.
En España existen 2 tablas de pesos que deben constituir el marco nacional de referencia, la correspondiente a la población infantil hasta los 18 años y la de la población adulta (entre 26 y 70 años)
En el caso de las tablas españolas los pesos no se distribuyen según complexión, como ocurre en las americanas, y el rango que abarca cada uno de ellos es prácticamente equivalente al rango que se establecería entre el mínimo de complexión pequeña y el máximo de complexión grande de las tablas estadounidenses.
En ambas tablas de pesos se observa que, para una misma talla, el hombre pesa más que la mujer, lo que se justifica por la diferente composición corporal.
Otro factor que también influye en el peso respecto a la talla es la edad, lo que explica que haya autores que proponen tablas según la edad. No obstante, las tablas en edad avanzada son difíciles de establecer por los cambios en altura y peso. Así, la altura es progresivamente menor con la edad, debido a osteoporosis, acortamiento de la columna vertebral, cifosis e incapacidad para mantener la adecuada posición de erecto.
Por otro lado, después de los 65 años, aproximadamente, el peso corporal disminuye como consecuencia de la pérdida de masa muscular y en paralelo de masa grasa.
No hay ninguna tabla que en base a talla, peso, edad y sexo, proporcione un único valor de peso deseable, sino que lo que existe es un rango de normalidad.
- Relaciones relativas de peso. Son muy útiles en determinadas ocasiones especiales para ayudar al diagnóstico en las depresiones o depleciones nutricionales. Destacan las siguientes:
PESO REFERIDO AL PESO DESEABLE = (PESO ACTUAL / PESO DESEABLE) x 100
El peso deseable es el percentil 50 del que corresponde a la edad y sexo correspondiente.
PESO REFERIDO AL PESO HABITUAL = (PESO ACTUAL / PESO HABITUAL) x 100
El peso habitual es el que usualmente tiene el propio sujeto.
Porcentaje de pérdida de peso = (PESO HABITUAL – PESO ACTUAL / PESO HABITUAL) x 100
ÍNDICE NUTRICIONAL = (PESO ACTUAL/ALTURA ACTUAL)/(PESO DESEABLE/ALTURA DESEABLE) x 100
La talla o altura y peso deseable corresponde al percentil 50 para la edad y sexo correspondientes.
2-5-2. TALLA. Junto con el peso, constituye una de las dimensiones corxales + utilizadas, debido a la sencillez y facilidad de su registro. La talla se expresa en cm, midiendo la dist, entre el vértex y el plano de apoyo del indiv.
TALLA REFERIDA A LA TALLA DESEABLE: Es útil, = q ocurría con el peso, la talla expresada relación a la deseable. TALLA REFERIDA A LA TALLA DESEABLE = (TALLA ACTUAL / TALLA DESEABLE) x 100
Los parámetros de peso y talla son de especial interés en nutrición infantil. La ! del peso para una altura det, cm ocurre en los adultos, es consecuencia de una subnutrición de tipo agudo, mt q cd la ! ocurre en la talla la subnutrición es de tipo crónico.
2-5-3. PLIEGUES CUTÁNEOS. La utilización del peso deseable es siempre muy imxtante, xq se puede considerar un parámetro global de salud y puede ayudar a conocer, si existe, un exceso de grasa; pero tiene una serie de limitaciones, q se expusieron anterior/ y, x ello, para proxcionar una caracterización + completa de la composición corxal, se utilizan otros mét antropométricos q permiten una > compartimentalización del cuerpo humano, como se expresa a continuación.
Para determinar con > precisión el contenido de grasa corxal, se utiliza la medida de pliegues cutáneos mediante lipocalibre.
Los pliegues cutáneos son medidas del tejido adiposo en la región subcutánea, ya q en esta zona está localizado uno de los >es depósitos de grasa en humanos. Las medidas de pliegues han demostrado ser bastante aprox para la grasa subcutánea de un lugar o zona det, y existe evidencia q apoye el hecho de q la suma de varios pliegues obtenidos en dif sitios del cuerpo da una buena medida de la grasa subcutánea total.
Ad, debido a q la grasa subcutánea está asociada proxcional/ a la grasa corxal total, se cree q la suma de diversos pliegues puede ser utilizada para estimar la grasa corxal total. Los pliegues cutáneos q se utilizan + frecuente/ en antropometría son:
PLIEGUE TRICIPITAL (PT). Se mide en el punto medio entre el borde inferior del acromion y el olécranon, en la cara posterior del brazo. El pliegue es vertical y corre paralela/ al eje longitudinal del brazo.
PLIEGUE BICIPITAL (PB). Se mide en el punto medio acromioradial, en la parte anterior del brazo. El pliegue es vertical y corre paralela/ al eje longitudinal del brazo.
PLIEGUE SUPRAILÍACO (PI). Se localiza justo encima de la cresta ilíaca en la línea medio-axilar. El pliegue con-de hacia adelante y hacia abajo en dirección natural del pliegue, fomando un ángulo de alrededor de 45° con la horizontal.
PLIEGUE SUBESCAPULAR (PS). Se mide en la zona inmediata/ x debajo del ángulo de la escápula en dirección oblicua hacia abajo y hacia fuera formando un ángulo de 45° con la vertical.
PLIEGUE ABDOMINAL (PA). Está situado lateral/ a la derecha a 5 cm de la cicatriz umbilical en su punto medio. El pliegue es vertical y corre paralela/ al eje longitudinal del cuerpo.
Aq existen dist fórmulas y tablas q utilizan estos pliegues, destaca la gran utilidad del pliegue tricipital, y tb, aq en
La pref metodológica del pliegue tricipital se basa en su fácil accesibilidad y al hecho de q en situación de malnutrición energético-proteica no suele aparecer edema. La medición del pliegue tricipital se debe realizar de la manera siguiente:
a. Marcar el punto medio (con rotulador, x ej) existente entre acromion y olécranon, estando brazo y antebrazo formando ángulo recto. Para ello se puede utilizar una cinta métrica.
b. Dejar caer el brazo y manteniéndolo relajado coger con índice y pulgar un pliegue cutáneo un cm x encima de la marca, con el fin de asegurar q la presión en la marca es la del lipocalibre y no la de los dedos. El pliegue cutáneo se coge orientado en el sentido del eje largo del brazo. El sujeto estará normal/ de pie, pero en determinadas condiciones puede estar sentado en el borde de la cama o silla, pero sin q el brazo se apoye en ningún sitio.
Para asegurar q no se ha cogido músculo con el pliegue cutáneo, el sujeto debe contraer y relajar el músculo tríceps.
c. Medir el pliegue con el lipocalibre a una profundidad = aprox/ a la anchura del pliegue.
d. Medir 2 veces +, a intervalos de 3 a 5 segundos, sin soltar el pliegue cutáneo cogido con los dedos, siendo el valor final del PT la media. La dif entre medidas nunca debe superar los 2mm, de tal modo q el proceso se repite hasta q 3 medidas consecutivas no superan el citado margen.
No hay un acuerdo acerca de qué lado debe medirse. En cualquier caso, habrá q tener en cuenta el lado q se ha medido en las tablas de ref q se vayan a utilizar y así, x ej, en las tablas del Programa Biológico Internacional se midió el lado izq, mt q en las de Frisancho la ref es el lado derecho.
Utilidad de los pliegues cutáneos. Son varias las utilidades de los pliegues cutáneos:
Pueden compararse con pliegues cutáneos de ref cm los q se muestran en las tablas, q corresponden a la pob española adulta e infantil. Esta comparación lo único q nos dice, es si el indiv en cuestión está dentro o no del rango de percentiles q caracteriza a nuestra pob. Asimismo existen tablas q en función de los pliegues estiman el contenido graso del cuerpo.
En gral se puede decir q su utilidad es > cuantos + pliegues son los q se utilizan conjunta/, siendo los pliegues tricipital y subescapular los + utilizados. Una de las principales limitaciones de la evaluación de un solo pliegue cutáneo es q una simple medida es un predictor relativa/ pobre de la cant de grasa corxal y de la tasa de cambio de la misma, debido a q existen grandes dif interindividuales en la distrib de la grasa y a q, al mortificarse la grasa corxal, cada zona de pliegue cutáneo responde de forma relativa/ diferente a los cambios de grasa corxal total. X eso, se aconseja calcular la grasa corxal total, utilizando ecuaciones q incluyen la suma de varios pliegues.
2-5-4. PERÍMETROS. Las medidas de perímetros, al igual q los pliegues, se han utilizado para construir indicadores de grasa corxal con relativo éxito. Tb se han utilizado en indicadores de masa muscular total y de reservas proteicas, como el perímetro medio del brazo y el área muscular del brazo.
Los lugares q se consideran + imxtantes para cuantificar y describir la distrib del tej adiposo son: brazo, cintura y caderas o glúteos, y muslos.
En caso de niños de 0-4 años merece det el perímetro craneal, cuyos valores para la pob española se muestran en tabla.
PERÍMETRO DEL BRAZO: Es el perímetro tomado con una cinta metálica en la mitad del brazo, entre el acromion y el olécranon.
Técnica. Con el brazo flexionado 90º con respecto al antebrazo, se localiza la mitad de la dist entre el acromion y el olécranon, se marca y se pasa la cinta alrededor del brazo (relajado), sobre la marca de ref en un plano perpendicular al eje del mismo.
PERÍMETRO DE CINTURA: Es el mín perímetro de la cintura.
Técnica. El sujeto se coloca de pie, con el abdomen relajado. Se toma el mín perímetro del abdomen, punto medio entre las crestas iliacas y el borde costal inferior.
PERÍMETRO DE CADERA: Es el perímetro q pasa x la región + saliente de los glúteos.
Técnica. Se toma el perímetro estando el sujeto en posición de erecto, relajado, con las rodillas unidas. El antropometrista se coloca a un lado del sujeto y se rodea el cuerpo con la cinta, pasándola alrededor de los glúteos, en un plano horizontal en la máx extensión de esta región.
UTILIDAD DE LOS PERÍMETROS: Tienen utilidades distintas. Así, el perímetro del brazo tb dn circunferencia del brazo permite obtener fórmulas q se relacionan con los compartimentos graso y muscular como se ve posterior/ y asimismo junto al perímetro muscular del brazo son indicadores del compartimento proteico. Concreta/ el perímetro del brazo es muy utilizado especial/ a nivel hospitalario, dada su facilidad y rapidez de determinación, realizándose su medida con cinta métrica inextensible y flexible, calibrada en mm, en el punto medio del brazo, precisa/ en el punto donde se mide el pliegue tricipital, y cuidando de no producir ninguna compresión en el brazo.
X otra parte los perímetros de cintura y cadera se utilizan fundamental/ para conocer la distrib de la grasa corxal, lo q tiene valor predictivo de riesgos x diversas enfermedades, como se expone a continuación.
2-5-5. DIÁMETROS. Los diversos diámetros corxales son utilizados en la valoración nutricional, sobre todo en la evaluación del crecimiento y desarrollo. En el caso de adultos, una de las mediciones de diámetro + utilizada universal/ (específica/ en la det de la complexión), es el ancho o diámetro del cono.
Se definen los diámetros como la dist tomada en proyección, entre 2 puntos anatómicos medida en cm. Su medida se realiza a través de un antropómetra o compás para grandes diámetros o bien un paquímetro para peqños diámetros, manteniéndose el indiv evaluado en posición de atención antropométrica. Entre los + utilizados están los siguientes:
BICÓNDILO DEL FÉMUR: Es la dist entre el cóndilo medial y lateral del fémur.
Su medida se realiza colocándose el antropometrista delante del sujeto q estará sentado y con la rodilla flexionada a 90°. Las ramas del calibre peqño miran hacia abajo en labisectriz del ángulo recto formado a nivel de la rodilla.
BIEPICÓNDILO DEL HÚMERO: Es la dist entre el epicóndilo y la epitróclea (epicóndilo lateral y medial del húmero, respectiva/).
Se coloca el antropometrista delante del sujeto, q tendrá el brazo en sentido horizontal con el suelo, con el antebrazo y el brazo formando ángulo de 90º. Las ramas del paquímetro apuntan hacia arriba en la bisectriz del ángulo recto formado a nivel del codo. La medida es algo oblicua x estar la epitróclea en un plano algo inferior al epicóndilo.
BIESTILOIDE (MUÑECA): Es la distancia entre apófisis estiloide del radio y cúbito.
El antropometrista se sitúa delante del sujeto quien presentará el brazo en horizontal con el suelo y la mano semiflexionada. Las ramas del paquímetro las dirigirá hacia abajo, en la bisectriz del ángulo de la muñeca.
2.6. INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS
2-6-1. ÍNDICE DE MASA CORXAL O ÍNDICE DE QTELET. Es uno de los indicadores + frecuente/ utilizados x la facilidad de su estimación e independ de la talla.
Se calcula a partir del peso corxal (kg) dividido x el cuadrado de la talla (m), aplicándose la siguiente fórmula.
IMC =Peso (Kg) /Talla2 (m)
2-6-2. ÁREA MUSCULAR DELBRAZO Y ÁREA GRASA. Los cálculos de área muscular del brazo q indica la masa muscular (compartimento magro) y área grasa (compartimento graso) se basan en las medidas del perímetro del brazo y en el pliegue del tríceps. Esta técnica asume q el brazo y sus constituyentes son un cilindro y las áreas correspondientes a cada sección transversal son det sg la fórmula correspondiente.
Al área muscular se le realiza una corrección x tamaño de hueso, de tal modo q al área muscular se sustraen 10 cm y 6,5 cm, sg sea el sexo masculino o femenino, respectiva/.
Existen nomogramas para adultos q permiten calcular los dist indicadores en función del perímetro del brazo y del pliegue tricipital.
Las áreas grasa y muscular del brazo son + indicativas como índices de los compartimentos graso y muscular q el pliegue tricipital y el perímetro muscular del brazo, ya q éstos subestiman la magnitud de los cambios del depósito adiposo y la masa proteica muscular.
En el caso concreto del área muscular del brazo, éste es útil especial/ en niños, ya q en éstos este parámetro cambia con la edad en > º q lo hace el perímetro muscular del brazo.
Aq los parámetros enunciados, basados en la medición de pliegues, son fáciles de obtener y sin apenas coste, lo q facilita los estudios en gran nº de indiv, carecen de suficiente precisión sg diversos autores, y, sobre todo, de seguridad a la hora de relacionar la grasa subcutánea con la grasa corxal total.
La tomografía axial computarizada muestra clara/ q la relación grasa abdominal/grasa subcutánea varía considerable/ en adultos, y una gran parte de la grasa corxal total, tanto en hombre como en mujer, se encuentra en tronco y muslos, no siendo esta grasa estimada a través de los pliegues cutáneos tricipital y subescapular. No obstante lo dicho y aq las correlaciones entre varias medidas antropométricas, grasa corxal y tej libre de grasa no son muy elevadas, la simplicidad, inocuidad y bajo coste de aquéllas permiten su utilización en estudios poblacionales amplios.
La medición en un sujeto determinado de uno de estos parámetros o índices nos indica si está dentro de los límites x percentiles de la pob española o fuera de ellos. No indica el valor considerado individual/ si el compartimento graso es excesivo, ni tampoco proxciona el valor absoluto de grasa ni en % de peso corxal. .
2-6-3. % DE GRASA CORXAL. Se puede estimar utilizando ecuaciones propuesta x diversos autores:
ECUACIÓN DE SIRI (1961): % de grasa = [(4,95/D) – 4,5] x 100
ECUACIÓN DE BROZEC (1963): % de grasa = [(4,57/D) – 4,14] x 100
La densidad (D) se puede determinar x densitometría, o x distintas fórmulas, como son:
Sg PAIIZKOVA (adolescente de 13 a 16 años):
Hombre: D = l.130 – 50 log PT – 26 log PS (mm)
Mujer: D =1.114 – 31 log PT – 41 log PS (mm)
Sg DURNIN Y WOMERSLEY:
Hombre (17 a 22 años): D = l.176,5 – 74,4 log (PT + PB + PS + PI)
Mujer (16 a 62 años): D = 1.156,5 – 71,7 log (PT + PP + PS + PI)
X otra parte, las tablas de Durnin-Womerseley proxcionan diferentes estándares de % de grasa corxal sg edad y sexo, en función de los pliegues anterior/ citados.
2-6-4. % DE MASA MAGRA. Se calcula fácil/ conociendo el % de grasa corxal, x simple diferencia.
Existen tablas q expresan los posibles º de desnutrición en función del pliegue tricipital, perímetro muscular del brazo y área muscular del brazo y tablas, q expresan el º de desnutrición en función de la relación perímetro del brazo y perímetro craneal, q es un buen indicador de la desnutrición intrauterino o crónica en niños de 0 a 4 años de edad.
2-6-5. INDICADORES DE DISTRIB DE LA GRASA CORXAL:
ÍNDICE CINTURA CADERA. Se asume q las diferentes localizaciones del tej adiposo podrían tener dist funciones fisiológ o un valor pronóstico. En la obesidad, la excesiva acumulación de grasa intraabdominal se ha asociado con hiperinsulinemia, resistencia a la insulina, hiperlipemia e hipertensión, y, x lo tanto, tb con el desarrollo de diabetes mellitus no insulino-dependiente y de enfermedades cardiovasculares.
La relación cintura/cadera es un mét utilizado para describir la distrib, tanto subcutánea como intraabdominal, del tej adiposo. Resulta de dividir el perímetro de la cintura (cm) x el perímetro de la cadera (cm).
La principal ventaja de la relación cintura/cadera está en lo fácil y económico q resulta tomar estas medidas, y su desventaja en q no permite distinguir con exactitud cuantitativa/ entre la grasa subcutánea abdominal y la visceral.
Sin embargo, el uso de la relación cintura/cadera como herramienta diagnóstica del tipo de distrib en la grasa en estudios epidemiológicos y de salud pública es de mucha utilidad. Algunos investigadores afirman q es la medida antropométrica + fiable en los sujetos obesos.
2.7. OTROS MÉT FÍSICOS DE DETERM1NACIÓN DE COMPOSICIÓN CORXAL. Existen una serie de mét q pueden servir para det la composición corxal, especial/ sus componentes, grasa y masa libre de grasa. Aq no existe un modelo ideal, se observa cómo la combinación de los dif mét puede contribuir a una > aprox de la comp corxal. En la práctica habitual estos mét, salvo alguno de ellos, apenas se utilizan con fines de evaluación nutricional ya q, o bien son extremada/ costosos, o bien necesitan excesiva cooperación x parte del paciente, aq sí son muy útiles en investigación.
2-7-1. MÉT DENSITOMÉTRICOS
DENSITOMETRÍA HIDROSTÁTICA. Se calcula la composición corxal basándose en el modelo de 2 compartimentos, masa grasa y masa libre de grasa. El mét consiste en la inmersión completa del sujeto en un tanq lleno de agua, mt se encuentra suspendido en una balanza, para det su peso hidrostático, dp de haber realizado una expiración máx.
Una vez obtenida la densidad corxal, pueden calcularse los compartimentos de masa grasa y masa libre de grasa.
2-7-2. MÉT ISOTÓPICOS
MEDICIÓN DEL AGUA CORXAL TOTAL
MEDICIÓN DE POTASIO CORXAL TOTAL
2-7-3. MÉT BASADOS EN LA CONDUCTANCIA ELÉCTRICA
IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA (BL4). La impedancia bioeléctrica es una técnica utilizada para medir la composición corxal, basada en la capacidad q tiene el organismo para conducir una corriente eléctrica.
Estos parámetros físicos (resistencia y reactancia) dependen del contenido en agua y de la conducción iónica en el organismo.
Tal conductividad eléctrica es > en el tej magro, respecto al tej adiposo, ya q el 1º contiene práctica/ casi toda el agua y los electrolitos del cuerpo, comxtándose como conductores eléctricos con una alta conductividad.
Para conocer la composición corxal, la estimación de la resistencia del cuerpo al paso de la corriente eléctrica debe transformarse.
Actual/ existen numerosas fórmulas o ecuaciones propuestas x algunos autores a través de las cuales se pueden calcular los diferentes compartimentos con la ayuda de otras variables como pueden ser el sexo, edad, medidas de circunferencia, etc.
Para mejorar la precisión es necesario medir la estatura y el peso del indiv bajo condiciones estandarizadas, así como tb se deben tomar en consideración una serie de factores q pueden modificar el contenido.
Dentro de estos factores se han señalado, x distintos investigadores, la ingesta de líquidos, alimentos o alcohol, realización de ejercicios físicos en horas previas al análisis, la presencia de procesos febriles, deshidratación o edema y los periodos mestruales.
Ventajas del uso de la impedancia bioeléctrica
Bajo precio, la fácil transxtabilidad de equipo, la inocuidad de la técnica, la sencillez, su precisión puede ser > o menor q las medidas de los plieglies cutáneos, dependiendo de los autores.
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA TOTAL (TOBEC)
2-7-4. MÉT BASADOS EN EL DIAGNÓSTICO X IMAGEN
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIZADA (TAC)
ULTRASONIDO
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
ABSORCIOMETRÍA DE FOTÓN DE E ÚNICA (SPA) Y DE DOS ENERGIA (DPA)
ABSORCIOMETRÍA DE RAYOS X DE DOS ES (DEXA)
ANÁLISIS DE ACTIVACIÓN DE NEUTRONES
ABSORCIÓN DE GAS INERTE EN GRASA CORXAL
Deja un comentario