04 Oct

Los pueblos prerromanos

El reino de Tartessos:


Se extendía de Huelva a Cartagena en la primera mitad del I milenio a.C. Su origen, localización y final son algo misterioso. Textos griegos y bíblicos la presentan como una civilización muy rica en agricultura, ganadería, minerales y con un comercio que llegaba a las islas británicas. Se han encontrado restos importantes, como el Tesoro de Carambolo

Los iberos, descendientes de los indígenas prehistóricos, se situaban en el sur y en el levante. Su economía era rica en agricultura, ganadería, minería o comercio. La sociedad estaba muy jerarquizada y vivían en poblados amurallados, su organización política era de tipo estatal, unas con régulos, otras con asambleas. El contacto con griegos y fenicios impulsó su desarrollo cultural como podemos ver en sus damas de Elche y Baza.

El área celta-celtíbera en el norte, centro y oeste. Se distinguen los celtíberos, en la zona centro oriental de la meseta (viviendo en castros), y los celtas, al norte. Su economía era poco evolucionada y la estructura social primitiva. Su organización política era de tipo pre-estatal.

Las colonizaciones históricas:
Estos pueblos se interesaron por los minerales y otros productos

Los fenicios, pueblo mercantil muy desarrollado procedente de Fenicia. Llegaron en el siglo IX a. C. Y fundaron diversas colonias como Gádir o Malaca. Difundieron el uso del hierro, el torno de alfarero, el alfabeto, los salazones de pescados y la agricultura de la vid y el olivo.

Los griegos, procedentes de Massalia, fundaron ciudades como Emporion  y Rodhe. Tanto griegos como fenicios fundaban sus colonias para comerciar, especialmente con el reino de Tartesos. Destacan su arte, lengua y cultivo de vid y el olivo. Mantuvieron su prosperidad comercial hasta época romana.

Los cartagineses


Van a controlar el comercio del Mediterráneo sustituyendo a los fenicios. Su colonización fue hostil, ocupando de forma militar el S y SE peninsular por las guerras contra romanos. Colonias: Ibiza, Cartago Nova.


Los primeros núcleos de resistencia


El núcleo asturiano: Reino astur-leónés


Comienza a organizarse entorno al valle del Sella tras la batalla de Covadonga (722). Eran pobladores huidos hacia el norte, que organizaron la resistencia frente a los musulmanes, designando como jefe a don Pelayo vencieron a una expedición militar musulmana en esta batalla, así se formó el reino asturiano, con la corte en Cangas de Onís. 
Alfonso I (739-757) amplió su radio de influencia al este y oeste, asume la herencia visigoda y repuebla Asturias con mozárabes de la cuenca del Duero.
Alfonso II  establece la capital en Oviedo y consolida el reino fortaleciendo su estructura política recuperando instituciones visigodas y su legislación, organizó la Iglesia local con independencia del arzobispado de Toledo.
Alfonso III lleva la frontera hasta el Duero y traslada la capital a León. Pero el s. X es un periodo de crisis por la rebeldía de los grandes señores laicos y eclesiásticos (Fernán González, a finales del Siglo X, unifica varios condados formando el condado de Castilla) y la instauración del Califato de Córdoba que supuso sumisión y dificultades (Almanzor).

El núcleo pamplonés o navarro. El Reino de Pamplona


Situado en el Pirineo occidental, como frontera entre francos y musulmanes, habitado por vascones. Varias familias se disputan el poder oscilando la influencia entre francos y musulmanes.Sancho I crea el reino de Pamplona por matrimonio. El máximo poder y prestigio se alcanzó con Sancho III el Mayor (1000-1035) que anexiónó nuevos territorios. 

El núcleo Aragónés. El condado de Aragón


Situada en el Pirineo central, zona fronteriza entre francos y musulmanes. Permanecíó bajo influencia carolingia y fue anexionada a Navarra, sus expectativas en la reconquista eran nulas por el núcleo musulmán en el valle del Ebro. 

El núcleo catalán. Los condados catalanes


 En el Pirineo oriental, Carlomagno pretendíó crear una barrera fronteriza con el Islam. Por dicho motivo ocupó Gerona o Barcelona. El hegemónico será el de Barcelona, en el que destacaban Vifredo el Velloso y Borrell II.


Integración dinástica: integración de las coronas de Castilla y Aragón


En la Corona de Castilla la autoridad de la monarquía se fortalecíó través del Ordenamiento de Alcalá (1348)  que impone a la Corona como fuente de la ley, de la difusión de teorías políticas basadas en el derecho romano, que defendían la supremacía absoluta del rey, cuyo poder se consideraba de origen divino, del desarrollo de las instituciones: en las Cortes se produce la fusión definitiva, siendo una asamblea estamental sin poder legislativo que decidían sobre impuestos extraordinarios; El Consejo Real era un organismo de carácter técnico que asesoraba al rey; La Audiencia era un órgano supremo de la justicia; la Real Hacienda era la encargada de los impuestos. En el ámbito local los regimientos estaban formados por un número reducido de personas nombrados por el rey entre la nobleza y la alta burguésía; Y los corregidores eran representantes permanentes de la Corona en los principales municipios. 
La estructura política de la Corona de Aragón difería de la castellana en que era una confederación de territorios con sus leyes e instituciones propias y en la “monarquía pactista”. Sus instituciones eran el  Consejo Real; los virreinatos; Las Cortes; Las Diputaciones; y El Justicia de Aragón. Los municipios, merindades o veguerías fueron cayendo bajo el control de las oligarquías urbanas. El gobierno municipal estaba integrado por un delegado, nombrado por el rey; los magistrados con funciones ejecutivas ; y la asamblea o consejo municipal era un órgano asesor compuesto por un número limitado de miembros.

El descubrimiento de América:
En el tratado de Alcaçovas se reconocíó los derechos castellanos sobre Canarias y los portugueses sobre la costa africana. El objetivo era llegar a Oriente en búsqueda de productos de gran valor buscando rutas alternativas (por el Oeste). Su propuesta fue aceptrada por los RRCC. Sus acuerdos quedaron plasmados en las capitulacíones de la Santa fé: Colón obtendrá los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras descubiertas, y obtendría beneficios económicos. Salíó de Puerto de Palos con una Nao y dos carabelas y descubríó Cuba y La Española. Murió sin nada y convencido de que había llegado a Asía.La rivalidad con Portugal se intenta resolver con las bolas Inter Caetera donde se reconocían los derechos de España sobre las tierras descubiertas más allá de la línea meridiana imaginaria, y el tratado de Tordesillas, que perite a Portugal la futura ocupación de Brasil.


Uníón dinástica: integración de las coronas de Castilla y Aragón:


En 1469 Isabel de Castilla y Fernando de Aragón formando la monarquía hispánica que provocó la ira de Enrique IV y nombró heredera a Juana la Beltraneja, iniciándose la Guerra Civil a la muerte de este. Isabel contó con el apoyo de Aragón, Castilla septentrional y las ciudades Bascas, y Borgoña, Papado e Inglaterra. Juana es ayudada por Portugal, Francia, Meseta meridional, Andalucía y Murica. Tras la batalla de Toro la Guerra favorece a Isabel, finalizando con el tratado de Alcaçovas. Castilla renuncia a la expansión por el norte de África y Portugal al trono de Castilla. En 1475 se produce una uníón dinástica entre Castilla y Aragón. El matrimonio de Isabel y Fernando permitíó la uníón de las coronas logrando una política común sin la plena integración de ambos reinos. Persistieron las fronteras, las instituciones, las leyes, la lengua y la moneda de cada reino. Su economía estaba en crisis, con Barcelona en declive y Valencia en ascenso enfocada al Mediterráneo.

La guerra de sucesión y el sistema de Utretch:


 En 1700 muere sin descendencia Carlos II, último rey de la dinastía Hasburgo. Los dos principales candidatos eran Carlos de Austria y Felipe de Anjou. Carlos II nombró como heredero a este último. Las potencias europeas pronto se alarmaron ante la posible uníón Franco-española. La guerra de sucesión fue a la vez una guerra europea con dos bandos: el Franco-español y el formado por Inglaterra, Austria, Holanda y Portugal; y una Guerra Civil , que enfrentó a los partidarios del archiduque Carlos de Austria, Aragón, Cataluña y Valencia, frente a Castilla, que apoyó a Felipe d’Anjou. Las victorias militares de Almansa, Brihuega y Villaviciosa, y la elección de Carlos como emperador de Alemania en 1711 fueron decisivos para finalizar la guerra. Inglaterra presiónó para llegar a la Paz de Utretch: España resultó la gran perdedora de estos acuerdos. Felipe V era reconocido como rey de España por las potencias europeas, los Países Bajos españoles y los territorios italianos pasaron a Austria, el reino de Saboyá se anexiónó a Sicilia; Inglaterra fue la gran vencedora del conflicto, iniciando su hegemonía mundial. Obtuvo Gribraltar y Menorca. El navío de permiso y el asiento de negros.


El Imperio de Carlos V


Carlos I de España recibíó de herencia Austria, Países Bajos, Franco Condado, La corona de Aragón, la Corona de Castilla, Navarra y América. Esta herencia estuvo muy relacionada con la conflictividad religiosa y la política internacional y con problemas interiores.

Las comunidades. Un conflicto político


Cuando Carlos I llegó a España no conocía el castellano, vino con consejeros flamencos que ocuparon los primeros puestos, además se ausentaba del reino, lo que hizo que las ciudades castellanas se sublevaran en 1520 contra la autoridad del monarca. La composición social de los sublevados consistía en clases medias urbanas y los hidalgos o baja nobleza. La revuelta estalló en Toledo y se generalizó al resto de ciudades. Los comuneros crearon la Santa Junta en Ávila y Tordesillas. Reclamaban el regreso del rey a España, la exclusión de extranjeros de cargos públicos, mayor protagonismo político de las cortes, reducción de impuestos y de los gastos de la corte y la limitación de la explotación de la lana. El conflicto fue radicalizado como rebelión antiseñorial. La nobleza y el rey derrotaron a los comuneros en 1521. Padilla, Maldonado y Bravo fueron ajusticiados.

Las Germánías de Valencia. Un conflucto social:


las Germánías eran hermandades armadas creadas para protegerse de los piratas berberiscos, fueron causadas por la crisis económica, las epidemias y el descontento social. Estaban socialmente compuestas por artesanos, pequeños comerciantes y campesionas enfrentados a la oligarquía urbana, nobleza y alto clero. Pedían la democratización de los cargos municipales, la mejora de los arrendamientos campesinos y la reducción de los privilegios de la nobleza. La rebelión comienza en Valencia cuando la nobleza y autoridades abandonaron la ciudad por la peste. Pero este movimiento fue controlado. Así la monarquía vencíó y los nobles se convirtieron en aliados.

Las comunidades y autonomías eran antiseñoriales y su aplastamiento significó alianza entre monarquía y nobleza y la marginación de la burguésía.


La conquista y romanización:


La conquista se hizo en el s. III a.C. Y concluyó en el I a.C. Desarrollándose en:

La segunda guerra púnica y la ocupación del área ibérica (218-196 a.C.)

, el inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la segunda guerra púnica, que enfrentó Roma y Cártago por el control del Mediterráneo occidental, los romanos ocuparon el sur y levante peninsular; Las fuerras celtíbero-lusitanas (154-133 a.C.) es la conquista del centro y oeste peninsular asegurándose el acceso a los metales del NO, destacando Viriato y la resistencia de Numancia; las guerras cántabro-astures(29-19 a.C.) dirigidas por Augusto culminaron la conquista del norte.

El proceso de romanización supone la integración plena de la sociedad hispana en el mundo romano, utilizaron el latín, cuya mezcla con lenguas autóctonas genera el «latín vulgar», el derecho romano, con importancia del derecho individual y de propiedad, la religión, culto al emperador y al panteón romano sin desaparecer cultos indígenas, construcciones monumentales como templos (Zaragoza y Mérida), foros y teatros, anfiteatros, puentes, acueductos o pantanos, y calzadas construidas por el ejército que comunicaban las ciudades destacando la Vía Augusta y la Vía de Plata.

Impacto de América en España:


La colonización de América convirtió España en una gran potencia económica y colonial que intentó sacar beneficio con la explotación de las minas americanas (la Corona obténía el 20% y se realizaba mediante la “mita”); Y el monopolio del comercio (inicialmente se exportaron productos españoles, pero luego se redujo a armas, objetos metálicos y de náÚtica, se importaron alimentos, tabaco y tintes.) La revolucióde los precios, cuyo proceso es: Llegan a Europa, a metales preciosos que permitíó una acuñación masiva de monedas, el aumento de la masa monetaria provocó una inflación continua, al vender las mercancías más caras se estimuló un aumento de la producción, iniciándose una fase de crecimiento económico en Europa. El oro y la plata de América acabaron destinados al pago de las deudas de la Corona con la banca extranjera y al pago de las mercancías extranjeras enviadas a América. Los indios eran perseguidos y explotados. Las Leyes de Burgos establecían las normas de funcionamiento de las encomiendas y se justificó la conquista por la evangelización. Ante los abusos se reconocíó el derecho de los indios a ser libres y disfrutar de sus propiedades.


Principales etapas de la reconquista:


La conquista es el proceso de ocupación de los territorios musulmanes en la Península Ibérica por los renios cristianos entre el s. VIII y XV. Entre los s.VIII y X cristianos consolidarán su territorio y avanzarán ocupando territorios vacíos, la superioridad de Al-Ándalus es incuestionable durante el Califato de Córdona. Entre los s. XI y la primera mitad del s.XII ocuparon los valles del Tajo y del Ebro y cambia la correlación de fuerzas con el fin del Califato y la desintegración de las taifas. Alfonso VI conquista Toledo, los almorávides frenan el avance cristiano temporalmente, Alfonso I extiende su dominio hasta el valle del Ebro y Ramón Berenguer IV conquista Tortasa y Lérida. En la segunda mitad del s. XII hay  apogeo de los almohades que unifican Al-Ándalus estableciendo su capital en Sevilla y frenando la reconquista castellana en Alarcos limitando el avance cristiano, se crean órdenes militares, se firman tratados entre Castilla y León y la corona de Aragón para delimitar futuras conquistas: Tratado de Tudillén y de Cazola. En el s.XIII los reinos cristianos se unen y vencen en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), Jaime I se anexiona las Islas Baleares y Valencia, en Castilla, durante el reinado de Fernando III, se produjo la uníón definitiva entre Castilla y León, su hijo Alfonso X culomina la conquista de Andalucía y Murcia, a finales del s. XIII toda la península e Islas Baleares estuvieron bajo el dominio cristiano salvo el reino nazarí de Granada.

Gobierno y administración


Los asuntos americanos se llevaba desde España a través de La Casa de Contratación de Sevilla, organizando y controlando el comercio y la navegación con América; Y el Consejo de Indias, conjurisdicción sobre todos los territorios y organismos americanos. En la administración territorial estaban los virreinatos (Los virreyes tenían muchos poderes como representantes del rey, con uno en Nueva España y otro en Perú); Las gobernaciones (por gobernadores subordinados a los virreyes, se establecieron Capitánías Generales); Los corregimientos (en las ciudades y su territorio circundante); Las audiencias(tribunales superiores de justicia); Los ayuntamientos (similares a los municipios castellanos). Se crearon las leyes de Indias. La primera recopilación fueron las Leyes de Burgos, donde se consideraba a los indígenas como súbditos y se prohibía la esclavitud. Para evitar los abusos y la corrupción y proteger a los indios.

La organización del Estado. Instituciones de Gobierno (RRCC):


El primer objetivo va a ser la monarquía autoritaria. Para ello se reorganiza el sistema de Hacienda creando La Contaduría Mayor de Hacienda y la Contaduría General de Cuentas y Resultados; En las Cortes deToledo de 1480 se revisaron las “mercedes” de Enrique IV, así los reyes recuperaron la mitad de sus rentas; En las Cortes se aprobó la constitución de la Santa Hermandad; Se ejerce control de las Órdenes Militares; El control municipal lo ejercen los corregidores; Ejército se vuelve permanente; Y la Inquisición perseguía delitos de herejía el poder real. El Consejo Real pasa a ser un órgano ejecutivo y sus miembros son letrados pasando a llamarse Consejo de Castilla. En casilla se establecen dos chancillerías (Valladolid y Granada), con el límite en el río Tajo y dos audiencias (Santiago y Sevilla). En Aragón hay una audiencia en cada reino.

Conquista y colonización de América:


En los años siguientes al descubrimiento de América las expediciones y viajes de conquista fueron frecuentes, los monarcas loa autorizaron a cambio de una parte de los beneficios, para encontrar paso entre el Atlántico y el Pacífico se organiza  una expedición dirigida por Magallanes descubriendo el paso que lleva su nombre y llegando a Filipinas donde murió haciedose cargo de la expedición Juan Sebastián Elcano, se demostró la esfericidad de la tierra y la inviabilidad del proyecto de Colón. En el periodo de conquistas distinguimos dos etapas: la primera, encabezada por Hernan Cortés, que dominó el área azteca y el Imperio maya miltarmente, hizo prisionero a su emperador, también dominan Yucatán y Guatemala; En la segunda etapa Francisco Pizarro y Diego Almagro conquistaron el Imperio inca, su caudillo fue asesinado y la ocupación fue cruel y difícil. Los viajes de exploración y conquista se extienden desde el norte hasta el sur. El deseo de enriquecerse animaba las expediciones, pero las nuevas empresas se centraron en la explotación agrícola y minera basado en la mano de obra indígena utilizada por colones según el sistema de encomienda, que dio lugar a abusos que las leyes protectoras de los indígenas no pudieron evitar. Las minas eran propiedad real llevada por particulares utilizando la mita. La colonización supuso ingresos para la corona española, que controla el tráfico mercantil además de quedarse con la quinta parte de los metales preciosos de las minas americanas. 


Las rutas atlánticas castellanas y portuguesas:


La ruta para llegar a las indias estaba controlada por los turcos en el Mediterráneo oriental. Con el objetivo de hacerse con el comercio de las especias, Castilla y Portugal organizaron expediciones para encontrar una ruta hacia las Indias circunnavegando África. Castilla inició su expansión por la costa atlántica de África comenzando con la ocupación de las Islas Canarias (Conquista lenta por la falta de recursos económicos y la resistencia de los indígenas) La conquista fue realizada por mercenarios normandos, por este proceso nobles castellanos conquistaron La Gomera (1450); A mediados del siglo hubo disputas coloniales entre castellanos y Portugueses sobre las Islas Canarias. Las tropas castellanas conquistaron Gran Canaria y Tenerife. Los portugueses comenzaron las navegaciones por la costa atlántica de África. Las exprediciones contaron con el apoyo de los reyes, el príncipe Enrique dirigía La Escuela de Navegación de Sagres. Los descubrimientos y conquistas fueron a lo largo del s. XV. La 1ª conquista fue la de Ceuta a la que siguieron las islas de Madeira y Azores y la costa africana hasta el cabo Bojador, en 1460 los portugueses llegaron al golfo de Guinea, en 1488 Bartolomé Días llegó a Buena Esperanza abriendo camino al Vasco de Gama hacia las Indias.

Las instituciones bárvaras. El reino Visigodo:


A principios del s.V Hispania fue invadida por suevos, vándalos y alanos, que finalizaron la dominación romana. El reino visigodo de tolosa llegó a su fin en 507, se asentaron en la península fundando el reino visigodo de Toledo. El proceso de consolidación de la monarquía visigoda con los hispanorromanos se llevó a cabo a través de la unificación territorial llevada por Leovigildo tras contener a los francos, cántabros y vascones y expulsar a los suevos; unificación religiosa ya que Recaredo declaró el catolicismo como religión oficial; y unificación legislativa al promulgar Recesvilto el líber Iudiciorum. La monarquía visigoda era efectiva. Más adelante hubo luchas nobiliarias por el poder. El rey estaba auxiliado por el Officium Pallatium. Los dos órganos políticos más importantes eran el Aula Regia (nobleza con funciones políticas y fiscales) y concilios (tras el III Concilio de Toledo fue adquiriendo carácter legislativo) Destacanlas etimologías de San Isidoro.


Formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad:


Tras la conquista se produce un proceso de repoblación, el resultado final fue una estructira de la propiedad de la tierra con el río Tajo como´línea divisoria. Hay 4 periodos:
La repoblación por plesura fue impulsada por la presión demográfica y se realizó en territorios casi despoblados , la plesura se llevó por iniciativa de grupos de campesinos y por iniciativa de nobles y monasterios, el resultado fue una sociedad de campesinos libres con un predominio de la pequeña y mediana propiedad (s. VIII-x);
La repoblación concejil (s. XI-XII) se basa en la creación de concejos y ciudades con su alfoz regidos por una villa a la que el rey otorgada una corta puebla, se realizó en los valles del Ebro y del Tajo, dirigida por el rey, en la estructura resultante predomina la propiedad mediana libre con abundancia de tierras comunlaes;
La repoblación de las órdenes militares (1ª mitad del s.XIII) fue realizada en el sector occidental en el valle del Guadiana, en el sector oriental se repobló Teruel y el norte de Castellón, las órdenes militares dividieron sus nuevas tierras en encomiendas, predominó el latifundio ganadero;
La repoblación de las órdenes repartimientos (2ª mitad del s. XIII) Se realiza en el valle del Guadalquivir y en el litoral levantino, las viviendas y tierras fueron adjudicadas a los conquistadores mediante el sistema de repartimientos (donadíos y heredades), las primeras se adjudicaron a la alta nobleza y alto clero y las segundas se cedieron a otros nobles y caballeros que habían participado en la conquista, los campesinos que hubieran luchado en las milicias concejiles recibieron pequeñas parcelas, la nobleza, las órdenes militares y la Iglesia obtuvieron grandes latifundios.

La sociedad estamental. Pese a los diferentes sistemas de repoblación, el modelo de sociedad feudal se consolidó a lo largo de toda la Península con sus instituciones. Es una estructura tripartita definida por la función de cada elemento: La nobleza, cuyo cometido era la defensa de la comunidad, era privilegiado y heterogéneo; El clero, privilegiadom  era encargado de velar por la salvación de las almas; El estado llanoTrabajan para mantener a todos, con el desarrollo urbano desde el Siglo XI darán lugar a la aparición de la burguésía.


La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica:


Felipe II heredó de su padre todos los territorios, excepto las posesiones en Austria. A diferencia de su padre, pasó la mayor parte de su reinado en España, estableciendo la corte en Madrid. Su política interior se apoyó en el absolutismo y la intolerancia religiosa. Destacaron La rebelión de los moriscos motivada por la obligación de abandonar la lengua, vestidos y tradiciones moriscas, derrotados fueron dispersados por Castilla;
La rebelión aragonesa y el problema de Antonio Pérez, quien había sido secretario de Felipe II, logró huir a Aragón y ponerse bajo la protección del Justicia Mayor, el rey ordenó que lo encarcelase la Inquisición, lo que provocó una revuelta en Zaragoza que provocó la muerte del virrey, Felipe II controló la situación,pero A. Pérez logró huir a Francia. Parte de su política exterior fue heredada, y otra fue propia, como la sublevación de los Países Bajos o la rivalidad con Inglaterra: Francia: firmó la paz de Cateau-Cambrésis, favorable a España; Se crea la Santa Liga cuya flota derrota a los turcos en Lepanto deteniendo su expansión en el Mediterráneo; A finales del XVI las Provincias Unidas del norte eran un estado independiente; Isabel I se muestra hostil con Inglaterra por el interés inglés en el comercio con América y al apoyo a los rebeldes holandeses, se intentó invadir la isla con la Armada Invencible pero fracasó. Consiguió la anexión de Portugal y sus dominios al hacer valer sus derechos sucesorios, respetando las leyes e instituciones portuguesas. Se creó un Consejo de Portugal y se suprimieron las aduanas con Castilla. A partir de este momento la monarquía hispánica alcanzaba su máxima extensión.

Reformas en la organización del estado. La monarquía centralista:


Los Decretos de Nueva Planta, promulgados por Felipe V para la unificación jurídica e institucional de la monarquía. Supónían la supresión de los fueros e instituciones particulares de los territorios de la Corona de Aragón debido al apoyo de Carlos de Austria en la guerra de Sucesión. Establecían en cada territorio un capitán general al frente de una Audiencia. También se establecieron unas cortes únicas para toda la monarquía. Sólo se mantuvieron los fueros vascos y navarros. Los Consejos fueron decayendo, manteniéndose sólo el de Castilla y el de Indias. Sus funciones se fueron traspasando a las Secretarías de Estado y Despacho. Los Secretarios despachaban con el rey. Las intendencias fueron equivalentes a las provincias controlando desde el poder central todo el territorio. Los intendentes tenían amplias funciones. Para solventar los problemas de Hacienda Felipe V obligó a contribuir a los territorios de la Corona de Aragón con un impuesto global. El marqués de la Ensenada quiso establecer también en Castilla una única contribución, para lo que precisaba un recuento de propiedades y habitantes, realizando el Catastro de Ensenada. Pero fracasó por las protestas. Con Carlos III se emitieron los vales reales (el dinero era prestado por las casas de comercio al 4% y podía utilizarse como medio de pago). En el ejército y la marina se hicieron reformas para modernizarlos y hacerlos más eficaces. Los tercios fueron sustituidos por regimientos, y se establecíó un servicio militar basado en un sistema de cuotas. Se impulsó la recuperación de la marina de guerra, con la creación de astilleros.  Sfundaron academias para la oficialidad.


La ilustración en España:


La Ilustración es la corriente de pensamiento que se difundíó por Europa en el Siglo XVIII y fue la base de las reformas de los Borbones. Se caracteriza por un empleo de la razón y espíritu crítico, el fomento de la economía nacional, el desarrollo del conocimiento científico y de la educación, y la difusión del progreso y la felicidad. Era imprescindible la difusión de las nuevas ideas: Las Academias, de origen francés, como la RAE, la Academia de la Historia, la Academia de Bellas Artes de San Fernando, El Jardín Botánico, etc.; Las nuevas instituciones de enseñanza superior dirigidas a los privilegiados; Las Sociedades Económicas de Amigos del País, que pretendían difundir las nuevas teorías económicas y técnicas en agricultura e industria; La prensa periódica. La Ilustración llegó a España con cierto retraso, y los reinados de Felipe V y Fernando VI eran sólo una etapa preparatoria. Las nuevas ideas se canalizaban a través de los novatores (humanistas, científicos y médicos que defendían la renovación intelectual y el desarrollo de la ciencia en España), y los proyectistas (plantearon reformas concretas para remediar los males del país). Destaca Feijoo, cuya obra se centra en la divulgación del pensamiento de Newton y en la crítica a los prejuicios tradicionales y las supersticiones. Los escritos de Campomanes o Jovellanos muestran la asimilación de teorías económicas como la fisiocracia. José Celestino Mutis destacará en Botánica y Ulloa y Jorge Juan en la astronomía y cartografía.

La práctica del despotismo ilustrado. Carlos III:


Su reinad se caracterizó por la aplicación de las reformas ilustradas, basándose en el poder absoluto de la monarquía, y el ideal de rey filósofo que impulsaba reformas suscitaron el malestar de los privilegiados. Unido a una etapa de malas cosechas y de subida de precios dio lugar al motín de Esquilache, donde se uníó al descontento por la limitación del poder de los privilegiados, esto paralizó algunas reformas. También reforma ron Madrid(Carlos III); La repoblación de Sierra Morena; Obras hidráulicas como el canal imperial de Aragón y el canal de Castilla; la creación de banco de San Carlos; La política regalista; Se trató de liberalizar la producción al margen del sistema gremial y las manufacturas reales trataron de impulsar la industria naciona; En comercio, destacó el estabecimiento del libre comercio colonial a todos los puertos españoles.

Deja un comentario