23 Feb

Industrias Culturales y Creativas (ICCs): Motor de Innovación y Desarrollo

Las Industrias Culturales y Creativas (ICCs) desempeñan un papel crucial en la economía moderna. Abarcan actividades basadas en valores culturales y creativos, incluyendo: desarrollo, creación, producción, difusión y conservación de bienes y servicios que incorporan expresiones culturales, artísticas o creativas. También incluyen tareas relacionadas como la educación y la gestión.

Ventajas de las ICCs

  • Crecimiento constante: Las empresas vinculadas a la creatividad y los nuevos medios experimentan un crecimiento continuo.
  • Valor añadido: El valor de mercado de los productos se define cada vez más por su originalidad, singularidad, rendimiento y apariencia.
  • Demanda laboral: Existe una creciente demanda de trabajadores creativos en el mercado laboral.
  • Calidad de vida: Las decisiones empresariales se centran cada vez más en la disponibilidad de una fuerza laboral creativa y en la calidad de vida que la zona ofrece a estos trabajadores.

Objetivos de Financiación y Programas de Apoyo a la Innovación en las ICCs

  • Fomentar la incorporación de la tecnología en las actividades de las ICCs, impulsando la creatividad y su impacto en el mercado.
  • Apoyar a empresas y entidades sin ánimo de lucro para que alcancen los umbrales mínimos de eficiencia y rentabilidad necesarios para competir en un mercado global.
  • Promover la cooperación con estructuras e instituciones, fomentando la colaboración, el asociacionismo, las alianzas y la creación de redes (networking).
  • Mejorar la formación empresarial y contribuir a la profesionalización del sector cultural y creativo.
  • Generar y consolidar el empleo en todos los sectores culturales.
  • Incrementar la participación social y el reconocimiento público del sector.
  • Fomentar el respeto a la propiedad intelectual y analizar métodos de valoración de estos activos.

CREA SGR: Financiación para Autónomos y PYMEs

CREA SGR, fundada en 2005, proporciona servicios financieros a autónomos y pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso a la financiación necesaria para sus proyectos.

Programas Europeos de Apoyo a la Innovación

Existen diversos programas europeos que respaldan la innovación en las ICCs, como Horizonte 2020, Europa con los Ciudadanos, Erasmus+ y Europa Creativa.

Mecenazgo: Impulso a la Cultura y las Artes

El mecenazgo consiste en la protección o ayuda brindada a actividades culturales, artísticas o científicas, permitiendo a los artistas desarrollar su obra. Se benefician de él fundaciones, asociaciones de utilidad pública, organizaciones no gubernamentales, federaciones deportivas, entre otros.

En España, aunque no existe una Ley de Mecenazgo específica, el marco legal vigente regula los incentivos fiscales al mecenazgo para todos los sectores de interés social. Se considera necesaria una nueva ley que adapte el régimen del mecenazgo a la realidad actual de la cultura.

Deducciones Fiscales por Mecenazgo en España

  • IRPF (Personas Físicas):
    • Micromecenazgo General: Primeros 150 euros: 75% de deducción. Resto: 30%.
    • Micromecenazgo Fidelizado: Primeros 150 euros: 75% de deducción. Resto: 35%.
    • Actividades Prioritarias: General (+5%), Fidelizado (+5%).
  • Impuesto sobre Sociedades (Personas Jurídicas):
    • General: 35% de deducción.
    • Fidelizado: 40% de deducción.
    • Actividades Prioritarias: General (+5%), Fidelizado (+5%).

La Industria Editorial: Desafíos y Transformaciones

La industria editorial representa el 1,3% del PIB y el 38% del PIB cultural en España. Factura más que el cine y la música juntos. Existen más de 1.000 PYMEs en el sector. Sin embargo, el 75% de la producción y el 80% de las ventas se concentran en un pequeño número de empresas, y seis grupos editoriales acumulan el 70% de las ventas.

Esta situación es resultado de un proceso de concentración horizontal (grupos que operan en diferentes medios, como Antena 3 y La Sexta) que se ha transformado en concentración vertical (control del producto desde su creación hasta su distribución) y multimedia.

Concentración Horizontal y sus Consecuencias

La concentración horizontal ocurre cuando una empresa cultural se interesa por otra operación mediática no directamente relacionada con su negocio principal. Por ejemplo, una editorial adquiere un estudio de radio.

Consecuencias negativas:

  • Manipulación de la información.
  • Concentración en la toma de decisiones.
  • Formación de monopolios que dificultan la libre competencia.

Globalización y Concentración Editorial

Los procesos de globalización tienden a concentrar la propiedad en pocas manos. Las empresas amplían su alcance y promocionan sus productos a través de otras empresas del grupo, asegurando una mayor audiencia.

La concentración editorial española tiene vínculos directos con grupos extranjeros como Bertelsmann, Vivendi, Hachette, Havas y Mondadori. Otras empresas, como McGraw-Hill y Oxford University Press, se han establecido en el mercado sin asociarse. Esto conduce a un oligopolio internacional con una creciente presencia de cultura extranjera, ya que los beneficios se trasladan fuera del país.

Estrategias de las Editoriales y la Problemática de las Devoluciones

Las editoriales enfrentan desafíos como:

  • El «efecto novedad», que disminuye con cada nuevo lanzamiento.
  • Una tasa de devolución del 20%.
  • Costes de almacenamiento superiores a 12 millones de euros.
  • Escaso interés en la venta de saldos (solo el 0,5% de las ventas).

La solución a menudo implica la destrucción de los ejemplares.

Para evitar devoluciones, las editoriales se concentran en los títulos con mayor probabilidad de venta:

  • 25% literatura.
  • 25% libros de texto no universitarios.
  • 25% libros infantiles o juveniles.
  • 17% libros especializados.

Se prioriza la venta al público masivo.

Reparto de Costes en la Industria del Libro

El reparto de costes aproximado en un libro es el siguiente:

ConceptoLibro (%)Ebook (%)
Autor1212
Diseño77
Promoción55
Beneficio editorial1010
Impresión11
Almacenaje y transporte14
Beneficio de distribución11
Venta al público3066

Beneficios sobre venta para el autor (ejemplos):

  • Libros.com: 30%
  • Bubok (el autor fija el porcentaje)
  • Amazon: 30%
  • Libranda: 10%
  • iBookstore: 30%

Hábitos de Lectura en España

  • El índice de lectura en España es del 50%, mientras que en otros países europeos supera el 70%.
  • Un 20% de la población española lee mucho, pero un 42% no lee nada.
  • Solo un 5% toma libros prestados de bibliotecas.
  • Un 30% no compra ningún libro al año, y un 20% compra entre 1 y 5 libros.

El Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes: Promoción de la Cultura Española

El Ministerio de Cultura se ha integrado en la Secretaría de Estado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El ministro, José Manuel Rodríguez Uribes, es responsable de la promoción, protección y difusión del patrimonio histórico español, los museos estatales, las artes, el libro, la lectura, la creación literaria, la promoción y difusión de la cultura en español y el impulso de acciones de cooperación cultural.

Instituto Cervantes

  • Objetivo: Promoción y enseñanza de la lengua española.
  • Sedes: Comunidad de Madrid y Colegio del Rey (Alcalá de Henares), con 86 centros en 45 países.
  • Requisitos para trabajar: Licenciatura en Educación, experiencia docente, buena salud.
  • Fases de selección: Concurso de méritos, oposiciones (escritas y entrevista) y entrevista de contrato (generalmente indefinido).
  • Labores: Cuidado, promoción y protección del idioma español.

Deja un comentario