17 Dic

Formas de Intervención y Mecanismos de Control de los Grupos de Presión

Formas de Intervención

  1. Actuación en los procesos electorales: apoyo a parlamentarios, políticos y sus campañas.
  2. Intervención directa en la vida política: estimulando la aprobación de leyes, emitiendo informes, huelgas, cierres patronales, etc.
  3. Incidencia en la opinión pública: campañas de prensa.
  4. Cleptocracia: corrupción de políticos y funcionarios con sobornos.

Mecanismos de Control

  1. Registro de lobbies.
  2. Control parlamentario de las ayudas o recursos recibidos.
  3. Creación de poderes de contrapeso, por ejemplo, organizaciones de consumidores.
  4. Información y educación de la población.
  5. Establecimiento de reglas de representación democrática dentro de los grupos de presión.

Teoría Electoralista

La teoría electoralista analiza cómo los ciclos electorales influyen en las decisiones de política económica.

Supuestos Fundamentales en el Ámbito Económico

  1. Los gobiernos actúan bajo la restricción económica de no poder maximizar simultáneamente los objetivos de estabilidad de precios y pleno empleo, teniendo que adoptar soluciones de intercambio en el corto plazo (trade-off).
  2. Los votantes no son racionales (descuentan mal el tiempo) y prefieren crecimiento a inflación y desempleo, tomando en consideración solo los resultados económicos recientes.
  3. Los gestores de la política económica (policymakers) controlan de forma determinista la economía a través del uso de instrumentos (política monetaria y/o política fiscal) por el lado de la demanda.

Supuestos Fundamentales en el Ámbito Político

  1. Los partidos políticos con tareas de gobierno están desideologizados, moviéndose únicamente por el objetivo de permanecer en el poder el mayor tiempo posible.
  2. En cada elección hay que considerar la existencia de dos partidos políticos que compiten por el poder: el gobernante y el de oposición.
  3. Los votantes, cuando tienen que emitir su voto, apoyan al partido en el gobierno cuando los resultados económicos son buenos en términos de mayor crecimiento, menor inflación y menor desempleo durante el período de gobierno; y le retiran su confianza cuando los registros de estas variables económicas son adversos.

Implicaciones Empíricas

  1. Una expansión económica en el año o en el año anterior a la elección, con un crecimiento del PIB mayor que el normal y una tasa de desempleo por debajo de la media.
  2. La tasa de inflación comienza a incrementarse inmediatamente antes o justo después de la consulta electoral.
  3. Una recesión o desaceleración económica después de la elección, con una gradual reducción de la inflación.

Signos:

  • VPFE: + PIB, – u, + inflación.
  • VPFEI: + inflación.

Hipótesis Institucional: Fundamentos, Representantes y Diferencias con la Hipótesis Geográfica

La hipótesis institucional sostiene que la calidad de las instituciones es un factor determinante para el desarrollo económico de un país. Sus principales representantes son Acemoglu et al. (2001), Acemoglu y Robinson (2012), Easterly y Levine (2003), y Hall y Jones (1999).

Lógica del Proceso de Crecimiento según la Hipótesis Institucional

  1. La calidad de las instituciones depende en buena medida del comportamiento de las élites, que pudo llevar a un asentamiento colonial de tipo depredatorio y dificultar el desarrollo institucional en determinados países.
  2. La dominación británica, y en menor medida la francesa, favorecieron la creación de una clase sociopolítica local fuerte, con consecuencias beneficiosas para la estabilidad política tras la independencia (Svedberg, 1981).
  3. Dichas colonias presentan niveles más elevados de inversión en capital humano y físico, menos corrupción, mejores políticas gubernamentales, mayor estabilidad política y menos conflictos étnicos que otras antiguas colonias (Bertochi y Canova, 2002).
  4. La colonización portuguesa y belga fue perjudicial: elevado nivel de monopolio desde la metrópoli con formas extremas de explotación y desatendiendo la creación de buenas instituciones.
  5. La geografía como factor explicativo, solo en la medida en que condiciona el marco institucional: la variable latitud como condicionante del crecimiento, a través de los asentamientos humanos e institucionales.
  6. Relevancia de los recursos naturales en la explicación de la calidad de las instituciones (Engerman y Sokoloff, 2002): la abundancia de materias primas y la importante población indígena o esclava contribuyeron a crear sociedades desigualitarias (distribución de la renta, capital humano y poder político) entorpeciendo el desarrollo institucional.

Diferencias con la Hipótesis Geográfica

La hipótesis geográfica, en contraste, enfatiza el papel del entorno físico en el desarrollo.

  1. Los recursos naturales pueden tener un efecto positivo directo incluso si se controla por la calidad institucional (Brunnschweiler, 2008).
  2. Importancia de los factores geográficos a la hora de determinar el nivel de corrupción (Goel y Nelson, 2010).
  3. En Europa, las instituciones tienen un papel dominante frente a la geografía (Arbia et al., 2010).

Deja un comentario