13 Abr

Definición de Innovación

Definición de Innovación: Hacer cambios a algo establecido, especialmente a través del uso de una metodología que genere valor.

Identificando las Necesidades del Cliente

¿Cómo buscar qué carecen los clientes? A través de un insight, que es una revelación original sobre lo que la gente cree que siente, el motivo de una necesidad y el sentimiento de entender a alguien.

Transiliencia de las Innovaciones

Transiliencia de las innovaciones

  • Abernathy y Clark aportan un concepto de Transiliencia
  • Capacidad de una innovación para alterar, desde mejorar hasta destruir los sistemas existentes de producción y marketing

Características de la Transiliencia

  • Nueva Tecnología
  • Precios Baratos
  • Distribución por canales diferentes a los habituales

El Valor de la Innovación según Peter Drucker

Según Peter Drucker las innovaciones no tienen valor según su:

  • Novedad
  • Contenido Científico
  • Ingenio de la Idea

Son elementos importantes en la innovación, pero no son suficientes por sí solos para garantizar el éxito.

El valor de una innovación se determina por su capacidad para generar valor para los clientes y para la empresa, y esto depende de una combinación de factores como Deseabilidad, viabilidad y factibilidad; además se incluye la ejecución, el contexto y la percepción del valor.

¿Qué Hace que una Innovación Sea Realmente Valiosa?

  • Soluciona un problema real: La innovación debe ofrecer una solución a un problema existente o crear una nueva oportunidad.
  • Es viable comercialmente: Debe ser posible producir y comercializar la innovación de manera rentable.
  • Es escalable: La innovación debe poder crecer y expandirse a nuevos mercados.
  • Genera valor para los clientes: Debe ofrecer un beneficio tangible a los clientes, ya sea en términos de ahorro de tiempo, dinero o mejora de la calidad de vida.
  • Se adapta al mercado: La innovación debe estar alineada con las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes.

Factores que Influyen en el Ciclo de Vida de un Producto

Factores que Influyen en el Ciclo de Vida

  • Naturaleza del producto: Productos básicos suelen tener ciclos de vida más largos que productos tecnológicos.
  • Estrategias de marketing: Las acciones de marketing pueden influir en la duración y forma de cada fase.
  • Comportamiento del consumidor: Los gustos y preferencias de los consumidores cambian con el tiempo.
  • Competencia: La entrada de nuevos competidores puede acelerar o retrasar las fases del ciclo.

Tipos de Innovación

  • Innovación en Organización: Introducción de cambios en las normas de organización y gestión del establecimiento o local, cambios en la organización y administración del proceso productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas significativamente o implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente modificadas.
  • Innovación en Comercialización: Introducción de métodos para la comercialización de productos nuevos (bienes o servicios), de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes, o de cambios en el empaque y/o embalaje de dichos productos.
  • Innovación en Procesos: Adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir o entregar productos (bienes o servicios) tecnológicamente nuevos o mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando métodos de producción convencionales, o bien aumentar significativamente la eficiencia de producción o entrega de productos existentes.
  • Innovación en Producto: Introducción al mercado de un producto bien o servicio tecnológicamente nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los existentes a nivel nacional) o significativamente mejorado (previamente existente cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida).

Ejemplos de Innovación

  • Innovación de productos: Televisor (Innovación radical y disruptiva)
  • Innovación en los servicios: Entregas a domicilio con llamadas telefónicas, web, aplicaciones móviles.
  • Innovación en los procesos de producción: Marcas libres de crueldad animal. Productos fabricados con materiales reciclados y biodegradables.
  • Innovación en el modelo de negocio: Marketplaces y Bancos Virtuales
  • Innovación Tecnológica: Internet, smartphones, Tecnologías de la industria 4.0
  • Innovación logística: Entregas con drones.
  • Innovación en el marketing: Redes sociales e Influencer
  • Innovación organizativa: Chatbot y Teletrabajo

I+D+i: Investigación, Desarrollo e Innovación

Innovación

Concepto, terminología de la I+D+i

Son las siglas correspondientes a los términos Investigación, Desarrollo e innovación.

Es un concepto que engloba un conjunto de actividades que buscan generar nuevos conocimientos, desarrollar productos o procesos innovadores, y mejorar la competitividad de una empresa, institución o país.

Etapas de la Investigación

  • Investigación básica: Investigación cuyos resultados están enfocados a la solución de un problema pero no llegan a solucionarlo en su totalidad, se basa en los descubrimientos, hallazgos. Ejemplo: El comportamiento de las abejas ¿Por qué mueren?, las redes sociales ¿Cómo influyen en los jóvenes?.
  • Investigación Aplicada: Transformar ese conocimiento básico o puro en conocimiento útil, conocimiento consolidado (programa social o cultural).
  • Investigación Aplicada Fundamental: Es aquella que le interesa generar conocimiento de forma de teoría o métodos.
  • Investigación aplicada Tecnológica: Nuevos procesos, nuevos productos (Prototipos, Artículos científicos).

Desarrollo (D)

Consiste en la aplicación de los conocimientos obtenidos en la investigación para crear nuevos productos, procesos o servicios, o mejorar los existentes.

Métodos para la etapa de desarrollo (D)

  1. Estudios de caso: Se analizan en profundidad proyectos de desarrollo específicos para identificar las mejores prácticas y las lecciones aprendidas.
  2. Encuestas y entrevistas: Se recolectan datos de los equipos de desarrollo, los investigadores y los usuarios finales para comprender sus perspectivas y experiencias.
  3. Análisis de datos: Se utilizan técnicas estadísticas y de análisis de datos para identificar patrones y tendencias en los datos recopilados.
  4. Simulaciones: Se utilizan modelos y simulaciones para evaluar diferentes escenarios y optimizar los procesos de desarrollo.

Innovación (i)

Es la introducción de algo nuevo o mejorado en un producto, proceso o mercado, que genera un valor añadido.

Componentes del I+D+i

  • Recursos humanos: Científicos, ingenieros, técnicos y otros profesionales altamente cualificados.
  • Infraestructuras: Laboratorios, centros de investigación, equipos especializados.
  • Financiación: Inversiones públicas y privadas destinadas a financiar proyectos de I+D+i.
  • Protección de la propiedad intelectual: Patentes, marcas registradas y otros mecanismos para proteger los resultados de la investigación.

Desafíos del I+D+i

  • Complejidad de los proyectos: Los proyectos de desarrollo suelen ser complejos y multidisciplinarios, lo que dificulta su estudio.
  • Tiempo: Los ciclos de desarrollo pueden ser largos, lo que dificulta la realización de estudios longitudinales.
  • Acceso a datos: Puede ser difícil obtener acceso a datos detallados sobre los proyectos de desarrollo, especialmente en empresas privadas.

Indicadores del I+D+i en un País

  • Inversión en I+D:
  • Gasto en I+D como porcentaje del PIB: Este indicador mide el esfuerzo que replica un país en investigación y desarrollo en relación a su producción económica total.
  • Fuentes de financiamiento: Se analiza la proporción de fondos públicos y privados destinados a I+D.
  • Recursos humanos: Número de investigadores: Mide la cantidad de personas dedicadas a actividades de investigación.
  • Formación de investigadores: Evalúa la calidad y cantidad de investigadores formados.
  • Patentes: Indica la capacidad de generar nuevas ideas y proteger la propiedad Intelectual.
  • Publicaciones científicas: Mide la producción científica de un país.

Proceso I+D

  • 1era etapa: Los esfuerzos se dirigen principalmente a la innovación de producto, más que a la de proceso. Las empresas compiten tratando de ofrecer funcionalidad de producto, más que costo.
  • 2ª. Etapa: Gradualmente, se llega a un «diseño dominante», el cual empieza a concretar las reglas del juego. Se impone la solución más popular.
  • Etapa: Las empresas quieren producir un producto específico con la máxima eficiencia. El foco de la innovación se pone en la mejora del proceso ya que el costo es el principal factor para competir.

Curva S de Richard Foster

CURVA S DE RICHARD FOSTER: Esta curva relaciona el esfuerzo efectuado en desarrollar una tecnología (medido por nuevos recursos utilizados, humanos y financieros) con los resultados obtenidos (medidos por parámetro más significativo: velocidad, consumo).

Deja un comentario