24 Feb

Residencias y Programas de Apoyo para Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Las mujeres víctimas de la violencia de género cuentan con residencias de acogida y atención inmediata. En estos centros, se ofrecen programas integrales que incluyen apoyo psicológico y emocional, así como asesoramiento jurídico.

Atención a Mujeres con Dificultades de Integración Social

Las residencias para mujeres con dificultades de integración social atienden a mujeres jóvenes y adultas con problemas de desestructuración personal, familiar y social. Ofrecen apoyo a aquellas que cumplen el tercer grado de reclusión o que han cumplido su pena.

Intervención Social para un Envejecimiento Activo

1. Necesidades de las Personas Mayores

El descenso de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida han invertido la pirámide poblacional, incrementando el número de personas mayores. Este envejecimiento conlleva:

  • Pérdidas afectivas y de facultades biológicas (problemas cardiovasculares, digestivos, de visión y audición).
  • Cambios psicológicos (en la inteligencia, memoria, rendimiento psicomotor y capacidad de aprendizaje).
  • Cambios en el rol social.

El proceso de envejecimiento es individualizado, requiriendo una intervención que apoye la redefinición de la identidad personal y social, considerando las necesidades biológicas, psicológicas y sociales.

Las personas mayores enfrentan nuevas situaciones al dejar de ser parte de la población activa. Las políticas sociales deben fomentar actividades de ocio y desarrollo personal, destacando su contribución al bienestar social.

Las directrices de intervención pública incluyen ofrecer condiciones básicas de salud, servicios sociales y mantenimiento de la renta, reforzando una visión activa de la tercera edad.

2. Política Europea para las Personas Mayores

2.1. Envejecimiento de la Población en Europa

La caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida explican el envejecimiento en las sociedades occidentales. Una quinta parte de la población comunitaria es mayor de 65 años. Esto plantea el reto de satisfacer necesidades especiales (cuidados sanitarios, servicios en el hogar, movilidad) y el incremento del gasto público.

2.2. Actuaciones de la UE: Medidas y Programas

En los años 90, la UE incrementó su actividad dirigida a las personas mayores, especialmente con el Año Europeo de las Personas Mayores y la Solidaridad entre Generaciones.

Los principios de actuación fueron: la acción comunitaria como complemento de las actuaciones de los Estados Miembros y el énfasis en la solidaridad entre generaciones. La Comunicación de la Comisión Hacia una Europa para todas las edades. Fomentar la prosperidad y la solidaridad entre generaciones, definió la estrategia en torno a tres líneas:

  1. Adaptación de las políticas de empleo.
  2. Adaptación de jubilaciones y pensiones.
  3. Respuesta a las necesidades de salud y asistencia para un envejecimiento sano.

Estas líneas reaparecieron en la contribución de la UE a la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.

a) Empleo:

La Comisión propone reconsiderar las políticas de retirada temprana del mercado laboral, respaldando nuevas oportunidades para mayores de 50 años, fomentando iniciativas conjuntas de gobiernos y agentes sociales para prolongar la vida activa.

b) Jubilación:

La Comisión propone adaptar la edad de jubilación a la mayor esperanza de vida; modificar los regímenes de seguro social; ofrecer facilidades a los regímenes de pensión complementarios; y garantizar ingresos adecuados. Las Estrategias Nacionales para el Sistema de Pensiones deben garantizar pensiones mínimas como salvaguarda contra la pobreza y exclusión social, compatible con un balance adecuado en las finanzas públicas.

c) Salud:

La UE propone reforzar el enfoque preventivo, mejorar el acceso a tratamientos, fomentar la rehabilitación con nuevas tecnologías y terapias, e impulsar la investigación médica y social. El V Programa Marco de Investigación y Desarrollo incluyó una línea sobre La población mayor y Discapacidades, y el VI se relaciona con Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud. La Comisión mantiene su acción a través de programas de lucha contra la exclusión social e igualdad de oportunidades, favoreciendo proyectos impulsados por personas mayores y el intercambio de experiencias entre países miembros.

Deja un comentario