02 Dic
Intervención Pública para Lograr la Eficiencia Económica
En determinadas condiciones y bajo ciertos supuestos, el mecanismo del mercado asigna los recursos con eficiencia. Decimos que la economía alcanza el óptimo cuando se maximiza el bienestar social. Sin embargo, en la realidad, existen fallas del mercado que impiden alcanzar este óptimo, y es ahí donde el sector público interviene tratando de corregirlas.
2.1 Información Imperfecta
Cuando los agentes no disponen de toda la información relevante, sus decisiones de producción y consumo no son eficientes. En ocasiones, el propio mercado suministra información. Para corregir este fallo, el Estado puede intervenir mediante políticas de regulación. Con similar finalidad, se exige cualificación profesional a médicos y abogados.
La falta de información tiene que ver, a veces, con la incertidumbre. El propio mercado soluciona este problema mediante los seguros. Pero este mercado es un mercado incompleto, ya que no ofrece cobertura adecuada en casos como el desempleo o la asistencia médica a ancianos. El Estado puede intervenir mediante la regulación o con la producción pública de seguros.
2.2 Fallas de la Competencia
Para que funcione la mano invisible tiene que haber competencia perfecta. Determinados mercados, como el de venta de servicios informáticos o el de servicios de peluquería y estética, se aproximan bastante a este ideal. Pero existen otros en los que unas pocas empresas o un único productor dominan el mercado.
El Estado puede intervenir mediante regulación, controlando los precios; mediante financiación, subvencionando al monopolista para que alcance la producción eficiente, o a través de la producción pública, nacionalizando las empresas que sean monopolios naturales.
2.3 Externalidades y Bienes Públicos
Las actividades económicas generan externalidades cuando sus efectos se propagan fuera del mercado y afectan a terceros. Un proceso de producción contaminante impone costes a la población en forma de deterioro de la salud, suciedad del entorno, etc. El mercado solo refleja, a través del sistema de precios, los beneficios y costes internos. En ausencia de la intervención pública, los beneficios externos no alcanzarán un nivel óptimo.
Dos son las formas de corregir estos efectos por parte del Estado:
- Regulación: El Estado subvenciona actividades que ofrecen beneficios externos.
- Bienes Públicos: Presentan dos características que convierten la provisión del mercado en ineficiente o incluso imposible.
2.4 Los Fallos del Estado
La intervención del Estado en la economía se justifica por la existencia de fallos en el mercado por varias razones:
- Los gobiernos no siempre tienen toda la información acerca de las consecuencias de sus políticas sobre el comportamiento de los agentes privados.
- El proceso político de toma de decisiones tiene limitaciones. Las medidas de política pública afectan a muchos ciudadanos, pero son decididas por un grupo reducido de representantes.
- Un obstáculo importante a la eficiencia pública es el comportamiento burocrático.
4.2 Política Fiscal
Hay dos grandes políticas:
- La política monetaria se ocupa de la cantidad de dinero que existe en la economía.
- La política fiscal incluye un conjunto de medidas que operan a través del presupuesto.
Política Fiscal Expansiva y Contractiva
- En periodos de crisis o recesión se deberían aplicar medidas de política fiscal expansiva, consistentes en aumentos del gasto público.
- En periodos de auge, la política fiscal contractiva, basada en la reducción de gastos públicos, frena el crecimiento al reducir la actividad económica.
El saldo presupuestario es la diferencia entre los ingresos y los gastos públicos. Cuando su signo es negativo, decimos que el presupuesto presenta un déficit. Cuando los ingresos superan los gastos, presenta superávit. Si los ingresos y los gastos se igualan, el presupuesto está en equilibrio.
Política Fiscal Discrecional y Estabilizadores Automáticos
- La política fiscal que modifica al alza o a la baja gastos públicos e impuestos recibe el nombre de discrecional.
- Otros instrumentos de política fiscal son los estabilizadores automáticos, que contribuyen a allanar el ciclo económico.
A partir de los años 60, la aparición de un nuevo fenómeno, la coexistencia de altas tasas de paro e inflación elevada (estanflación), llevó a reconsiderar el papel de la política fiscal.
2.2 Estructuras Presupuestarias: Los Impuestos
Los impuestos constituyen la principal fuente de ingresos de las Administraciones Públicas. La razón de ser de los impuestos hay que buscarla en el principio de capacidad de pago al reparto de las cargas públicas. La clasificación económica del presupuesto distingue entre impuestos directos e indirectos.
- Impuestos directos: Gravan una manifestación directa de la capacidad de pago.
- Impuestos indirectos: Recaen sobre bienes y servicios y gravan manifestaciones indirectas de la capacidad de pago.
Ejemplos:
- Impuestos sobre la producción y las importaciones (IVA).
- Impuestos sobre la renta y el patrimonio (IRPF).
- Impuestos sobre el capital.
Tipos de impuestos:
- Proporcionales: El porcentaje pagado es constante (ej. IVA).
- Progresivos: El porcentaje que se paga es creciente: a mayor renta, mayor gravamen. Los impuestos progresivos son un instrumento básico de la política de redistribución.
1.1 Características del Crecimiento Económico
El crecimiento económico moderno presenta las siguientes características:
- Altas tasas de crecimiento sostenido. Esto significa que se dan elevadas tasas de avance del PIB durante periodos prolongados.
- Crecimiento de la productividad. El producto generado por trabajador aumenta. Los factores productivos son más eficientes.
- Transformaciones estructurales. Los procesos de crecimiento se ven acompañados por transformaciones muy importantes que afectan a múltiples ámbitos.
- Transformaciones sociales e institucionales. La sociedad moderna, industrializada, es una sociedad más compleja, donde la posición o el estatus de sus individuos depende en gran medida de sus actividades; también es urbana, con una mentalidad que también sufre cambios.
- Carácter limitado desde el punto de vista espacial. Amplias zonas geográficas del mundo han quedado excluidas de estos procesos de cambio. Solo la cuarta parte de la población está dentro de la parte desarrollada.
3.3 Fases Expansivas y Recesivas de la Economía Española
Las fases del ciclo económico son las siguientes:
Primera Fase (1960-1973)
La economía española creció a un ritmo muy elevado y experimentó hondas transformaciones estructurales. Las migraciones interiores del campo a las ciudades y la emigración, principalmente a Alemania, Francia y Suiza, constituyeron fenómenos muy importantes.
Segunda Fase (1974-1984)
A finales de 1973 se produce la primera crisis energética. Una profunda crisis de carácter mundial por dos fenómenos: estancamiento y la inflación. En España fue la crisis más grave y la que duró más tiempo por diversas circunstancias. Los Pactos de la Moncloa, firmados en 1977 por todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, permitieron iniciar el necesario ajuste económico a la crisis.
Tercera Fase (1985-1991)
A partir de 1985, una vez concluida la crisis económica mundial, la economía española entra en un periodo de crecimiento con gran generación de empleo. El 1 de enero de 1986, España entra en la CEE.
Cuarta Fase (1992-1993)
El menor crecimiento a nivel mundial y el crecimiento desequilibrado del periodo anterior originan un breve periodo de crisis. En 1993, el PIB se redujo a más del 1%.
Quinta Fase (desde 1994)
El periodo más reciente presenta un crecimiento inferior al de las fases expansivas anteriores, pero es mucho más equilibrado.
4. La Distribución Territorial de la Renta
La distribución territorial de la renta hace referencia al modo en el que se reparte la renta entre las unidades territoriales que conforman una región, un país o un conjunto de países. Desde esta perspectiva, se estudia cómo se distribuye la renta entre los municipios que integran una región o se puede examinar las desigualdades entre las comunidades autónomas que forman España o entre los países que forman la Unión Europea.
En la valoración de la distribución territorial, como en la personal, también está presente el principio de equidad. Un desarrollo económico que implique decrecientes desigualdades regionales constituye, desde diversas perspectivas, un elemento desvertebrador que puede ser el origen de múltiples conflictos. El sector público puede influir, a través de políticas regionales, mejorando su organización y estructuras internas.
Factores que Facilitan la Convergencia
Los factores que promueven los procesos de igualación destacan principalmente cuatro:
- La existencia de rendimientos marginales decrecientes del capital: cuanto más capitalizada esté una economía, menor será el impacto, en términos de crecimiento, de las inversiones adicionales. Por el contrario, en economías poco dotadas de capital, las inversiones tienen un impacto muy superior.
- Los efectos derivados del retraso tecnológico: la existencia de significativos desfases entre la tecnología utilizada y la disponible.
- Los movimientos migratorios: los flujos migratorios tienen su origen en las regiones más pobres, dirigiéndose a las más ricas.
- La reasignación intersectorial de los factores productivos.
Deja un comentario