14 Ago
Distribución Funcional
Se refiere a la distribución primaria de la renta, que es la distribución establecida por el mercado. Se distribuye la renta entre los factores de producción en relación a su participación en el proceso productivo, tanto en suelos y salarios como en el excedente bruto de explotación. De esta distribución nos da una primera aproximación.
Mercado de Trabajo
Ley de Okun
Relación entre crecimiento del PIB (de la economía) y disminución del paro. Cada 2-3 puntos de crecimiento del PIB, 1% de descenso del paro. No es una ley, sino una evidencia empírica. No se le puede dar carácter universal. Es válida para un periodo de tiempo en un lugar determinado.
Fuentes estadísticas para determinar el mercado laboral
- Encuesta de Población Activa (EPA): investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias en España. Su finalidad principal es obtener datos de la población en relación con el mercado de trabajo: ocupados, activos, parados e inactivos.
- Paro estimado: no es lo mismo que paro registrado. El paro registrado está por debajo del paro estimado -INEM -Seguridad Social: Afiliación de trabajadores a los diferentes regímenes de cotización. Indicador indirecto del posible peso de la economía sumergida. Tasa de cobertura de desempleo.
Políticas económicas
La política económica sería la acción del gobierno sobre la actividad económica. Afecta a la economía en su conjunto, a sectores determinados, etc. Hay que distinguir entre dos grandes posiciones:
- Liberal: Mantiene una actitud de Estado de mínimos. Se limita a cuestiones muy concretas manteniendo el libre funcionamiento del mercado que produce una asignación de los recursos más eficaz. Reticente a la intervención del Estado en la economía.
- Intervencionista: Contrario. Piensa que el libre funcionamiento del mercado no garantiza estabilidad económica, asignación eficaz de los recursos, de la renta… por lo que el Estado debe intervenir en la actividad económica.
Planteamiento liberal
Nace en el pensamiento liberal clásico, obra de Adam Smith, de la escuela clásica inglesa. En la obra de Adam Smith “La riqueza de las naciones” habla de un sistema capitalista, con el libre funcionamiento de los mercados. La perturbación del orden natural es negativa. Dejar la mano invisible que garantiza las mayores opciones de crecimiento económico. Los predecesores de Adam Smith, la escuela fisiocrática francesa (destacando a F. Quesnay), había enunciado el “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar). El mercado no debe ser perturbado por la intervención del Estado. La intervención del Estado debe ser muy restringida.
Posterior a Adam Smith, en la primera mitad del siglo XIX Jean-Baptiste Say formula la Ley de Say, que tiene tres grandes pilares:
- La oferta genera su propia demanda: Cuando producimos (la oferta) no solamente producimos bienes y servicios fruto de esa producción, sino que generamos los medios que van a permitir adquirir esa producción (pago a los trabajadores, etc.).
- Los productos se cambian por productos, y el dinero es el medio de cambio que facilita ese intercambio de productos. Las funciones del dinero, según la ley de Say, son unidad de cuenta y medio de cambio.
- El ahorro: es igual a la inversión. Si la oferta genera su propia demanda, y el ahorro es igual a la inversión, el sistema es un sistema de equilibrio, no hay posibilidad de crisis. El Estado no debe intervenir porque de esa manera se quiebra la tendencia al equilibrio. La teoría cuantitativa del dinero de I. Fisher nos dice que la oferta monetaria (M) x la velocidad de circulación del dinero (v) es igual al nivel general de precios (P) x la producción real (Y).
Planteamiento intervencionista
Keynes es el primero que apuesta por el intervencionismo estatal. Rompe con el no intervencionismo que era el supuesto básico del liberalismo clásico. La Ley de Say supone una ruptura de Keynes con los planteamientos teóricos anteriores. En su obra “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, publicada en 1936, se plantea que el dinero, aparte de las funciones señaladas por Say (unidad de cuenta y medio de cambio) tiene una tercera función que rompe de manera radical con el planteamiento de la Ley de Say, y es que el dinero es depósito de valor. La gente puede estar interesada en atesorar dinero pensando que le va a sacar una mayor rentabilidad en el futuro. Para Say, el dinero se utilizaba para realizar transacciones, pero para Keynes puede utilizarse además de forma especulativa. Por lo tanto, el ahorro no coincide necesariamente con la inversión. Entonces, hay crisis, crisis de demanda, y su estudio es un estudio del funcionamiento de la economía en el corto plazo. A partir de la obra de Keynes se propugna la intervención del Estado para corregir y moderar estas inestabilidades económicas, esas fases de crisis, las fluctuaciones del ciclo económico. Plantea por tanto política fiscal y no monetaria, porque entiende que la inversión privada no depende tanto del tipo de interés como de las expectativas empresariales (animal spirits).
Planteamiento liberal frente al planteamiento keynesiano
Principios fundamentales del planteamiento liberal:
- Limitar el gasto público.
- Neutralidad impositiva. Los impuestos deben ser neutrales, no pueden afectar al desarrollo económico.
- Equilibrio presupuestario anual.
Principios de la política fiscal keynesiana:
- Aumentar el gasto público hasta equilibrar la demanda (más o menos).
- Si el presupuesto se utiliza para incentivar la demanda y eso quiere decir aumentar el gasto público, se puede incurrir en déficit. En las fases depresivas se incurrirá en déficit pero en las fases alcistas se incurrirá en superávit. Equilibrio presupuestario a lo largo del ciclo.
- Desacuerdo con la Ley de Say.
- No existe un mecanismo natural que establezca el equilibrio del sistema.
- El Estado debe intervenir para equilibrar las fluctuaciones del ciclo económico. Compensar las fluctuaciones cíclicas.
Intervención del Estado
El Estado puede intervenir en la economía a través de la faceta reguladora, financiera y directamente productiva.
- Reguladora: el Estado es el que establece el marco de actuación de los agentes públicos y privados en la actividad económica. Establece las reglas del juego.
- Financiera o hacendística: intervención del Estado a través del gasto y de los ingresos públicos.
- Directamente productiva: el Estado directamente crea sus propias empresas (públicas) en los distintos sectores productivos.
En las primeras fases de desarrollo capitalista la intervención estatal se centraba en la función reguladora. La hacienda estaba muy limitada y la función directamente productiva no existía.
La asignación de recursos
Existen una serie de bienes y servicios que el Estado ofrece a la sociedad. Se deben vigilar los fallos que se producen en el mercado en ese proceso de asignación. El Estado debe intervenir para hacer el mecanismo de asignación más eficiente, puesto que este mecanismo incurre en fallos que el Estado debe corregir:
- Bienes públicos: aquellos cuyo consumo por parte de una persona no reduce la cantidad disponible para otras personas. El consumo no es rival y no se puede excluir de su consumo. Puesto que los bienes públicos no se ofrecen de forma eficiente desde el mercado, su suministro se ofrece a través del sector público.
- Externalidades: Positivas y negativas. El fallo del mercado no es total como en los bienes públicos, sino parcial. Cuando el beneficio social sea superior al beneficio privado será externalidad positiva y cuando el coste social sea superior al coste privado será externalidad negativa.
- Bienes preferentes e indeseables. En los bienes preferentes se beneficia el individuo, pero además, a medida que se generaliza beneficia a toda la sociedad (educación, sanidad). Se ponen barreras y se desincentiva el consumo de los bienes indeseables, que perjudica al individuo y a la sociedad en su consumo (tabaco).
Distribución de la renta
Las rentas del capital no solo dependen del ahorro, sino de las herencias, del patrimonio… y tampoco lo discrimina el mercado. Por tanto, existen desigualdades, y éstas no las corrige el mercado. Tiene que corregirlas, limitarlas, el Sector Público. El mercado establece una distribución primaria de la renta, que se origina a través de la oferta y demanda de los factores de producción (factor trabajo y factor capital). Sobre esa distribución primaria el estado establece una distribución secundaria de la renta intentado corregir las desigualdades existentes de la distribución primaria. La distribución de la renta se hace por 2 vías: gasto o ingresos públicos.
- Gasto: por vía gasto público, las transferencias sociales pueden ser de dos tipos: monetarias o en especia.
- Monetarias: subvención por desempleo, jubilación…
- En especia: sanidad pública, educación pública…
- Impuestos: todos los impuestos que son redistributivos; IRPF (impuesto progresivo, el tipo impositivo aumenta con el nivel de renta), impuesto sobre el patrimonio (grava la riqueza), impuesto sobre sucesiones y donaciones…
Otras políticas que afectan a la distribución son las políticas de rentas: que afectan a salarios, a precios… establecimiento de políticas de transporte público que implican una subvención al precio de ese bien, políticas salariales (salario mínimo profesional).
Función estabilizadora del ciclo económico
Keynes nos enseña que el ciclo económico está caracterizado por fases de recesión y fases de recuperación (auge y depresión). La intervención del Estado debe ser la de estabilizar el ciclo por medio de los ingresos y gastos públicos.
- Auge: se caracteriza por un exceso de demanda. Se dan situaciones inflacionistas en las fases de auge. La demanda presiona sobre la oferta y eso impulsa al alza el nivel general de precios. En el auge hay fases inflacionistas que hay que controlar.
- Depresión: se caracteriza por una falta de demanda. Se refleja en paro. En el auge hay un exceso de utilización de los recursos del país, en la depresión hay una infrautilización de los recursos del país. Cuando hay auge el Estado debe intervenir limitando, frenando el exceso de demanda, moderar y disminuir la demanda. Sobre el consumo privado aumentando los impuestos (indirecta). Disminuir el consumo público (directa). Sobre la inversión privada tiene poco recorrido directo. Disminuir la inversión pública (directa). La variable más sensible es la inversión pública por su efecto multiplicador.
Cuando hay depresión, el Estado debe intervenir para recuperar la falta de demanda. Aumentar la inversión pública. Potenciar el consumo privado, bajando los impuestos. Aumentando el consumo público.
Frente a esta política fiscal está la política monetaria
Fases de auge
Disminuir la oferta monetaria, lo que crea un aumento del tipo de interés. Después el aumento del tipo de interés disminuye la inversión. Esa disminución de la inversión conlleva una disminución de la demanda agregada.
Depresión
Aumento de la oferta monetaria, que genera una disminución del tipo de interés. Disminución del tipo de interés, aumento de la inversión. Aumento de la inversión, aumento de la demanda agregada.
El planteamiento de Keynes frente a esta política monetaria
En el caso de la depresión, un aumento de la oferta monetaria implica una disminución del tipo de interés (el precio del dinero). Se puede dar el caso de que el tipo de interés esté tan bajo que aunque aumentemos la oferta monetaria el tipo de interés no caiga más.
Monetaristas
- Los cambios en la oferta monetaria son la clave de los cambios en la demanda agregada.
- Si se acepta el supuesto de que a largo plazo la producción real tiende a la producción de pleno empleo (plena utilización de los recursos de una economía), el efecto a largo plazo de un incremento de la oferta monetaria genera un incremento de los precios.
- Puede admitirse que a corto plazo cambios muy sustanciales en la oferta monetaria pueden originar o manifestarse tanto sobre los precios como sobre la producción real.
- La estabilidad de la demanda agregada se explica fundamentalmente por la estabilidad de la oferta monetaria (la inestabilidad de la demanda agregada obedece a la inestabilidad de la oferta monetaria).
- De todo lo anterior se deduce que la principal responsabilidad macroeconómica del estado es asegurar un crecimiento estable de la oferta monetaria.
Políticas de Oferta (siguen siendo competencia nacional)
Son específicas. Surgen a raíz de la crisis del petróleo de los años 70. La etapa de oro del capitalismo (años 40, 50 y 60) son etapas de fuerte crecimiento en el área occidental. Coincide con la construcción y consolidación de los estados del bienestar en estos países y la aplicación de la teoría keynesiana. La política fiscal como comportamiento básico para actuar en la economía. Políticas salariales. Políticas que afectan a la competitividad. Políticas específicas.
La Política Fiscal
Si los ingresos públicos exceden al gasto público, superávit – al revés, déficit. La política fiscal sigue siendo competencia natural, pero no completamente. Cuando hablamos de déficit, hay que distinguir 2 clases:
- Cíclico: es el que se produce en relación al ciclo económico, a la evolución del ciclo económico. En etapas recesivas aumenta el gasto y disminuyen los ingresos. Se produce déficit cíclico.
- Estructural: en etapas de equilibrio y de crecimiento nos encontramos con déficit. Es déficit estructural, cuando aún en etapas no recesivas se da la situación de déficit público.
- Déficit primario: Es el déficit sin tener en cuenta el gasto en intereses de la deuda pública. Este concepto nos dice cuál sería el monto de mi déficit si no tuviera que pagar la deuda que he traído con mis déficits anteriores. Cuál sería mi déficit sin tener en cuenta el gasto en intereses de la deuda pública.
Fallos del sector público
Proceso de decisiones en un contexto ajeno al del mercado. Aplicación de la teoría económica a la ciencia política. Los agentes económicos toman decisiones en el mercado, pero también en otros contextos, el de lo público, que se rige por mecanismos distintos. Esas decisiones que se toman en un contexto ajeno son decisiones políticas, pero que se pueden estudiar o abordar desde el ámbito de la teoría económica.
Buchanan: no tiene sentido analizar los impuestos y gastos públicos sin tener en cuenta el proceso político en el que se toman estas decisiones. El punto de partida para un análisis positivo de la actuación del sector público (Análisis positivo, se estudia lo que es, normativo, lo que debe ser). Existen una serie de fallos en el sector público, y como consecuencia se produce un sobredimensionamiento del sector público, crece por encima de sus ideales o límites de su actuación. Lo convierten en un moderno leviatán que pone en peligro las libertades individuales y el propio desarrollo social.
Hay tres líneas de estudio de la Public Choice: análisis del proceso de demanda de bienes públicos, el estudio de la oferta de bienes públicos, teoría de las constituciones o el análisis constitucional.
La demanda de bienes públicos
La demanda de bienes públicos se manifiesta en los procesos de votación en un contexto democrático. Anthony Downs en “Una teoría económica de la democracia”, plantea que los partidos políticos elaboran sus políticas con el fin de ganar elecciones, en lugar de ganar las elecciones para poder aplicar las políticas adecuadas. La estrategia de los partidos políticos es una estrategia de maximización de votos, y en función de eso elaboran el programa político. Otra derivación de ese consejo es lo que llama el ciclo político electoral: existe una interdependencia entre las acciones de los partidos y de los posibles votantes, y de esa interdependencia se desprende también una expansión del sector público que se ajusta a las distintas convocatorias electorales.
Nordhaus, miopía del votante: supone que el votante concede poca atención a los periodos pasados y se preocupa sobre todo por el periodo electoral corriente/actual. Si a eso se le suma en el votante lo que otra serie de autores llaman la subestimación del coste de la actividad financiera, origina una expansión del gasto público. El votante se fija en la expansión del gasto que se le ofrece en el momento actual y no mira al periodo pasado (miopía del votante) y al mismo tiempo actúa subestimando el coste de la actividad financiera: todo gasto público tiene un coste.
Oferta de bienes públicos
Provisión que el sector público hace de estos bienes, está condicionada por los políticos, por los burócratas y por los grupos de interés. Destaca sobre todo Niskanen, “La teoría económica de la burocracia”. Cuando habla de burocracia se refiere a un grupo que son los que tienen poder o capacidad de decisión sobre una parte económica de los presupuestos públicos. El burócrata sería un alto cargo de cualquier organismo público con responsabilidad sobre un presupuesto en el que tiene capacidad de decisión. Estos burócratas tienden también a maximizar sus salarios, su poder, su reputación, posibilidades de ascenso… todo relacionado con el presupuesto que manejan. Cuanto mayor es el presupuesto mayor es su poder, su salario, reputación, posibilidades de ascenso… La tendencia por lo tanto es presionar al alza el gasto que controlas, sobre el gasto público, una expansión del gasto público.
Rent-seeking
Entre la demanda y la oferta abren un estudio de lo que llaman “Rent-seeking” (búsqueda de rentas). Rent-seeking: es cuando las actividades económicas, las que se dan en el mercado, cambian su búsqueda del beneficio desde el terreno productivo/competitivo al de la obtención de privilegios improductivos. Si hay una regulación que favorece esa búsqueda de rentas, entonces se desvía la actividad empresarial del terreno de lo productivo al terreno de lo improductivo.
Sector Exterior
Nos vamos a centrar en el estudio del comercio internacional y finanzas internacionales.
Globalización económica y financiera
Vivimos en un mundo globalizado a todos los niveles: cultural, tecnológico, económico y financiero. Los países cada vez están más relacionados y son interdependientes. Cuando hablamos de globalización nos referimos a un proceso de libertad de movimientos en los distintos mercados: de bienes, servicios, laboral, de capitales… Donde mayor rapidez se avanza en el proceso de globalización es en el comercio de capitales. En las finanzas, sus principales instrumentos eran los bancos, que recogían ahorro por un lado y lo ponían a disposición de los inversores. En cualquier caso, en un contacto estrecho con la economía real.
Comercio internacional
Por una parte permite ampliar los recursos de un país, y al mismo tiempo permite o facilita el uso de esos recursos a través de las ventas a otros países. (X y M). Un país con superávit en su balanza corriente es un país acreedor, si tiene déficit es un país deudor con necesidad de financiación. Frente al comercio internacional ha habido dos posturas polarizadas: el proteccionismo y el librecambio.
Proteccionismo y librecambio
El proteccionismo: se puede identificar con la posición aislacionista: un país se basta o debe bastarse a sí mismo. Su relación comercial con el resto del mundo solo se explica por su excedente (en caso de que los tenga) o por sus carencias absolutas (cuando careces de un recurso y no puedes sustituirlo por otro nacional, y te ves obligado a importar). El caso más extremo sería la autarquía, ser totalmente suficiente. En el curso de la historia esas posiciones proteccionistas las defiende los autores aislacionistas (s. 17 y 18) anteriores a la escuela clásica inglesa. Mientras que el proteccionismo en gran parte se ha basado en planteamientos concretos (tiene muy poco soporte teórico) el librecambio nace de una teoría, que es la teoría de las ventajas absolutas en Adam Smith y la teoría de las ventajas relativas de David Ricardo. Los instrumentos de defensa del mercado nacional son los aranceles, los contingentes y otro tipo de medidas.
- Aranceles: impuestos a la importación. De esta manera encareces el producto que importas, se desincentiva.
- Contingentes: son una medida más extrema porque fijan una cantidad (en valor o en unidades) que no se puede rebasar.
- Otras medidas, de carácter técnico, sanitarias, que tengan que cumplir una serie de especificidades, justificadas o no. Restricciones de carácter administrativo que dificultan la importación.
Adam Smith plantea que las naciones (en la riqueza de las naciones) deben ir impulsadas por las ventajas absolutas que cada nación tenga respecto a las demás. Quiere decir que si un país A tiene una ventaja en la producción de vino respecto a otro país B, y el país B tiene una ventaja sobre A en tornillos, A tiene que especializarse en vino y B en tornillos, y a partir de ahí se produce el intercambio, saliendo beneficiadas ambas.
David Ricardo defiende las ventajas comparativas o relativas. A produce tornillos y vino, y B también. A tiene ventaja en la producción de ambas respecto a B, pero su ventaja en los tornillos es muy superior, mientras que en vino está sólo un poquito por encima. David Ricardo dice que A dedique todo su esfuerzo en tornillos, en los que su ventaja es mucho mayor. El beneficio que va a obtener es mucho mayor. Se trata de la ventaja comparativa, la idea de coste de oportunidad. Cedo los costes de la producción de vino aunque tenga ventaja, porque en tornillos voy a alcanzar un beneficio global mayor. Dónde está tu mayor ventaja comparativa, dedícate a ello (David Ricardo).
Teoría del comercio internacional en nuestros días
Heckser-Ohlin. Vienen a decir que los países se especializan en la producción y exportación de los bienes que incorporan su factor productivo más intensivo/abundante. A, dentro de sus factores productivos (Recursos naturales, trabajo y capital) el más abundante es capital. Por tanto, A se especializará en importar y exportar capital. B, su factor producto más abundante es recursos naturales. Frente a esta teoría están las teorías dependentistas. Raul Prebisch. Teoría del intercambio desigual, mantiene que dado que los países subdesarrollados se especializan en la producción y exportación de bienes primarios, mientras que los países desarrollados se especializan en la producción y exportación de productos manufacturados, estos últimos tienen un valor añadido, superior al de los bienes primarios, es un intercambio desigual puesto que la relación de intercambio entre bienes manufacturados y primarios siempre beneficia al primero. Fue una política de industrialización sustitutiva de importaciones. A través de las importaciones es por donde se produce un intercambio desigual, procurar que eso que importamos se produzca en el país. Fue un fracaso. Los países emergentes practicaron lo que fue una política sustitutiva de exportaciones. No pusieron el interés en producir, sino centrarse en la producción de lo que podían exportar.
Balanza de pagos
La balanza de pagos: Documento contable que recoge las operaciones comerciales y financieras de un país con el resto del mundo. Como todo documento contable, se presenta formalmente equilibrada. Ese equilibrio contable no es el equilibrio real. A nosotros nos interesan las distintas sub-balanzas.
- Balanza de mercancías o comercial: importaciones o exportaciones de bienes tangibles. Una exportación se computa con signo positivo y una importación con signo negativo (entrada y salida de divisas). (BM)
- Balanza de servicios: comercio o intercambio de servicios o bienes intangibles (partidas como el turismo, transportes, una empresa presta un servicio a otra de otro país, etc.) (BS)
- Balanza de rentas primarias: rentas de los factores nacionales en el extranjero, y las rentas de los factores extranjeros en España. Pueden ser rentas del trabajo o rentas de la propiedad. (RPRM). Rentas del trabajo (trabajadores temporeros y transfronterizos) Rentas de la propiedad (rentas que genera una inversión).
- Balanza de transferencias corrientes: transferencias son ingresos y pagos sin contrapartida. Remesas de emigrantes en el extranjero, etc. (TRCRM)
- Balanza de transferencias de capital: ingresos y pagos sin contrapartida pero que financian inversiones, no gasto corriente. (TRKRM)
- Capital por adquisición de terrenos e intangibles. (ATIRM)
- Balanza de inversión directa: se realiza con ánimo productivo, implicarse en la producción de la empresa en la que se invierte, o bien implicarse creando una empresa. (ID)
- Balanza de inversión en cartera: tiene una intención de carácter más especulativo, animo de sacarle un rendimiento para vender en el mejor momento obteniendo una ganancia.
Deja un comentario