24 Jun

Populismo

Fenómeno caracterizado por la emergencia de líderes carismáticos que cuentan con un gran apoyo entre las clases más bajas de la sociedad. Su estrategia se basa en el equilibrio entre los intereses de las clases dominantes y las reivindicaciones sociales y políticas de las clases populares emergentes.

Por un lado, intentan garantizar el mantenimiento de las posiciones de poder de la oligarquía tradicional y los equilibrios entre los distintos grupos de presión dentro de un proceso de transformación económica y social.

Por otro, buscan satisfacer demandas sociales mínimas y mitigar el enfrentamiento a través de una política carismática llena de gestos, encendidos discursos y teatralidad.

En realidad, es una estrategia de desmovilización social canalizada por aquellos que se encuentran en el poder. Detrás de los aparentes rasgos reformadores o revolucionarios se encuentran medidas reales de corte conservador y tradicionalista, fruto de la necesidad de mantener la hegemonía de los grupos oligárquicos y las clases acomodadas del país, quienes ven al populismo como un mal menor a través del cual superar la amenaza que supone la inclusión de las clases populares en el sistema político.

Orígenes

Primer cuarto del siglo XX, desarrollado a partir de la década de los 30 en Argentina y Brasil.

Razones

  • Incorporación de las masas populares a la política.
  • Crecimiento urbano.
  • Formación de masas en y cambio social.
  • Un sistema político-ideológico articulado en torno al concepto de “pueblo”.

Características

  • De difícil precisión, por su heterogeneidad e indeterminación (especificidad en cada país). No cuenta con una ideología definida.
  • Concentración del poder en un líder carismático que goza del apoyo tanto de sectores de la burguesía propietaria como de las clases urbanas empobrecidas: “jefe salvador”. El mecanismo más utilizado será el de “fidelidad política total a cambio de la defensa de los sectores social y económicamente débiles”. Los regímenes populistas pretenden encarnar, por encima de todo, “la voluntad del pueblo”.
  • Relevancia de la imagen política del líder, supuestamente progresista y redentor.
  • Discurso nacionalista como mecanismo generador de consenso y paz social interna.
  • Intervencionismo estatal, autonomía económica pero no autarquía.
  • Paternalismo y creación de redes clientelares con un fin desmovilizador: sindicatos y sociedad civil.

Principales representantes

Irigoyen, Perón (Argentina); Getulio Vargas (Brasil); Haya de la Torre (Perú). ¿Contemporáneos?

Derecha Autoritaria

Fenómeno de reacción contra la inestabilidad política que amenaza la seguridad del Estado, supuestamente generada por la democratización del Estado y la incorporación de las masas al sistema político.

Capitalizada por los militares contra el izquierdismo propiciado por las constantes demandas de las clases populares sobre el Estado, que se ve incapaz de ofrecer una respuesta adecuada.

El Estado se identifica con los intereses del ejército y de la gran burguesía, conectada al capital transnacional.

Orígenes

Mediados de los años 60, se extiende por casi toda la región.

Razones

  • Fracaso del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI).
  • Creciente participación de los sectores populares en la toma de decisiones políticas, especialmente a través de la movilización social.

Características

  • Los militares acceden al poder, bajo la ideología de la Doctrina de Seguridad Nacional.
  • Ideologización de los ejércitos: conservadurismo, tradicionalismo y corporativismo.
  • Los militares se erigen como defensores del capitalismo latinoamericano.
  • Desarrollismo económico para frenar la inestabilidad.
  • Contexto de la Guerra Fría y papel de patrocinador de los EEUU. Detonante: el éxito de la Revolución Cubana y su expansión intelectual a través del continente.
  • Guerra sucia y Estado de terror.
  • Resultado: polarización extrema y creación de una insurgencia “guerrillera y revolucionaria”.
  • El modelo de Estado a debate académico: dictaduras autoritarias, Estado burocrático-autoritario, etc.

La Izquierda

Se conforma a lo largo del siglo XX, sin consenso claro acerca de su naturaleza: ideológica, organizativa, funcional, etc. Cuatro familias políticas e ideológicas (comunistas, populistas, guerrilleros y reformistas) y dos sociales (movimiento obrero y campesino) (Castañeda, 1993).

Sus objetivos se han centrado en la democratización y en el desarrollo autónomo de la región, pero no han tenido un programa claro de gobierno. En Cuba se implantó un modelo de corte soviético, mientras que otras experiencias han combinado una política más cercana al populismo.

Orígenes

  • Las transformaciones y modernización llevadas a cabo en el primer cuarto del siglo XX.
  • El marxismo traído consigo por los emigrantes europeos.

Razones

La situación de desigualdad y exclusión secular de la mayor parte de la región (influencia de la revolución rusa).

Características

  • Inicialmente, se produce una convivencia y alianzas entre comunistas y populistas (años 20 y 30), debido a la necesidad de alcanzar la participación política.
  • El éxito de la Revolución Cubana da lugar a la aparición de la facción “guerrillera” (Nueva Izquierda, foquismo).
  • Lucha contra las dictaduras: dilema “Revolución o Reforma”.
  • En la década de los 70 aparece una izquierda reformista que se aleja de todos los grupos anteriores, más cercana a los valores socialdemócratas: democracia plural y electoral, defensa de los derechos humanos y justicia social.
  • En la década de los 90 se incorporan los “Nuevos Movimientos Sociales”.

La democratización llega con el final de la Guerra Fría, lo cual habla de la influencia estadounidense en la región, con la excepción cubana como contrapeso. Cuando finalmente se produce, ésta se da en un contexto de predominio de las fuerzas conservadoras: globalización y auge del neoliberalismo acompañado de una crisis de identidad de la izquierda.

La reacción llega a comienzos de siglo con el denominado “Socialismo del siglo XXI”.

Deja un comentario