19 Nov
Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética
Juan Ramón Jiménez nació en Moguer, se trasladó a Madrid y se casó en Nueva York con Zenobia Camprubí. En 1936 marchó al exilio hasta su muerte en 1958. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1956. Su vida se caracteriza por una constante dedicación a la poesía. En su quehacer poético se distingue una triple necesidad: sed de belleza, de conocimiento, de eternidad; que coincidirán con las tres etapas de su producción: etapa sensitiva, etapa intelectual y etapa final.
Teatro Español
Antecedentes
Consideración del teatro no solo como género literario, sino como espectáculo. Necesidad de adaptar el espectáculo teatral a los gustos del público. Pobreza del teatro español. El teatro español de la segunda mitad del siglo XIX evoluciona hasta llegar a la alta comedia:
- Presenta mismas características que la novela realista.
- Mantiene algunos elementos del drama romántico.
- Representa un cambio en el teatro español del XIX, pero no crea obras trascendentes.
- Máximo representante: López de Ayala.
Panorama General del Teatro
- El teatro espectáculo, conservador, que triunfa y goza del favor de público y empresas.
- La comedia burguesa, representada por Benavente y sus seguidores.
- El teatro poético, modernista, de Villaespesa, Marquina, Pemán…
- El teatro renovador, que intenta cambiar las estructuras escénicas.
Jacinto Benavente
Nacido en Madrid (1866-1954), realizó estudios de derecho sin finalizar, dedicándose totalmente al teatro. Fue miembro de la R.A.E. desde 1912 y recibió el Premio Nobel en 1922. Plantea temas poco conflictivos. Fue capaz, sin embargo, de crear un teatro complaciente y acomodado al público. Plantea problemas de la vida diaria con un lenguaje coloquial.
Teatro Renovador
Un grupo de autores, actores, directores, empresarios y críticos intentan cambiar el panorama teatral de la época. Hay compañías y grupos que se unen a estas iniciativas: las misiones pedagógicas y La Barraca. Estos intentos renovadores se dan ya desde el Modernismo y el 98, las Vanguardias o el 27. Algunos intentos renovadores incluyen a Unamuno, Azorín y Jacinto Grau.
Valle-Inclán
Nacido en Villanueva de Arosa (1866) y fallecido en Santiago de Compostela (1936). Realizó estudios de derecho sin finalizar. Llevó una vida bohemia y agitada. Fue director de la Academia Española de Roma. Su vida está llena de anécdotas. Su trayectoria ideológica muestra una preocupación constante por su obra; al principio se declara carlista por estética. Hacia 1915, da un giro radical, llegando a mantener posturas casi revolucionarias. Pasa de una etapa inicial de un modernismo elegante a una literatura crítica. Su producción dramática incluye el ciclo de las Comedias bárbaras, Divinas palabras, el ciclo de la farsa con La marquesa Rosalinda y el ciclo del esperpento con Luces de bohemia.
Las Vanguardias y la Poesía del Grupo del 27
Las Vanguardias
Concepto de vanguardias: la palabra hace referencia a una avanzada en el arte. Empiezan a surgir a finales del siglo XIX rechazando el realismo y buscando lo experimental. No es un solo movimiento, son muchos. Tienen una existencia corta. Su carácter es lúdico y minoritario.
Principales Vanguardias Europeas
- Cubismo: iniciado por Picasso en la pintura. Comienza con Apollinaire en la literatura. En España se acercaron al cubismo Gerardo Diego y Francisco Ayala.
- Futurismo: iniciado por Marinetti, defiende un arte alejado del sentimentalismo y exalta los nuevos valores. Evita la sintaxis y los signos de puntuación.
- Expresionismo: nacido en Alemania, manifiesta el compromiso por su tiempo. Refleja lo más doloroso y desagradable de la realidad.
El Vanguardismo en España
Ramón Gómez de la Serna introduce en España los movimientos vanguardistas. Primeros manifiestos en su revista Prometeo. Ramón cultivó poco la novela o el teatro y casi nada la poesía, pero influyó en el grupo del 27 y en los -ismos españoles.
- Creacionismo: Gerardo Diego lo cultiva en España.
- Ultraísmo: difundido por las revistas, busca ir más allá.
La Generación del 27
El nombre: se denomina Generación del 27 por coincidir con el tricentenario de la muerte de Góngora. No solo formaban parte poetas como Salinas, Guillén, Lorca, Aleixandre y Alberti, también novelistas, dramaturgos y pintores.
Requisitos Generacionales
- Fecha de nacimientos (1891-1905).
- Formación intelectual semejante.
- Relaciones personales intensas.
- No hay líder.
- Lenguaje generacional.
Etapas en el Desarrollo de la Generación
- Desde el 20 al 27: aparecen las vanguardias y la poesía pura.
- Del 28 al 36: presencia del surrealismo.
- A partir de la guerra: ruptura del grupo.
Concepción de la Poesía y Lenguaje Poético: Tradición y Vanguardia
Hay una tendencia al equilibrio en todo el grupo. Reciben la influencia de los grandes maestros de la literatura: de principios de siglo con Machado o J.R. Jiménez; del periodo romántico con Bécquer; de época clásica con Garcilaso, Góngora y Quevedo; formas populares como Lope. Son los introductores del creacionismo y surrealismo. Admiran a los poetas extranjeros de la época como Valéry. Anteponen la autenticidad humana a la búsqueda de la belleza.
Principales Representantes del Grupo
- Salinas: valora la autenticidad, la belleza y el ingenio. 1ª etapa: vanguardia y modernidad. 2ª etapa: amor.
- Gerardo Diego: autor de una antología del grupo. Combina la poesía de vanguardia y la clásica: de creación, expresión.
- Aleixandre: su poesía es un deseo de fusión del hombre y el universo. 1ª etapa: surrealismo (Ámbito). 2ª etapa: humanización (Historia del corazón). 3ª etapa: reflexión sobre la vida.
- García Lorca: conflicto entre la alegría de vivir y la imposibilidad de realización. 1ª etapa: neopopularismo (Romancero gitano). 2ª etapa: Poeta en Nueva York. Últimos libros: Diván del Tamarit.
- Alberti: gran variedad de tonos, formas y temas en su obra. Primeros libros: influencia de Góngora. 2ª etapa: surrealismo (Cal y canto). Exilio, últimos libros: El poeta en la calle.
Deja un comentario