24 Jul
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Es la potestad, derivada de la Soberanía del Estado, de aplicar el derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia.
Características:
La jurisdicción se caracteriza por:
- Constitucional: nace de la Constitución.
- General: se extiende por todo el territorio.
- Exclusiva: solo la ejerce el estado.
- Permanente: se ejerce en todo momento que un estado tenga soberanía.
Principios y condiciones indispensables:
Legalidad, independencia e inamovilidad, responsabilidad, territorialidad, gradualidad.
Tipos de jurisdicción:
Contenciosa, no contenciosa, ordinaria, especial y privativa.
COMPETENCIA
Es el ámbito dentro del cual los órganos de autoridad pueden desempeñar válidamente sus atribuciones y funciones.
Tipos de competencia:
- Competencia Genérica
- Competencia Objetiva
- Competencia Funcional
- Competencia Territorial
CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA
- Competencia Privativa: Los juzgados de paz, los juzgados de familia y los municipales. Una vez se inicia un proceso en uno de ellos, se excluye la posibilidad de llevarlo a otros juzgados con competencia similar.
- Competencia por Materia: La competencia del órgano se determina según la materia del asunto, como civil, penal, mercantil, familiar, etc.
- Competencia por Grado: Se refiere a las diversas instancias que puede tener un proceso.
- Competencia por Territorio: Implica una división geográfica del trabajo determinada por circunstancias y factores de tipo geográfico, demográfico, económico y social.
- Competencia por Cuantía: La competencia se determina por cuantía debido a los intereses económicos a debatir en el proceso.
Conflicto de competencia:
La falta de acuerdo entre dos o más autoridades en cuanto a cuál de ellas le corresponde conocer y decidir un determinado asunto. Este conflicto puede surgir de dos maneras: positiva o negativa.
- Positivo: Dos o más autoridades declaran que son competentes para conocer y resolver un mismo caso.
- Conflicto Negativo: Dos o más autoridades se declaran incompetentes para conocer y resolver un mismo caso.
Conflictos Jurisdiccionales:
Estos conflictos se refieren a disputas entre distintos tribunales o jueces sobre cuál de ellos tiene la autoridad para conocer y resolver un caso específico. Pueden subdividirse en conflictos entre tribunales del mismo nivel y entre tribunales de diferentes niveles.
Conflictos Administrativos:
Surgen entre distintas autoridades administrativas dentro del gobierno, pudiendo involucrar a ministerios, direcciones, entidades autónomas y otros organismos administrativos.
Conflictos Constitucionales:
Estas disputas se presentan entre los grandes poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) sobre la interpretación y aplicación de la Constitución respecto a sus competencias respectivas.
ORALIDAD
Es la decisión del juez en cualquier fase de investigación basado en debates y evidencias demostradas en audiencias. El juez atiende los argumentos, ve que lo que diga el fiscal o la defensa tenga sustento objetivo y en base a lo que demuestre, el juez resolverá. Estos actos no necesitan ser documentados por escritos para ser válidos.
Ejemplos de la aplicación de la oralidad en el proceso judicial:
- La declaración de los testigos en audiencia pública.
- La práctica de la prueba pericial en audiencia.
- Los alegatos de las partes en la fase final del proceso.
- La deliberación del juez y la lectura de la sentencia en audiencia pública.
La Ley 63 de 28 de agosto de 2008 introdujo la oralidad en los procesos civiles y otras materias.
Técnicas de Juicio para Mejorar la Oralidad
1. Estructurar Argumentos Sólidos
- Identificar Puntos Clave
- Presentación Lógica
- Uso de Esquemas
2. Utilizar Lenguaje Claro y Conciso
- Claridad: Evitar explicaciones innecesarias y detallar conceptos legales de forma sencilla.
- Comprensibilidad
3. Utilizar Recursos Visuales y Gestos
- Gestos y Expresiones Faciales
La argumentación oral
Recursos Argumentativos:
- Hechos: Presentar pruebas concretas y fehacientes que respalden los argumentos.
- Normas jurídicas: Citar y explicar las normas legales que sustentan la posición de la parte.
- Razonamientos lógicos: Utilizar argumentos lógicos y coherentes para conectar las pruebas con las normas jurídicas y la teoría del caso.
- Persuasión: Emplear técnicas de persuasión para captar la atención del juez o tribunal y generar empatía con la posición de la parte.
- Refutación: Anticipar y refutar los argumentos de la parte contraria de manera clara y contundente.
La oralidad busca reducir actuaciones innecesarias y dilaciones, facilitar el desarrollo del proceso y garantizar la justicia social.
Pasos del Juicio Oral:
- Preparación: Las partes preparan sus alegatos y pruebas, incluyendo testimonios, documentos y otros medios de prueba.
- Audiencia: El juez celebra una audiencia en la que las partes presentan sus alegatos y pruebas.
- Pruebas: Las partes presentan sus pruebas, incluyendo testimonios, documentos y otros medios de prueba.
- Alegatos: Las partes presentan sus alegatos finales.
- Sentencia: El juez emite una sentencia basada en las pruebas presentadas.
Desafíos de la Oralidad:
- Presión del tiempo
- Limitaciones de pruebas
- Complejidad en la presentación de documentos
- Presentación de peritos
- Formulación de alegatos y contrainterrogatorios
TECNOLOGÍA EN EL DERECHO PROCESAL
Diversas tecnologías están transformando el ámbito judicial. Se destacan las siguientes áreas:
- La automatización de tareas mediante la digitalización y gestión de documentos y plazos.
- El e-discovery para la búsqueda y análisis de datos electrónicos, reduciendo costos.
- Los sistemas de gestión de casos que centralizan información y mejoran la eficiencia.
- El uso de inteligencia artificial (IA) para predecir resultados, redactar documentos y realizar análisis jurídicos.
- Las audiencias virtuales que facilitan la participación internacional.
- Los contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente.
- La ciberseguridad para proteger datos sensibles y cumplir con regulaciones.
- El acceso a la justicia a través de plataformas en línea y asistencia jurídica virtual.
- El análisis predictivo para la planificación estratégica y evaluación de riesgos.
Además, se discute el impacto de blockchain en la autenticidad de documentos, la ejecución de contratos inteligentes, el registro de evidencias digitales y las notarías digitales.
Desafíos:
- La brecha digital
- La seguridad y privacidad de datos
- La desigualdad en el acceso a la información
- La capacitación necesaria
- La integridad del proceso judicial
LA EFICACIA Y APLICACIÓN DE LA LEY
La ley se define como una norma jurídica creada por el Órgano Legislativo para regular conductas y lograr una convivencia armoniosa, y su creación implica un proceso legislativo detallado que incluye iniciativa, debates, aprobación, sanción y promulgación.
La vigencia de la ley comienza con su promulgación y cesa por abrogación o derogación.
Características de los procesos judiciales:
- Es necesario acudir ante la autoridad judicial competente por materia y territorio. Esto significa que no todos los jueces son competentes para conocer de un problema.
- Si no se respetan las leyes procesales no se estudiará el conflicto en su contenido. Es decir, si no se cumple con la forma exigida no se entrará a valorar el fondo del asunto.
- Ambas partes del conflicto tienen la misma oportunidad de defender su postura.
- Son regidos por el principio de publicidad.
La ley procesal garantiza la protección de derechos y la seguridad jurídica, mejorada notablemente con el Sistema Penal Acusatorio (SPA) desde 2016, que ha aumentado la transparencia y eficiencia judicial, alineando el sistema panameño con estándares internacionales y facilitando la cooperación contra el crimen transnacional.
La interpretación de la ley, crucial para asignar significado a las normas, se realiza profesionalmente por jueces y abogados.
Tipos de interpretación:
- Profesional: realizada por jueces y abogados.
- Profana: realizada por ciudadanos comunes.
Los límites de aplicación de la ley:
Incluyen aspectos territoriales, temporales, materiales, jurisdiccionales, constitucionales y procesales.
Características de la interpretación judicial:
- Uso de lenguaje técnico
- Limitación por el sistema jurídico
Desafíos Contemporáneos:
Como la tecnología, corrupción, y la necesidad de una justicia equitativa son abordados mediante la modernización legal y la formación judicial.
DERECHO PROCESAL COMPARADO
Importancia del derecho procesal comparado:
Para mejorar los sistemas procesales, facilitar la interpretación del derecho y aplicar correctamente el derecho procesal internacional, además de servir como herramienta de investigación y docencia.
Métodos de estudio:
- El método histórico: Analiza la evolución de los sistemas procesales a lo largo del tiempo.
- El método dogmático: Analiza las normas procesales de diferentes sistemas jurídicos y las compara entre sí.
- El método funcionalista: Analiza la función que cumplen las normas procesales en diferentes sistemas jurídicos.
- El método sociológico: Analiza la influencia de los factores sociales en el desarrollo de los sistemas procesales.
Recursos utilizados:
- Revistas especializadas como: Revista Internacional de Derecho Procesal y la Revista Española de Derecho Procesal.
- Libros
- Sitios web de instituciones relevantes
Influencia del Sistema Anglosajón en Panamá:
Se observa la adopción de tecnologías como expedientes y notificaciones electrónicas, audiencias virtuales y firma electrónica, así como reformas procesales inspiradas en el modelo adversarial del common law.
Diferencias entre el sistema panameño y el anglosajón:
Fuentes del Derecho:
- Panamá se basa en códigos y leyes escritas.
- El sistema anglosajón se basa en precedentes judiciales y decisiones de tribunales anteriores, además de leyes escritas.
Rol del Juez:
- En Panamá, los jueces tienen un rol activo en la investigación y conducción del proceso.
- En el sistema anglosajón actúan como árbitros neutrales supervisando el procedimiento.
Proceso Penal:
- El proceso penal en Panamá es inquisitivo, con un juez activo en la recopilación de pruebas.
- En el sistema anglosajón es adversarial, con las partes presentando sus casos ante un juez o jurado imparcial.
Evidencia y Pruebas:
- En Panamá, la admisibilidad de pruebas sigue reglas específicas y los jueces tienen mayor discreción en su valoración.
- En el sistema anglosajón, se basa en reglas estrictas como las Reglas Federales de Evidencia, con el juez determinando la admisibilidad y el jurado valorando la evidencia.
Finalmente, se analiza el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Velázquez Rodríguez vs Honduras, que estableció la responsabilidad de Honduras por la desaparición forzada de Manfredo Velázquez y ordenó investigar, sancionar a los responsables y reparar a los familiares, subrayando la importancia de la rendición de cuentas y la protección de los derechos humanos.
Deja un comentario