03 Oct
TEMA 10
LA MORAL
HUMANA
1. La racionalidad práctica
La racionalidad práctica se basa en el modo en el que usamos la razón Para guiar nuestra conducta. Trata la acción en dos formas: por un lado, la praxis (que orienta nuestra conducta) y Por el otro, la poiesis (que orienta Nuestra acción productiva y la técnica). Ahora bien, ¿qué es una acción?
Una acción es cualquier
Operación que un agente realiza de manera consciente. Por ello, para hablar
Propiamente de acción, necesitamos:
Agente (alguien que la realice), consciencia
(el agente debe darse cuenta de qué hace y por qué lo hace) y voluntad (el agente debe querer hacer
Lo que hace).
2. Moral y ética
2.1 MORAL
La moral es el conjunto De normas y costumbres (que son concretas, temporales y circunstanciales) Basadas en valores (principios axiológicos, universales e inmarcesibles) Que guían nuestra conducta, clasificando las acciones como correctas o Incorrectas. La moral es una carácterística natural del ser humano, y por tanto No se puede carecer de ella (no se puede ser amoral).
Los seres humanos nacemos con Algunos medios para abordar la moral:
• Libertad:
entendida
Como libertad interna o libre albedrío, la capacidad de elegir entre varias
Opciones sin estar determinado a escoger cierta.
• Voluntad:
facultad que
Dota a la persona de la capacidad para preferir de forma consciente una opción.
• Temperamento:
forma de
Ser natural de un individuo.
Otros medios se adquieren con el tiempo y las circunstancias:
• Hábitos:
tendencias a
Actuar de un modo determinado.
• Virtudes y vicios:
actitudes
Interiorizadas que nos orientan o alejan del bien.
• Carácter:
forma de ser forjado a partir de los hábitos, virtudes y vicios.
• Conciencia moral:
facultad
Que nos permite captar los principios que distinguen lo bueno de lo malo.×(más al final de los apuntes).
2.2 ÉTICA
La ética es la disciplina filosófica que reflexiona sobre los Fundamentos de la acción moral y su aplicación en distintas situaciones. La Ausencia en una persona de la ética, es decir, del estudio de la moral, no Impide contar con una moral.
3. Relativismo y universalismo moral
Puede surgirnos la pregunta: ¿qué grado de aceptación tienen los valores morales? Esta cuestión divide a los Filósofos en relativistas y universalistas morales.
3.1 RELATIVISMO MORAL
El relativismo moral es una doctrina que afirma que los valores Morales y los juicios sobre la moral varían de unas sociedades y épocas a otras, De modo que ninguna acción es absoluta y universalmente buena o mala.
• Sofistas (s. V a.C):
maestros que cobraban por enseñar la retórica (arte
De ordenar el lenguaje) y la oratoria (arte de hablar correctamente en público)
A los jóvenes que iban a ser futuros políticos.
Defendieron que lo bueno y lo malo depende de una convencíón (un acuerdo
Que es posible gracias a la reuníón de los miembros de una sociedad).
• Baruch Spinoza (s. XVII):
filósofo racionalista y determinista. Defiende que la única
Libertad que el ser humano posee es escapar de sus pasiones. Si todo es
Causado, las acciones no son buenas o malas, sino que nos causan unos
Sentimientos positivos o negativos.
• Friedrich Nietzsche (s. XIX):
filósofo que distingue, históricamente, entre la
Moral de señores (bueno es el valor, la heroicidad, etc.) y la moral de
Esclavos (bueno es la sencillez, la humildad). Para él, es necesario superar la
Vieja moral e inventar nuevos valores que favorezcan la vida.
3.2 UNIVERSALISMO MORAL
El universalismo moral es una doctrina que Afirma que existen valores morales absolutos, universales e inmarcesibles.
• Sócrates y Platón:
Sócrates
Es el primero que defiende los valores morales absolutos, a través del intelectualismo
Moral: para obrar bien, hay que saber qué es el bien. Platón defiende que
Una norma moral será buena en la medida que imite a las ideas perfectas e
Inmutables del mundo de las Ideas.
• Tomás de Aquino:
filósofo
Cristiano que defiende la existencia de una ley natural instituida por
Dios, el fundamento de la moral. Cualquier código moral podrá ser juzgado en
Función de su relación con esta ley (iusnaturalismo).
3.1OBJETIVISMO MORAL (TEXTO)
Entre ambas corrientes encontramos una intermedia: el objetivismo moral, que propone la suma Del intersubjetivismo para poder juzgar de forma objetiva una acción (es decir, El conjunto de las subjetividades de varias personas nos lleva a un valor moral Objetivo).
4. Las teorías éticas teleológicas o materialistas
Consideran que el fin de la conducta moral es la felicidad. Son materiales porque nos dicen cuál es el Objetivo y lo que hay que hacer para conseguirlo. Se valora la acción una vez Realizada, viendo sus consecuencias (traen felicidad o no).
4.1EUDEMONISMO
La filosofía aristotélica tiene dos momentos. En primer lugar, el Teleológico, en el cual concibe al ser humano como:
• Ser Racional, por lo que es natural que busque la felicidad (eudaimonía).
• Ser social, por lo que es natural que busque el bien común.
Después, encontramos el momento material, en el cual nos explica Cómo conseguir esta felicidad. Para ello, hay que buscar la virtud en todas las Acciones: saber elegir el punto medio entre dos extremos. Esto se logra mediante la vida contemplativa Dedicada al conocimiento.
4.2ESTOICISMO
Los filósofos estoicos consideran que la felicidad, y por tanto la
Acción moral, consiste en vivir conforme
A la naturaleza.
Es, por tanto, determinista, ya que establece una ley u
Orden natural imperturbable. A través de la razón (logos), comprendemos que no
Se puede cambiar nada de la naturaleza. Esta conclusión tiene dos
Consecuencias:
• El estoico evita Tanto el placer como el dolor para ser feliz.
• El estoico no es Perturbado por ningún acontecimiento externo.
4.3HEDONISMO
Los filósofos hedonistas identifican la felicidad con un placer individual.
Más que un placer
Sensorial, quiere encontrar el placer racional para evitar el dolor. Conciben
Además tres tipos de placeres:
• Placeres naturales necesarios:
van unidos a la conservación del individuo.
• Placeres naturales no necesarios:
variaciones superfluas de los primeros.
• Placeres no naturales ni necesarios:
alimentan la vanidad de los humanos.
Epicuro, filósofo hedonista, Recomienda satisfacer sin límites los primeros, disfrutar con medida los Segundos y evitar los terceros.
4.4UTILITARISMO
Filósofos como John Stuart Mill buscaban combinar el hedonismo con la filosofía
Aristotélica. Para ello, conciben la felicidad como un placer o bienestar social.
Por tanto, serán acciones útiles y
Morales aquellas que causen placer al mayor número de personas.
5. Las teorías éticas deontológicas o universalistas
Consideran que las acciones
Humanas deben ser, ante todo, justas.
No pretenden decir lo que se tiene que hacer para ser bueno, sino que juzgan el
Valor de una acción antes de realizarla. Con ello, critican el relativismo de
Las éticas teleológicas:
Hay que
Buscar una máxima universal que sirva a todos los individuos en todas las
Circunstancias. Esta máxima se denomina deber,
“el deber ser”.
5.1 ÉTICA FORMAL DE Kant
Kant rechaza una consecuencia que se extrae de las éticas Teleológicas. Si la acción debe perseguir la felicidad, está condicionada por Un interés o fin, y por tanto está cargada de contenido. Por el contrario, él Busca una ética puramente formal, Que solo se base en la razón, y no la experiencia.
Para ello, establece el imperativo categórico:
Un mandato que nos
Lleva a obrar de forma que nuestra acción pueda considerarse una ley universal.
Lo compara con el imperativo hipotético,
Que solo sirve para una circunstancia y una condición, a diferencia del
Categórico, que es universal e incondicional. En base a este imperativo, Kant
Diferencia entre tres tipos de acciones a las que nos mueve la voluntad:
Las acciones contrarias al
Deber, conforme al deber y por deber. Solo las últimas son verdaderamente
Morales, pues las otras usan al ser humano como un medio.
5.2. ÉTICA DIALÓGICA
Filósofos del Siglo XX Como Jürgen Habermas pretendieron Revisar la ética formal de Kant. Para ello, formularon la siguiente pregunta: ¿cómo Se puede establecer una ley universal formal que sea válida para todos?
Las decisiones morales se deben Postular teniendo en cuenta a todos los afectados por ellas, y por tanto se Deben decidir entre el conjunto de las personas. Para ello, hay que tener en Cuenta: la total libertad de los participantes, la no coacción y la igualdad de Condiciones.
Este principio se basa en que, Si la ley pretende ser para todos (universal), todos deben participar en su Postulación.
Deja un comentario