12 Sep
La Política de Gorbachov y sus Efectos
La política de Gorbachov tuvo varios efectos importantes:
1. Fin de la Guerra Fría
Como hemos visto, la política de Gorbachov logró el fin de la Guerra Fría. Esto se debió, en parte, a una necesidad económica, ya que los enormes gastos en armamentos eran un obstáculo para el desarrollo de otros sectores.
2. Democratización en la URSS
Se produjo un proceso de democratización sin precedentes en la URSS. Un hecho importante fue que en 1989 se acabó con el monopolio del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética) y se llegó al pluripartidismo.
3. Resurgimiento de los Nacionalismos
Se produjo el renacimiento de los viejos nacionalismos que habían estado reprimidos durante la dictadura soviética. Estos nacionalismos se mostraron como una fuerza incontenible que acabaría fragmentando el país y llevaría a la desaparición de la URSS.
4. Liberación de los Países Comunistas de Europa del Este
Se produjo la liberación de los países comunistas de la Europa Oriental, que durante mucho tiempo habían sido países satélites de la Unión Soviética. Una fecha clave fue la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Esta fecha es todo un símbolo, y estos países iniciaron una etapa democrática ya liberados del yugo soviético.
2.1. La Desintegración de la URSS: De la CEI a la Federación de Rusia
A comienzos de los años 90, bajo los gobiernos de Gorbachov y de Borís Yeltsin, asistimos a la desaparición de la Unión Soviética como estado. Esto vino propiciado por la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia), y por un fallido golpe de estado que, en agosto de 1991, intentó reinstaurar el régimen soviético a la antigua usanza.
En sustitución de la URSS se creó la CEI (Comunidad de Estados Independientes), una confederación que contenía en su seno a la Federación de Rusia, que, a su vez, era un conjunto de repúblicas con instituciones comunes (como la Duma o Parlamento).
Desde 1992, y bajo los gobiernos de Yeltsin y, posteriormente, de Vladímir Putin, se produjeron cambios en Rusia:
- Implantación de la democracia, aunque con serias carencias en derechos humanos, como en la Guerra de Chechenia.
- Aproximación a Occidente, excepto en crisis puntuales como la independencia de Kosovo o la Guerra de Bosnia.
- Implantación del capitalismo, aunque el Estado controlará grandes empresas energéticas.
- Aparición de una fractura social, entre los nuevos ricos y el resto de la sociedad.
2.2. Cambios en Europa Central y Oriental
Aproximadamente en la misma época (principios de los años 90), se produjeron cambios en los países de la antigua Europa del Este:
- Reunificación de Alemania, tras la caída del Muro.
- División –pacífica– de Checoslovaquia en República Checa y Eslovaquia.
- División –trágica, sangrienta, a costa de tres guerras– de la antigua Yugoslavia en seis repúblicas (Croacia, Serbia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Bosnia). Croacia y Bosnia sufrieron la guerra. A su vez, en 2008, Kosovo se independizó de Serbia tras otra guerra.
- Democratización y liberalización de la economía, con libertad de prensa, derechos individuales y apertura a los mercados extranjeros.
Los problemas no se hicieron esperar en muchos de estos países:
- Poderes legislativos débiles frente a ejecutivos muy centrados en el presidente.
- Crisis económicas, debido a las reconversiones industriales y a la escasa competitividad.
- Fractura social entre una minoría rica y una gran mayoría de población con escasos recursos.
El Papel de Estados Unidos
Estados Unidos jugó un papel importante en la escena internacional, sobre todo en conflictos como los de Bosnia, Kosovo y el árabe-israelí.
Sin embargo, los republicanos volvieron al poder de la mano de George W. Bush en unas polémicas elecciones en 2000. La vuelta a políticas neoliberales marcó los apartados social y económico de su presidencia, pero, especialmente, fue la política internacional la que le dio protagonismo:
a) Los Atentados del 11 de Septiembre de 2001
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, llevados a cabo por la organización islamista Al-Qaeda, propiciaron que Bush llevase a cabo políticas de fuerza en materia internacional. La invasión de Afganistán –base estratégica de Al-Qaeda– fue una de ellas, pero la más cuestionada fue…
b) La Invasión de Irak (Marzo de 2003)
Bush acusó al régimen de Saddam Hussein (dictador de Irak que había sido apoyado por Estados Unidos para frenar en la zona a la amenaza de Irán) de poseer armas de destrucción masiva y de estar implicado en los atentados del 11-S. Ya en 1991, EE.UU. acabó por la fuerza con la invasión de Kuwait por parte de Saddam –Primera Guerra del Golfo–. Tras la invasión de 2003 y una difícil ocupación, las armas de destrucción masiva jamás aparecieron, y la complicidad de Irak en el 11-S no se demostró, pero EE.UU. controlaba, de hecho, el petróleo iraquí. Los gobiernos de Gran Bretaña (Tony Blair) o España (José María Aznar) habían apoyado las tesis de Bush frente al criterio de la ONU, cuyos inspectores sobre el terreno dudaron siempre de la existencia de las mencionadas armas. La guerra y los conflictos derivados de la ocupación provocaron la muerte a unos 600.000 iraquíes.
Deja un comentario