18 Abr
1-Etimológicamente, la palabra filosofía es trascripción de los términos griegos filos y sofía.
• filos significa amor en cuanto deseo, tendencia hacia, búsqueda de;
• sofía significa saber, sabiduría.
– filosofía quiere decir amor a la sabiduría, o sea, el deseo y la búsqueda del saber.
También como el saber que se pregunta por el ser humano y todo lo que le rodea(el mundo como totalidad y Dios).
Es un saber racional, ya que en sus explicaciones utiliza la razón, la lógica.
Es sistemático, porque divide su objeto de estudio en partes diferenciadas y señala la relación entre
ellas.
Y es crítico porque no da nada por supuesto. Las preguntas filosóficas no tienen una única respuesta, son preguntas radicales (van a la raíz de los problemas), por el origen o el fin.
Tales de Mileto (S. VI a.C.) es considerado el primer filósofo porque responde a las preguntas sobre la naturaleza, buscando en la naturaleza misma, no fuera de ella (como lo dioses del pensamiento mítico). Para él, el origen y principal elemento de la naturaleza es el agua.
2
. ¿Cuándo y dónde surge la filosofía? El paso del mito al logos
La filosofía nace en Grecia, más concretamente en Jonia, en el S. VI a. C. En este momento y lugar es cuando el ser humano pasa de explicar la vida, el mundo, el hombre y todo lo que le rodea utilizando la imaginación, la fantasía (mito), para adoptar el pensamiento basado en la razón ( logo).
3
Factores que influyen en el nacimiento de la filosofía
-Desarrollo del comercio marítimo
Debido al desarrollo del comercio marítimo, los griegos descubren otros mitos que responden a las mismas preguntas, lo que hace que se cuestione la veracidad de los mitos y se empieza a pensar racionalmente.Nueva clase social
Surgen nuevas clases relacionadas con el comercio que disponen de ocio, tiempo libre, lo que es fundamental para admirar lo que le rodea, la naturaleza, y reflexionar sobre ella.Ausencia de carta sacerdotal y de libros sagrados que fijen los conocimientos y creencias
– Uso de la moneda: favorece el desarrollo de la capacidad de abstracción.4
Rasgos distintivos del pensamiento mítico
-Era un pensamiento infundado, se limitaba a hacer afirmaciones sin fundamentales , sin demostrarlas de manera alguna. Lo que afirmaba podía ser real o no, pero no había forma de probar ni su verdad ni su falsedad.
-Era un pensamiento acrítico , no daba razones de sí mismo, no explica ni analiza su propia metodología
.
-Era un pensamiento de carácter antropomórfico para explicar el mundo, los humanos primitivos proyectaban sobre él sus propias motivaciones y vivencias (era un pensamiento emocionalmente comprometido). Los acontecimientos que ocurrían a su alrededor se convertían en acciones producidas por unos seres, los dioses, que eran ́como los humanos ́ pero con mucho más poder .
7
Comentar: sólo sé que no sé nada
Frase de Sócrates, filósofo griego del S. V a, que supone el reconocimiento de la propia ignorancia, ya por mucho que se sepa o se conozca, siempre faltará mucho por saber, por aprender y conocer.
Se relación con la definición de la filosofía. El término filósofo lo utilizan por primera vez los pitagóricos que no querían considerarse sabios.
Platón dice que el filósofo (el que busca la sabiduría) está entre el ignorante, que no busca porque no sabe que hay que buscar y el sabio, que tampoco busca porque cree que lo sabe todo.
5
Periodos de la historia de la filosofía
Edad Antigua ( S.VI – V d C)
Los primeros filósofos identificaban la realidad con la naturaleza. Sócrates se centró en el ser humano y hay que destacar los primeros sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles. Entre las filósofás de la época destacamos a Aspasia de Mileto y a Hipatia de Alejandría.
Edad Media (S. V – XV)
es una época en la que la religión cristiana se encuentra en el centro de cultura y de la reflexión filosófica (las relaciones entre la Fe y la Razón). Destacamos a Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y Hildegard von Bingen.
Edad Moderna (S. XVI – XVIII)
Esta época se caracteriza por el Renacimiento (de la cultura clásica: Grecia y Roma) y la nueva ciencia (auge del método experimental y el heliocentrismo). En filosofía se dan tres grandes corrientes:
Para el Racionalismo, inaugurado por Descartes, la principal fuente de conocimiento es la razón. Para el Empirismo (Locke y Hume), por el contrario, son los sentidos. El Criticismo de Kant hará una síntesis de ambas. También señálamos de este periodo a Ada Byron, pensadora y matemática precursora del lenguaje informático.
Edad Contemporánea (S. XIX – XXI)
Se caracteriza por la variedad de escuelas. El Idealismo de Hegel marca el comienzo del Siglo XIX. Otras corrientes: el Materialismo, de Marx, el Vitalismo de Nietzsche, el Psicoanálisis, de Freud y María Zambrano y la Razón Poética.
6. Comparar y explicar los rasgos distintivos del conocimiento científico y el
Filosófico
Conocimiento de todo cuanto hay:
La filosofía es universal, no limita la realidad, sino que se ocupa por “todo cuanto hay “. No hay problema ajeno a la filosofía. El conocimiento científico es regional, sectorial: se ocupa de partes, de áreas de la realidad, a la que divide para hacer un examen exhaustivo (por ejemplo, biología, geología…)
Conocimiento crítico:
El conocimiento científico es crítico, realiza un proceso de análisis dividiendo la realidad en los elementos más simples para después sintetizar o reconstruir esa la realidad. Sin embargo el nivel crítico es menor que el de la filosofía debido a que la ciencia es un nivel “limitado”, puesto que necesita apoyarse en una hipótesis que no somete a crítica. El nivel crítico de la filosofía es más profundo, renuncia a apoyarse en ningún supuesto, en ninguna verdad que no haya probado previamente, se enfrenta críticamente con las hipótesis y supuestos que las ciencias han aceptado sin explicar.
Conocimiento radical
La filosofía va a las raíces de las cosas, a los principios , además de colocarse en la perspectiva de problemas últimos. La ciencia,pornel contrario, se ciñe a hechos, a los fenómenos, y los estudia tratando de descubrir sus relaciones, para así poder prever lo que va a ocurrir y, si es posible intervenir en la naturaleza para manejarla en beneficio propio.
Conocimiento fundado
El conocimiento científico posee mayor rigor que el filosófico, puesto que sus conclusiones se confirman por medio de experimentos. Las afirmaciones filosóficas no se pueden contrastar con la realidad.
8. Explicar las cinco formas de estar en la verdad según Aristóteles
Aristóteles, filósofo griego del S. IV a. C., distingue cinco formas .La sabiduría sería la suma de las siguientes:
La Intuición
Conocimiento directo o inmediato de una idea o verdad, sin necesidad de razonamiento.
Es una idea que se presenta a la mente de forma clara o distinta (el todo es mayor que cualquiera de sus partes).
La Ciencia
Que demuestra a partir de unos principios.
La Técnica
Produce objetos a partir de reglas.
La Prudencia
Que se ocupa de saber vivir y elegir lo mejor (la ética).
9. ¿En qué preguntas resume Kant el objeto de la filosofía?
Kant, filósofo de la Ilustración del S. XVIII, resume el objeto de la filosofía en :
1. ¿Qué puedo conocer? Metafísica, Teoría del Conocimiento
2. ¿Qué debo hacer? Ética
3. ¿Qué me cabe esperar? Religión
Estas preguntas se pueden resumir en una: ¿Qué es el ser humano?
10. ¿Con qué dos tipos de conocimiento cuenta el ser humano? Explicar laclasificación de los sentidos
El ser humano cuenta con dos tipos de conocimiento, el sensible o sensitivo que se produce a través de los sentidos y el racional o intelectivo, a través de la razón.
La clasificación de los sentidos que se hace según estén situados en el cuerpo es la siguiente:
Exteroceptores
Están en el exterior del nuestro organismo e informan de estímulos externos como la luz, el sonido, etc.
Interoceptores
Están en el interior y captan estados como la red, el cansancio o el hambre.
Propioceptores
Permiten la coordinación muscular y el equilibrio, y están en los músculos.
Nociceptores
En cualquier parte del cuerpo, informan sobre estímulos perjudiciales o nocivos
para el organismo como el dolor.
15. Explicar los problemas del conocimiento intelectual. Ejemplos
Los problemas con el conocimiento intelectual aparecen con los conceptos que la mente forma mediante abstracción. Ahora bien. ¿Qué tipo de realidad poseen estos conceptos?¿Existen realmente o son solo palabras? Los conceptos de mesa, árbol… Existen solo en la mente, lo que existe en la realidad son las mesas concretas. ¿Qué valor tendrían entonces esos conceptos si no existen en la realidad?
11
Definir sensación y percepción. ¿Qué opinan los psicólogos de la Gestalt?
La sensación es la excitación que produce un estímulo en un órgano sensorial
Es algo físico y fisiológico, y, en sentido estricto, aún no es conocimiento. Una energía física provoca la estimulación de órgano sensorial y este genera un impulso eléctrico que se desplaza por el sistema nervioso hasta el cerebro, donde se decodifica el mensaje sensorial
La percepción
es un proceso sensorial cognitivo en el que las cosas se hacen manifiestan un acto de experiencia. Conocimiento, puesto que en ella las sensaciones han sido organizadas, se les ha dado un sentido.
Los psicólogos de la Gestalt (Forma)
se apoyaron en el hecho de que el ser humano percibe totalidades y no simplemente cualidades separadas. En la formación de las percepciones no solo intervienen sensaciones, sino también otros factores como los intereses, expectativas, actitudes, experiencias pasadas, y también la cultura, el lenguaje o el medio ambiente.
12. Enumerar y explicar las funciones del conocimiento intelectual. Ejemplos
La primera de las funciones del conocimiento intelectual es la elaboración de conceptos.
El concepto es la representación mental, universal y abstracta de un objeto. Por ejemplo árbol, perro. Los conceptos son abstractos porque extraen las carácterísticas generales y eliminan las particulares y universales porque se refieren a cualquier individuo de esa clase.
La segunda de las funciones es la de elaborar juicios, proposiciones o enunciados, relacionando conceptos de forma ordenada.
El juicio es la relación que el pensamiento establece entre dos conceptos cuando afirma o niega el uno del otro. Ej.: el árbol es frondoso, el perro no es verde.
La tercera función es el razonamiento o argumento, que es una relación ordenada de juicios.
Se puede definir el razonamiento como el proceso mediante el cual el pensamiento relaciona dos o más juicios conocidos, que obran como premisas y se infiere o se deriva de ellos uno nuevo que recibe el nombre de conclusión (se llama silogismo al razonamiento básico que consta de dos premisas y una conclusión).
Ejemplo:
P – Los hombres son mortales.
P– Sócrates e s un hombre.
C – Sócrates es mortal.
13. Razonamiento inductivo y deductivo. Ejemplos
Razonar es sacar conclusiones de unos datos y, para hacerlo, se pueden seguir fundamentalmente dos caminos, o bien partir de unos datos más reducidos, menos generales que la conclusión que se infiere de ellos (razonamiento inductivo), o bien partir de unos datos más amplios, más generales que la conclusión que se saca de ellos (razonamiento deductivo).
El razonamiento deductivo va de lo general a lo particular, por eso es un razonamiento necesario (tiene que ser así). Es carácterístico de las ciencias formales (matemáticas y lógica). Ejemplo:
P – Los hombres son mortales. (general)
P – Sócrates es un hombre.
C – Sócrates es mortal. (particular)
El razonamiento inductivo va de lo particular a lo general, por eso es un razonamiento probable
(cuanto mayor número de casos comprobemos, mayor probabilidad de ser válido). Es carácterístico de las ciencias experimentales.
Ejemplo:
P – El oro es buen conductor de la electricidad. (Particular)
P – El cobre es buen conductor de la electricidad.
C – Los metales son buenos conductores de la electricidad. (General)
14. Explicar los problemas del conocimiento sensible. Ejemplos
El principal problema del conocimiento sensorial es si nos podemos fiar de los sentidos, ya que si nos han engañado alguna vez, ¿qué me garantiza que no me estén engañando siempre?
Por otra parte, el hecho de que en las percepciones que informan de la realidad haya no solo sensaciones, sino otros elementos subjetivos como la expectativas, la cultura, los intereses, las experiencias pasadas, la edad y el sexo dan a entender que la convicción de que la realidad es tal y como la dan a conocer los sentidos es más que dudosa.
Por ejemplo, cuando se ve en un amanecer las nubes poseen un color rojo, azul, naranja… ¿son realmente de color no será que la luz del sol que esta saliendo hace que se vean así?
16. Explicar los criterios de verdad que se han dado a lo largo de la historia.
La tradición
se toma como verdadero aquello que a lo largo del tiempo ha sido considerado como verdadero por la comunidad a la que uno pertenece. Por ejemplo los refranes.
El criterio de autoridad:
se acepta una afirmación como verdadera porque procede de alguna persona a la que se le concede crédito por su conocimiento en una materia determinada o porque tiene autoridad.
La coherencia lógica
criterio aplicable en el ámbito de las ciencias formales y se da cuando un enunciado se deriva directamente o de unos axiomas y, no se contradice con el resto de enunciados del sistema.
La verificabilidad
Lo que piensa será verdadero, si al contrastarlo con la realidad, coincide en ella. Este criterio posee gran aplicación en el campo de las ciencias experimentales
La utilidad
Este criterio sostiene que un enunciado será verdadero cuando sea beneficioso y útil
La evidencia
Lo evidente es lo que se presenta ante el entendimiento como indiscutible, aquello que una vez que el hombre ha entendido no tiene otro remedio que aceptar. Es una idea clara y distinta de la que no cabe dudar.
17. Explicar el modelo naturalista de acceder a la verdad
Este modelo se da durante la Edad Antigua y la Edad Media
La filosofía de esta época es mayoritariamente naturalista o realista
La manera normal de responder a la pregunta básica de cualquier filosofía es la naturaleza, que era para los filósofos antiguos la realidad auténtica que los envuelve y los rodea.
La naturaleza auténtica, las cosas que existen (la esencia) persisten invariables por debajo de las mutaciones y del cambio
. La auténtica realidad no es la que muestran los sentidos, los sentidos muestran la apariencia, el devenir, el cambio. Lo que permanece por debajo de los cambios, la autentica realidad nos lo muestra la razón. Por eso esta filosofía es también intelectualista.
18. Explicar el modelo racionalista de acceder a la verdad
El Racionalismo se inicia con Descartes en el Siglo XVII
Descartes propone un método para no caer en el error que sea similar al de las matemáticas (ciencia formal y racional), para elaborar una filosofía que permita obtener verdades absolutas
Descartes propone seguir un método que consta de cuatro reglas:
1a Evidencia
Partir de una evidencia, una intuición: una idea tiene que sea clara, de la que no quepa duda y distinta, que no se pueda confundir con otra.
2a Análisis:
Descomponer el problema o la realidad que queremos analizar en las partes o elementos más simples.
3a Síntesis
Recomponer el problema o la realidad que queramos analizar para ver si no hemos errado en el análisis .
4a Enumeración:
anotar todos los pasos lo más minuciosamente posible para dejar el menor espacio a la memoria, fuente de errores.
19. Explicar el modelo empirista de acceder a la verdad
Los representantes del Empirismo son John Locke y David Hume
La filosofía empirista se plantea como problema más importante el del conocimiento y los límites de este.
El verdadero conocimiento es el que proporciona los sentidos , la experiencia
Locke plantea que nuestra mente al nacer, es como una página en blanco, no hay nada en nuestra mente que no haya pasado antes por los sentidos.
Hume plantea que los límites del conocimiento son los sentidos y cae en el escepticismo psicológico: Si existe una verdad absoluta el ser humano no puede conocerla, por tanto la conclusión es la duda, ya que hay cosas que no se perciben por los sentidos como la esencia o la causalidad.
Deja un comentario