23 Oct

1. La Crisis de Fin de Siglo

Desastre del 98

Guerra de Cuba y pérdida de las últimas colonias españolas.

Avance del Capitalismo y la Burguesía

Importancia de los Avances Técnicos

Crisis de Valores

Consecuencia de la visión optimista de la realidad imperante en la segunda mitad del siglo XIX; contra ella surge un fuerte escepticismo que desembocará en diversas corrientes de opinión.

Irracionalismo y Existencialismo

La realidad humana se refleja en el dolor (Schopenhauer), en la angustia (Kierkegaard) o en un mundo sin Dios, nihilista (Nietzsche).

Impresionismo

Manifestado en la filosofía de Henry Bergson y en su interpretación del tiempo: la irrepetibilidad del momento (le temps ‘tiempo cronológico’ frente a la durée ‘tiempo psicológico’).

Psicoanálisis

Freud interpreta el fenómeno del autoengaño y establece que detrás de la conciencia está el subconsciente (el auténtico motor de las actitudes y las acciones humanas).

Nuevas Manifestaciones Artísticas

Impresionismo

Destaca la importancia de los sentidos y del instante temporal.

Esteticismo

Búsqueda de la belleza artificial (la bohemia).

Decadentismo

Búsqueda de lo prohibido y de lo tétrico.

2. La Modernidad Europea

Es imposible entender el modernismo hispánico sin conocer la literatura francesa de la segunda mitad del siglo XIX, donde destacan el Parnasianismo y el Simbolismo.

Parnasianismo

Defiende el arte por el arte y postula la indiferencia ante los sentimientos (en contra de lo que habían propugnado los románticos).

  • Charles Baudelaire (1821-1867), prototipo de persona amoral. Su obra Las Flores del Mal es determinante para el futuro de la lírica europea.
  • Paul Verlaine (1844-1896), obsesionado por la musicalidad de las composiciones poéticas. Él fue quien más influyó en Rubén Darío y en los demás autores modernistas hispanos. Su obra se recogió en Poesías Saturnianas.

Simbolismo

Defiende el símbolo (la idea) como sustituto de la realidad, plasmándose en el descubrimiento de la metáfora como recurso fundamental de la poesía. Este movimiento está en el origen de la obra poética de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado.

  • Stéphane Mallarmé (1842-1898), buscador de la belleza absoluta, de la perfección poética. Su obra se recogió en un volumen titulado Poesías Completas.
  • Jean Arthur Rimbaud (1854-1891) es el mejor representante de la bohemia, siendo un autor anti todo. Verlaine publicó sus poemas en 1895 con el título de Poesías Completas.

3. Modernismo

Reacciona contra el sistema burgués y reclamo de una sociedad como la de París.

Características

  • Temáticas: evasión (vivir al margen), exotismo (raro o lejano), cosmopolitismo.
  • Formales: renovación del lenguaje poético y de la versificación. Se manifiesta en la métrica:
    • Recuperación de viejas formas: hexámetros, cuaderno vía, versos más largos.
    • Recuperación del encabalgamiento.
    • Creación de versos nuevos, normalmente largos, sin rima ni medida.

4. España

Su llegada coincide con el Desastre del 98. Un grupo de intelectuales reaccionan ante las circunstancias políticas y sociales que se vivían en el país. Son conocidos erróneamente como la Generación del 98.

Antecedentes

  1. La Institución Libre de Enseñanza.
  2. El Regeneracionismo.
  3. La nostalgia del pasado.

La sombra de Bécquer comienza a dar un nuevo aire a la lírica con autores como Salvador Rueda y Francisco Villaespesa. Pero será con Juan Ramón Jiménez, los hermanos Machado y Ramón María del Valle-Inclán cuando se inicie el modernismo español, cuyos rasgos principales son:

  • Individualismo.
  • Escasa duración.

5. Rubén Darío

Poeta nicaragüense, es el principal poeta modernista. Sus principales obras poéticas son:

Azul… (1888)

Libro exótico, basado en un mundo sobrenatural y simbólico, lleno de imágenes y metáforas, con dos símbolos fundamentales: el azul (el ensueño y el arte) y el cisne (amor carnal y legendario).

Prosas Profanas (1896)

Poesía que destaca por las innovaciones métricas y verbales, la preocupación social, el exotismo y el erotismo.

Cantos de Vida y Esperanza (1905)

Minoración de los recursos métricos y verbales del libro anterior, con una inclinación hacia el existencialismo y una reflexión acerca del futuro del mundo hispánico en relación con los Estados Unidos.

6. Azorín

Utiliza un alter ego (personaje literario que hace un desdoblamiento) y se identificó tanto con éste que lo usó como apodo, y a partir de 1903 publicará como Azorín. Políticamente evoluciona del radicalismo izquierdo a uno de derechas. Su novela se caracteriza por:

  • Fragmentación y pérdida de relevancia de la historia contada.
  • Anulación del movimiento y del tiempo.
  • Importancia del momento y de la impresión del instante (impresionismo).

Etapas

  1. Novelas de índole ensayística, en la que destaca la importancia de lo social, lo autobiográfico, la evocación del paisaje: Diario de un enfermo (1900), La voluntad (1902), Antonio Azorín (1903), Las confesiones de un pequeño filósofo (1904).
  2. Novelas de índole subjetiva: Don Juan (1922), Doña Inés (1925).
  3. Colecciones de pequeños relatos: Los pueblos (1905) y Castilla (1912).

Deja un comentario