06 Jun

  1. Teniendo en cuenta a Bourdieu, cuales son los elementos constitutivos del campo intelectual?

El concepto de campo intelectual marca un punto de quiebre en la moderna sociología de la cultura. El campo intelectual en tanto espacio social relativamente autónomo de producción de bienes simbólicos permite una comprensión de un autor o una obra (y también de una formación cultural o política). El autor no se conecta de modo directo a la sociedad, ni siquiera a su clase social de origen, sino a través de la estructura de un campo intelectual, que funciona como mediador entre el autor y la sociedad. El campo intelectual es un sistema de líneas de fuerza. Los elementos constitutivos del campo intelectual según Bourdieu son:  los agentes (creador, productor, distribuidor, crítico y público), las esferas de legitimación (legítimas, en vías de legitimación e ilegítimas), elementos condicionantes como la educación y la dinámica cultural (dominante, residual, emergente).

Cuales son los aportes y novedades introducidas por Bourdieu?

Bourdieu dice que los aportes y novedades introducidos en la sociología tienen relación con la creación de su propia escritura y vocabularios. Hay limitaciones que surgen en la sociología ya que era una disciplina nueva, en la cual la base fundamental de estas limitaciones era la falta de tiempo de tal ciencia. No tenía la misma cantidad de autores y tradiciones como otras ciencias más antiguas. Bourdieu dice que la sociedad pone al sociólogo en un lugar de líder espiritual y ellos no lo son. Además, el arma una importante revista que llega a todas las universidades del mundo y empieza a trabajar en una editorial que difunde todas las nuevas herramientas. Cambia el objeto de investigación, ya no trabajan solamente con la problemática de los burgueses, como se hacía tradicionalmente, sino que empiezan a trabajar con el hombre común de la calle, sobre la cultura popular.

A qué llama Habermas constitución de la esfera crítica?

Es la toma de conciencia de los sectores medios en Francia que producen cambios sociales como por ejemplo la Revolución Francesa. Es la persona que lee y empiezan a ir a la universidad. Hay una ética en el trabajo de comunicación. En ese momento de la historia, con la intervención de filósofos como Rousseau, Montesquieu y Voltaire, la prensa se empieza a cargar de sentido. Empieza a hacer que los sectores medios, ilustrados, gente que había ido a las universidades empiece a usar su capacidad inferencial y empiecen a ver que a pesar de todo el esfuerzo que había hecho la burguésía durante un montón de siglos no había podido lograr que se les diera la capacidad de gestionar como la nobleza. Podían salir de la misma universidad pero no era lo mismo, el noble podía ocupar mejores cargos que la burguesa. Se toma conciencia de clases, y esto los lleva a la Rev Francesa, que habla de igualdad, fraternidad y libertad. En el Siglo XX se probó con dos sistemas políticos  para ver si de alguna manera podíamos bajar esto a la realidad de la convivencia social. Por un lado, la derecha armó el capitalismo y las clases oprimidas de la Revolución van a armar el comunismo o la izquierda. Ninguno funciono porque no contestaban a los tres grandes desafíos de la Rev Francesa. El comunismo daba fraternidad y daba igualdad pero no libertad, por eso la gente escapaba del sistema comunista. En los países capitalistas tienen libertad e igualdad ante la ley pero no fraternidad, conviven los más ricos con los más pobres. No hay un sistema que los respete por el simple hecho de haber nacido.

Desarrolle la evolución de la prensa burguesa

La evolución de la opinión pública se ve relacionada con el desarrollo de la sociedad en cuanto al marco económico. Surge la prensa como negocio, dedicada a los sectores con mayor poder económico e intelectual del momento, es decir, los individuos alfabetizados. Luego, esta realiza una manipulación política, económica y social sobre la opinión pública y el manejo de la información suministrada hacia ella. Surge la prensa a raíz de las necesidades del comercio internacional, dentro de una industria económica resumiendo las novedades mercantiles desarrollándose durante el periodo del capitalismo del siglo  XVIII. Posteriormente, el Estado según sus intereses comercializa las noticias con un fin lucrativo, lo que reduce el acceso al intercambio de información. Los medios privados de comunicación buscaban el consumo del público popular y la audiencia de dicha prensa toma conciencia de de que los mensajes están dirigidos hacia ellos y razonan que son los destinatarios. La evolución fue surgiendo espontáneamente. Después aparece la imprenta y el papel y generación tras generación la gente va acumulando riquezas. Llega un momento en el que se empiezan a casar con las monarcas, uno da el título y otro la riqueza.

Según Lanfant, como era pensado el ocio en los distintos momentos de la historia?

Según Lanfant el concepto de ocio puede dividirse en cinco etapas simbólicas: Grecia, el Imperio Romano, la Edad Media, la primera Revolución Industrial y la Postmodernidad. Según Lanfant el ocio en Grecia era denominado el tiempo creativo, este tiempo se caracterizaba por ser muy fructífero para el desarrollo de la polis. El ocio contemplativo le permite a Grecia crecer como sociedad, los hombres libres se reunían en el ágora a pensar en las conveniencias de la ciudad. Dichos hombres libres eran los únicos  que tenían permitido practicar el ocio, este sector estaba conformado por padres e hijos nacidos en Grecia. Las mujeres, extranjeros y esclavos no eran considerados gente libre (para Grecia era positivo el ocio porque daba espacio para pensar la realidad). La etapa del Imperio romano, según Epicuro, el ocio es considerado como el factor clave para la destrucción de este Imperio. En sus inicios, dicho Imperio se caracterizó como un pueblo combatiente que lo llevó a ser considerado como el más importante de su época. El gobierno romano crea el concepto de pan y circo en donde se brindan espectáculos tanto deportivos como shows de gladiadores y espectáculos teatrales. Este concepto de ocio fue uno de los principales factores que dio fin a la segunda etapa y conlleva a la Edad Media. En la Edad Media, el poder se encontraba en manos del cristianismo y la Iglesia era la institución más importante de esa época. El ocio era considerado un pecado. En líneas generales, la cultura quedó en manos de la Iglesia. Para la mentalidad medieval, el espectáculo es algo malo, lo que es bueno es el hombre trabajando. En la etapa de la Revolución Industrial, la fábrica es la que marca el tiempo. El mundo deja de girar en torno a la naturaleza y en torno a Dios sino que a la producción Industrial. El hombre deja de ser el protagonista y pasa a ser un mecanismo más dentro del engranaje de las fábricas y es más un mecanismo descartable como una extensión de las máquinas. El ocio es la pausa respecto al trabajo, el momento en el que no hay que ir a la fábrica. La postmodernidad se caracteriza por el crecimiento de la moralidad y el derecho humano. Surge una nueva generación en donde aparecen nuevos deseos y motivaciones y también es primordial poder trabajar de lo que les gusta sin tener como consideración principal el aspecto remunerativo. Hay nuevas formas nuevas de trabajo donde también tenes tiempos de ocio y a veces mismo en el tiempo de ocio hay trabajo.

Mencione las etapas evolutivas del ocio en Argentina según Sebreli

La primer etapa, la pre belle epoque, que es desde que es colonia de España hasta el derrocamiento de Rosas en 1853, donde el punto de encuentro eran las pulperías. Era una Buenos Aires colonial y las vacaciones era en las estancias. La segunda etapa, la post-epidemias de 1867 a 1871. Empezando esta etapa es la Guerra de la Triple Alianza. Se funda el cementerio de la Chacarita. Entre quienes mueren en la guerra y quienes mueren en la peste quedan pocos hombres negros. Quedan mujeres y al venir europeos se produce la mezcla. Hay un desplazamiento poblacional lo que hace que surja Barrio Norte y Recoleta. Los ingleses traen el ferrocarril e instituciones inglesas. Con el tren aparecen las quintas en Flores, Tigre y Adrogué. Aparece la idea de club, los deportes y nuevas comidas. La ciudad de Buenos Aires se federalizó y toma el tamaño actual. Comienza una inmigración masiva y como no había lugar para tanta gente se crean los conventillos para los recién llegados, con predominio de italianos. Con la Revolución del Parque aparecen nuevos partidos políticos como el radicalismo el el partido socialista argentino. La tercera etapa, la belle epoque, se funda Mar del Plata. Aparecen sectores agroexportadores que se compran toldo afuera, viven alejados y se van toda la temporada de vacaciones, la familia es extensa.  La cuarta etapa, de 1920 a 1940, surge una nueva clase social, la clase media en la que los hijos de los inmigrantes terminan la facultad (sueño de mi hijo el doctor). Por tener un título ya no pertenecen a la clase obrera ya que son profesionales. Las familias tradicionales toman las casonas chalets en MDQ. A partir del triunfo de Yrigoyen, los sectores medios llegan al poder. Los sectores populares luchan por sus necesidades y sufren la semana trágica con los reclamos obreros, la represión, la policía mata obreros y se tiran abajo fábricas. La última etapa surge con el ascenso de Perón en los años 40. Es el primer presidente que es reflejo directo de los inmigrantes. Evita y Perón logran poner en práctica la legislación obrera, laboral. No la inventó él pero si la puso en práctica. Antes el obrero no tenía derechos, las mujeres no votaban, etc. Esta generación de vacaciones, aguinaldo, sábados libres. En Mar del Plata aparecer los hoteles comprados por sindicatos y da lugar a la irrupción de las clases populares. Cambian los 3 meses de vacaciones a 15 días en hoteles y la clase media en sus chalets. La clase alta funda Punta del Este y Pinamar. A Pinamar llegan los sindicatos pero a PDE no y ellos buscan alejarse.

La sexta etapa es a partir de los 60, donde hay una masificación del turismo y aparecen las primeras tribus. Llegan dos gobiernos radicales donde crecíó la economía. Aparece la ley de la propiedad horizontal que afecta a MDQ que tiene que ver con levantar edificios de muchos pisos. Surge la venta de departamentos en cuotas y un nuevo tipo de veraneo: el de la familia nuclear que reemplaza a la extensa, todos amontonados en un ambiente. Es una etapa del silencio con la aparición de la democracia surgen tribus que antes estaban escondidas. Surgen las familias juveniles y la figura de amigos. Se reutilizan los departamentos viejos.  Luego surge las familias ensambladas en la postmodernidad con la ley del divorcio y los jóvenes solos en bandas juveniles.

Para Herrera Figueroa cuales son las carácterísticas del espectáculo teatral

Principalmente hablamos de la carácterística del arte que tiene la capacidad de trabajar el mito con el rito en tema de teatro, poner en escena la idea. Lo divide en espectáculo de teatro y deportivo. El teatro apunta a tener un conflicto, inherente a la estructura dramática ya que siempre existe un sujeto que quiere algo y hay otras fuerzas que se le oponen. De ahí surge el teatro, en el que hay deseos en contraposición. Está el conflicto con sí mismo, el conflicto con el otro y el conflicto con el que nos rodea (tres conflictos que mueven lo espectacular). Habla de los agentes que son actores, escenógrafos, iluminadores, coreógrafos y algo que es infaltable que es la crítica. En el teatro burgués el texto era sagrado y se respetaba tal cual. A mediados del Siglo XIX y principios del 20, fue el auge de los directores en el que se agrega o corta el texto. Luego, la supremacía del actor a mediados del Siglo XXX.

Teniendo en cuenta lo expuesto por Barbero, desarrolle la industria cultural latinoamericana mostrando las diferencias entre Argentina y México

Barbero toma a un autor mexicano que se llama Monsiváis, que dice que méxico pasa por tres etapas. La primer etapa que la llama de la Revolución mexicana que es cuando se mezclan los elementos tradicionales de la cultura aborigen con las culturas que traen los españoles. Esto da como resultado la cultura mexicana. Se empieza a vender al mundo una imagen de lo mexicano, empieza a circular por los medios de difusión que producen movimiento a nivel mundial. La segunda etapa es la de la Industria dependiente. Las capitales norteamericanas entraron a México y decidieron que se producía y que no. Surge la TV en la postguerra. En el 60, en EEUU ya hay saturación televisiva. Casi toda América Latina vivía de lo producido en EEUU. La tercer etapa es la de transnacionalización. Ya no es EEUU vendiendo, ahora son pulpos empresariales sin banderas. No hay ideologías sino que se rige por la lógica financiera. Se busca optimizar las rentas. En el caso de Argentina, las dos primeras etapas son distintas. A partir de 1880 tenemos industria cultural. Empezamos a tener un teatro nacional, compañías en gira, cines, etc. Con la llegada de los inmigrantes, la escuela pública produce la argentinización de los hijos de los inmigrantes. Los inmigrantes tienen protagonismo en la política, especialmente con la llegada del radicalismo. A partir de 1920 tenemos la etapa industrial independiente Argentina. Se da la primera transmisión radial del mundo. Rápidamente crece y aparecen los géneros de radio. Se arma una grilla radial que toma de ejemplo la cartelera teatral que se divide en grupos etarios. En 1930 aparece el cine sonoro y se arma una industria muy grande que tiene relación con el Tango. Argentina tiene los recursos para estar al frente de la Industria hispano hablante. Armamos industria cinematográfica con ideología independiente. Después de la guerra surge la guerra de celuloide ya que solo EEUU vende los insumos pero había restricciones. La película virgen era más barata que producirla aca. A partir de la década del 60 aparece el cine independiente. En el 52 Perón da impulso a lo que hoy es la TV Pública. Durante los años 60 y 70, se nutre de programación local. La tercera etapa es igual a la de México que es la transnacionalización.

Siguiendo a Barbero desarrolle las carácterísticas de los barrios y la vida en ellos en Latinoamérica (barrios populares)

La identidad en latinoamérica se definíó a partir del desplazamiento de razas, de mestizaje y de los matices culturales. La corriente inmigratoria estaba compuesta por europeos, aborígenes y africanos. Las carácterísticas nacionales se mezclan entre sí y se globalizan tradiciones. Barbero utiliza al autor Romero para comprender la introducción de las instituciones públicas y masivas como por ejemplo la escuela o la biblioteca donde se realizaba un intercambio de costumbres. A raíz de la sobrepoblación surgen nuevos barrios estratificados por clases. Generalmente están poblados de gente que se traslada a las grandes ciudades. Son los sectores más pobres de la sociedad, traen usos y costumbres del lugar del que vienen.

Siguiendo a Barbero hable sobre las tres regiones etnográficas en las que se divide Latinoamérica

Hay tres zonas en América bien diferenciadas, en las tres regiones hay mezcla y sus identidades se van a dar por el grado de mestización:

  • Zona Andina: México hasta Ushuaia, con predominio de cultura aborigen

  • Zona afro: hacia el Atlántico, desde el caribe hasta Río de Janeiro

  • Cono sur: desde río de janeiro hacia el sur, comprende Paraguay, sur de Brasil, Argentina y Uruguay, es una zona con predominio inmigratorio.

  • Según Barbero, cual es la identidad latinoamericana?

La identidad latinoamericana es la mezcla, es una cultura híbrida que se da por el grado de mestización

ESTHER DÍAZ-POSMODERNIDAD

  • La tribu es un fenómeno de la postmodernidad

  • Ella dice que la postmodernidad es una crítica directa a la modernidad y distingue lo que es la modernidad cultural de la modernidad histórica

  • La modernidad histórica: proceso histórico que comienza con la caída de constantinopla para los europeos y para los americanos con  el descubrimiento de américa.

  • Modernidad cultural: culturalmente la cosa cambia, no es la misma época. Empieza después del Renacimiento (Siglo XVI) con el Barroco, tiene que ver con el mundo de los mecenas, palacios, teatros. Y filosóficamente empieza con Immanuel Kant. Habermas dice que no terminó la modernidad, pero la gran mayoría de los pensadores dicen que termina con la segunda Guerra Mundial.

  • El existencialismo es el primer movimiento que aparece posguerra en Francia, habla del hombre que no puede hacer nada con lo que lo rodeo, con lo que tiene a su alcance.

  • No había conciencia mientras se pasaba de la modernidad a la postmodernidad.

  • En los años 60 empieza a darse lo que llamamos la postmodernidad. Y para los 80 ya se habla propiamente com la palabra “postmodernidad “ y habían textos que hablaban de esto.

  • A mediados del Siglo XXX, se ve un agotamiento del ideario moderno que se explica a través de Kant, el habla de la idea progresista de la historia, para él la humanidad se dirige hacia la perfección, el habla del progreso dividíéndolo en 3 espacios: 1) el científico (se va a validar a través de la verdad) 2)el moral ( a través del deber) 3)el estético (a través de la belleza)

  • El dice que el mundo pensable desde la filosofía tendría estas 3 esferas. Por que en realidad en la antigüedad regían los arquetipos, el sentimiento prevalece. En el hombre civilizado prevalece la razón.

  • Esta idea de progreso está representada a través de las 3 críticas que están relacionadas con las esferas: 1) crítica de la razón pura (ciencia) 2) crítica de la razón práctica ( moral) 3) crítica del juicio (se ocupa de la estética del arte)

  • Si esto se desarrolla, el humano se encamina hacia la utopía , que sería llegar al mundo ideal, donde todos seriamos razonables, justos y estéticos

  • Hay una forma de diferenciar los movimientos de la modernidad (terminan en NISMO) y de la postmodernidad (después del 45, a partir de los 60 se llama todo con POST)

  • La revolución industrial empieza a mostrar los cambios en lo científico, en lo moral va a ser la segunda Guerra Mundial.

  • Para el postmoderno, el progreso no existe, pero para los abuelos si.

  • En la postmodernidad se pierde la fe en las ideologías duras( ideológico)

  • Dentro de lo científico encontramos que hay una crisis interna (acá tenemos que las teorías duras no pueden ser legitimadas por un relato duro, por eso la ciencia actual está en metamorfosis) externa (acá tenemos que es la toma de conciencia de que la tecnología nos dio muchos beneficios pero nos puso en peligro de extinción)

  • Desde lo artístico, la palabra postmodernidad nace de la arquitectura, que rescata la integración de lo arquitectónico al paisaje (ejemplo de la casa de mar del plata), la mano del hombre se integra a la naturaleza

  • Otro concepto es que el trabaja en collage, los arquitectos trabajan así( ejemplo tribunales que está en el audio)

  • Hay una gran revalorización del pasado . La literatura moderna es mimética y la postmoderna es paródica(una cargada, con mucho humor)

  • El cine posmoderno rompe con los géneros y el moderno los crea

  • Si la modernidad era aventura, la postmodernidad será reconquista

  • Desde la ética, también se produce una simultaneidad de códigos, se empieza a vivir en un nuevo espacio-tiempo, se multiplican los códigos, se ablandan las ideologías, has mas tolerancia.

  • Los valores en la postmodernidad están en un tembladeral, nadie sabe que está bien y que mal y tiene que ver con las 4 heridas narcisistas que se produjeron a los largo de la modernidad : 1) no somos el centro del universo 2) no fuimos creados a imagen y semejanza de Dios 3) no actuamos guiados solo por la razón (freud tiene que ver con esto y arma una teoría que tiene que ver con el inconsciente) 4)con la conciencia de no haber logrado la libertad, ni la igualdad, ni la fraternidad de la revolución francesa.

PIERRE BOURDIEU- SOBRE LA TV

  • Dice que el campo intelectual televisivo es particular porque además de los agentes normales, la TV está determinada por la evolución tecnológica. El espacio y los técnicos se convierten en agentes particulares.

  • EEUU vende enlatados y mediante ellos un estilo de vida. Es el primer país en lograr saturación televisiva

  • ARG: En los primeros años solo contaba con TV publica y luego se crean los privados. Bourdieu lo compara con Francia que durante mucho tiempo tuvo solo publica

  • MÉXICO, Brasil Y ESPAÑA: A partir de los 80 logran una excelencia técnica que no tiene nada que envidiarle a EEUU

Fenómeno de la TV: Es importante estudiarlo porque tiene llegada como ningún otro soporte, tiene programación para todos y se distribuye. Afecta a todas las esferas de la cultura y el lenguaje televisivo cambio la ciencia, la filosofía, el arte, la democracia, etc.

El plato y sus bastidores: La pantalla es un espacio de exhibición narcisista, se cree que la TV dice todo pero hay muchos discursos acallados y distintas censuras.

  1. Censura invisible: ocasiona perdida en la autonomía de los creadores

  2. Autocensura: generada por los propios miedos de la gente, va más allá de las prohibiciones

  3. Censura económica: muchas veces se relaciona con el rating y con los distintos géneros

  4. Censura política: es la más fuerte de todas

Violencia simbólica: La tv es parte de la prensa sensacionalista y de la de manipulación política. Se sigue viendo la prensa amarillista. Trabaja con sangre, sexo y críMenes. La tv llega a todos y ha democratizado muchos saberes

Ocultar mostrando: Se pregunta donde pone el foco la TV, luego dice que en lo sensacional. La TV da carácter trágico a lo que muestra y se produce un fenómeno en el que unos copian a otros y así se uniforma el contenido televisivo

Otro fenómeno: Los periodistas son los que más leen y así se influencian los unos de los otros, generando un círculo vicioso

JUDY WAJCMAN- ESCLAVOS DEL TIEMPO

Habla sobre la mujer en la postmodernidad. Ella dice que no nos alcanza el tiempo, tanto para hombres como para mujeres. Se mete en el tema de la mujer, de su tiempo de ocio.

Feminismo: A partir de la Rev Francesa, las mujeres se preguntan “y nosotras que?”. Las universidades no las incluían

1850 con la Rev Industrial:
feminismo comienza a tener repercusión en las clases populares

Aparecen:

  1. Mujeres en letras

  2. Sufragistas, grupo político que genera mucho movimiento en Europa y América

ARG: En la época de Güemes, su sobrina Juana Gorriti, va a ser una de las primeras mujeres feministas acá, mujer de letras

1870: Convergen en BsAs muchas de estas mujeres feministas, como Rosa Guerra y Eduarda Mansilla

La paradoja del tiempo: Hay un cambio en la vida familiar y laboral. La mujer no tiene el mismo tiempo de ocio porque tiene su trabajo y además se encarga de las cosas de la casa. Tiene un ocio entrecortado. La cantidad de tiempo que disponemos es igual de importante que el dinero y la posibilidad de elegir a qué dedicar el tiempo da sensación de libertad

Rol de la mujer: Cambio social en la segunda mitad del s XX, se genera una interacción de la mujer en la población laboral activa


Deja un comentario