02 Ene
Para ellos se hicieron los planes de desarrollo en los cuáles el Estado fijaba los objetivos a alcanzar en economía. El primero de ellos se inició en 1964 y duraba 4 años. Y el último no se puso en práctica porque en 1973 ocurríó la crisis del petróleo y dos años después murió Franco. Entre 1960-1973 la economía española experimentó un crecimiento acelerado y sin precedentes. Los indicadores macroeconómicos situaban a España en un nivel de desarrollo próximo a los países de Europa Occidental. También hubo aspectos negativos: había desequilibrios regionales, se desaprovechó la mano de obra disponible en el país lo que provocó que las personas emigraran y estos aportan dinero y generan divisas al país.
Tenemos una balanza comercial deficitaria que se paliaba con las inversiones extranjeras, con las remesas de los inmigrantes y con el dinero que dejan los turistas. Aunque todo ellos generó una economía muy dependiente. La sociedad en los años 40 permanece en el campo. Era una sociedad tradicional influenciada por las costumbres de la Iglesia y que asumíó la jerarquía y la obediencia al superior. En las clases sociales había una rica y reducida oligarquía agraria industrial y financiera. Y una mayoría de población que podía ser rural o urbana con bajo nivel de renta y por último una clase media. En los años 60 hubo éxodo rural, las ciudades crecieron mucho y se generó el problema del chabolismo. Aumentó la renta per cápita y los salarios, lo que elevó la vida en general. Aumentó la construcción de viviendas aunque tienen falta de servicios. A finales de los 60 estamos ante una sociedad de consumo y hay un cambio de mentalidad en el que se empieza a pedir libertad y democracia.
11.3 La oposición a la dictadura:
Principales grupos y evolución en el tiempo. La crisis del franquismo, 1973 a la muerte de Franco.
La primera oposición a la dictadura fue de la casa real, que había estado de acuerdo con la sublevación pero al ganar los aliados Don Juan pensó que el fin del franquismo estaba cerca y se instauraría la monarquía. En 1943 un grupo de procuradores a cortes y de militares se reunieron con Franco y le pidieron que restaurara la monarquía a lo que Franco se negó. En 1945 Don Juan publicó el manifiesto de la Usana en el que pedía la dimisión de Franco y la restauración de la monarquía. La respuesta fue en 1947 con la Ley de sucesión de la Jefatura del Estado. En 1948 tuvo lugar el encuentro entre ambos. En 1944 una vez liberada Francia de los nazis se organizó un movimiento guerrillero llamado Maquis que trataron de avivar el enfrentamiento con la dictadura pero la población no les apoyó mucho. En el régimen de Franco las huelgas estaban prohibidas, pero las duras condiciones de vida generaron en el País Vasco y en Cataluña la primera huelga contra el régimen en 1951. Los obreros industriales tuvieron el apoyo de los estudiantes universitarios y en 1956 organizaron una protesta que condujo al cierre temporal de la universidad. La huelga se repite en 1958. En el exterior los partidos republicanos buscaron apoyos internacionales. En 1944 se fundó ANFD pero en realidad fue el Partido Comunista el que emprendíó una importante labor de reorganización en el interior del país. Y eso explica su protagonismo como oposición clandestina al Régimen. Desde 1960 como consecuencia de los profundos cambios experimentados por la sociedad española se fueron ampliando los frente de oposición al Régimen, como la conflictividad laboral, reivindicaciones de tipo profesional pero mezcladas con aspectos políticos. Y la agitación universitaria en donde se pedía libertades democráticas. La huelga de 1956 tuvo especial gravedad y se expulsó de sus cátedra a profesores como Tierno Galván, Agustín García Calvo y José Luis López Aranguren. En estos años se funda el Sindicato de Comisiones Obreras. El tercer frente fue en la Iglesia que está renovada por el Concilio Vaticano II. Hay cambios en los planteamientos políticos y sociales. Muchos católicos colaboraron con partidos y asociaciones de izquierda y estuvieron a punto de romper relaciones. Se crearon partidos políticos basados en el Mayo francés de 1968, basándose en ideología Maoísta que después derivan en grupos terroristas. Se crean partidos moderados como Izquierda Democrática por Joaquín Ruiz Jiménez. Partidos anteriormente existentes se preparan para la posible vuelta a la democracia. En 1968 ocurríó el primer asesinato de ETA y a pesar de la represión que hubo, la oposición al franquismo siguió creciendo. En Junio de 1973 Franco formó un nuevo gobierno.
Por primera vez no estaba presidido por él sino por el almirante Luis Carrero Blanco, asesinado por ETA el 20 de Diciembre de 1973. El nuevo Presidente fue Carlos Arias Navarro. El 12 de Febrero de 1974 anunció la Ley conocida como ´´Espíritu del 12 de Febrero´´ en el que se regulaba el derecho de asociación política.
Esto generó la división del bloque franquista en dos grupos: los aperturistas y los búnker que eran inmovilistas. En el verano de 1974 Franco está hospitalizado. Por iniciativa del Partido Comunista constituyó la Junta Democrática que buscaba aglutinar toda la oposición a Franco y la restauración de la democracia. En 1975 el Partido Socialista crea la plataforma de Convergencia Democrática. Ambas se juntan en lo que se conoce como Platajunta. El 20 de Diciembre de 1974 aparecíó la Ley de asociaciones políticas que ponía tantos impedimentos que solo podían acogerse a ella las diferentes tendencias del franquismos. El clima de inestabilidad política aumentó y los atentados de ETA.
El 29 de Agosto de 1975 se promulgó una ley antiterrorista por la que Franco firmó 5 penas de muerte. La ejecución de las penas y que éramos la única dictadura que quedaba en Europa Occidental provocó una oleada de protestas internacionales y casi el aislamiento. El único territorio sin descolonizar, Hassan II en Noviembre de 1975 organizó la ´´Marcha Verde´´ que fueron personas que invadieron el territorio. El 14 de Noviembre se firmó en Madrid el acuerdo por el que ese terreno se dividía entre Marruecos y Mauritania. En el plano económico la crisis del petróleo de 1973 entró en una aguda fase de depresión, que se vio en el retorno de emigrantes aumenta el paro y la inflación.
12.1 La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. El papel del rey y el gobierno de Adolfo Suárez. El restablecimiento de la democracia: las elecciones de Junio de 1977. La Constitución de 1978. El Estado de las autonomías. El terrorismo durante la Transición.
Tras la muerte de Franco se inició una nueva etapa de la historia de España, la cual se denominó Transición que define los pasos para pasar de una dictadura a un régimen democrático. El 22 de Noviembre de 1975 con la proclamación de Don Juan Carlos I, en su discurso deja ver claro la voluntad de cambio. La Transición sufríó la crisis de 1973 con un espectacular déficit exterior, inflación, desplome de los beneficios de las empresas y quiebras, aumenta el paro, etc. Esta aguda depresión económica se prolongó hasta 1985 y complicó la transición a la democracia. A la muerte del dictador había 3 alternativas: 1 La continuidad franquista, apoyada por los miembros del búnker y parte del ejército. 2 La reforma política a partir de leyes e instituciones franquistas, con el apoyo de aperturistas. 3 La ruptura que consistía en instaurar la democracia y estaba apoyado por partidos de izquierda. El rey el 22 de Noviembre de 1975 asumíó ante las cortes franquistas la Jefatura del Estado. Días después del discurso amnistió a presos de Comisiones Obreras, decidíó mantener en el cargo a Arias Navarro y formó nuevo gobierno en Diciembre de 1975. El clima social estaba agitado, el gobierno era continuista y en ocasiones represivo. Se formó la Coordinación Democrática que en Marzo de 1976 escribíó un manifiesto pidiendo democracia. En Cataluña se creó la Asamblea de Cataluña, hay huelgas, atentados de ETA, del GRAPO, etc. Dimite Arias Navarro y en Julio de 1976 se nombra Presidente del Gobierno a Adolfo Suárez. La primera declaración del gobierno reconoce derechos y libertades fundamentales, la legitimidad de los partidos políticos y de las autonomías históricas. Anunció una amplia amnistía para presos políticos y la convocatoria de elecciones generales. En Diciembre de 1976 se aprobó la Ley para la Reforma Política, fue la que permitíó al gobierno despejar un camino hacia la democracia y era transitoria. En Noviembre de 1976 las cortes aprobaran la ley y se disolverán. La ley se sometíó a referéndum el 15 de Diciembre de 1976 y el sí ganó. Se legalizaron los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, desde Enero de 1977 se van a ir legalizando partidos para que puedan presentarse a las elecciones. En Febrero de 1977 todos los partidos estaban legalizados menos el Partido Comunista. Obtuvieron representación parlamentaria Alianza Popular, UCD, PSOE. Hubo partidos nacionalistas como el PNV, Esquerra republicana, etc. El Partido Comunista renunció a la bandera republicana y acató la monarquía y fue legalizado el 9 de Abril de 1977. Las elecciones fueron el 15 de Junio de 1977 y las ganó la UCD. Ese gobierno en Octubre de 1977 firmará los pactos de Moncloa. Se hará un nuevo plan de estabilización económica. Estaban reunidos sindicatos, el Gobierno y las asociaciones empresariales. Se trataba de elaborara un consenso sobre la política económica que además garantizase la estabilidad social mientras se elaboraba una Constitución y se consolidaba la democracia. Se consiguió disminuir la inflación, aumentaron las reservas de divisas, las empresas empiezan a tener beneficios pero el paro y la conflictividad laboral sigue existiendo. Se iniciaron los contactos para la preautonomía de los territorios históricos. La Generalitat de Cataluña en 1977 estaba presidida por Tarradellas, con él en Septiembre de 1977 se restablecíó el gobierno de la Generalitat. En Noviembre de 1977 se constituyó el Consejo General Vasco, lo presidíó Ramón Rubial y en 1978 fue sustituido por Carlos Garaicoechea. Las cortes elaboraron una nueva Constitución, se creó una comisión de 7 miembros de los diferentes grupos parlamentarios. El único no representado fue el PNV y por ello votó en contra. La Constitución la aprobaron las cortes el 31 de Octubre de 1978, se sometíó a referéndum el 6 de Diciembre de 1978, votaron a favor un 88% por lo que quedó aprobada. Se compone de un preámbulo en el que deja claro que la soberanía reside en el pueblo, recoge una amplia lista de derechos y deberes, la forma de gobierno es monarquía parlamentaria y hay separación de poderes. En la organización territorial aparecen las comunidades autónomas. Aprobada la Constitución las cortes se disuelven y se convocan elecciones para Marzo de 1979. Durante este periodo el terrorismo de ETA y de el GRAPO no dejaron de actuar. En Enero de 1977 incontrolados de extrema derecha asesinaron a 5 abogados laboralistas en la calle Atocha. Todos estos pretendían desestabilizar la situación y evitar el avance hacia la democracia de tipo Occidental. El 11 de Noviembre de 1978 fueron detenidos porque pensaban dar el Golpe de Estado el 20 de Noviembre y lo que buscaban es que se frenara la aprobación de la Constitución.
12.2 Las etapas políticas de la democracia. Los gobiernos de la UCD. El Golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981. La alternancia política: gobiernos socialistas y gobiernos del Partido Popular.
El primer gobierno de Suárez va de Julio de 1976 a Junio de 1977, el segundo de Junio de 1977 a Marzo de 1979 y el tercero de Marzo de 1979 a Enero de 1981, en el se diseñó el mapa autonómico y municipal. Se celebraron elecciones entre 1979 y 1983 para construir los primeros parlamentos autonómicos. En Abril de 1979 se llevaron a cabo las primeras elecciones municipales que fueron ganadas por el PSOE en coalición con el PCE. Se desarrollo una importante labor legislativa: en 1980 el Estatuto de los trabajadores, 1981 Ley del divorcio, etc. La UCD estaba en decadencia por la heterogeneidad de sus miembros. Suárez es criticado por miembros de su propio partido, el deterioro de la situación llevó a la dimisión del presidente en Enero de 1981, el partido eligió como sucesor a Leopoldo Calvo Sotelo. El 23 de Febrero de 1981, 200 guardias civiles con el teniente coronel Antonio Tejero irrumpen en el Congreso de los Diputados durante la votación de investidira del nuevo presidente del Gobierno. El golpe fracasó. La postura contraria del rey, que desautorizó a los golpistas ante la TV, frustró la operación y resultó definitivo para afianzar la democracia. El gobierno de Calvo Sotelo fue de Febrero de 1981 a Octubre de 1982. Quedamos adheridos a la OTAN, se impulsó el mapa autonómico, aprobándose nueve estatutos, los que quedaban pendientes se aprobaron en 1983 con el PSOE. Las elecciones de Octubre de 1982 las gana con mayoría absoluta el PSOE. La hegemonía del PSOE durará más de una década. El 1º gobierno de Felipe González (1982-1986) culminó el proceso autonómico, se culminó el proceso de integración en Europa, se desarrolló el Estado de Bienestar. En 1982 se aprobó la Ley del aborto, del Jurado. En 1984 se aprueba la Ley de Objeción de Conciencia, el ejército se profesionaliza. Se combate a ETA, desde 1984, Francia colabora. Hay un nuevo plan de estabilización económica que busca controlar el déficit exterior, la inflación, moderar los salarios y seguir medidas de austeridad económica. Hubo reconversión industrial, reestructuración bancaria, aumentó el paro y el déficit público. Se aprobaron leyes de educación LODE y LRU, en 1986 la Ley de Sanidad. Ese mismo año ingresamos en la CEE y en la estructura civil de la OTAN. El 2º gobierno de Felipe González ( 1986-1989) se benefició del crecimiento económico de la 2ª mitad de la década de los 80, se mejoraron las infraestructuras, pero el descontento de su propio partido llevó a sufrir una huelga general en Diciembre de 1988. El 3º gobierno de Felipe González (1989-1993) se inició con la participación en la 1ª Guerra del Golfo. En 1993, una nueva crisis económica, disparó el gasto, además había que tomar medidas muy impopulares para converger con Europa según lo acordado en el Tratado de Maastricht. Se elevó el paro, surgieron escándalos de corrupción económica y GAL y ETA siguen atentando. El 4º gobierno de Felipe González (1993-1996) lo fue por mayoría simple y estuvo apoyado por CiU. En 1995 se firmaron los Pactos de Toledo, reforzando la economía. Los casos de corrupción hizo que CiU le retirara la confianza. El 1º gobierno de Aznar (1996-2000) ganó las elecciones por mayoría simple, también ganó ls elecciones autonómicas y municipales, siguió una política económica de convergencia con Maastricht. Entramos en el Euro, se llegó a un 10% de paro y a un 5% de inflación. En 2002 se suprimíó el servicio militar y se mantuvieron relaciones con USA. La lucha contra ETA se impulsó con la firma del Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo, se controló la Kale-Borroka y se asfixió económicamente a la organización terrorista.
El 2º gobierno de Aznar (2000-2004) se logró por mayoría absoluta, hay un espectacular desarrollo económico, pero también inflación, burbuja inmobiliaria, inmigración y protestas que culminaron en la huelga general de 2002. El 11 de Marzo de 2004 se produjeron los atentados yijadistas en los trenes de cercanías y el 14 de Marzo las elecciones las ganó el PSOE. Los dos gobiernos de Zapatero (2004-2008) y (2008-2011) en el se reformaron los estatutos de autonomía, se aprobaron leyes como la del Matrimonio homosexual, se amplió el aborto y se creo el Ministerio de Igualdad y de Violencia de Género. La economía fue bien hasta la crisis de 2008. Se inciaron treguas con ETA.
Deja un comentario