25 Oct

La Edad de Plata: La Generación del 27

En los años veinte, surgió una excepcional promoción de poetas que llevó a las letras españolas a uno de sus momentos más brillantes, conocido como la Edad de Plata. Este grupo, influenciado por las vanguardias, vivió un contexto común marcado por el compañerismo y la amistad. Se les conoce como la Generación del 27, en conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927, figura admirada por la mayoría de sus miembros.

Síntesis de Vanguardia y Tradición

Los poetas del 27 valoraron el pasado, rescatando autores y estilos diversos, creando una verdadera síntesis entre vanguardia y tradición:

  • Neopopularismo: Rescataron formas de la poesía tradicional, con especial atención a Góngora.
  • Intimismo de Bécquer: Influencia del intimismo y la emoción.
  • Rubén Darío: Se inspiraron en sus innovaciones métricas y uso de las imágenes.
  • Antonio Machado: Influencia en su concepción de la realidad como algo soñado.
  • Poesía simbolista: Exploración de la musicalidad y la sugerencia.
  • Vanguardias: Incorporaron el verso libre, la imagen visionaria, entre otros elementos.
  • Ramón Gómez de la Serna: Influencia de su estilo vanguardista y experimental.

Temática

Los grandes temas que pueblan la obra de la Generación del 27 son: el amor, el destino, la muerte, etc. También encontramos la influencia de la vanguardia al introducir temas relacionados con los avances tecnológicos, la ciudad y las artes. Cultivaron tanto la imagen visionaria (metáfora irracional) como las formas métricas tradicionales (soneto o romance) y el verso libre.

Etapas y Autores Principales

Poesía Deshumanizada (1920-1929)

Influenciada por las vanguardias, esta etapa se caracterizó por la poesía pura y la poesía lúdica, cuyo fin era el entretenimiento. Ortega y Gasset, a través de un manifiesto en su revista, propuso que la poesía debía ser únicamente arte.

Poesía Comprometida (1929-1939)

En esta etapa, los poetas se implicaron socialmente, en lo que se denomina rehumanización del arte. El surrealismo les permitió plasmar los conflictos sociales de la época, marcados por la crisis económica y el auge de los fascismos. Pablo Neruda, con su poesía comprometida, influyó en esta etapa.

Poesía de Posguerra (desde 1939)

La Guerra Civil desintegró la Generación del 27. Algunos, como Lorca y Miguel Hernández, fueron asesinados; otros, como Alberti, Cernuda, Salinas y Guillén, se exiliaron; y otros, como Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, permanecieron en España. La obra de estos poetas continuó con el tema del compromiso social.

Deshumanización y Rehumanización del Arte

Deshumanización del Arte

El concepto de deshumanización del arte, proveniente de la obra homónima de Ortega y Gasset (1925), se refiere al arte vanguardista que elimina los temas sociales para centrarse en la materia puramente artística. Características de este arte:

  • Afán de originalidad e innovación
  • Hermetismo
  • Autosuficiencia del arte
  • Antirrealismo y antirromanticismo
  • Surrealismo
  • Intrascendencia
  • Importancia a la imagen visionaria
  • Escritura onírica
  • Atomización

Poesía Pura

Caracterizada por la abstracción, la esencialidad (sin figuras retóricas) y la eliminación de lo anecdótico. Destacan autores como Jorge Guillén (Cántico) y Vicente Aleixandre (Ámbito).

Poesía Vanguardista

Rompe con la tradición, buscando nuevas formas de expresión como la imagen visionaria, la carencia de puntuación, el verso libre y el caligrama. Destacan Gerardo Diego (Manual de Espumas), Pedro Salinas (influenciado por Juan Ramón Jiménez) y Rafael Alberti (Cal y Canto).

Poesía Neopopular

Movimiento especialmente andaluz que recupera la lírica oral y la tradición, imitando temas, métrica (octosílabo, coplas, romance) y a poetas como Lope de Vega. Destacan Rafael Alberti (Marinero en Tierra) y Federico García Lorca (Romancero Gitano).

Poesía Clasicista

Imita la poesía griega y latina, inspirándose en autores como Virgilio, Horacio o Catulo. Luis Cernuda es su máximo representante, especialmente en su libro Égloga, elegía, oda.

Rehumanización del Arte

Hacia 1928, la poesía se integra con asuntos sociales. Los autores del 27 vuelven a tratar problemas existenciales como el sentido de la vida, el sufrimiento y el amor, pero también denuncian situaciones injustas como la pobreza y el analfabetismo. Este cambio se debe a la aparición del surrealismo y la influencia de Pablo Neruda.

Surrealismo

Introducido en España en 1928 por André Breton, el surrealismo influyó profundamente en la poesía, incorporando imágenes ilógicas y la escritura automática. Los autores lo utilizaron para criticar la sociedad, la Iglesia, la pobreza y el capitalismo. Un ejemplo es Poeta en Nueva York de Lorca.

  • Rafael Alberti: Implicado socialmente y afiliado al Partido Comunista. Destaca Sobre los ángeles.
  • Luis Cernuda: En Los placeres prohibidos, se refiere indirectamente a la homosexualidad.
  • Federico García Lorca: Poeta en Nueva York.
  • Vicente Aleixandre: Espadas como labios, obra puramente surrealista.

Neorromanticismo

Retorno al romanticismo, con Bécquer como referente, especialmente en el tema amoroso. Destacan Lorca (Sonetos del amor oscuro), Cernuda (Donde habite el olvido) y Salinas (La voz a ti te debo).

Poesía Social

Vehículo de lucha y defensa social y política, se intensificó durante la Segunda República y la Guerra Civil. Destacan Miguel Hernández (Vientos del pueblo), Alberti (De un momento a otro) y Emilio Prados (Llanto en la sangre).

Posguerra

Tras la Guerra Civil, el grupo se dispersó. La concesión del Nobel a Vicente Aleixandre en 1977 fue un reconocimiento a toda la generación. La poesía del exilio trata la nostalgia del país perdido. Destacan el existencialismo de Dámaso Alonso (Hijos de la ira) y Aleixandre (Sombra del paraíso).

Deja un comentario