31 Oct

Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo

Introducción

José Ortega y Gasset nació en el seno de una familia de la burguesía madrileña, vinculada al periodismo. Tras doctorarse en la Universidad de Madrid, amplió estudios en Alemania, ganando la plaza de catedrático de Metafísica de la Universidad Central en 1919. Durante los años siguientes, alternó sus enseñanzas en dicha universidad con la publicación de numerosos libros y artículos periodísticos, con iniciativas editoriales, con conferencias en España y América, y con intervenciones políticas, convirtiéndose en una de las figuras intelectuales y sociales más importantes de España.

El pensamiento de Ortega permanece siempre abierto al mundo y sus problemas, de manera que en sus escritos se mezcla la profundidad intelectual propia del filósofo con el tratamiento de los asuntos de mayor actualidad. Por eso, todas sus obras coinciden en mostrar un pensamiento original, conocimiento de las principales tendencias intelectuales de su época y la atención a la circunstancia en la que le tocó vivir.

¿Qué es Filosofía? La Realidad Radical

El texto que analizaremos pertenece a la obra «¿Qué es filosofía?», un ciclo de conferencias o «lecciones» destinadas a todo el público interesado (de hecho, se desarrolló en un teatro). Supone, por tanto, un intento de Ortega de exponer públicamente los principios fundamentales de su pensamiento, convencido como estaba de que la filosofía debe nacer de la vida y formar parte de ella. En la lección X se enfrenta al problema de la «realidad radical» y ofrece una descripción por medio de profundizaciones sucesivas de lo que significa esta «realidad radical» o vida humana.

En el capítulo completo pueden tomarse como guía del pensamiento de Ortega en una doble vertiente: por la tesis que en él se defiende (el principio de la filosofía desde la vida como «realidad radical») y por el método de reflexión filosófica utilizado (la ampliación de perspectiva, o superación de una posición anterior, verdadera pero insuficiente).

La misma historia de la filosofía puede ser vista como una obra en la que los problemas planteados llevan a la necesidad de una modificación del punto de vista anterior, de manera que se conserven las verdades descubiertas pero integrándolas en una perspectiva más amplia. Tal proceso aparece claramente en la búsqueda filosófica de la «realidad radical».

El Ser como Vivir

Ortega plantea el descubrimiento de una nueva realidad distinta de la presentada por el realismo (los antiguos: la realidad son las cosas) y el idealismo (los modernos: la realidad son las ideas). Esta nueva realidad es una realidad radical, esto es, que supone una nueva idea del ser, una nueva concepción de la filosofía que supera, integrándolas, las dos anteriores. Ser es vivir, relación entre el yo y las cosas. Al dinamismo del vivir están subordinados tanto las cosas como el pensamiento.

El concepto de vida orteguiano no tiene un sentido biológico, sino algo mucho más primario: vida es aquello de lo que somos conscientes, es sentirse vivir en un mundo siendo este y el yo complementarios. No es un mero coexistir de dos realidades, sino una dependencia mutua, mejor todavía, una interacción: un «estar ocupado» con un mundo que, por otra parte, actúa sobre mí, me afecta. En este «ocuparse» en un mundo la vida necesita comprenderse a sí misma y comprender el mundo en que vive: la dimensión racional, la necesidad de saber, es una dimensión esencial de la vida.

Raciovitalismo

Ni la razón al margen de la vida (racionalismo), ni la vida contra la razón (vitalismo): insistir en la esencial unidad de vida y razón es lo que hace que el pensamiento de Ortega pueda ser llamado raciovitalismo; y a esta razón que forma parte de la vida y que toma la misma vida como su tema de reflexión prioritario se le llama razón vital.

La Vida como Decisión y Proyección

Cuando el hombre reflexiona sobre su propia condición, encuentra en su vida una dimensión de fatalidad; se encuentra con una tarea impuesta: la de decidir: selecciono una de las posibilidades que la circunstancia me ofrece y, de esa forma, proyecto mi vida hacia el futuro: vivir es eso: decidir ser lo que todavía no se es (en lenguaje orteguiano futurición).

El Conocimiento como Perspectiva

El conocimiento forma parte de la vida, bien en forma de precomprensión inconscientemente asumida dentro de un grupo (socialmente) desde la cual vivimos y realizamos todos los actos (creencia, “en la que estamos”), bien en forma de producto intelectual elaborado racionalmente (idea, “que tenemos”); y es siempre limitado, incompleto, condicionado por la misma circunstancia espacial y temporal en que la vida se desarrolla: es un producto histórico y no alcanza nunca la realidad total, sino una perspectiva de esa realidad.

El Hombre Masa

Desde un punto de vista antropológico (sociológico) en la obra “La rebelión de las masas” dirá que el “hombre masa” es aquel que tiende a atenerse a lo ya dado (las creencias, la “Doxa”) sin plantearse iniciativas para comprender la realidad compleja de la vida (a través de Ideas), como sí hará el “hombre aristocrático”.

Deja un comentario