11 Nov

Generación del 27: Durante los años 20 y 30 del XX, se produjo un esplendor en la literatura española. Se evidenció un deseo de renovación lírica. Todos compartían una mentalidad progresista y liberal. Rasgos: La mayoría proceden de la burguesía y eran editores o profesores. Influencias literarias tradicionales, temas tradicionales y modernos (amor, muerte, futurismo, máquina). Estilo: Ampliación del léxico, cuidado de aspectos formales del poema (como su construcción), importancia a la metáfora e imagen, métrica variada (verso libre y métrica tradicional como rima asonante y métrica culta como el soneto). Autores: Pedro Salinas: Poeta del amor y, junto a Jorge Guillén, el máximo representante de la poesía pura. En su etapa inicial presenta el yo lírico; en su segunda etapa, el tema del amor en La voz a ti debida, y en su etapa de madurez, la pasa en América. Jorge Guillén: Máximo representante de la poesía pura o intelectual, Cántico expresa el gozo de vivir y en Clamor protesta ante la miseria del momento. Gerardo Diego: Fue miembro de la RAE, impulsor de la Generación del 27 con Antología de los jóvenes poetas. Dos direcciones: poesía vanguardista – máximo representante del creacionismo – y poesía tradicional – son sonetos, romances… Vicente Aleixandre: Maestro del manejo del verso libre. La destrucción o el amor ganó un premio Nobel. Dos etapas en sus obras: 1ª influencia del surrealismo La destrucción o el amor. 2ª Sombra del paraíso, desde la angustia de la posguerra al paraíso anterior. 3ª poesía de vejez, época de reflexión y meditación. Dámaso Alonso: 1ª Poemas puros con tono cálido, limpio y emotivo. 2ª (posguerra) poesía del dolor existencial y desarraigo. Hijos de la ira sobre la crueldad y el odio. 3ª Duda y amor sobre el ser supremo trata del deseo del hombre de creer en Dios. Su obra filológica es una importante aportación a la cultura española, ya que abarca ámbitos de filología lingüística, estilística y crítica literaria. Federico García Lorca estructura su obra en torno al destino trágico del ser humano. Su primera etapa, hasta 1928, es poesía popular y tradicional, con rasgos modernistas, como Poema del cante jondo (en forma de narración) y Romancero gitano, en los que apoya a los sectores marginales introduciendo el sentimiento popular, el folclore andaluz y el mundo gitano (= libertad). Su segunda etapa, a partir de 1928, comienza cuando viaja a Nueva York, con obras como Poeta en Nueva York, donde describe la deshumanización de la gran ciudad y vuelve a apoyar a una clase marginal, la raza negra. Adopta técnicas surrealistas y versos libres. Rafael Alberti enmarca su obra en la nostalgia de lo que pierde con los años: su pueblo, el mar y España. También conjuga la tradición y las vanguardias. Marinero en tierra, un canto a la pérdida de sus raíces, pertenece a su poesía neopopular y neotradicional. También escribe poesía culta influenciada por el culteranismo barroco y, en ocasiones, con temas futuristas. En la poesía vanguardista, sobre todo surrealista, transmite sus contradicciones internas, sus pensamientos y su dolor, en obras como Sobre los ángeles. Su ideología republicana y marxista le lleva a escribir una poesía comprometida de protesta político-social, como El poeta en la calle y De un momento a otro. Durante la dictadura, escribe poesía en el exilio añorando la patria perdida y rechazando el fascismo. Luis Cernuda: Temas de su poesía del paraíso perdido, infancia, frustración, la muerte. Perfil del aire, Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido. Miguel Hernández.


Teatro. Los autores del 27 intentaron acercar el teatro al pueblo; incluso se crearon grupos experimentales como La Barraca, de Lorca. Rafael Alberti vio el teatro como una forma de lucha para la concienciación y la divulgación de ideales (Noche de guerra en el museo del Prado). En El hombre deshabitado expresa una crisis espiritual íntima. Pedro Salinas escribió un teatro entre comercial y de protesta, como El director. Miguel Hernández escribió un auto sacramental y algún melodrama social. Alejandro Casona adaptó clásicos para los niños, como Retablo jovial, y en el exilio escribió algunas obras importantes como La dama de alba y Los árboles mueren de pie. Max Aub también escribió algunas obras vanguardistas como Crimen.

Federico García Lorca dedicó los últimos años de su vida al teatro, de raíz poética por sus argumentos y su lenguaje. Recogió sus preocupaciones y sus obsesiones por el dolor de la vida en sus obras dramáticas. Fue un gran renovador y consideraba que el teatro debía tener un objetivo didáctico. Su tema principal es la lucha de unos personajes contra el orden social o la autoridad para conseguir la libertad. La mayoría de protagonistas son femeninas.

Comenzó con obras modernistas como El maleficio de la mariposa. Luego escribió algunas farsas de guiñol para marionetas como La zapatera prodigiosa. Mariana Pineda es un drama lírico protagonizado por una heroína republicana. Tras su viaje a Nueva York, dio un giro hacia el surrealismo con obras como El paseo de Buster Keaton, El público (reivindicación del amor homosexual libre) o Así que pasen cinco años, una comedia imposible que anula las convenciones espaciales y temporales realistas. Ya en sus últimos años, escribió un teatro más comprometido de intención social y didáctica, como Comedia sin título, premonición de la guerra civil, o Doña Rosita la soltera. Sus obras más célebres fueron Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, las tres con rasgos comunes: mujer protagonista, índole sexual, campo andaluz y final trágico. Suponen una conexión con el teatro del Siglo de Oro, por los triángulos amorosos, las canciones populares y la importancia del honor. Para ellas utiliza un lenguaje coloquial para conseguir un teatro popular lleno de simbología. Bodas de sangre, escrita en prosa y verso, presenta el amor imposible que provoca el enfrentamiento entre la familia del Novio y la del antiguo amante de la Novia. Es un conflicto entre impulsos y normas que lleva a una tragedia final. Tiene mucha importancia el simbolismo. Yerma trata el drama de una mujer estéril que mata a su marido para perder la esperanza, no pudiendo entregarse a otro hombre por las normas sociales. La casa de Bernarda Alba tiene menos lírica y más acción dramática. Bernarda, la madre (autoridad y opresión), trata de impedir la satisfacción de los deseos de sus hijas, mientras que Adela, su hija menor, lucha contra ello hasta la muerte.

Deja un comentario