07 Oct
La Generación del 27
A lo largo del primer tercio del siglo XX, España vivió un período de notable desarrollo económico y cultural. Este auge se reflejó en diversas áreas, como las artes plásticas (Picasso, Dalí), la ciencia (Ramón y Cajal), la música y la literatura. En este contexto, floreció la Institución Libre de Enseñanza y su Residencia de Estudiantes, que acogió a los futuros miembros de la Generación del 27. Además, proliferaron revistas literarias como la “Revista de Occidente”.
Entre 1923 y 1936, un grupo de poetas introdujo una renovación en el lenguaje poético, eliminando el sentimentalismo modernista y fusionando la poesía tradicional con las innovaciones vanguardistas.
Características de la Generación del 27:
- Excelente formación académica e intelectual
- Equilibrio entre lo sentimental y lo intelectual
- Síntesis de la poesía pura con el compromiso social y político
- Uso de formas tradicionales y verso libre
- Temas universales (amor, vida, muerte) junto con temas relacionados con la ciudad, la naturaleza y la creación poética
Etapas de la Generación del 27:
- Primera etapa (hasta 1927): Influencia vanguardista con resonancias becquerianas y modernistas.
- Segunda etapa (1927-Guerra Civil): Rehumanización de la poesía por influencia de Neruda y el surrealismo.
- Tercera etapa (post Guerra Civil): Angustia por el desastre y nostalgia de la patria perdida en los poetas exiliados.
Autores destacados:
- Pedro Salinas: Poeta del amor. Obras esenciales: La voz de ti (1933), Razón de amor (1936) y Largo lamento (1939).
- Jorge Guillén: Representante de la poesía pura. Obras: Cántico, Clamor y Homenaje, reunidas en el ciclo Aire nuestro.
- Gerardo Diego: Poesía caracterizada por la variedad, la experimentación y la espiritualidad. Obra destacada: Manual de espumas. Su poesía se divide en:
- Poesía de influjo modernista (Rubén Darío y Bécquer): Arias tristes.
- Poesía desnuda: Abandono de la estética modernista y evolución hacia la poesía pura: Diario de un poeta recién casado.
- Poesía suficiente (exilio): Dios deseado y deseante.
Las Vanguardias en España
En las primeras décadas del siglo XX, surgieron en España las vanguardias, movimientos artísticos y literarios que buscaban romper con el arte anterior y crear nuevas formas de expresión mediante la renovación y la experimentación.
Vanguardias más influyentes en España:
- Futurismo: Exaltación de la sociedad industrial.
- Dadaísmo: Renuncia a la racionalidad y reivindicación del azar y el absurdo.
- Cubismo: Creación del caligrama y la poesía visual.
- Ultraísmo: Primer movimiento de vanguardia español; tomó elementos del futurismo, dadaísmo y cubismo.
- Creacionismo: Suplantación de la realidad.
- Surrealismo: Liberación de los sentimientos reprimidos a través del arte.
- Expresionismo: Deformación de la realidad para expresar las emociones más extremas.
Características de las Vanguardias:
- Rechazo del sentimentalismo
- Crítica a la tradición literaria
- Atención a lo novedoso e instantáneo
- Interés por lo fragmentario, incoherente e irracional
- Carácter efímero y minoritario
- Deshumanización y desafío a la moral burguesa
Ramón Gómez de la Serna, creador de las greguerías, fue el principal impulsor de las vanguardias en España. Las greguerías son textos breves con una visión humorística de la realidad (Ejemplo: “La pulga hace guitarrista al perro”).
El Novecentismo también aportó a la literatura castellana. Sin embargo, las vanguardias, con sus ideales rompedores, lograron un lugar destacado en España, influyendo no solo en la literatura, sino también en el arte.
Deja un comentario