07 May

¿Qué características presentó la economía española durante la II República?

El régimen republicano hizo frente a los problemas económicos heredados de la dictadura de Primo de Rivera y a la situación internacional adversa. Tras los «felices años veinte», se inició una crisis en Estados Unidos que se extendió por Europa, impactando a España con las consecuencias de la Gran Depresión. La situación no era favorable: revueltas sociales se sucedían y los empresarios veían con recelo al nuevo régimen. La República, sumada a la situación internacional, agravó la crisis económica española. España estaba atrasada, con la agricultura empleando a más del 40% de la población. Entre 1930 y 1933, la economía se deterioró: la producción industrial, las explotaciones y las inversiones habían bajado, lo que obligó al gobierno a disminuir sus gastos para reducir la deuda. El sector industrial fue el más afectado, con consecuencias negativas como el aumento del paro. La situación de los obreros se mezcló con motivaciones políticas y desembocó en movilizaciones sociales. Fue una economía marcada por las elevadas tasas de paro, una reforma agraria fallida y la disminución de las explotaciones.

¿Cuáles fueron las principales medidas en materia educativa y cultural durante la II República?

La II República mejoró la enseñanza y realizó inversiones con el objetivo de promover una educación obligatoria, gratuita y mixta. Creó institutos de enseñanza media y muchas escuelas, aumentó el número de plazas de profesores y mejoró su formación. Pretendía implantar una enseñanza laica y quitar la religión como obligatoria, pero esto no fue bien recibido por los conservadores, quienes protestaron. Se llevaron a cabo iniciativas para la expansión educativa y cultural en todos los ámbitos, intentando llevar la cultura a los medios rurales. Se crearon bibliotecas ambulantes, exposiciones, conferencias y proyecciones cinematográficas con el fin de extender la cultura.

Explica alguna medida en materia de igualdad entre hombres y mujeres adoptada durante la II República.

Tanto la Segunda República como la Constitución de 1931 buscaban la igualdad entre mujeres y hombres. Hubo un debate sobre el sufragio femenino, defendido por Clara Campoamor y rechazado por Victoria Kent debido a la influencia de la Iglesia. Finalmente, se aprobó y las mujeres votaron por primera vez. Otras medidas incluyeron la reforma del Código Civil (igualdad jurídica y aprobación del divorcio), el acceso de las mujeres a puestos oficiales y profesionales, la educación para las niñas, la reducción del analfabetismo y el derecho a conservar el trabajo después del matrimonio o la maternidad. Sin embargo, la II República fue corta y la sociedad tradicional, con sus prejuicios, mantuvo situaciones discriminatorias como la desigualdad de sueldos o el menor acceso a la enseñanza.

¿En qué consistía el llamado “Estado integral” durante la II República?

La Constitución de 1931 definió la II República como un «Estado integral», articulando un nuevo modelo de estado centralizador que no se correspondía con el federalismo de la I República. Este modelo conectó a los distintos grupos republicanos, pero fue un intento de difícil equilibrio, ya que los nacionalistas lo consideraban insuficiente. La Constitución garantizó autonomía a las regiones dentro de España, permitiendo su organización en regiones autónomas con un estatuto y su propio gobierno y parlamento. Se inició un proceso de reforma para dar más autonomía a los nacionalistas, pero esto generó problemas complejos. La Constitución determinaba las competencias del Estado y para formar una región autónoma se necesitaba la aprobación del estatuto refrendado por el parlamento. Si las competencias de la administración central del Estado y de las regiones autónomas entraban en conflicto, la decisión final recaía en el Tribunal de Garantías Constitucionales. Se aprobaron los estatutos de Cataluña y del País Vasco. Cataluña, aprobado por las Cortes, contaba con gobierno y parlamento propio, competencias sociales, educativas y culturales, y reconocía la cooficialidad del catalán (Francesc Macià). El País Vasco, aprobado por el PNV y los carlistas, encontró oposición de republicanos y socialistas por su confesionalidad y carácter escasamente democrático. Las discrepancias en materia de religión no permitieron su aprobación hasta 1936.

¿Cuáles fueron las justificaciones que utilizaron los militares golpistas en julio de 1936?

En marzo y abril de 1936 hubo intentos de conspiración de la extrema derecha, todos fracasados. A finales de ese año, comenzó la preparación del golpe de estado por parte de Mola. Su plan consistía en el pronunciamiento simultáneo de todas las guarniciones, más el ejército de África dirigido por Franco, la trama civil que facilitaría hombres y dinero, y el apoyo de Italia y Alemania. Las justificaciones utilizadas fueron: la idea de los peligros de los nacionalismos que acabarían con la unidad de España; el clima de inseguridad con revueltas, manifestaciones y asesinatos que el gobierno del Frente Popular no podía controlar; el miedo al inicio de una revolución comunista entre la clase alta y media; y, por último, los asesinatos de Castillo y Sotelo, que no provocaron el golpe pero sí fueron una de las razones inmediatas que aceleraron el levantamiento.

¿Cuáles fueron las causas de la Guerra Civil Española?

  1. Proceso revolucionario: Obreros y campesinos buscaban mejorar su situación. En las zonas rurales persistía el caciquismo, con campesinos sin tierras, jornaleros agotados y salarios miserables. Estos tenían esperanzas en la II República, pero se sentían defraudados por la lentitud de la reforma agraria. Muchos optaron por el comunismo libertario o el anarquismo. La situación del obrero tampoco había mejorado, creciendo el resentimiento hacia los grandes industriales. Querían acabar con los patronos y con el sistema capitalista.
  2. Radicalización de posturas: Derechas e izquierdas se convirtieron en bloques irreconciliables que radicalizaron sus posturas.
  3. Conservadurismo y apoyo a la derecha: Las clases medias y altas tenían una postura más conservadora. La Iglesia veía en la ideología de las izquierdas un peligro y se fue decantando hacia el conservadurismo y el programa de derechas.
  4. Fracaso de la clase política: La clase política fracasó en mejorar las condiciones de vida de los obreros y campesinos y mitigar las diferencias entre clases sociales.
  5. Amplio analfabetismo: La falta de educación limitaba la participación política y el desarrollo social.
  6. Los nacionalismos: La derecha, ante la aprobación de los estatutos de autonomía de Cataluña y País Vasco, vio una amenaza en la unidad de España.

La causa inmediata fueron los asesinatos de Castillo y Sotelo.

¿Qué fue la Guerra Civil española, qué bandos se enfrentaron y cuáles fueron las causas de la victoria franquista?

La Guerra Civil enfrentó a los españoles en dos bandos: republicanos y nacionales. Los republicanos defendían el sistema político de la II República y la gestión del gobierno del Frente Popular. Los nacionales, que protagonizaron la sublevación en 1936, no lograron el triunfo inmediato del golpe militar, lo que dio origen a una división del país en dos bandos que se enfrentaron durante 4 años. La guerra puso fin al régimen democrático y dio paso a la dictadura franquista. Los republicanos contaron con el apoyo de los grupos políticos de izquierda, propietarios urbanos, jornaleros sin tierras, pequeña burguesía, oficiales, soldados, y con la aviación y marina. Las divisiones internas entre los republicanos retrasaron su eficacia y les llevaron a la derrota. En cambio, los sublevados contaron con militares conservadores, católicos, falangistas, carlistas, monárquicos, CEDA y alta burguesía, que impulsaron y facilitaron el golpe. El jefe político y militar era Franco, y también contaron con el apoyo de Alemania e Italia.

En 1936, Goded proclamó el estado de guerra en Mallorca, a la que se añadieron Ibiza y Formentera. Menorca se mantuvo fiel a la República. Cuando los nacionales tomaron la isla, detuvieron especialmente a personas de izquierda y miembros de organizaciones obreras.

¿Qué características tuvo la violencia política desarrollada en España durante la Guerra Civil?

Uno de los peores episodios de la Guerra Civil fue la represión. La mitad de las víctimas fueron represalias políticas, y las ejecuciones tuvieron lugar en ambos bandos, sobre todo en los primeros meses. En el bando republicano, la represión fue por la acción de grupos incontrolados y por tribunales populares, mientras que en el franquista fueron más comunes las ejecuciones por autoridades militares. En la zona republicana, las víctimas principalmente fueron militares, religiosos, políticos de derechas y personas acomodadas. En la zona nacional, la represión fue sufrida por obreros, militares, cargos públicos de izquierdas e intelectuales. En Mallorca, la represión de los sublevados fue muy intensa y provocó denuncias de escritores como Bernanos en 1938.

Deja un comentario