23 Jul
La Lírica desde 1939
Contexto Histórico
Inicio de la dictadura franquista, censura, opresión, exilio de los principales intelectuales, duras condiciones económicas y sociales, aislamiento cultural. En los años 60 el régimen evoluciona hacia posturas menos represivas. En 1975, tras la muerte de Franco, se inicia una transición democrática que restablece las libertades.
1ª Etapa: Años 40. Poesía Existencialista
– Dos tendencias: la poesía arraigada y la poesía desarraigada, según la terminología creada por Dámaso Alonso.
– La poesía desarraigada:
§ Obra iniciadora: Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
– Temas:
- Visión pesimista y angustiada.
- El mundo, regido por un Dios arbitrario y cruel, se contempla como un caos carente de sentido.
- Una profunda disconformidad con la realidad, aunque no hacen referencia explícita a la situación política o social.
– Autores y obras:
§ Blas de Otero: Ángel fieramente humano. Temas:
- El sentido de la existencia del ser humano, condenado a ansiar lo eterno, pero abocado a la sociedad y a la moralidad.
- Imprecación a la divinidad, que permanece en un exasperante silencio permitiendo la injusticia.
- El amor se presenta como un desesperado intento de salvación, condenado finalmente al fracaso.
§ José Hierro: Alegría. Tema: el dolor.
– La poesía arraigada:
§ Autores: Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero y José García Nieto.
§ Características:
- Una vivencia armónica y reconciliada del mundo y la vida humana.
- Poesía intimista.
- La búsqueda de la perfección formal.
- Estructuras métricas clásicas.
- Dios (en este caso, una figura protectora, lejos del Dios silencioso o ausente de la poesía existencial).
- El amor (generalmente, un amor sereno y doméstico, que encuentra su plenitud en el ámbito de la familia).
- El paisaje.
2ª Etapa: Años 50. Poesía Social
§ Características:
- La literatura se concibe como un instrumento de transformación política y social, cuya finalidad principal es dar testimonio crítico de la realidad de la época, a fin de agitar las conciencias de los lectores.
- La denuncia de la injusticia y de la falta de libertad.
- Un lenguaje claro, deliberadamente prosaico, que tiene, en algunos casos, un tono enfático, cercano al indio, es decir, grandilocuente, solemne, combativo.
§ Autores:
- Gabriel Celaya: Cantos iberos. En él se incluye el poema: “La poesía es un arma cargada de futuro”.
- Blas de Otero: Pido la paz y la palabra.
- José Hierro: predomina la narración aparentemente objetiva.
§ Evolución dentro de la poesía social:
§ Autores: Jaime Gil de Biedma, Ángel González, José Agustín Goytisolo, Francisco Brines y Claudio Rodríguez.
§ Características:
- El abuso de la poesía social abre un extendido debate sobre la función de la poesía.
- La poesía es un vehículo de conocimiento, un cauce de indagación en la propia experiencia.
- Desaparece el compromiso ideológico explícito y, a cambio, cobra importancia el componente autobiográfico.
- Diversidad temática: el amor, la amistad, el paso del tiempo y la evocación de la infancia y la adolescencia como paraísos perdidos.
- Lenguaje conversacional e intimista.
3ª Etapa: Años 60-70. La Poesía Vanguardista de los Novísimos
– Antología que los da a conocer: Nueve novísimos poetas españoles.
– Autores: Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer y Luis Antonio de Villena.
– Características:
- Culturalismo: se inspiran en personajes históricos y obras artísticas o bien incorporan citas de otros textos. Son también frecuentes las referencias a la cultura de masas, al cine o a la música popular.
- Escapismo: no hay referencia a la situación social o política de España. Sin embargo, la creación de espacios de evasión (cine, arte…) encierra una sorda protesta contra el tardofranquismo.
- Esteticismo y decadentismo: la reivindicación de la belleza como refugio, erotismo, sensualidad.
- Barroquismo e influencia de las vanguardias: lenguaje rico y elaborado, surrealismo, poemas visuales, caligramáticos.
4ª Etapa: Años 80-90-Actualidad. La Poesía en Democracia
– Existencia de dos tendencias.
– La poesía de la experiencia:
§ La otra sentimentalidad, de Luis García Montero. Benjamín Prado.
§ Características:
- Antivanguardismo y anticulturalismo: el poeta no es un ser marginal, un genio o visionario que realiza una actividad sublime, sino alguien normal, que habla de las vivencias y emociones de las personas normales. Desaparece el exhibicionismo cultural (las referencias constantes a otras obras artísticas).
- Ambientación urbana y contemporánea.
- Inclusión de elementos narrativos: los poemas cuentan una historia o anécdota con una mínima progresión argumental.
- Función civil de la poesía: aunque no existe un compromiso político explícito, la poesía debe enraizarse en la realidad histórica y servir como redentor de los valores éticos esenciales frente a una sociedad deshumanizada.
- Tono conversacional: lenguaje coloquial, que recurre a la ternura, el humor o la parodia.
- Recuperación de formas métricas tradicionales.
– La poesía del silencio:
- Reflexión metalingüística sobre el lenguaje: las palabras dan realidad a las cosas y permiten al ser humano orientarse en el mundo y hacerlo habitable.
- Preocupación por la muerte: la muerte es asociada al blanco, la nieve o la luz.
- Apertura a la trascendencia y afán de alcanzar el absoluto o la plenitud.
– La poesía reciente:
Características:
- Fusión de elementos de la poesía de la experiencia y del silencio.
- Una poesía meditativa, que oscila entre la celebración de la existencia y la melancolía por el paso del tiempo.
- No faltan elementos autobiográficos.
Deja un comentario